![]() |
27,99€ | |
![]() |
29,74€ | |
![]() |
29,74€ |
![]() |
21,21€ | |
![]() |
22,45€ | |
![]() |
22,46€ |
![]() |
21,56€ | |
![]() |
25,99€ | |
![]() |
25,99€ |
![]() |
25,29€ | |
![]() |
25,30€ | |
![]() |
26,91€ |
Tengo que dar un datito... o dos, que me han gustado mucho. Y es que aparte de la preciosa portada, tiene una contraportada (o no sé cómo se llamaría el interior de la caja) que me parece brutal. No sé si será hecho aposta o vendrá por una portada descartada, por ejemplo. Y además tengo que decir que nos gusta mucho que los reglamentos tengan una portada.
Vamos a abrir este juego. Si os mola la serie "The Witcher", quedaos aquí y vamos a ver qué trae esto. Como os decía en la introducción, nos metimos en el micromecenazgo de este juego y nos acaba de llegar: tenemos esto, recompensas, alguna otra cosita,... Bueno, por ahora vamos a abrir el juego base, vamos a quitarle el plástico y vamos a ver qué tal.
Nos situamos en un mundo abandonado por todos los dioses, excepto el Destino. Con el tiempo el propio Destino también acabó decepcionado con los mortales y sabiendo que lo único que buscaban era su poder, creó el mazo de las maravillas, de vez en cuando dejaba caer una carta del mazo y observaba cómo los mortales se peleaban por ella.
Bienvenidos a una nueva videorreseña de un juego que, bueno... era mi némesis dentro de la ludoteca: estaba ahí metido y no había manera de sacarlo. Ha sido... no sé cuánto tiempo llevará metido en la ludoteca sin haberse usado. Sí lo había abierto, pero no lo había usado porque era verlo y recordar la basura de gestión y el malhacer de la editorial.