Vamos a echar una partida a este juego, donde tendremos que juntar a Romeo con Julieta y hacer florecer su amor. ¡Vamos a verlo! Pues aquí tenemos preparada la primera escena de esta obra de William Shakespeare. ¿Qué os parece chicos? Bueno, ya sabéis que aquí Julieta no suele venir, no le gusta lo de la cámara, ¿vale? Así que yo voy a hacer de Julieta.
Vamos a abrir este juego. Se trata de un juego para dos jugadores, obviamente: para Romeo y para Julieta. Pues nada, aquí tenemos nuestro juego. ¡Pero bueno, qué portadita es ésta! Por favor... Normal que lo hayan puesto para catorce años. Si tenían que haberle puesto aquí un rombo. ¿Pero habéis visto qué cosa? Cómo mola.
Vamos a echar una partida a este juego. Pues aquí tenemos este juego, que estamos aquí dispuestos a echar una batallita. Por ahora vamos bien: nuestra estrategia bélica está dando sus frutos. Os decía: no voy a volver a explicar el juego porque, aparte de que es muy sencillito, a lo mejor incluso lo vamos explicando según lo vayamos jugando.
Vamos a abrir este juego, un micro-wargame podríamos decir. Venga, vamos a abrirlo y vemos qué es lo que trae. Pues aquí tenemos este juego; ya os digo, un pequeño wargame... no es un wargame, no; pero es un juego que tiene sus conflictos bélicos, aunque vamos a ir jugando cartas y haciendo acciones, ya veréis. Pero es súper curioso.
Vamos a echar una partida a este juego porque teníamos ganas de estrenar la última expansión. Vamos a ver una partidita a ver qué tal se nos da. Tenemos hecho aquí el setup de la partida . Os explico un poquito, porque hacía tiempo que no jugábamos al juego. Y bueno, lo hemos montado un poco así. Cosas interesantes que contaros... Primero, hemos hecho ya el setup.
Vamos a hacer el unboxing de este juego de la genética de las leyes de Mendel, por si no lo conocéis, que eso se da en el instituto: estad atentos. Así que vamos a abrirlo y os enseñamos qué es lo que trae. Como os decía: aquí tenemos el jueguecito. Fijáos, qué bonito es. Oye, está grabado, eh. Que ahora lo veremos cuando le quite el plástico.
Vamos a abrir este juego, basado en la novela de Julio Verne. Vamos a abrirlo y vemos qué es lo que trae. Iba a decir "Venga, quitámos el plástico"... pero qué iba a quitar: ya se lo hemos quitado, ¿vale? Entonces, os enseño lo que trae el jueguecito dentro; que ya digo, es un juego gracioso tipo "roll & write". Lo abro, que se vea todo.
Vamos a echar una partida a este juego, que ya hacía mucho tiempo que no lo jugábamos. Vamos a jugarlo a tres. Venga, ¡vamos a verlo! Tenemos hecho el setup de este juego para tres jugadores. Vamos a jugar un poco con los tableros "B", así asimétricos y demás. A ver qué tal se nos da. Vamos a ir directamente poquito a poco explicando las acciones que hacemos.
Vamos a abrir este juego. Fijáos cómo mola aquí, el simolito éste: lo que sale antes de las películas. Vamos a abrirlo y enseñaros qué es lo que trae. Pues aquí tenemos ya el jueguecito. Cómo mola, ¡eh! Como somos un poco flipados de esto de los monstruos y tal, y nos están molando las últimas películas, pues venga para acá. Véis que no tiene plástico porque somos unos ansiosos.
Vamos a ver si hacemos la primera aventurilla y nos acompañáis por la Tierra Media. Pues por aquí estamos ya preparados para echar la partidita. Me ha tocado ser Legolas. Bueno, que tengo aquí a Legolas, que tengo mi gran arco y mi capa y que tengo preparada esta carta con recursos. Aquí el macito de cartas nuestro y éstas que hemos colocado por si salen.
Vamos a abrir, vamos a hacer el unboxing de esta reedición del pack de héroe (os recuerdo que necesitaréis el juego base para poder jugarlo). Venga, vamos a ver qué nos aporta Thor aparte de su martillo. Hemos conseguido este héroe, que parecía imposible... No sé lo que hemos tardado... ¿Como un año? No sé... una barbaridad.
El juego está súper entretenido, me gusta bastante. Un juego colaborativo que te obliga a colaborar muy bien: eso me gusta. Aquí tenemos hecho el setup; que nos vamos a enfrentar a Supervisor. Nos hemos juntado tres héroes como pocos. Pues lo que os decía: nos hemos colocado aquí por colocarnos en algún sitio; así que Supervisor va a empezar ahí.
Vamos a abrir esta expansión y vemos qué es lo que aporta al juego base. ¿Qué os parece? Tendremos que probarla, tendremos que darle partiditas a ver si cambia mi opinión del juego base: que yo tengo siempre esa esperanza; pero bueno, lo seguimos intentando. Entonces vamos a ver qué nos aporta esto, que yo espero que sea mucho.
Vamos a abrir esta expansión, la segunda expansión del juego. Vamos a ver qué trae esta expansión que me parece súper interesante. Aquí tenemos nuestra segunda expansión del juego; ya sabéis que es un juego que nos gusta bastante; le damos bastantes partiditas porque es muy amigable: la verdad es que a todo el mundo al que se lo sacas pues lo agradece.
Como sabéis, nos encantaba la edición antigua. Esto es la deluxificación del juego antiguo y lo que tiene dentro debe de ser espectacular; así que vamos a verlo. Por fin tenemos aquí nuestra nueva edición. Madre mía... casi un añito después del micromecenazgo... no ha llegado al año porque esto fue quizás entre enero y febrero.
Venga, vamos a sacar el mantel y las cositas, ¡que nos ha entrado hambre! Pues como os decía, tenemos aquí hecho el setup... Complicado, eh. Nada, ya os digo, un juego ligeto que está súper guay. Éstas son las cartas que tenemos que barajar y hacer como un draft, ¿vale? Vamos a robar dos, voy a dar una a mi compañero de la derecha.
Se trata de un juego de flicking, de habilidad. Venga, vamos a ver la partidita que lo váis a flipar cómo se pega ahí. Aquí tenemos hecho el setup, que este juego mola un montón: fijáos el tapetito que guay está aquí. Nos hemos juntado tres personas. Dicho esto, seguro que habéis visto ya todos el vídeo de cómo funciona y demás: es súper simple.
Vamos a abrir este pequeño juego. Abrimos la caja y vemos qué es lo que trae, ¡venga! Pues vamos a abrir este juego, que tiene una pinta súper chula: así súper gracioso y tal. Vamos a abrirlo, quitamos plástico y vamos a ver qué trae. Lo primero que trae son unas instrucciones. Lo que yo os decía, si es que estos dibujos son característicos.
Vamos a abrir y vamos a hacer casi, casi que el tutorial de este juego. Este juego, para el que conozcáis "Merienda Jurásica", es el mismo estilo de juego pero incluso se pueden combinar o jugar cada uno por separado: osea, que es un juego independiente. Venga, vamos a ver qué trae dentro. Pues ya está aquí este juego, otro jueguecito en la línea de éste que nos encanta.
Vamos a abrir y os voy a enseñar a jugar a este juego. Venga, vamos a ver qué trae la caja y os enseño cómo funciona. No sé si lo sabéis, pero somos súper fan del otro juego que es de este estilo, que nos gustó muchísimo en su día; obviamente en su rango: son juegos familiares para peques, que la verdad es que lo disfrutamos mucho.
Vamos a abrir este juego que nos acaba de llegar y que teníamos unas ganas tremendas. Se trata de un juego de flicking. Vamos a abrirlo y vemos qué es lo que trae. Pues ya tenemos aquí nuestro juego, ¡qué guay! Tenía pintaza: esto estoy seguro que va a ser un éxito rotundo. Voy a enseñaros primero la trasera porque no he dicho de quién es el juego.
Este juego, como sabéis, tenemos jugado el juego básico y la campaña en el canal. Con esta expansión lo transformamos en un juego de hasta siete jugadores. Vamos a abrir esta expansión y vemos qué es lo que trae. Pues como os decía, este juego ya lo conocéis del canal, ¿verdad? Es divertido, un juego bastante guay que nos lo pasamos muy bien jugándolo.
Vamos a echar otra partida al juego de los pajaritos. Venga, ¡vamos a ver la partida! Aquí tenemos la partida preparada: vamos a jugarlo a dos. Ya hemos sorteado el jugador inicial. Tenemos repartidas las cinco cartas iniciales de ave. Tenemos repartidas las dos cartas iniciales de objetivo. Tenemos cinco recursos de comida de éstos.
Vamos a echar hoy una partidita a este juego. Ahora que llegan estas fiestas que nos vamos a juntar... no mucho,pero nos vamos a juntar... pues ya sabéis que podéis jugar a un party de estos que lo vais a pasar genial. ¡Vamos a verlo! Aquí tenemos preparado el escenario del caso. Yo esto os lo voy a enseñar a vosotros porque éste es el caso.