La cuestión es que hemos jugado la campaña de este juego y lo que vamos a hacer es dar un poquito nuestra opinión. Sobre todo enfocado a la opinión de ellos porque seguramente os enriquece más que la nuestra, porque ya sabéis lo que vamos a decir. Así que... ¿quién quiere empezar? ¿Empiezas? ¿Empiezo yo? ¡Venga!
Un juego de mesa tipo party pero más complejo a lo que estamos acostumbrados. Vamos a tener que estar interactuando en dos equipos diferentes: un equipo de alienígenas y un equipo de terrícolas. Y tenemos que adivinar el lenguaje y ser capaces de hablar entre nosotros. No va a ganar un equipo ni otro; sino que va a ganar uno de cada uno de los equipos.
En este juego de mesa tipo party deberemos de saber que le ha ocurrido al fantasma, sólo un investigador podrá ganar. Vamos a ver cómo se juega y una pequeña opinión de este juego. Así que, simplemente contaros un poquito: vamos a ser unos detectives paranormales (como bien dice el nombre) donde un fantasma (un espíritu) nos va a tener que dar una serie de pistas.
Hola a todos. ¿Cómo va la cosa? Vamos a empezar con la partidita. Vamos a jugar la versión asimétrica; totalmente asimétrica, ¿vale? La gente que no sepa jugar, pues que no empiece por ésta; que vaya a ver la reseña para ver cómo se juega. Pero vamos a empezar con la asimétrica porque le hemos dado muchas partidas; así también véis la diferencia.
Cuéntanos, ¿qué es esto? Ha hecho mucho ruido, ¿eh? Sí, sí, sí... es verdad. La verdad es que se ha movido mucho en redes sociales: se han compartido muchas imágenes del juego. Yo estoy esperando a ver qué pasa: estoy emocionadísimo. Es un "roll and write" ambientado en vikingos: cada uno lo que encarna es un clan vikingo que reflejará en su hoja.
Cada treinta y tres años solares se celebra el torneo mágico de Äphalest, que es un torneo en el cual pues se gana el prestigio de custodiar la gema de Vrínolur; y es un duelo entre dos magos en el palacio de Quinousän. Y aquí lo tenemos: es un juego de patrones, de puzle digamos... Aquí, efectivamente, vamos a poner esto por aquí.
Deseandito estábamos de que llegase en español para poder enseñároslo. Así que vamos a dar un poquito de información. En este juego vamos a ser los directores de un circo, ¿no? Sí. Y lo que vamos a tener que hacer es utilizar a nuestros trabajadores, a nuestros ayudantes y montar nuestra capa y hacer las actuaciones... ¡el mejor espectáculo!
Es un juego cooperativo, de bolsillo, detectivesto donde vamos a tener que buscar al culpable de un asesinato. Es un juego un poco mezcla de lo que estamos acostumbrados porque os voy a hacer un vídeo un poquito explicativo pero totalmente sin spoilers. Os voy a explicar un poquito cómo funciona, cómo se juega y nuestra opinión. Así que os voy a empezar a explicar un poquito la mecánica.
Os vengo a presentar este juego. Voy a hacer una partida completa: a ver qué tal con el automa, porque la verdad... telita con el modo solitario y la paliza que te puede llegar a meter el automa. Voy a hacer directamente la partida; haré una pequeña explicación durante el transcurso de la ronda y así voy explicando las distintas mecánicas que tiene.
Vamos a ver cómo se juega a este juego. Vamos a ver que en este juego lo que vamos a hacer es tener que configurar nuestros rascadores (o los rascadores para nuestros gatos) lo mejor posible. así que ahora sí que sí, vamos a ver cómo se juega. Pues vamos a ver cómo se juega a este juego. Lo primero que vamos a hacer es abrir la cajita.
Nosotros vamos a jugar a dos: a dos se convierte en un juego cooperativo (ahora veréis cómo, os lo vamos a explicar un poquito pero es muy sencillo). Yo creo que con explicarlo según vayan pasando cosas es suficiente. Es un juego que, dependiendo del número de jugadores, tenéis opciones: si lo jugáis de dos a cuatro es modo cooperativo; pero luego está tu versión de tres a seis que es competitivo.
Un juego en el que nos encontramos en un mundo distópico donde debemos crear nuestro imperio como buen lider. Os voy a enseñar cómo se juega. Básicamente es el décimo aniversario del fin de las grandes guerras y lo que vamos a hacer es que vamos a ser los líderes de los imperios y lo que vamos a hacer es la felicidad para toda la población.
Nadie puede negar la influencia que la luna ejerce sobre la vida en la tierra y sobre nuestras vidas. Pues en está ocasión nuestro compañero se enfrenta al reto de planificar su futuro y próximos turnos mediante la elección de unas losetas para conseguir que todas ellas le permitan alcanzar el objetivo y hacerse con la victoria. ¡Tendrá que darse prisa porque nadie puede parar el flujo del tiempo!
Un jugador hará de tiburón y el resto de jugadores deberán evitar que debore bañistas. Es una temática muy buena para el tipo de juego que es, ¿de acuerdo? Sólo habrá un vencendor: o los buenos o los malos. Vamos a ver cómo se juega a este juego. Vamos a hacer la explicación en dos fases diferentes, porque son las dos fases que tiene el juego.
Es un juego de mesa basado en el juego de ordenador que seguro que muchos (si tenéis una edad como yo) conocéis y seguro que habéis jugado. Las partidas las vamos a jugar según los escenarios que tenemos; y ya los mismos escenarios nos dicen la duración de la partida. Voy a pasar a la cámara de arriba y os presento los componentes.
Lo que vamos a hacer es... ¡al lío directamente! Ah, es verdad... ¿hoy vas a evitar el hacer trampas como el último día? No hice trampas. ¿Podemos empezar entonces? ¿Ya estás haciendo tramaps? Vamos a echar una partida a este juego: una súper novedad, que tiene ya un tiempo. Normalmente en nuestros directos hacemos un pre-show.
Capítulo seis... ¡y final! Nos vamos a enfrentar por segunda vez a la cabra negra de los bosques. Como decimos, es el último episodio. Tenemos también la segunda temporada, pero vamos a hacer un descansito con los primigenios. Y ya tenemos pensada y decidida: está la intro hecha y todo preparado para empezar la siguiente campaña.
Nos vemos las caras por primera vez con La Cabra Negra de los Bosques, ¿qué será de nosotros? Episodio cinco, temporada uno, penúltima partida. Vamos a pasar a la cenital... el despliegue lo vais a ver muy mal, pero es lo mejor que lo podemos hacer. Se puede subir más la cenital para que se vea todo en plano, pero cuanto más lejos peor se ve.
¿Jugamos o qué? ¡Meeple contra meeple! Ni explicación ni leches, ¡a jugar! Es que es muy sencillo. Cada árbol tiene una numeración: van de uno a cuatro (hay dos unos, dos doses, dos treses y dos cuatros). Entonces, ¿qué vamos a hacer? Vamos a ir colocando en el mapa y vamos a hacer dos contajes. Hay dos fases: una es colocación de árboles y otra es colocación de hojas.
Vamos a ver cómo se juega a este juego. Un juego que es muy sencillito, un juego familiar. Lo que vamos a hacer, como siempre, es ver cómo se juega y luego damos nuestra opinión. Lo primero, abrimos la caja y así aprovechamos y os enseñamos los componentes. Lo primero es el reglamento: muy sencillito. Luego tenemos aquí, como véis, mogollón de hojitas de puntuación.
¡Hola, grumetes! ¡Hola, pirata! Aquí lo tenemos por fin, ¡juegazo! Un juego del que vamos a dar la información. Así que, ¿qué vamos a hacer? Pues vamos a ver cómo se juega y por qué se lleva nuestro sello. ¡Vamos allá! Aquí tenemos la preparación de una partida para dos jugadores. Digo para dos jugadores puesto que la disposición de la isla y de las penínsulas difiere dependiendo del número de jugadores que seamos.
Ya está aquí, ya ha llegado la expansión de "Underwater Cities". Que más que una expansión son varias expansiones: varios módulos. Así que, como siempre, vamos a dar la información del juego. Lo que vamos a hacer es explicaros los diferentes módulos. ¿Qué módulos vamos a tener? Pues vamos a tener tres módulos diferentes y unas cuantas variantes.
Si no has visto los anteriores episodios, te recomendamos que no lo veas. Ya hemos hecho la lista de reproducción con el uno, el dos y el tres. Éste es el cuarto: hay seis. Estáis a tiempo de hacer "rewind", hacer un rebobinado, empezar desde el uno y ver todo, así como si fuese una mini-serie. Hay mucho salseo, hay muchas muchaladas,... ahí lo dejo.
Os hemos avisado en los últimos directos que íbamos a traer la reseñita; no del juego base (que ya la tenéis), en este caso vamos a hablar de la expansión que también (y con más razón) se va a llevar el sello de juegazo a dos, y ahora entenderéis por qué. No tiene caja porque viene en un plastiquito (un sobrecito tipo blíster) y no está, obviamente.