Los jugadores jugarán partidas cooperando para poder resolver las tres misiones necesarias para poder evitar un desastre en la base espacial. La cooperación será la garantía de vuestro éxito. Los jugadores deben rescatar a los astronautas atrapados y cumplir las tres misiones encontrando los elementos necesarios entre las losetas que forman de la base espacial.
Este juego que os voy a enseñar, no me lo he comprado yo, no me lo ha mandado una editorial,... Sino que me lo ha mandado un suscriptor de los que están jugando conmigo en los directos. Así que muchas gracias. Cuando me dijo que me iba a enviar el juego éste, pues me mandó unos acertijos para ver si conseguía averiguar el juego.
Una mini-expansión que incluye diez nuevas losetas de tecnología y diez nuevas losetas de configuración inicial para los jugadores que otorgarán aún más variabilidad a tus partidas del juego base. Vamos a ver el contenido del juego y cómo funcionan estas nuevas tecnologías y losetas iniciales. En primer lugar, nos encontramos con el pequeño reglamento.
Bueno, pues a cultivar arroz... ¿A qué vamos a venir aquí? ¡Venga! Vamos a verlo, vamos a ver las cartitas que tiene esto; que ya sabéis, juegos chiquititos. La típica carterilla que viene aquí con su juego base (que siempre trae el juego base con unas instrucciones); y luego siempre meten algunas expansiones. Pues ahí lo tenéis. Y esto lo dejamos por aquí.
Un juego donde tenemos que hacer arreglos florales. Aquí tenemos el juego, que nos acaba de llegar. Veis que es una carterita, no tiene nada más (simplemente lo que es la cartera) y es un juego de cartas. Ya os digo, nos pareció curioso y decidimos meternos en esto. FIjáos la carterita sin la funda ésta que trae: mola. Vamos a dejar por aquí.
Los jugadores deberán cumplir los requisitos de recursos de cada misión para que se puede cumplir satisfactoriamente. Ha llegado el gran momento de terraformar Marte y hay que equipar la nave con todos los recursos necesarios para cumplir la misión: tripulación, agua, comida, energía y oxígeno. El espacio de la nave es limitado y cada misión está calculada al milímetro.
Vamos a ver el contenido del juego y cómo funciona cada módulo. En primer lugar, nos encontramos con las reglas de la expansión. En las reglas nos explicarán la lista de módulos y cómo se integra cada uno en el juego. También nos indica que podremos jugar con uno o varios módulos a la vez. Esto no tiene ninguna importancia. Al final tenemos una serie de reglas opcionales.
¿Lograremos evitar los atascos vacacionales o nos pillarán de lleno y pasaremos horas y horas de aburrimiento al sol? Nos vamos de vacaciones por carretera... ¿Cuándo salimos? ¿Mañana, tarde o noche? ¿Cómo escaparemos del atasco? Aunque bueno, si vamos en un furgón de helados, mejor que se atasque todo, que con este calor, seguro que hacemos el agosto.
Vamos a hacer el unboxing de este pack de escenario donde nos enfrentaremos a este villano, que ya sabéis que se maneja muy bien en el tiempo y el espacio. Venga, vamos a ver qué trae esto dentro. Una nueva expansión, ¿cómo lo véis? Aquí tenemos a Kang, madre mía... nos enfrentaremos a dinosaurios y a cosas raras.
El que más o el que menos, lo conocerá; pero vamos a ir a mesa a abrirlo. La verdad es que a mí me intriga un montón. Me da la sensación que puede ser un juego muy interesante. Así que, ¡al lío! La verdad es que tenía bastantes ganas ya de abrirlo. ¡Qué oscurito, madre mía! Por cierto, caja de calidad. Me encanta, a nivel maquetación de momento tiene pintaza.
Un divertido filler muy ligerito, muy rapidito, muy entretenido: ideal para jugar con toda la familia; ideal también para entre partidas. Un juego donde deberemos abastecernos de diferentes tipos de verduras, ¡para obtener la máxima puntuación posible! Si queréis conocer nuestra opinión y saber como se juega, ¡no os perdáis este vídeo!
Típico juego de su autor, viene a ser un hermanito pequeño (pequeñito, enanito, infinúsculo) del juego "Caverna". ¿Te apetece trastear con el lino, los cereales... y no tienes mucho tiempo? Pues un "Caverna: Para dos jugadores" (solo o acompañado) es la solución ideal. Os contamos cómo funciona. Pues entre tirar de los pelos a las mozas y lanzazos a los mamuts, hemos descuidado nuestra morada.
Vamos al lío. ¿Estáis preparados? Es que yo me imagino a los de la editorial diciendo: "No, el paquete del juego (lo que fue la primera ola) lo mandamos en plan rollo épico con una caja súper bonita y todo eso. Y éste no, éste vamos a contratar a unos narcotraficantes. Van a venir con una lancha y vamos a hacer que recorran la costa".
Se juega en tres estaciones, y cada estación constará de una serie de turnos. En primavera, las mariposas se dirigen al este de Norteamérica, y dispondremos de cuatro turnos; en verano, se expanden, jugaremos cinco turnos; y en otoño, regresan al sur, y se jugarán seis turnos. Al final de cada estación habrá una ronda de puntuación.
Básicamente, uno va a esconder el tesoro (no sé exactamente cómo) y el resto de jugadores va a intentar dónde está ese tesoro. Es competitivo (si mal no recuerdo), así que el jugador que lo encuentre lo encontró; y si ninguno lo encuentra, pues entonces el jugador que ha escondido el tesoro, supuestamente gana. Digo supuestamente porque no he visto partidas.
Ees un juego abstracto de mayorías y estrategia donde los jugadores representan a distintas tribus que se esfuerzan por definir su identidad viajando y expandiendo asentamientos en cinco tipos distintos de regiones. Durante la partida irás completando misiones que te permitirán ganar puntos según la mayoría de tiendas que hayas conseguido en cada región al final de cada fase.
Tendremos que expandir nuestra tribu por un territorio indómito lleno de biomas por explorar. En los albores de la humanidad, esta vive dispersada en tribus que habitan bosques, tundras, litorales, glaciares y desiertos. En Iwari no existen grandes aglomeraciones ni extensas civilizaciones. Las tribus han dejado atrás sus hogares ancestrales con el fin de explorar tierras remotas, encontrándose a su paso otras tribus con las que intercambian conocimientos, costumbres y sabiduría.
Año 2073, calentamiento global, los polos se derriten, los continentes se hunden. Sólo hay una solución: mirar a las estrellas. Con una nueva tecnología basada en la triangulación, las estancias orbitales son una realidad. La población necesitará viviendas, energía, granjas, jardines... son muchos los elementos a tener en cuenta. ¡Consigue los módulos necesarios y diseña la mejor estación!
Un juego tosco en el primer contacto que puede resultar más complejo de lo que parece y que pasadas varias partidas empieza a aposentarse en la mente del jugador viéndolo todo más claro. Un juego con múltiples posibilidades a nuestro alcance que podremos valorar a lo largo de una partida y al que, a pesar de tener ciertas estrategias más sencillas de puntuación, nos tendremos que adaptar según nuestras cartas de decreto.
Estás al mando de un pelotón de fusiles a lo largo de diferentes misiones, tu objetivo es tomar el control de una serie de ubicaciones específicas. Cada escenario representa una situación real que vivió la trigesimo tercera división americana. Una partida se juega en rondas, durante las cuales los jugadores usan cartas para mover unidades, atacar fuerzas enemigas y conseguir objetivos.
¿Serás capaz de gestionar la franquicia de comida rápida o sucumbirás ante las adversidades del negocio? Os contamos un poco cómo funciona. Tendremos que gestionar un restaurante de comida rápida. Para ello disponemos de tres trabajadores, un encargado y un trabajador en prácticas. Cada uno de ellos representado por un dado.
Tendremos que poner a punto nuestro patio cordobés, decorándolo y teniendo las mejores flores para poder ganar el festival de patios cordobeses. Los visitantes de Córdoba quieren fascinarse con los patios de la ciudad. Crea tu patio entorno al pozo y consigue las flores más bellas, riégalas y busca ayuda en diferentes personajes de la ciudad para conseguir el más bello jardín.
Venga, vamos a abrirlo y ver lo que trae. Esto es un micromecenazgo en el que nos metimos hace ya un tiempecito; no sé deciros si se ha retrasado o no, la verdad: acabé un poco desconectado del tiempo y no sé exactamente si se ha retrasado o no. Pero bueno, yo creo que no; yo creo que ha andado más o menos en su línea. En fin...
La gran exposición universal es la excusa perfecta para maravillar al mundo con el poder de la electricidad. Si París ya se consideraba la ciudad de la luz desde principios de siglo, gracias a la red de farolas de gas, la implantación de la iluminación eléctrica pública maravilló al mundo. En el papel de una de las personalidades relevantes de la ciudad, te interesa que tus edificios se bañen en tanta luz como sea posible.