Seremos un grupo de colonos que deberemos gestionar las oportunidades que se nos presenten para construir un asentamiento próspero en la Luna. Para preparar una partida, cada jugador recibe tres cartas de plano y una tarjeta de patrocinador, con los tokens correspondientes. Se coloca el tablero en el centro de la mesa, y cada elemento en su lugar correspondiente.
Un juego cooperativo en el que hay que asegurar nueve localizaciones para evitar que los acólitos rompan los sellos que retienen al malvado profanador. Un juego de gestión de acciones y dados. Jugar es sencillo, se juega sobre la misma caja del juego que simula un campamento, donde deberemos hacer guardia. Cada jugador elige un aventurero y coge sus cartas y dados específicos.
El shogunato de Ashikaga, conocido como el segundo régimen feudal militar japonés, está llegando a su fin. Ahora con un Japón totalmente fragmentado, es el momento ideal para que los daimyo se dirijan a Kioto con sus mejores samuráis con un solo objetivo, derrotar a los demás rivales para gobernar el país. Que no os cuenten otra historia, que lo de salvaguardar al shogun y al emperador queda bonito sobre el papel, pero está muy visto.
Aquí tenemos algunas cartas de este juego y la plantilla de Europa que, como podéis ver, tenemos los países europeos. La dinámica de juego de este juego es exactamente la misma que la de su predecesor: tendremos veinticuatro cartas, las barajaremos y repartiremos siete a cada jugador; y mediante una mecánica de draft iremos intercambiándolas entre los jugadores.
Para preparar la partida, colocaremos el tablero de juego en el centro de la mesa; y colocaremos el indicador de identidad del doctor Jekyll en la posición más a la derecha del tablero. Cogeremos las tres fichas de colores y las apartaremos a un lado de la mesa. Y por último, cogeremos todas las cartas de juego, las barajaremos y las colocaremos bocabajo.
El juego se sitúa en una ciudad de robots llamada Roboburgo donde esperan ansiosos la llegada de la feria anual para divertirse un poco gastando todo el dinero que han ganado trabajando. Cada jugador deberá construir su parque de atracciones para satisfacer las necesidades de diversión de estos robots y ganar tanto dinero como pueda.
A las abejas les encanta repartir el polen y recolectar néctar antes de empezar a elaborar la dulce miel. En este juego tendrás que ayudar a las abejas a llenar los tarros de miel. Observa detenidamente cómo trabajan y saltan de flor en flor. Y, sobre todo, presta especial atención al sonido del polen al caer. ¡Así sabrás dónde hay más néctar!
Nos traslada al Londres victoriano del siglo XIX, lugar en el que un científico llamado Henry Jekyll, busca la manera de separar el lado más humano y maléfico de las personas. El honorable doctor no tardó en dar con la fórmula para crear una poción que le permitiera transformarse en Edward Hyde, una criatura maligna capaz de cualquier cosa, incluso asesinar.
Para preparar la partida, simplemente colocamos el tablero en el centro de la mesa y repartimos a cada jugador los diez marcadores de su color. Seleccionamos a un jugador inicial al azar y le otorgamos los cuatro dados y los tres marcadores de corredor. Y con esto estaría terminada la preparación de la partida y podríamos empezar a jugar.
Seremos comerciantes holandeses participantes en una subasta por conseguir los mejores bulbos de tulipán, para poder obtener una gran riqueza antes de que la burbuja explote. Para preparar una partida, colocamos el tablero en el centro de la mesa, con la carta de tulipán negro en su ubicación. Colocaremos aleatoriamente los tres marcadores en los espacios II, III y IV.
Antes de comenzar la partida tendremos que preparar el mazo de figura. Para ello separaremos las tres cartas de reloj y con las cartas restantes haremos cuatro pilas. A continuación, meteremos un reloj en cada pila, dejando una sin reloj que será la que pondremos en la parte superior del mazo. Formaremos el mazo con estas cuatro pilas.
Para preparar la partida, colocaremos el tablero de edificios en el centro de la mesa, por la cara según el número de jugadores (para uno a tres jugadores utilizaremos esta cara que permite cuatro edificios de cada tipo; y a cuatro jugadores le daremos la vuelta y tiene cinco edificios de cada tipo). Después tendremos que hacer una pila con cada tipo de edificio.
Nos adentramos en la hermosa región de Cascadia, al noroeste del Pacífico, cogiendo terreno de Canadá y EE.UU. Preparemos nuestro mejor calzado, un mapa y unos prismáticos para descubrir la rica biodiversidad de esta zona, con áreas montañosas, forestares, humedales, ríos y prados donde encontraremos una gran fauna salvaje.
El rey calabaza ha organizado una fiesta en su castillo a la cual ha invitado a fantasmas, vampiras, brujas, esqueletos, a la familia Frankenstein,... incluso a unos cuantos unicornios. Demasiados invitados para el espacio que hay. Nuestro objetivo será colocar a los invitados dentro del castillo de la mejor manera posible.
Colonizar la Luna ha pasado de ser una simple quimera a convertirse en un proyecto real y ambicioso. No son pocas las compañías que han buscado dar el salto en el mundo empresarial, ofreciéndose para financiar el desarrollo de uno de los primeros asentamientos humanos en ella. Pero por suerte, nuestra empresa ha sido seleccionada para dar forma a una de las primeras ciudades lunares.
Consiste en... ¡golpear dados! Debes intentar lanzarlos de tal manera que caigan en huecos que aporten más puntuación. ¡Suena bien! Jugar es muy sencillo. Cuando te toque jugar, robas de la bolsa de tela hasta tener tres dados. Eliges uno de ellos, lo colocas sobre una de las cuatro peanas que hay en los laterales de la caja y lo golpeas para tratar de que aterrice sobre los huecos que te den mayor puntuación.
Ha pasado como cosa de un mes desde que descubrimos ese mercado donde se comercializan materiales curiosos de dudosa procedencia. Cristales con forma de amatista, condensadores de energía y una sustancia temblorosa con vida propia. Sí, se venden muy bien y no nos lo hemos pensado un par de veces a la hora de meternos de lleno en el negocio.
Para preparar la partida, en primer lugar colocamos el tablero en el centro de la mesa y sobre él colocamos diferentes elementos. Empezamos, por ejemplo, por estas cartas de planos de construcción. Tendremos que barajarlas, colocarlas formando un montón bocabajo en este dispensador y revelar cuatro de ellas.
Desplegarlo es menos de un minuto pues viene dentro incluso los lapiceros. Un "roll and write" de libro. En el bloc de juego vienen cuatro tableros que emulan al gran hermano mayor; para dar una mayor rejugabilidad. Juegazo el hermano mayor. Excepto para jugar en solitario, cada ronda (cada era, hay tres eras), podrá durar hasta diez turnos.
En este juego, protegeremos el reino acudiendo a los lugares de invocación de las hordas del poderoso profanador antes de que el mundo se suma en una profunda oscuridad. Para preparar una partida, colocamos el tablero de campamento (que es la propia caja), y ponemos a un lado las fichas de descanso. Cada jugador elegirá un aventurero, y cogerá su set de cartas propias y los dados indicados en la ficha de aventurero.
Os enseñamos cómo se juega en solitario a este juego. Se trata de un juego, en principio, competitivo para dos jugadores; pero, como os digo, vamos a ver el modo solitario. Pues aquí tengo ya preparadas las cositas para enseñaros cómo se juega a este modo solitario. Lo primero, decir que el modo solitario se hizo hace un montón de años.
¡Hemos encontrado el valle! Sí, las tierras prometidas no eran un mito de nuestros antepasados. Son reales y tras nuestro largo viaje, por fin pisamos terreno fértil en el que poder asentar nuestro hogar. Sin embargo, no somos la única tribu nómada interesada en este magnífico valle secreto, la competencia por estas tierras es grande.
Los clanes nómadas de las tierras altas, emprendieron un viaje juntos hacia nuevos territorios en busca del misterioso valle secreto. Después de meses de viaje, un explorador gritó la noticia. ¡Tierras fértiles! Cada jugador o jugadora toma el papel de un clan aventurándose en nuevas y misteriosas tierras. En cada ronda los jugadores irán tomando posesión de distintos territorios.
¿Tenéis vértigo? Vamos a poner a prueba nuestra valentía frente a las alturas, en este circuito de escalada. No miremos hacia abajo, es mejor tener controlado los pasos que hay que dar en la pista inclinada, pues calcular mal las distancias nos puede costar un resbalón en esta carrera hacia la cima. Trepemos con decisión y pisando con fuerza las presas de la pared.