Vamos a continuar con la retrospectiva de este juego. Vamos a ver más en profundidad las cartas de la caja base del lado oscuro. Como os decía en la presentación, vamos a ver un poquito más las cartas que se nos quedaron pendientes la otra vez, que son las del lado oscuro correspondientes a la de la caja base. Para ordenarlo un poco he quitado todas las cartas del lado luminoso.
Sin más, vamos a ver cómo se juega. La preparación es muy sencilla: cada jugador va a coger un tablero de jugador; pero eso sí, tiene que ser exactamente el mismo (en esta zona de aquí nos viene indicado qué tablero es; y los dos debemos jugar con el mismo tablero). Después cogeremos un tablero de envío cada uno de nosotros.
Para preparar la partida, cogeremos los cinco tipos de losetas de terrenos y las ordenaremos según su forma; y formaremos cinco pilas con ellas en el centro de la mesa. También tendremos que colocar una reserva con los cinco tipos de materiales que tenemos en el juego; que son patatas, maiz, monedas, cacao y las llamas. Prepararemos también las cartas de llama.
Es un juego muy sencillito: reglas muy simples, pero hay que darle al coco para poder puntuar de forma correcta. Tengo que decir que la editorial ha hecho un trabajo brutal tanto con la ilustración (que es muchísimo más clarita, más bonita,... para mí es mucho más llamativo) como con el bloc para puntuar que ha creado (me parece súper importante).
Vamos a abrir esta novedad, donde tendremos que construir nuestra ciudad de las nubes: ahí con nuestras pasarelas, edificios y de todo... muy bestia. ¡Venga, vamos a verlo! Aquí tenemos nuestro juego, preparado para abrirlo. Esto es un jueguecito muy familiar, pero muy chulo, muy bonito en mesa,... Ya veréis cómo con los más pequeños mola mucho.
Su majestad el rey Calabaza organiza, como cada año, una gran fiesta en su castillo en la que no escatima en gastos. Buena música, juegos de luces, baile de disfraces, rico picoteo y como broche fuegos artificiales. Todo está listo a falta de recibir a los invitados pero... ¿a qué viene tanto alboroto? Como era de esperar, nadie se ha querido perder esta estupenda fiesta y ahora, los monstruos del mundo pesadilla se agolpan a las puertas de palacio.
¡Construye el parque de atracciones más prestigioso del mundo! Compra las atracciones más alucinantes, ofrece los mejores servicios y consigue el mayor número de visitantes posible con autobuses y publicidad. ¡Satisface las necesidades de tu público para tener éxito! Asegúrate de no descuidar a ningún visitante, ya que los menos felices perjudicarán tu reputación.
Las estatuas de los ancianos siempre han cuidado de la gente. O por lo menos hasta ahora: los guerreros lobos del norte han llegado para destruir estos tótems mágicos y capturar los espíritus de su interior. El único espíritu superviviente, un pequeño ratón, cabalga sobre su peonza para salvar el mundo del terrorífico monstruo y sus secuaces. ¡Embárcate en esta aventura llena de giros y magia!
Tendremos un tablero no demasiado grande con dos caras, se usará uno u otro dependiendo del número de jugadores. Encima del tablero los rubíes correspondientes. Hay cuatro zonas de hasta cuatro huecos para los cuatro recursos disponibles: telas, fruta, joyas y especias. Y dos caminos simétricos también con huecos disponibles.
Para preparar la partida cogeremos el tablero de aparcamiento y lo colocaremos a un lado de la mesa, colocando la ficha de ronda en la posición número uno. Cogeremos todas las cartas de autobús, las barajaremos y revelaremos tantas cartas como el númeroi de jugadores más uno (en este caso, que es un ejemplo para dos jugadores, revelaríamos tres autobuses).
¿Un pequeño brote? ¡Todo está bajo control! O eso parece... Esto nos suena más de lo que nos gustaría, la propagación de bacterias no está contenida. Como científicos de laboratorio, debemos luchar por tomar las riendas bacterianas y dominar a estos microbios, antes de que sea demasiado tarde. Cada uno de nosotros somos expertos en una clase de germen.
Para preparar una partida, primero montaremos nuestro rocódromo y aleatoriamente colocaremos una loseta en cada uno de los huecos, evitando que dos colores iguales coincidan de manera adyacente. Caja jugador elegirá un personaje y dos fichas de mosquetón. Se colocan todas las cuerdas sobre la mesa y comenzará el jugador más joven.
¿Alguien ha dicho tulipanes? Allá por 1636, esta flor tan característica de los Países Bajos estaba en boca de todos, despertando el interés de la población en la compra venta de bulbos de tulipán. ¿Os lo podéis creer? Sí, sí, la bautizaron y todo como "la tulipomanía". Durante tres años, los neerlandeses se lanzaron a las calles para invertir sus ahorros en tulipanes.
Para preparar la partida, cogemos todas las cartas de trufa, las barajamos y las colocamos en el centro de la mesa formando una pirámide como ésta. Tenemos que colocar cuatro cartas de trufa bocarriba, sobre ellas cinco bocabajo, seis bocarriba, siete bocabajo, ocho bocarriba y nueve bocabajo. Después de esto colocaremos en una reserva todas las monedas.
Para preparar una partida, barajaremos todas las losetas de origami y repartiremos tres boca abajo a cada jugador. Colocaremos otra boca abajo en el centro de la mesa, con una ficha de grulla real encima. Formaremos una reserva con cinco losetas boca arriba y al lado la reserva general. Comienza el jugador más joven. El objetivo del juego es intentar tomar el control de los origami del contrario colocando los suyos propios.
La colonización de nuevos territorios para explotarlos y poblarlos es la única salvación de nuestros aventureros. Nos encontramos en las frías tierras del norte europeo, tras el duro invierno los recursos y alimentos escasean en los hogares nórdicos. Por tanto, sus valerosos habitantes han decidido echarse a la mar, para navegar y encontrar nuevas oportunidades en otras regiones por descubrir.
Como miembros de la clase alta, en una región rural de Japón, queremos vivir emociones fuertes. Las clases de golf, esgrima o equitación se han quedado anticuadas, ahora nuestra mayor diversión es la celebración de sesiones de espiritismo. La familia Cthulhu ha decidido unirse a esta siniestra moda de entretenimiento, organizando un encuentro paranormal junto a algunos familiares del linaje y amigos de la región.
Para preparar la partida, cogemos todas las cartas de botín, las barajamos y formamos dos mazos de ellos bocabajo que los colocamos en el centro de la mesa. También colocamos el tablero de puntuación en el centro de la mesa. Luego cogemos los fajos de billetes y los colocamos en grupos según el número de jugadores como indica el manual.
Para preparar la partida tendremos que decidir con qué cartas de reino vamos a jugar. En todas las partidas se utilizan estas siete cartas que hay aquí arriba que son: tres cartas de tesoro (de cobre, plata y oro) ; utilizaremos tres cartas de historia (que son la finca, el ducado y provincia) y por último la carta de maldición. Después tendremos que decidir con qué diez cartas de reino vamos a jugar.
Comenzamos una serie de vídeos, a modo de retrospectiva, con este juego. Vamos a ver la serie de vídeos que os tengo preparada y os descubro este juego. Aquí os traigo una serie de vídeos dedicados a la retrospectiva: vamos a ver un poquito todo lo que fue este juego. Y diréis: "Bueno, ¿y esto qué es? ¿Qué significa?". Este primer vídeo lo voy a utilizar un poco así como de presentación.
Para preparar una partida, colocaremos las monedas a un lado de la mesa y prepararemos las cartas tal y como indica el manual. Justo debajo pondremos las monedas de bonificación y determinaremos el jugador inicial, que será el que obtenga la carta de referencia que así lo indica. El objetivo del juego es ser el jugador que más cajas de trufas venda.
El valle de Nand está siendo invadido por hordas de orcos salvajes. Los guerreros están perdiendo la batalla cuerpo a cuerpo, pero aún queda una esperanza, las arqueras de Nand. En este juego deberemos defender el valle a golpe de espada y avisando a las arqueras para que disparen en el sitio oportuno en el momento oportuno. La comunicación con las arqueras es vital y se hará utilizando elementos del lenguaje de programación SQL.
Reúne cuantos más rubís puedas, utiliza tus ganancias en mejorar habilidades y dale el mejor uso posible a tus ayudantes. Con un poco de suerte y la estrategia adecuada serás el vencedor y podrás considerarte el maestro de los comerciantes. Tira los dados, escoge las mejores combinaciones y desarrolla la mejor estrategia para convertirte en el mejor comerciante.
Vamos a echar una partida, una partida tutorial a este juego; pero a su modo solitario con la expansión. La expansión que os digo cerró el juego, cerró el ciclo. Vamos a ver qué tal se nos da esto y explicamos un poquito y aportamos luz de cómo se juega a esto en solitario. Aquí tenemos preparado el setup: vamos a probar este caudillo.