El juego transcurre en la Edad Media, en un pueblecito llamado Nördlingen, con una gran actividad comercial durante el día, pero que por la noche domina el silencio y sólo unos pocos aldeanos tienen permitido continuar su labor, dedicándose en cuerpo y alma al antiguo arte de la panadería. Los jugadores tomarán el rol de estos panaderos y competirán entre ellos por ser el panadero más reconocido del gremio.
Como véis, ya le hemos quitado el plástico... había un poquito de ansiedad, con lo cual hemos abierto rápido. Y es que, por lo menos la pinta... la pinta la tiene. Así que vamos a ver qué tal está luego el jueguecito. Esto empieza con el manual de instrucciones: es lo primero que nos encontramos, el reglamento. Un reglamento que no es corto.
Los jugadores tendremos que jugar en nuestra zona de juego diferentes cartas de fruta y otros ingredientes para formar zumos. Con una mecánica de draft de dos cartas seleccionaremos qué cartas queremos quedarnos para nosotros y cuál le pasamos al jugador de nuestra derecha. Si colocamos tres cartas con la misma fruta adyacentes formaremos un zumo.
Los jugadores tendremos que intentar ganarnos el favor de siete geishas de la famosa calle de Hanamikoji. Cada ronda, utilizando cuatro acciones específicas, los jugadores jugarán cartas de objeto en su zona de juego; y el jugador con mayor cantidad de objetos de una geisha se ganará su favor. Al final de cada ronda si un jugador gana el favor de cuatro geishas o suma once o más puntos de encanto entre sus geishas, será el ganador.
Los jugadores tendremos que restaurar los pintorescos edificios de la ciudad de Burano, colocando cartas que representan a diferentes plantas de cada edificio. Cada turno los jugadores obtendrán cartas y monedas, y las irán colocando en su distrito. Cuando un edificio es completado, el jugador reclamará un visitante o un residente que le otorgará una condición de puntos de victoria.
Un juego de cartas y de dados... Vamos a quitar el plástico y vemos qué es lo que trae. Venga, pues fuera plástico: a ver por dónde engancho esto... Estamos últimamente a tope con los vikingos, ¡eh! Cómo salta el vikingo: ¡que os cojo! Ahí está. Aquí tenemos manual de instrucciones: objetivo del juego, contenido,... Aquí cada uno se tiene que hacer su banda de guerreros.
Nos metemos en el papel de gatos comiendo a cascoporro comida japonesa. Tendrás que intentar todo lo posible, pero evitando como sea las indigestiones y si puedes... haz que tus rivales revienten de comer. ¡Viva la comida sin fin! La verdad es que este juego engaña, porque mecánicamente puede resultar un poco soso si te cuentan de qué va. Pero si te pones a jugar gana enteros.
Vas a poner a prueba el equilibrio, la puntería y tu coordinación en diferentes desafíos para convertirte en el nuevo sensei. Os contamos un poco cómo funciona mientras afilamos la catana. ¡Yihhaaa! Obtén el grado más alto de la clase… ¡El sensei de ninjutsu! La destreza, la concentración y la perspicacia serán tus mejores aliados para competir contra tus amigos y familiares.
Tendremos que utilizar nuestras capacidades y hacerlas explotar o neutralizarlas, según el bando en el que estemos. Me parece un absoluto agobio. Y me encanta esa sensación. La idea de pensar que el jugador que está a tu lado quizás no sea tu aliado... y te fíes de sus consejos, es maravilloso. El juego gana enteros si los jugadores teatralizan la partida, se meten el papel y juegan con esa capacidad de disuasión.
Vamos a abrirlo y vamos a ver qué superhéroes tenemos ahí dentro... ¡Venga! Vamos a quitarle el plástico a esto; así, como con ansiedad. Ya lo probamos y nos gustó: está chulo, nos lo pasamos muy guay. La partidia es sencillita; aquí entran con muchos ejemplos. Guía de referencia; como en la mayoría de los juegos éstos de esta editorial.
Después de viajar hasta Pekín, Marco Polo se pone al servicio del kan para viajar a otras ciudades de oriente. En este juego, emularemos estos viajes que van más allá del juego original. Con las mismas mecánicas básicas que su predecesor, este juego nos ofrece unas reglas más avanzadas para conseguir una profundidad superior y diferenciación.
Fuera plástico, si podemos... No sé, esto ha llegado así como por sorpresa. Lo vimos y dijimos: bueno, venga, pues para dentro. La ilustración, por lo menos de la portada mola mucho, ¡eh! No tengo mucha información que daros, la verdad. No sé mucho del juego; pero bueno, a ver qué nos depara este juego. Aquí veis un poquito las reglas.
Buenos, pues ya hemos llegado. Y hoy vamos a abrir este jueguecito, que es un juego de éstos de cartera. Y básicamente va de construir una ciudad con cartas. A ver si encuento dónde está la apertura... Aquí tenemos unas cuantas caetas, más o menos todas del mismo estilo. Y por detras, creo recordar que cada carta tenía unas instrucciones.
Esta nueva versión es una adaptación con las mecánicas básicas del juego clásico y algunos cambios. Para fortalecer las fronteras del reino de Francia, el rey Felipe, el Justo, decidió que se construyese un nuevo castillo. En estos momentos, Caylus es sólo un humilde pueblo, pero muy pronto los albañiles y los artesanos llegarán en tropel, atraídos por las buenas perspectivas de trabajo.
Lo que ocurre es que en mi casa tenía el "Star Trek Catan"; que de hecho, visualmente con respecto a éste, casi creo que me van a gustar más los planetas del "Star Trek Catan", o pueden que sean prácticamente los mismos que vayamos a ver aquí. Visualmente no creo que sea un juego que me sorprenda cuando lo saquemos a mesa en cuanto a tablero.
El mundo de los juegos de mesa y tablero recibe un nuevo candidato a vaciar nuestras carteras. Se trata de un juego de estrategia en el que usamos figuras de superhéroes y supervillanos para enzarzarnos en batallas. Nosotros ya lo hemos probado y os mostramos cómo se juega y en qué consisten las figuras del set de inicio. ¡Aquí hay de todo!
Por cada pasajero transportado ganarás dinero y la posibilidad de mejorar tu hidroavión si encuentra en su destino un punto de interés que satisfaga sus preferencias. Al final de la partida, obtendrás dinero extra dependiendo del número de localizaciones diferentes que hayas visitado. Una partida consta de seis rondas, de martes a domingo. Cada una de esas rondas tiene cuatro fases.
Está muy bien, porque es una experiencia un poquito diferente a lo que estamos acostumbrados. Vamos a abrirlo y os enseño qué es lo que trae. Pues aquí tenéis este juego que es súper curioso: es una experiencia narrativa. El juego como tal es como un juego de acertijos. Yo lo tengo ya abierto; pero dentro lo único que váis a encontrar son estas cartas.
En solitario, la verdad, es que el juego se hace mucho más ágil; porque una vez que pones la carta, no tienes que estar viendo lo que hacen los rivales o no: lo pones, sigues adelante y vas jugando las distintas estaciones. Voy a pasar a la cámara de arriba, explico un poco los componentes, explico las mecánicas del juego y voy a hacer una estación o dos.
¡Construye la ciudad de tus sueños y demuestra que eres el mejor constructor! Coloca en cada turno uno de tus trabajadores en el tablero. Recolecta los recursos cercanos y activa los edificios que te rodean... o construye nuevos edificios. Pero ten cuidado. Elige bien dónde te colocas, construye en los mejores lugares y, sobre todo, anticípate a las decisiones de tus oponentes para beneficiarte al máximo de cada situación.
El juego consiste en no hacer puntos. Has leído bien, el que menos puntos tenga al final de la partida será el vencedor. La partida termina en cuanto un jugador consigue cuarenta puntos. Así que cambia el chip lúdico y ponte a no puntuar. ¡Viva, viva! Tiene una mecánica muy simple y se monta en un santiamén. Reparte seis cartas a cada jugador y coloca una en el centro de la mesa cerca del mazo de cartas. Ale, ¡a jugar!
Uno de esos juegos que hay poca información en Internet; y lo vi, me llamó la antención y me pareció curiosote. Ya una vez lo tengo en manos, tengo que decir que seguramente no sea un juego súper novedoso, es muy posible que haya juegos parecidos a esto; pero usa la tridimensionalidad y además ya os digo que es súper raro.
Eres el fundador de una villa durante la edad media, en los años posteriores a la peste negra. La pérdida de tantas personas ha creado grandes problemas para los supervivientes. Los artesanos se encuentran sin proveedores de materias primas, los comerciantes han perdido a sus clientes y muchos han perdido sus granjas y talleres al escapar de la peste.
Tendremos que ponernos en la piel de vendedores de zumos y conseguir las mejores combinaciones de zumos. Deberemos conseguir las mejores combinaciones para sumar el mayor número de puntos y conseguir mantener nuestro puesto sin cestos rotos, que son cartas que se encuentran bocabajo en nuestra zona de juego. Según sea la cantidad de la misma fruta en una combinación ganaremos más o menos puntos.