Vamos a abrirlo y os enseñamos qué es lo que trae. Quitamos el plástico... ya os digo que es última novedad traída por esta editorial; bueno, lleva unas semanillas ya, pero bueno... ya lo hemos probado y todo... Pero vamos, que es de hace nada. Quitamos la caja, la ilustración muy chula... Dejamos eso por ahí y lo colocamos.
El apartado gráfico del juego es espectacular. Ilustraciones cuidadas y simbología muy simple de entender. Todo, desde la portada de la caja al tablero, encaja perfectamente con el tema. Es posible que no sea mi estilo favorito de tablero; pero está claro que con el tema va perfecto. Los componentes de la edición retail están por encima de la media.
Vamos a abrirlo y vemos qué es lo que trae. Pues fuera plástico, esto fuera... De este juego sí que no puedo decir mucho porque no me he informado de él demasiado... Pero hombre, siendo de la escuela italiana, trayéndolo esta editorial, y demás... había que pillarlo para ver un poquito de qué va el tema. Muy bien, ahí lo tenemos.
El apartado de diseño gráfico e ilustración es cumplidor. Un tablero que cumple y es muy claro pero no tiene florituras. Me da la impresión de que todo el diseño es armónico menos las losetas de unidad que no parecen pertenecer al juego. Sólo es una impresión y no hay que darle mayor importancia. Viene acompañado de la expansión nipona.
Recordad, se basa en el libro homónimo y de lo que se trata es de ayuda a nuestro amigo monstruito a que ordene sus emociones. Quitamos el plástico y vemos qué es lo que trae. Bueno, pues como decíamos, vamos a abrir el jueguecito éste; es súper interesante para trabajar con los niños. Ya sabéis que siempre es más difícil saber qué les está pasando por esas cabecitas locas.
Tenemos una furgoneta llena de frutas y vamos a hacer batidos súper chulis. Venga, pues abrimos el juego, una cajita chiquitita, y es de tipo "roll & write". Ahora os lo enseño, pero es súper bonito. FIjaos cómo mola la ilustración: mola un montón. Da un poco de penita que la caja no tenga tanto brillo como me gustaría para que estos colores vivos hubiesen destacado más.
Competirás como Francia o Gran Bretaña en el mayor proyecto de ingeniería de la época. Dirige a tu equipo de trabajadores, desarrolla tecnología y busca financiación para lograr llevar antes tu tuneladora al punto de encuentro. Una caja de tamaño pequeño con cartas, muchas cartas que valen para todo. Además, muchos discos de colores, una bolsa de tela para las mismas, y fichas de cartón que representan los escombros.
Es un juego de tipo "roll & write"; es decir, lanzar y escribir. Valiéndose de su astucia, los jugadores tienen que conseguir el máximo de puntos asignando los dados elegidos en sus tiradas a las casillas de colores que hay en su hoja de puntuación. Para ello deberán elegir estratégicamente los dados que más puntos les otorguen.
Es un juego cooperativo de fantasía, en el que los jugadores se enfrentarán a monstruos y desafíos, para avanzar en la campaña y conseguir los objetivos individuales de cada jugador. Está pensado para ser jugado como parte de una campaña, en la que un grupo de jugadores usará el libro de escenarios para encadenar una serie de aventuras.
Vamos a abrirlo. Un juego última novedad de El Profesor; lo sacó en Essen, es un juego de los que le gustan: abstracto. Ahora os enseñaré un poquito cómo va el tema; nosotros ya lo hemos jugado unas cuantas veces y está súper bien. A ver lo que trae la caja... lo ponemos así y se ve todo. Trae el reglamento en español y en inglés: las reglas son sencillitas.
La vamos a quitar el plástico. Ya os digo que esto acaba de llegar ahora mismo. Éste era uno de los que más ganas teníamos de probar y aquí está: nada más estar disponible a la venta lo hemos conseguido. Ilustraciones, súper chulas. La verdad es que tiene una ilustración muy bonita; no sé cómo explicarlo... son como muy realistas. Vamos a poner esto por aquí.
Los jugadores tendremos que intentar rellenar una plantillas con los resultados que vayamos obteniendo en los dados. En cada turno habrá un jugador activo que tendrá que lanzar todos los dados e ir seleccionando cuál de ellos se quiere quedar; esto lo hará durante tres rondas, teniendo en cuenta que los dados de menos valor dejarán de estar disponibles.
Experiencia de juego única con duras decisiones que tomar en cada ronda. Doce paladines únicos y más de sesenta ciudadanos y visitantes proporcionan una gran cantidad de profundidad y rejugabilidad. Múltiples caminos hacia la victoria, gracias al sistema de sospecha, al medidor de atributos y la gran variedad de combinaciones entre las cartas.
Las ilustraciones barrocas cumplen. Dan la sensación de que el juego podría haberse hecho este año o hace diez. Ese corte clásico y recargado de juegos europeos que a tantos gusta. El juego no tiene un margen para destacar en cuanto componentes. Los juegos como éste con un precio ajustado suelen ofrecer componentes justos.
Los jugadores tomaremos el papel de Charles Darwin en su viaje del Beagle. Al alcanzar el archipiélago de las islas Galápagos nos encontraremos con diferentes especies que despertarán nuestro interés como naturalistas. Durante la partida los jugadores tendrán que realizar observaciones y descubrir nuevas especies.
Los jugadores encarnan a un grupo de exploradores que han quedado atrapados en lo más profundo de un sistema de cavernas. Como grupo deberéis encontrar el camino de salida antes de que se agoten las pilas de las linternas y os perdáis para siempre en la oscuridad. Lo peor de todo es que tenéis la sensación de que no estáis solos ahí abajo...
El juego tiene ya unos años y en esta tercera edición han añadido algunos cambios mecánicos y gran cambio estético. El aspecto gráfico de este juego es impecable, la nueva edición es preciosa y (pese a los colores tan arriesgados) ha sido un acierto. El tablero es claro y está ordenado a la perfección. Un juego que viste en mesa muy bien.
Es un jueguecito de recogida y entrega súper interesante. Quitamos el plástico... para poder disfrutar de la ilustración: me parece increíble; este juego entra muchísimo por los ojos, me parece una pasada. Ya os digo que el concepto es de juego total, no sólo de la mecánica, sino de cómo han cuidado el producto y demás, me parece súper guay.
Un juego en el que tenemos que crear nuestro propio poblado. Vamos a ver qué ta se nos da esto de desarrollar nuestro poblado. Aquí están las instrucciones; ya os digo que tengo entendido que el desarrollo y tal de la partida es con las cartas (porque al final es un juego de cartas) está muy interesante. A ver si podemos leerlo tranquilamente.
El diseño gráfico es correcto, con un estilo gráfico plano y mas cercano al diseño gráfico que a la ilustración. Este estilo da un aspecto sobrio y elegante al juego. Los componentes son de buena calidad. Las losetas de fachada son de un gran grosor y todos los materiales son de primera calidad. Tampoco es un juego que traiga muchos mas materiales a parte de troquel y cartas.
Está ambientado en la última entrega de la saga del videojuego. La profecía habla de la invitable llegada del Ragnarok: el fin de los dioses y hombres; la caída de Asgard y de Midgard; es nuestro destino. Pero el destino está hecho para desafiarlo, ¿no? ¿Te atreverás a hacerlo? Procedamos siempre a la apertura con el bisturí. Que viene como siempre lo primero: libro de reglas.
La caja contiene un estupendo inserto donde guardar todos los componentes, tanto del juego básico como los de la expansión. El juego base consta de unas fichas numeradas que tienen diferentes cantidad de gusanos y ocho dados blancos. La expansión añade dos fichas numeradas más, unas fichas circulares de gusano y unos meeples que representan a los especialistas, personajes que modificarán el transcurso normal de la partida.
Vamos a hacer zumitos... Por aquí está en inglés y por aquí en español. A ver qué trae... las intrucciones y dos paquetitos de cartas. Zumo cien por cien natural, pone; ¡qué bueno! Muy guay eso. Vamos a ver las cartas; las cartas son cuadradas y tal... Estos los llaman los maestros fruteros, creo... ¡Maestros zumeros! Cómo mola: cada uno con una cara.
El diseño gráfico y las ilustraciones de este juego son sumamente coloristas, dando un aspecto al juego de amable y familiar. Esa saturación de color hace que el juego luzca muy bien en mesa. Lo que más hay que destacar del aspecto de este juego de mesa es cómo luce una vez desplegado en mesa y la integración del aspecto gráfico y las mecánicas.