Si miramos por nuestra ventanas, no será raro encontrarnos con algún pájaro volando o apoyado en el filo de un tejado. Y es que, las aves son unos fieles compañeros, por lo que tenemos que ayudarlas cuando requieran una mano. Tras apoyarse en las vallas, los pájaros cuadriculados de este juego se han desorientado un poco, y no saben encontrar su bandada para volver al nido correcto.
Os traigo otra reseña en solitario, en este caso de este juego que me ha llegado de campaña de micromecenazgo y que he tenido oportunidad de jugar mucho. Éste es un juego peculiar en el que nos encargaremos de cuidar una colección de libros en una curiosa biblioteca. Os dejo con mi análisis, opinión y valoración de este juego de mesa.
¡Increíble! Acabas de descubrir un extraño dispositivo de alta tecnología parecido a un móvil... ¡pero mucho más interesante! Incluye una colección completa de dinosaurios digitales que se proyectan como hologramas en tres dimensiones y con los que puedes jugar con más personas. Se llaman dinobits. Descubre cuánto sabes del apasionante universo de los dinosaurios.
En este juego, tendremos que crear una sección de los distintos sectores del jardín botánico de Sidney, para que los visitantes, corredores, loros e ibis blancos puedan disfrutar del paisaje. Así se presenta este juego de gestión de cartas y set collection. El objetivo es ser el jugador que más puntos obtenga una vez se hayan puntuado los árboles, canales, senderos y estatuas que hayamos colocado en nuestro tablero personal.
Vamos a hacer el tutorial, el tutoturnos, de este módulo para esta edición deluxe de este juego. Vamos a verlo. Como sabéis, estamos haciendo una serie de vídeos cortos para hacer la explicación de los módulos que podéis incluir en vuestras partidas de este juego. Vamos a hacer la explicación de este módulo que introduce en las partidas una serie de habilidades de jugador asimétricas.
En las frías y misteriosas aguas del Mar del Norte, los capitanes de la guardia costera se congregan para buscar la manera de garantizar la seguridad de estas escarpadas y peligrosas costas. Su misión es crucial: comprobar las boyas y faros que guían a los marineros a través de las traicioneras aguas nórdicas. ¿Lograrán su cometido? Los jugadores trabajarán en equipo.
Vamos a hacer el tutorial, el tutoturnos, de este módulo para la edición deluxe de este juego. Vamos con estos braceros. Como sabéis, estamos haciendo una serie de vídeos que creo que son interesantes para que podáis añadir vuestros módulos a las partidas de este juego. En este caso vamos a explicar este módulo que introduce más flexibilidad.
En este juego, seremos seres que usan la magia de los elementos para combatir la polución generada por la explotación de recursos. Haremos crecer bosques y construiremos aldeas, para así poder asegurarnos el futuro de la humanidad. Así se presenta este juego de gestión de mano y colocación de losetas. El objetivo es ser el jugador que más puntos de victoria.
Y colores en el viento descubrir... Con la misma sintonía de esta canción de amor a la naturaleza, en este juego la humanidad se enfrenta a las grandes capas de polución que se han creado de la constante contaminación que producimos. En este distópico mundo post-apocalíptico, las personas somos nómadas por culpa de la suciedad del aire.
Vamos a hacer el tutorial, el tutoturnos, de este módulo para la edición deluxe de este juego. Así que venga, vamos a aprender a jugar a este módulo. Como sabéis, estamos haciendo una serie de vídeos para que podáis incluir estos módulos en vuestras partidas del juego. En este caso vamos a explicar cómo funciona este módulo.
Os presentamos este juego. Os voy a explicar, como siempre, la versión a dos jugadores, que varía un poquito pero que se juega exactamente igual. Así que no me lío más y vamos a ver cómo se juega. Comenzamos con la preparación. Os voy a explicar lo primero los jugadores. Primero vamos a tener un tablero personal: todos son diferentes.
Durante millones de años de evolución y adaptación, la flora y la fauna de este singular planeta han crecido y se han desarrollado en increíbles formas de vida, creando hábitats y ecosistemas simbióticos. Es hora de crear tu islote, un espacio de cuatro por cuatro donde expandir, obtener recursos y cultivar de forma autosuficiente.
Nos encontramos en la maravillosa isla de Mallorca, una tierra rica para la agricultura y ganadería. Somos los dueños de una gran finca, la cual tendremos que saber gestionar para que su producción sea rentable, logrando así la expansión de la alquería. Y por consiguiente, el aumento de nuestro beneficios. Estamos en un paraíso.
Nos va a tocar hablar de este juego y cómo funciona el juego en solitario. Es un juego de estrategia ambientado en un sombrío universo de steampunk tecnocrático victoriano. Este juego de mesa presenta el conflicto entre la gran máquina (una red de inteligencia artificial) y una alianza de héroes. La gran máquina controla la ciudad construida sobre plataformas móviles en el cielo.
En este juego, ayudaremos a su población a construir nuevas ciudades en torno a los grandes templos, en las que plantaremos, y cosecharemos para así poder alimentar a la población. Así se presenta este juego de losetas y control de áreas. El objetivo será trabajar la tierra creando plantaciones, con la colocación de losetas y la expansión de ciudades.
¡Hay que ver lo traviesas que son las ovejas del abuelo Eugenio! Se han escapado del redil y se han escondido entre los arbustos. ¿Seréis capaces de encontrarlas con la ayuda del abuelo? Es un juego para los más pequeños de la casa. Su mecánica es muy sencilla, en el primer turno van a entender a la perfección su funcionamiento y podrán jugar solos sin ayuda ni supervisión.
Vamos a hacer el tutorial, el tutoturnos, del modo solitario y campaña de este juego. Pero, como habéis oído, vamos a hacer el tutorial de modo solitario. ¡Vamos a verlo! Como os decía en la introducción, vamos a hacer el tutorial de este modo solitario. Va a ser tutorial, tutoturnos: es decir, voy a intentar hacer toda la secuencia de juego.
Vamos a hacer un vídeo respondiendo a las preguntas que me habéis dejado en cuanto a las dudas que han surgido con el modo solitario de este juego. Así que si queréis conocer las respuestas a vuestras preguntas, quedáos por aquí. En cuanto hemos abierto el grupo ya se ha empezado a interesar muchísima gente.
Hace mucho tiempo, un monje llamado Bodhidharma llegó a Japón desde China. Se dedicó a la meditación durante nueve años, sin pestañear ni dormir. Cuando finalmente alcanzó la iluminación, sus brazos y piernas se cayeron, pero su rostro permaneció inmóvil y concentrado. Su perseverancia y determinación inspiraron a los japoneses a crear el daruma, un amuleto que representa el poder de la voluntad.
¡Había una vez, un circo que alegraba siempre el corazón! Vamos a seguir el legado de Miliki, formando un maravilloso y emocionante espectáculo circense, que recorra pueblos y ciudades haciendo feliz a la gente. En este juego de mesa somos los directores de una compañía de circo que recorre Estados Unidos en el siglo XIX, buscando aumentar su fama con grandes y fantásticos artistas.
Vamos a hacer el tutorial, el tutoturnos, de un módulo para esta edición deluxe de este juego. ¡Venga, vamos a aprender a jugar a esto! Como decía en la introducción, estamos haciendo una serie de vídeo para que podáis añadir todos estos módulos de este juego a vuestras partidas del juego. Entonces, ahora os vamos a explicar este módulo.
Un juego de mesa, de cartas, muy directo y sencillo, en el que tendremos que conseguir conjuntos de cartas para puntuar además de bajar cartas de puntuación a nuestra zona de juego. En este juego nuestro objetivo será conseguir un mínimo de siete puntos en cada ronda para poder finalizarla y puntuar. Algunos puntos serán visibles para toda la mesa, pero otros solamente los veremos nosotros.
¿Cómo te sientes en el sillón del dentista? ¿Cómo te sentirías si se te cae el teléfono al váter? ¿Serías capaz de contestar a esas preguntas utilizando cartas en lugar de palabras? Las cartas de este juego sólo contienen símbolos, pero las interpretaciones son infinitas porque todo depende del contexto y de tu propio punto de vista.
En este juego de colocación de losetas, deberemos ayudar a Charles Darwin a terminar su trabajo. Crearemos publicaciones en función de las especies y del continente en el que las estudiemos, nos inspiraremos de los personajes, tendremos guías que nos echarán una mano y crearemos nuevas teorías en nuestro cuaderno.