Es un ideal para grupos principiantes. ¿Qué os traemos? ¿Partida...? ¿No partida...? En este vídeo os explicamos cómo se juega y qué tal se adapta a dos jugadores. En este juego, tendrás que ir recolectando cartas de verduras y también de puntuaciones ¡No hay dos cartas de puntuación iguales en todo el mazo así que nadie puede puntuar lo mismo!
Damos un salto en el tiempo hasta el siglo XVII para surcar las aguas del Caribe en este juego en el que nosotros, como buenos marineros y aventureros, removeremos mar y jungla para conseguir el tan ansiado prestigio que grabe nuestros nombres en los anales de la historia. Para ello tendremos que mejorar nuestros barcos, hacer expediciones, vivir aventuras, realizar saqueos e incluso combatir.
Mi risa malvada es muy mala; pero tenía que sacarla a la luz porque os venimos a explicar cómo se juega a esta expansión. Es la primera expansión para el juego base: es autojugable y expansión a la misma vez. ¿Qué quiere decir? Que en este caso, con sólo esto podéis jugar de dos a tres jugadores; y si lo mezcláis con el juego básico podéis jugar hasta seis jugadores.
Para preparar una partida, repartiremos una pizarra (igual para todos los jugadores) y un rotulador a cada jugador. Cogemos los dados y un jugador los lanzará, apartando los impares y volviendo a lanzar los pares junto con el dado blanco, y ésta será la tirada de inicio (el dado blanco se aplica a partir del siguiente turno, ya que este dado nos hace quitar, añadir o cambiar dados).
Tendremos que completar casillas para ser el primer escalador en llegar a la cima. Cada jugador debe decidir cuánto se quiere arriesgar en su carrera a la cima. Los dados de cuatro, seis, ocho, doce y veinte caras son muy caprichosos y los jugadores deben escoger qué números apuntan en sus pizarras de desafío. Pueden anotar unos dados y renunciar a otros o incluso sumar la cifra de varios de ellos.
Este juego colaborativo ha incluido en su edición una variante para dos jugadores, aunque su número habitual es tres a cinco. Os contamos nuestras impresiones sobre este premiadísimo juego de cartas y temática espacial y su funcionamiento a dos jugadores. Es fundamentalmente un juego de bazas en el que tendrás que cumplir misiones.
Nos convertimos en científicos locos, malvados y algo despistados que nos hemos quedado sin mortales en nuestro suministro personal para hacer los experimentos más oscuros que os podáis imaginar. ¡No hay tiempo que perder! Mientras ultimamos hasta el más mínimo detalle en nuestros recónditos laboratorios, enviaremos a nuestros ejércitos de criaturas en busca de humanos.
Los jugadores jugarán partidas cooperando para poder resolver las tres misiones necesarias para poder evitar un desastre en la base espacial. La cooperación será la garantía de vuestro éxito. Los jugadores deben rescatar a los astronautas atrapados y cumplir las tres misiones encontrando los elementos necesarios entre las losetas que forman de la base espacial.
¿Qué os traemos hoy? Una expansión que llevo mucho tiempo esperando y me hizo mucha ilusión cuandi me enteré que iba a salir. Y aquí la tenemos... Sin duda es un gran juego familiar pero apto para todo nivel de jugones. Con mecánicas de construcción de mazos y desplazamiento en el tablero y con muchísima rejugabilidad.
Cosas a tener en cuenta de este juego: es un juego de losetas, es un juego de patrones, vamos a tener que hacer nuestra cuadrícula, vamos a tener que hacer nuestro jardín lo mejor posible consiguiendo más puntos de victoria que el resto de jugadores. Así que vamos a ver cómo se juega. Como siempre, vamos a empezar por la preparación.
Los jugadores deberán cumplir los requisitos de recursos de cada misión para que se puede cumplir satisfactoriamente. Ha llegado el gran momento de terraformar Marte y hay que equipar la nave con todos los recursos necesarios para cumplir la misión: tripulación, agua, comida, energía y oxígeno. El espacio de la nave es limitado y cada misión está calculada al milímetro.
¿Lograremos evitar los atascos vacacionales o nos pillarán de lleno y pasaremos horas y horas de aburrimiento al sol? Nos vamos de vacaciones por carretera... ¿Cuándo salimos? ¿Mañana, tarde o noche? ¿Cómo escaparemos del atasco? Aunque bueno, si vamos en un furgón de helados, mejor que se atasque todo, que con este calor, seguro que hacemos el agosto.
Para preparar una partida, mezclaremos las losetas de botín y formaremos una cuadrícula de cinco por cinco, el resto formará la reserva. El jugador más joven elegirá una de las esquinas de la cuadrícula, colocará su jinete y quitará la loseta, que se la añadirá a su reserva por el lado de moneda. El otro jugador hará lo mismo, pero en la esquina contraria.
Va muy en esa estética súper currada y ese juego familiar con un puntito plus, en el que vamos a tener que realizar unos combos bastante interesantes. ¿Qué vamos a hacer en este juego? Pues vamos a tomar el papel de un gran capitán de una nave y lo que vamos a tener que hacer es formar nuestra tripulación e ir a visitar diferentes mundos.
Los gatos finalmente dominarán el universo, por su astucia y poder de adoración. ¿Quién no cae rendido a sus ronroneos? Antes de conquistar el universo, ya están conquistando el mundo de los juegos de mesa. Como podemos ver en este simple, pero tremendamente tronchante, juego de mesa. Un party game para todos los públicos con enfrentamientos gatunos y perrunos.
Lo voy a poner aquí porque nos come la luz: tiene brilli, brilli. Es súper puto el tamaño de la caja, es gigante: no cabe, es súper tocho. Tiene tamaño fuera de rango. No sé qué medida tiene, pero es súper tocho en la estantería: es un troncaco. Lo primero que voy a decir (que no tengo mi pizarra a mano) pero le voy a dar un juegonito. Era de esperar.
Típico juego de su autor, viene a ser un hermanito pequeño (pequeñito, enanito, infinúsculo) del juego "Caverna". ¿Te apetece trastear con el lino, los cereales... y no tienes mucho tiempo? Pues un "Caverna: Para dos jugadores" (solo o acompañado) es la solución ideal. Os contamos cómo funciona. Pues entre tirar de los pelos a las mozas y lanzazos a los mamuts, hemos descuidado nuestra morada.
Se juega en tres estaciones, y cada estación constará de una serie de turnos. En primavera, las mariposas se dirigen al este de Norteamérica, y dispondremos de cuatro turnos; en verano, se expanden, jugaremos cinco turnos; y en otoño, regresan al sur, y se jugarán seis turnos. Al final de cada estación habrá una ronda de puntuación.
¿Vale la pena? ¿Funciona este juego de draft a dos jugadores? Todo esto y mucho más como siempre lo tendrás, ¡si ves el vídeo completo! Vamos a enseñaros cómo se juega: es un juego sencillito de explicar; y os vamos a dar las conclusiones de lo que nos parece. Así que no nos liamos más y vamos a la cámara de arriba. Setup de este juego.
Comienza la temporada de tierra batida y nosotros, como buenos profesionales del tenis que somos, nos vestimos con nuestra equipación más colorida para darnos cita en uno de los torneos más prestigiosos del calendario. En esta ocasión no necesitamos que el encordado de nuestra raqueta esté con la presión que mejor se adapta a nuestro juego, ni tan siquiera hay que cambiar el grip desgastado para que no se nos escape la raqueta de las manos.
Ees un juego abstracto de mayorías y estrategia donde los jugadores representan a distintas tribus que se esfuerzan por definir su identidad viajando y expandiendo asentamientos en cinco tipos distintos de regiones. Durante la partida irás completando misiones que te permitirán ganar puntos según la mayoría de tiendas que hayas conseguido en cada región al final de cada fase.
Tendremos que expandir nuestra tribu por un territorio indómito lleno de biomas por explorar. En los albores de la humanidad, esta vive dispersada en tribus que habitan bosques, tundras, litorales, glaciares y desiertos. En Iwari no existen grandes aglomeraciones ni extensas civilizaciones. Las tribus han dejado atrás sus hogares ancestrales con el fin de explorar tierras remotas, encontrándose a su paso otras tribus con las que intercambian conocimientos, costumbres y sabiduría.
Vamos a enseñaros cómo se juega y como siempre, al final, tendremos la opinión; aunque quizá ya habéis visto un mini-spoiler en el título. Así que nos dejamos de líos, que tenemos que demostrar quién es el mejor apicultor. ¡Vamos allá! Empezamos por la preparación, que es muy sencilla. Como siempre, tablero para cada uno de los jugadores.
Os traemos algo de dos... ¡sólo de dos! Solamente para dos. Pues aquí lo tenéis. Un juego, como podéis apreciar (si no, os lo acerco), de Alicia en el País de las Maravillas; que como ya he dicho en repetidísimas ocasiones, soy súper fan: así que no podíamos dejar de reseñar este juego. No vamos a hacer partida; luego, mientras hablamos, pondremos imágenes del juego.