Lo primero vamos a empezar cogiendo ya las dos cartitas de los personajillos de objetivo, que después se nos olvida. A ver, ésta por ejemplo para Lucy, que es el rojo. Dice: "Sombra: termina todos tus turnos adyacente a cualquiera de tus aliados"... A lo mejor no me centro en ella, pero bueno... me gusta ir cada uno por su lado.
Veréis que seguramente sea bastante más rápida que el día anterior porque no hay que explicar todo lo que es la mecánica del juego. Aquí la diferencia pues está en que no tenemos la loseta esta grande; que esta loseta básicamente lo que nos permitía (aparte de que cuando llegaba el tren actuaba de girador) meter más de dos vías.
Vamos a echar una partida a este juego. Si queréis ver cómo se enfrentan el imperio y la rebelión, éste es vuestro vídeo. Ya estamos aquí casi preparados para echar esta partidita a este juego. ¡Madre mía, que caja más bonita! ¡Brutal, espectacular! Esto es lo que pasa por poner en un juego las imágenes de "Star Wars": que te vienes arriba.
Estamos aquí en el nuevo escenario: ya hemos salido por fin del tutorial. Así la primera sorpresa que me he encontrado es que no hay cofre ni nada en el escenario. Pensaba que habría algún cofre, pero bueno... ya veremos qué nos encontramos. Pillamos un par de cartitas: ésta por ejemplo para el guardia; y el otro. Pues estas cartas.
Vamos a echar una partida a este juego. Si queréis ver cómo dejamos nuestro hogar en perfecto equilibrio zen, quedáos con nosotros. Pues aquí estamos preparados para echar una partidita a este juego. Básiscamente, me ha flipado mucho el juego porque está muy contenido, muy bonito y, además, todo... cómo decirlo... muy útil.
Vamos a echar una partida más a este juego. Vamos a volver a intentar pasarnos la aventura (o el escenario) "Ponte a salvo 1C". ¡Vamos a ver si lo conseguimos! Pues nada chicos, la última vez que estuvimos por aquí no conseguimos pasarnos la aventura y vamos a volver a intentarlo. No es fácil: llevo unas cuantas y me lo he pasado una vez.
Estamos aquí para continuar con esta campañita de este juego. El escenario es bastante largo; osea, no sé si en duración pero es extenso. Y tenemos bastantes cosillas por ahí. Es el último escenario del tutorial; así que teóricamente vamos a jugar sí o sí a lo que es este juego: no creo que una partida normal y corriente cambie mucho con respecto a esto.
Vamos a abrir este juego. Si queréis saber un poquito más del juego, quedáos por aquí. Pues por aquí tenemos este juego. Entonces, nada, ha llegado este juego que es un juego... me encantan estas cajitas, son chiquititas, tipo "The Red Cathedral". Y pesa lo suyo. Luego ya veréis que el juego tiene sus cositas. Fuera plástico y abrimos.
Tiene desventaja, ¿no? Pues cuatro, más/menos la peor carta que salga aquí. Bueno, pues el modificador se cancela y es tres, que se agradece... hubiese preferido un ataque nulo, pero bueno... un, dos, tres. La siguiente fase me toca curarme con la poción. Y bueno, barajamos el mazo éste. Muchas veces se me olvida coger cartas altas.
En principio iba a ser esta mañana pero al final no ha podido ser... Yo lo escucho raro... me he puesto los cascos al revés, ¿verdad? ¡Correcto! Que eso, que no ha podido ser esta mañana por temas de electricidad (para variar) y ahora por la tarde en principio no iba a poder pero al final sí que se ha podido. Así que vamos a darle a este juego.
Vamos a echar una partida más a este juego. Vamos a continuar con nuestra campaña en modo solitario. Toca la traición de Bespin. ¡Vamos a verlo! Venga, va... me pilláis medio preparando el setup de este escenario. Así que vamos a jugarlo aquí. Os voy a poner un poquito en situación porque... primero, ganamos el escenario anterior.
Vamos con el cuarto escenario que es el cuarto episodio del tutorial. Y estamos aquí: en Ritual de piedras. A ver qué tal se desarrolla el tema. Nos han metido alguna reglilla nueva. Estamos viendo ahí componentes nuevos. Aquí otro conjunto de componentes nuevos. Y como tema también importante, aunque tenemos los mismos fanáticos del otro día, éstos son los fanáticos normales.
Vamos a abrir este juego, donde vamos a simular esas batallas brutales entre la rebelión y el imperio. Si queréis saber un poquito más del juego, quedáos por aquí. Pues como os decía en la presentación, ya tenemos nuestro juego. Os aconsejo que echéis un vistacito (porque ahora lo vamos a abrir, lo vamos a ver por primera vez) al vídeo sobre la noticia.
Listos para echar una partidilla a este juego. Continuamos con la campaña. Vamos con el trecer episodio que sigue formando parte del tutorial: de hecho, ampliamos un poquito reglas. Hemos incorporado un par de cartas aquí; que lo que van a hacer es darnos (cuando las juguemos y si cumplimos las condiciones) puntos de experiencia.
No sabía si al final íbamos a poder hacerlo o no, porque llevo pues toda la mañana con la electricidad quitada y se ha vuelto a poner ahora. Así que eso: no sabía si iba a poder ser o no, pero aquí estamos. A ver si no salta y nada. Por si os preguntáis, estamos cambiando la electricidad de casa y poco a poco. Así que hay veces que va bien.
Continuamos con lo que es la campañita. Vamos con el escenario dos. EL despliegue es un nivel más que en la partida anterior. SI véis, hay monedas repartidas por el tablero. Para cogerlas pues tendremos que terminar nuestro movimiento ahí. ¿Es terminar el movimiento entero o la ronda entera? Espérate un momento... ¿Qué pone ahí?
Como os había dicho, hemos tenido suerte... ¿Va con bastante retraso, estoy viendo...? Me acaba de empezar a hablar: sabéis que en el casco siempre escucho el directo por saber si se pierde la voz y todo eso. Pues nada, vamos a empezar con la campañita de este juego; le tenía muchas ganas. A nivel juego no lo sé, porque todavía no hemos experimentado el juego.
Vamos al episodio. Por lo que me he informado a través de Internet, marjal no sabía lo que era... y parece ser que es una especia de tierra pantanosa o algo de eso: encaja bastante con la ilustración. Por un momento he leído veintiséis dados... digo: "No puede ser". Vale, son seis dados lo que va a usar el bicho ése. Y diez puntos de vida, ¡eh!
Listos para continuar con este juego: nivel cinco. Ojo... como llevamos un poquito de retraso, mi idea era haceros una partida de éste, pero estaba cansado y pensé: "bueno, lo hago por la noche"; pero por la noche fui al cine así que aquí estamos por la mañana. Por la tarde, igualmente mi idea es jugar a otro juego y he pensado que vamos a jugar también el próximo día.
Vamos a echar una partida más. Vamos a continuar con la campaña en solitario; vamos a la batalla de Hoth. Vamos a verlo. Por aquí estamos preparados ya para hacer una partidita más a este juego en su modo solitario. Ya sabéis que estamos modificando ese modo solitario: creo que lo estamos mejorando e incluso hemos cambiado cositas de la campaña.
Listos para continuar con nuestra aventura. Y a ver qué tal va la campañita de hoy. Eso sí, os advierto que las partidas que he estado dando han sido todas "fail"; así que no sé cómo irá esto. Estamos en la cárcel y en teoría íbamos a buscar creo que a alguien que estaba aquí detenido. Lo que pasa es que lo que son las celdas parece que están cerradas.
Estamos jugando al modo historia, modo solitario. En principio partimos con las cartas normales, pero yo creo que seguramente cuando le demos nos va a decir que abramos el sobre de cartas dos. Tengo una duda de sobre si seguir jugando esta campaña, o este modo historia, en el canal... por una sencilla razón: esto no tiene nivel de dificultad.
Capítulo cuatro. Básicamente es igual que el tres. La diferencia es que reducimos la cantidad de fantasmas y aumentamos la puntuación necesaria: pasamos a tener trece fantasmas (retiramos dos fantasmas del banco de fantasmas) y en cada grupito de estos pues pasamos a tener que puntuar un poquito más (cinco más en el primero, diez más en el segundo y veinte más en el tercero).
No me acuerdo qué hicimos con "Trek 12: Himalaya"... partida. Y repetimos partida porque es más fácil y dinámico que tragaros un tostón de reseña. Lo voy a explicar en tres minutos; luego ponéis el crono. Más cosas que tenéis que saber: igual que en la caja primera (lo pone en la propia caja también), hay juego desbloqueable; que eso ya lo haremos en el futuro.