Vamos con el capítulo éste: no sé exactamente cuál es el que corresponde a nuestra campaña. Es el tercero, ¿no? Más o menos... ¿O el cuarto? EL cuarto puede ser. Pero bueno, nuestro camino nos ha llevado a éste. No hay viaje: directamente nos han trasladado a esta ubicación. Ya la tenemos toda preparada. Así que vamos a meterle mano.
Cruzo dedos, toco madera,... porque el programa de grabación ha petado. Además no ha petado de forma que pete el ordenador, que muchas veces me lo hace así, esta vez ha tardado un rato y sí me ha dejado bloqueado todo el ordenador, pero de pronto ha vuelto y ha dicho: ¡Eh, que he petado! ¿Quieres relanzar el directo? Y es en plan...
Vamos a echar una enorme partida a este juego. Así que si queréis ver una partidita en tiempo real, nivel dos, quedaos por aquí. Como os decía en la introducción, vamos a echar una partidita a este juego. Todavía no he terminado de barajar esto, vamos a terminar así un poquito; porque sabéis que en el momento que demos la vuelta a las cartas, comienza la partida.
Vamos a echar una partida a este juego. Voy a hacer de cazador, a ver si me hago con la bruja. Como decía en la introducción, estamos aquí preparadísimos para echar una partidita a este juego que me consta que a todo el mundo le gusta muchísimo, que funciona francamente bien y nosotros estábamos deseando probarlo.
Aquí estamos listos para echar la siguiente partida a nuestra campaña a este juego. Lo que estuvisteis, sabéis cómo terminó la cosa... vamos a ver cómo termina ahora. Os pongo en antecedentes. Los dos salieron lesionados del escenario. Os recuerdo que ese entrenamiento nos vale dinero; nos da una pequeña habilidad.
Jugamos al episodio dos... bueno, cero punto dos. Y vamos a ver... He vuelto a hacer lo que os dije que estaba haciendo; que es poner aquí dentro el contenido del sobre. Y tengo que aclarar una cosa; y es que hemos modificado una cosita del otro día. El otro día cuando cerramos el capítulo, pasamos por la fase esta de descanso (no me acuerdo cómo le llaman).
Vamos a echar una partida en modo solitario a este juego. Pero, como os digo, vamos a continuar explorando este modo solitario y casi, casi su modo campaña. Venga, vamos a verlo. Como os decía en la introducción vamos a continuar con el modo solitario en su formato campaña: todavía no estoy metiendo la campaña como tal.
Vamos a echar una partida de iniciación a este juego. Vamos a simular la partida de Kurt Russell y John Carpenter de "1997: Rescate en Nueva York". A ver cómo se nos da: vamos a verlo. Como os decía en la introducción, estamos aquí preparadísimos para echar una partidita de iniciación a este juego.
Vamos con la campaña; y escenario... bueno, segundo escenario al que vamos a darle. A ver cómo se porta el día. Estamos como en el cero punto uno, si mal no recuerdo; creo que se llamaba "Un mapa que arde", o algo así. Ahora lo vemos cuando abra la tarjeta. Como veis, ya empieza todo desplegado porque he cogido la carta de inicio.
Vale, perfecto: se escucha, se ve. Empezamos oficialmente con la campaña; ya sabéis, lo del otro día no era realmente parte de la campaña; pero ya sí. Escenario cero punto cero. Que si no queréis spolier no veáis nada de la campaña. Y si no, otra cosa que podéis hacer es lo que hace mucha gente: que lo juega en su casa y después se mira mis partidas.
Terminamos la campaña, que me había propuesto yo: mi campaña consistía en abrir las cinco cajas. Realmente esa quinta caja la abrimos el otro día en el último episodio, en la partida a cuatro: al final, pudimos abrirla. No os voy a decir cómo se abre por si no lo habéis visto. De todas formas, a la campaña de este juego le queda mucho recorrido.
Vamos a darle a este señor juego que, en principio, lo íbamos a jugar antes, pero pasaron dos cosas. La primera, que tenía el juego de "Nova Aetas Renaissance" extendido en mesa. Y la segunda, que mirando cómo echar a nadar ese juego, pues llegó la hora del directo y resultó que me di cuenta que no había mirado cómo se echaba a andar éste.
En este caso vamos a echar una partida a este juego. A ver, este tutorial os puede servir de tutorial, entre comillas. De todas maneras, el mismo tutorial que viene en el juego me da la sensación de que es independiente cien por cien de la campaña. Así que lo que hagamos no va a afectar a lo del próximo día, ¿vale? Realmente es un escenario que está ahí suelto.
Vamos a jugar una partida a este juego. Y vamos a jugar una partida a dos; pero no es una partida normal: vamos a jugar en la feria de Birmingham, Alabama. Y vamos a meter varios módulos para que aprendáis a jugar con ellos. Si queréis ver esta partidaca, quedaos por aquí. Como os decía ne la introducción, vamos a echar una partidita a este juego.
Se escucha bien, se ve bien,... continuamos. Es la partida, creo, cuarta. El objetivo es conseguir desbloquear la quinta caja misteriosa. A ver qué contiene porque tengo curiosidad. Obviamente, una vez la desbloqueemos, pues la siguiente partida será echar esa caja a mesa y a ver cómo funciona y ahí acabamos el seguimiento de este juego.
Vamos a jugar una partida a este juego. Y vamos a jugar una partida en modo solitario en la ciudad de Tulsa, Oklahoma, y con dos módulos. ¡Vamos a verlo! Como veis, ya tengo prácticamente preparada por aquí la partida: es muy sencillo jugar a este juego en modo solitario. Prácticamente no tiene cambios: dos cositas, ya lo vais a ver.
Vamos a abrir este juego, donde tendremos que resolver una serie de puzles en tiempo real moviendo estos relojes locos de arena. ¡Vamos a verlo! Como decía en la introducción, por aquí tenemos este jueguecito: la verdad es que mola, cooperativo, tiempo real,... Lo vamos a poder jugar es familia, es muy rapidito (además está medido porque son los relojes).
Bueno, ya tenemos avance en el número de seguimiento de ese juego, que yo creo que sí que llega esta semana. Osea, que no haremos unboxing porque yo creo que debería llegar; si no, lo iremos retrasando. Tercera partida de este juego y a ver qué conseguimos. Tenemos cinco cartas de reto de la caja cuatro; que son cartas que nos retan.
Vale, perfecto: se escucha, se ve bien... Y vamos a echar la segunda partida a este juego. Es el momento, si no queréis spoliearos: porque hay spoilers de la campaña, de lo que vais a poder ir desbloqueando. Entonces, pues eso: si no queréis spoilearos es el momento de iros por donde habéis venido.
Vamos a jugar una partida a este juego. Si queréis ver una partidita y cómo me sacuden por todos los lados, quedaos por aquí. Como os decía en la introducción, me pilláis aquí prácticamente preparando la partida para poder jugar una partida en modo solitario a este juego, que me parece un juegazo espectacular.
Parece que se escucha bien. Pues eso: que estamos listos para echarle una partidilla a este juego... ¡Toma porrazo! No sé si conocéis este juego: se supone que es un videojuego llevado a mesa... la verdad es que no tengo ni idea, no conozco el videojuego. Está en español, tiene campañita; realmente yo creo que el modo suelto no tiene mucho sentido.
A ver si va bien... en principio parece que sí. Bueno, no sé cuánto durará. Ya sabéis: a veces, de vez en cuando, da sus cosillas. Pues nada, vamos a echar una partidilla a este juego. Ya he buscado lo que es "guild" y es "gremio": el gremios de los mercaderes y exploradores. Bueno, el "y" no está, pero bueno... da igual. Y el lore del juego es que esto es un reino.
Sí, perfecto: se escucha. A ver, sí... hicimos una partida a este juego, modo solitario. Si lo vísteis, he cambiado un poco el aspecto: así se va a ver mejor la partida. Me piqué un montón con los poquitos puntos que saqué y digo: pues nada, voy a volver a sacarlo y aprovechamos la mañana, le echamos una partidilla a ver si conseguimos que nos salga mejor.
Vamos a echar una partida a este juego. Así que venga, chicos, acompañadnos para ver cómo puede funcionar un juego de bazas en solitario. Pues sí, chicos, al fin lo tenemos aquí... las ganas que le tenía: al fin le he podido... me he decidido a comprarlo; y fijaos en qué poca cosa tenemos un muy buen juego de bazas. FIjaos, podéis ver así cajita chica.