Es un juego de mesa de corte ligero. Un juego que conjunta mecánicas de forzar la suerte con colocación de losetas y tiene una estética muy llamativa. Vamos a analizar lo que ofrece este juego de mesa y os dejo con mi opinión del mismo. El árbol sagrado del bosque está siendo devastado por las llamas de Onibi y, para protegerlo, se ha invocado a los Cuatro espíritus de la naturaleza.
Trata sobre la época en la que se construyó la Alhambra y se centra en tres aspectos primordiales: la construcción, los viajes y el comercio desde Granada y el tallado de poemas. Vamos a ver que nos ofrece este nuevo título. Te convertirás en uno de los nobles nazaríes que contribuyeron a la construcción del conjunto monumental de la Alhambra y al tallado de los poemas que decoran sus muros.
Os presento este juego de las mágicas criaturillas. Cogeremos las cartas de criatura por su lado trasero y elegiremos cuatro que harán de objetivo. Entregaremos tres a la mano de cada jugador y el resto, barajadas, formarán dos pilas de robo. Nuestro objetivo es formar una pirámide con esta forma: seis cartas. Y tendremos una carta de referencia.
La Segunda Guerra Mundial está apunto de terminar. Encarnáis a un grupo de cocineros del ejército rojo afanándose para cocinar unos platos con unos ingredientes que no tenéis. Pero cualquier cosa que podáis pillar por el frente (aunque a primera vista no parezca comestible) puede desmenuzarse y reconvertirse en la picadora de carne.
Os presento este apestoso y divertido juego. Tenemos el libro de reglas y un mazo de cartas. Entregaremos dos cartas a la mano de cada jugador, pondremos cuatro mazos equitativos con los calcetines bocarriba y, opcionalmente, pondremos dos objetivos. Lo primero que haremos será robar una de las cartas visibles de los mazos.
Aprovechamos la reimpresión y nos hemos hecho con este juego, basado en el universo de "Star Wars". Así que si queréis saber más de este jueguecito quedaos por aquí. Pues aquí tenemos por fin este juego en el canal: con lo fan que somos del universo "Star Wars" no entiendo cómo este juego no lo pillamos en su momento. Pero la vida es así.
Vamos a abrir esta pedazo de caja. Esto es una caja "big box" para que guardemos todo nuestro contenido de "Viticulture". Además, nos trae una expansión cooperativa. Así que si queréis saber un poquito más de qué viene aquí dentro, ¡quedaos con nosotros! Pues aquí nos hemos hecho con esta pedazo de caja: es enorme. Yo creí que iba a ser de madera y todo.
Si al menos tres dados del mismo color aterrizan juntos, puntúas. Además, hay bonificaciones que te permiten obtener puntos extra. ¡El que más puntos tenga al final de la partida será el ganador! Para comenzar la partida colocaremos las peanas en la base de juego y esta en el centro de la mesa. Pondremos todos los dados en la bolsa de terciopelo y anotaremos los nombres de los jugadores en la hoja de puntuación.
Este juego es el primero de la serie y nos sitúa en el frente ruso, dirigiendo unidades alemanas y rusas en algunas de las batallas más reconocidas de esta contienda. Hoy os traigo una reseña completa de este wargame al alcance cualquiera. Las reglas han sido modificadas en todo este tiempo, habiendo tres ediciones diferentes. La tercera edición con un sutil y pequeño cambio en un determinado detalle de las reglas modifica sustancialmente la serie.
Abrimos este juego. Si queréis descubrir los misterios que esconden estos bloques, acompañadnos por aquí. Pues aquí tenemos este juego que tiene una pintaza, ¡oye! Voy a quitar el plástico rápidamente porque la ilustración es súper bonita... está hecho precioso, el juego... y no se aprecia con los reflejos que da el plástico. Vamos a quitarlo.
Vamos a abrir este juego. Es para solitario, para un sólo jugador. Así que si queréis saber qué trae esta cajita, acompañadnos por aquí. Acaba de llegarnos nuestra copia de este juego. ¡Qué buena pinta tiene, eh! Ya veis que las ilustraciones han quedado genial; me encanta el diseño, ¡es espectacular! Ya os digo, a mí me ha flipado.
Vamos a continuar con nuestra restrospectiva de este juego. Le llega el turno a esta expansión. Si queréis saber qué aportaba esta expansión al juego, acompañadme por aquí. Continuamos con nuestra expansión en esta retrospectiva que estamos haciendo de este juego. Ya sabéis que yo estoy encantadísimo con esta serie de vídeos: es como recuperar el juego otra vez de nuevo.
Vamos a abrir este juego. Así que acompañadnos que os voy a enseñar todos los componentes y a explicar un poquito por encima cómo va la cosa. Aquí tenemos de nuevo este juego, ¡madre mía este juego! Quién nos iba a decir que íbamos a volver a tenerlo; porque este juego estuvo aquí: lo pegó muy fuerte cuando salió en su día; en aquella época lo tuvimos.
Un juego de mesa que destaca por su colorido y la gran profundidad que aporta con un sistema de juego sencillo y directo. Vamos a ver qué ofrece y os dejo mi valoración y análisis del juego. Los más prestigiosos hechiceros del reino se han reunido en lo más profundo del bosque de Argos, donde se celebra el legendario torneo de las doce estaciones.
Vamos a abrir este pack de escenario. Así que si queréis saber qué tartitas componen esta expansión, acompañadnos por aquí. Hemos tenido que esperarnos a la reimpresión, porque esto salió y voló... hizo así y desapareció: yo lo miré fijamente a la campaña y desapareció. Entonces ahora, con la reimpresión, hemos aprovechado.
Vamos a continuar con nuestra retrospectiva de este juego. Vamos a profundizar en el lado oscuro de la fuerza. ¡Vamos a verlo! Como os adelantaba en la presentación, vamos a ver el lado oscuro de este ciclo. Trae cartitas interesantes con unas sinergias bastante chulas, ya veréis. Y obviamente vamos a tener nuevas cartas de sith, nuevas cartas del imperio y nuevas cartas de escoria y villanos.
El juego nos mete de lleno en un universo postapocalíptico con una estética de samuráis ciberpunk. Mucho después del fin de la era del hombre, lo poco que queda de la humanidad ha vuelto a hacerse con el mundo, asentándose sobre las ruinas de antiguas civilizaciones. En el archipiélago las Seis Islas, los clanes viven según una absurda reinterpretación del bushido.
Si algo está claro es que es un juego vistoso y voluminoso. Necesitamos una mesa relativamente ancha para poder jugar. Lo que destaca es que tiene un despliegue similar a "Kingdom Builder" pero en lugar de cuadrados modulares, esta vez se utilizan hexágonos modulares y reversibles. Este cambio incrementa notablemente la variabilidad de las partidas en la distribución de las casillas.
Vamos a continuar con nuestra retrospectiva de este juego. Vamos a profundizar en el ciclo de "Ecos de la fuerza". Como os decía en la presentación, continuamos con nuestra retrospectiva; y ahora le llega el turno a este ciclo que fue el segundo detrás de "Hoth" (ya lo vimos; sabéis que era un ciclo muy centrado en el planeta).
Este juego se desarrolla en el Caribe durante el siglo XVII: varias naciones se encuentran en una lucha constante por el dominio de esas tierras, mientras se esfuerzan por consolidar su poder político y económico en el área. Los jugadores representan marineros y aventureros que navegan por el Caribe (empezando en La Habana) y tratan de ganarse el respeto de estas tres naciones.
Vamos a abrir este nuevo pack de héroe. Así que venga, vamos a ver qué cartitas nos aporta. Pues otro pack más de héroe. Yo perdía la cuenta ya hace bastante: tenemos muchos. Pero son todos una pasada, ¡me molan muchísimo! En este caso tenemos aquí a SP//dr, que es un nombre rarísimo: que no sabemos por dónde cogerlo. A ver qué es lo que nos han traído.
Vamos a abrir este juego. Así que si queréis saber lo que trae esta cajita, acompañadnos por aquí. Brutal este juego... ¿pero habéis visto? El arte me flipa muchísimo, ¿vale? Es como un universo de samuráis distópico: es muy loco. Vamos a abrirlo, vamos a ver qué trae: quitamos el plástico. Madre mía... viene a tope el plástico, ¿eh? Venga, va... quitamos esto.
La isla de Oshra está sumida en la confusión. Tras la muerte del emperador, el conflicto entre las tribus de la colina y el ejército imperial se ha intensificado. Mientras que el pueblo del agua intenta mantener el equilibrio entre antiguos rivales, los no muertos pretender provocar una guerra total. Todas las esperanzas caen sobre los seis hijos del emperador.
Vamos a abrir la expansión de campaña para el juego base. Así que si queréis saber qué aventuras se esconden aquí en Angmar, acompañadnos por aquí. Por fin tenemos con nosotros esta esperadísima expansión de campaña: la reedición del ciclo de Angmar; ya sabéis que hace poquito subirmos el vídeo con el abrimos de todas las cartas de jugador, héroe,...