¡Vaya, qué compuesto más interesante! A ver... compuesto equis. Vamos a seguir las instrucciones porque no sé lo que puedo mezclar y lo que no... Son unas bacterias muy interesantes. Yo estoy trabajando con las azules y con las rojas y no debería de pasar nada. Muy interesante... luego vemos cómo se comportan en las placas.
Partidita a este juego. Lo que vamos a hacer, como siempre, es explicaros la preparación, explicaros cómo se juega (que es muy rápido) y luego la partida (que se alargará) más la opinión (que es lo más importante). SI pierdo será culpa vuestra porque me estáis hundiendo en el chat, que lo sepáis. Pero básicamente lo importante de este vídeo es que veáis la partida.
Hemos cogido una misión más adelantada, pero que es fácil pero corta. ¿Por qué? Porque no queremos que esto se alargue eternamente. Que os gusta... que os mola... pues ya sabéis: nos lo dejáis en comentarios. Y si vemos que hay apoyo, pues echamos más misiones. Si demostráis cariño, nosotros jugamos más. Voy a leer el nombre de los diseñadores.
Lo primero de todo, para el que no conozca este juego, os dejo la presentación del primer "Burgle Bros." que tuvimos en el canal. Y aquí ha llegado la segunda parte; no tiene nada que ver con la primera: son independientes y podéis jugar sin tener la primera parte. Así que os voy a presentar cómo se juega; lo primero, los datos del juego.
Se acerca el veranito... pues aquí tenemos dale calor. ¿Qué vamos a hacer antes de explicaros nada? Recordaros que tenemos una lista de reproducción con todo "Claim": todas las expansiones, el modo básico, la segunda caja, cómo se juega a tres y cuatro jugadores,... Todo lo tenéis en una lista de reproducción y lo podéis ir a ver.
Aquí estamos con este juego; que para quien no sepa lo que es, significa "El rey del burgo". Sí. Explicaremos la versión a dos, por cierto. Y lo vamos a jugar a dos. ¡Efectivamente! ¡No tenemos amigos! Sí tenemos amigos, pero no saben jugar. Sencillote... no vamos a hablar de la opinión hasta el final del vídeo. Sencillote, me refiero a la edad.
Os voy a explicar este juego, que en principio lo váis a ver rápidamente en las reglas que se basa en un solitario, pero sí que tiene una pequeña variante a dos jugadores que es la que os voy a explicar. Son muy poquitas las variaciones que tiene, pero sí que en el modo del funcionamiento del juego hay que hacer una pequeña diferencia.
VAmos a ver cómo se juega a este juego. En este juego lo que vamos a tener que hacer es mover a los artistas, ir adquiriendo diferentes mandalas y luego puntuarlos. Al final, como podéis imaginar, el que más puntos tenga será el vencedor. Vamos directamente a ver cómo se juega. Como siempre, vamos a empezar por la preparación.
Os traigo este juego de cajita pequeña. Es un juego exclusivamente a un jugador, aunque tiene una versión para dos jugadores. Váis a ver que esta versión para dos jugadores uno puede jugar como gerente y otro jugador puede jugar en modo de tendero que es el que va a atender el puesto de tacos. Pero principalmente este juego es a un jugador.
VAmos a ver, por fin, cómo se juega a este juego que es expansión y es autojugable. Ya sabéis cómo funciona este mecanismo porque es la segunda caja que sale en este formato. Vamos a explicaros cómo funcionan los héroes. SI queréis saber cómo funciona, cómo se juega en profundidad tenéis el vídeo del tutorial del juego base.
¿Qué vamos a hacer en este juego? Básicamente hacer nuestra playa; y hacerlo lo mejor posible para conseguir los máximos puntos de victoria posible para así hacernos con la victoria: playas, paseos, edificios, casitas, cosas del ocio,... El juego es rápido, es sencillo,... pero es de combinación de cartas: ahora veremos cómo se juega.
Vamos a aprender cómo se juega a este juego. ¿Estáis preparados para zamparos a todos los mosquitos de la jungla? La preparación de este juego es muy sencilla. Cada uno de los jugadores tendrá dos personajes: el tucán y el camaleón. Ahora veremos cómo funciona. Vamos a colocar las fichas de nenúfares en pilas de tres en cada una de las columnas.
Os vengo a contar cómo se juega a este juego. Se lleva nuestro sello de Juegazo a 2, pero los motivos os los explicaré al final, como siempre. Así que vamos a ver cómo se juega. Temática espacial y se ha colado entre nuestros favoritos: ¡ojo, que luego os explicamos por qué! Lo primero que vamos a hacer en la preparación es explicar los tipos de cartas.
Lo que vamos a hacer es explicaros cómo se juega, al final daremos nuestra opinión (aunque ya lo habréis visto en el título) y luego os tendremos que hacer una petición a ver si os animáis. Así que vamos a ver cómo se juega a este juego. Como siempre, vamos a empezar por la preparación. Lo primero que vamos a hacer es coger el tablero de dos piezas.
Así que, sin más, vamos a ver cómo se juega a este juego. Lo primero de todo, vamos a ver la preparación general. Lo primero: colocaremos el tablero, dependiendo del número de jugadores; en este caso será, como siempre, una partida de uno a tres jugadores porque os voy a explicar el modo a dos. Lo primero colocaremos el tablero central.
Vengo a traeros una partida de este juego, del cual ya tenéis vídeo en el canal de mis compañeros. Voy a pasar directamente a pasar el setup de la partida en solitario y voy a jugar una partida a ver qué tal se nos da. Durante la partida, voy a ir explicando un poco cuáles son las mecánicas y lo que varía en el modo en solitario: váis a ver que son cuatro cosas.
Desde ya, os digo, como habéis podido ver en el título y en la miniatura, que se lleva el sello de juegazo a dos. Es algo muy especial puesto que nosotros en el canal tenemos muy poquitos juegos (casi, casi contados) que, siendo exclusivos de dos jugadores, se lleven sello de juegazo a dos. Así que os voy a explicar cómo se juega.
Vamos a jugar a este juego. Eso no es un mercado, es un mercadillo. En un mercado no empiezan "¡Melones a un euro, melones a un euro!". ¿Cómo que no...? ¿¡En un mercado!? A pocos mercados has ido tú... Ahora veréis la partida. A mí me gusta mucho. Es muy sencillo y súper rápido. ¿En cuánto nos lo ventilamos nosotros?
Vamos a jugar una partida a este juego. El juego es muy... ¿sencillo? Realmente creo que es sencillo de reglas, pero luego te tienes que montar tu puzle bien. ¿Qué es lo que vamos a hacer? Como en todo los vídeos, vamos a explicaros brevemente la preparación, brevemente cómo se juega. Si queréis y estamos listos pasamos a la cenital.
Os vamos a enseñar cómo se juega a este juego. ¿Qué es lo que vamos a tener que hacer? Vamos a tener que colocar nuestro jardín de forma ascendente (numéricamente hablando) antes que el resto de jugadores. Así que vamos allá: a ver la explicación. Éste es un juego muy sencillo. Lo que vamos a hacer en la preparación es repartir un tablero a cada uno de los jugadores.
Vamos a ver cómo se juega a este juego, pero tan solo la versión de dos jugadores. ¿Por qué digo esto? Porque realmente es un juego de dos a cuatro jugadores; incluso trae una variante para jugar por equipos a cuatro y a seis personas, ¿vale? Pero, como digo, nos vamos a centrar en el mecanismo, o cómo funciona, a dos jugadores, ¿vale?
Os vengo a explicar cómo se juega a este juego. Vamos a ver cómo se juega. Básicamente, en este juego, los ratones van a estar hambrientos y la cocina está llena, llena de comida. Así que, ¿qué puede pasar con ratones, gatos y comida? Pues básicamente los gatos nos van a ayudar a defendernos de los ratones, pero no todo va a ser tan bonito.
Vengo a explicaros cómo se juega a este juego. Básicamente es un juego de gestión de cartas, de gestión de acciones. Vamos a tener que gestionar nuestra civilización para llevarla a la prosperidad; pero cuanto más prosperemos menos vamos a tender a la civilización... Tenemos que tener todo bien hilado y es muy estratégico si queremos hacer lo mejor de lo mejor.
Aquí estamos con un hueco en la ludoteca para poderos presentar este juego. ¿Qué os vamos a traer? La opinión, ¿vale? Vamos a analizar el juego en sus dos versiones: legacy y normal. ¿Por qué? Porque jugar es demasiado sencillo y váis a tener reseñas por ahí de compañeros. Nosotros vamos a desgranar: nuestra opinión con la campaña de legacy.