Vamos a abrir este juego. Este jueguecito es la reimplementación del aclamado "Mombasa", chicos. Así que si no os queréis perder cómo vamos a explotar los recursos que tiene la Luna, quedáos por aquí. Bueno chicos, pues por aquí tenemos nuestro juego. Este jueguecito (ya sabéis, reimplementación de "Mombasa") que vamos a abrir.
Vamos a ver qué ofrece este juego de mesa ligero y os dejo mi valoración. En cada ronda tendrás que revelar una nueva carta que muestra a cada jugador la forma de la ruta que debe completar. Coloca tu autobús en el tablero central. Lleva a los pasajeros a donde quieran ir conectándolos con su destino, a tu línea de autobús, evita el tráfico y ¡gana tantos puntos de victoria como sea posible!
Vamos a abrir este juego. Váis a flipar cómo molan las cabritas, los dados y el jueguecito que te montas. ¡Venga, vamos a verlo! Pues aquí tenemos este juego que me dejó también flipado cuando estuvimos en Córdoba: estuvimos ahí viendo las cabritas, los dados,... me moló muchísimo todo lo que puede ver. Entonces, nos hemos hecho con él.
Vamos a abrir este juego. Sé que vamos un poco tarde con este tipo de unboxing, pero vamos a ver lo que trae. Por fin nos hemos podido hacer con una copia de este juego, que ya llevaba bastante tiempo en el mercado, que mucha gente ha hablado muy bien de él; y que nosotros, por unas razones y otras, pues al final hemos ido dejándolo.
Se trata de un juego de deducción basado en la conocida máquina del inventor Alan Turing, la cual representa la base de la computación de la informática tal y como la conocemos hoy en día. En él deberemos descifrar un código de tres cifras mediante la sobreposición de diferentes cartas troqueladas, las cuales gracias a una carta de resolución nos indicará si hemos acertado o no una de las condiciones que se nos plantean.
Para jugar una partida, cada jugador debe coger sus cestas de color: cinco se las guarda y las otras dos se ponen en el centro de la mesa. Se ponen los cuatro tableros de setas en el centro de la mesa. Debajo, pondremos las fichas de setas correspondientes a cada tablero. El número de fichas que juegan en cada partida depende de cuántas personas seamos.
A lo largo del siglo XVIII, varias maisons de champán reemplazaron a las pequeñas granjas y a los monasterios en la elaboración y desarrollo del champán francés. El ascenso de estos vinos a las cortes reales europeas fue un factor crucial para que beber champán se pusiese de moda y tuviese el glamour actual. En este juego estarás a cargo de una de las maisons de champán más antiguas.
Vamos a abrir este juego. Si queréis vernos trabajar en la minería de Cornualles del siglo XIX, quedáos por aquí. Pues aquí tenemos este juego. Estamos dispuestos a abrir este jueguecito en esta tarde lluviosa, que es lo que más me recuerda a mí a ese Cornualles del siglo XIX... este estilo de juegos, ¿no? Entonces, ya os digo, vamos a abrirlo.
Tiene dos modos de juego: competitivo y cooperativo. En el modo cooperativo ganaréis si al final de la partida tenéis cero o más puntos (más adelante lo explico) y en el modo competitivo ganará el equipo con mayor puntuación. La preparación de la partida es la misma en ambas modalidades. Nos encontramos ante un juego con una mecánica muy sencilla.
Seguimos con los vídeos sobre mi colección de juegos de mesa infantiles. Toca uno de los preferidos de mi hijo. Un juego de mesa cooperativo en el que se trabajan diferentes habilidades como la observación, la clasificación, la motricidad fina, la coordinación mano-ojo, la comprensión de la ley de la gravedad o la numeración.
Vamos a abrir este juego. Si queréis crear una línea de autobuses súper eficiente, que recoja a gente súper guapa y llevarla a los sitios más chulos de la ciudad... ¡éste es vuestro vídeo! Pues aquí tenemos este juego y que se trata de un juego "roll & write", pero ya sabéis... los "roll & write" han ido evolucionando con el paso del tiempo, y éste tiene cositas diferentes.
Toma las riendas de tu nación, envía las tropas a la batalla, unifica las provincias y los antiguos reinos y restaura la gloria que brillaba en el pasado. Tus decisiones cuentan: ¿Serás un líder carismático y misericordioso? ¿O preferirás ser cruel y temido? Desarrolla poderosas tecnologías, forja alianzas provechosas y sitia las fortalezas rivales para alzarte con la mayor influencia del tablero.
Vamos a abrir este juego, donde podremos vivir unas aventuras espectaculares con nuestros jedis favoritos. Así que si queréis saber más del juego, quedáos por aquí. Pues ya tenemos aquí este juego. Ya sabéis que nosotros los "Pandemic" así que son un poquito diferentes nos suelen gustar. Entonces, ahora estata éste que es obligatorio...
Vamos a abrir este pack de héroe. Si queréis saber qué cartitas nos aporta Fénix, quedáos por aquí. Aquí tenemos a Fénix, a Jean Grey. ¡Qué barbaridad... a Fénix oscura ahí! Ojo, que sabéis que yo os lo digo de vez en cuando: no es que yo sea ningún especialista en estas cosas pero hay ciertas cositas pues que sí que tengo, esto hay que tenerlo.
Uno de los nuevos elementos que encontraremos dentro de la expansión es la moneda de humor. Esta moneda tiene dos caras: la cara verde, de buen humor; y la cara roja, que es la cara de mal humor. Algunas de las nuevas cartas nos indicarán que lancemos la moneda de humor para determinar el efecto de la carta. Adicionalmente, también tenemos dos nuevos ingredientes especiales.
Vamos a abrir este pack de héroe. Si queréis saber qué cartitas nos aporta Cíclope, quedaos por aquí. Pues como os decíamos en la presentación, ya tenemos aquí el pack que pillamos junto con la expansión. Vamos a abrirlo y vamos a ver qué trae: como siempre nos apañaremos para ir leyendo todas las cartas... si se deja abrir.
Por fin vamos a abrir esta expansión. Por fin tenemos a los X-Men entre nosotros. Si queréis saber un poquito más de lo que trae esta expansión, quedáos con nosotros. Vamos así ese Coloso, esa Kitty Pryde y los centinelas... y Magneto, ¡ojito! Por fin tenemos entre nosotros a los X-Men; y ya os digo, esta expansión que tiene una pintaza espectacular.
Vamos a abrir este juego. Aquí nos metemos a un taller de coches, aquí a reparar a lo loco, ¡eh! Pero a lo loco, hay que corre. ¡Venga, vamos a verlo! Aquí tenemos este juego que, ya os digo, viene de un micromecenazgo. Es de Paco: nos lo ha dejado aquí para que lo abramos y lo veamos. Así que vamos a hacerlo, ¿no?: le hacemos caso.
La era industrial está comenzando a florecer. Necesitas más trabajadores para tus fábricas y también necesitas más trabajadores para construir vías férreas y expandir tu red ferroviaria. Esto, a su vez, te permitirá entregar los productos desde tus fábricas a ciudades con alta demanda. Pero no olvides destinar bienes para el cumplimiento de contratos públicos rentables.
Vamos a abrir este juego. Se trata de un juego histórico de cartas donde vamos a recrear estas famosas batallas. Si queréis saber más sobre el juego, quedaos por aquí. Pues aquí tenemos ya este juego. La portada me flipa, ¡eh! ¡Está guapísimo! Muy, muy bonito. El Napoleón a caballo... ¡madre mía, cómo mola! En fin, vamos a tirar de plástico.
Vamos a abrir este juego, donde tenemos que convertirnos en el rey del ring. Si queréis saber qué trae este juego, quedaos por aquí. Pues nada, aquí tenemos este juego. Así que vamos a quitarle el plástico y vamos a ver qué es este juego: a ver de qué se trata... no sé, pinta bien, ¿no?. Vamos a ver... abrimos... ábrete... ¡Muy bien!
Abrimos esta expansión para el juego base. Si queréis saber más sobre este juego, quedaos con nosotros. Pues aquí tenemos la expansión; ya véis: una flipada. Como ya sabéis pillamos el juego base y pillamos el pack entero de base más expansión. Había que hacerse con todo porque esto aumenta la campaña, aumenta el número de jugadores,...
El objetivo es conseguir la mayor puntuación posible construyendo casas y fuertes mientras expandimos nuestro territorio. Durante nuestros turnos, tendremos que colocar tres de nuestros edificios sobre el tablero modular. Para ello, tendremos que utilizar los hexágonos determinados por las cartas de terreno. Éstas, por cierto, se obtienen de manera aleatoria de un mazo común.
Vamos a abrir este juego. Si queréis saber más sobre el juego, quedaos por aquí. Pues nos hemos hecho con este juego. ¿Por qué? Porque este juego no lo habíamos tenido antes debido a que esta edición en español, la verdad que viene con bastantes erratas, ¿vale? Partamos de ahí de la base. Y no sé por qué ahora, han sacado un pack de este juego y su expansión.