Vemos cómo se juega a este juego. Así que lo que vamos a hacer es explicaros cómo se juega y al final daremos un poquito nuestra opinión. ¡Vamos allá! Como siempre, vamos a empezar con la preparación. Lo que vamos a hacer es barajar bien el mazo de bombones o trufas y vamos a crear un mazo de robo. Luego vamos a crear diferentes pilas.
Como digo, un juego específico para dos jugadores. Así que vamos a ver, simplemente, cómo se juega. Esta es la preparación de la partida... más o menos: faltan un par de pequeños detalles. Lo primero, tengo que decir que vamos a mezclar las losetas de botín, que son éstas de aquí: son las mismas que la trasera serán monedas.
Para preparar una partida a este juego, haremos una reserva con todas las fichas de objeto de la caja, y a su lado colocaremos los pájaros flicky y las vidas extras. Colocaremos las dos losetas de inicio en el centro de la mesa, y barajando el resto, haremos dos montones diferentes. Cada jugador elegirá un personaje y cogerá su ficha de personaje.
Nuestro parque de atracciones va a abrir sus puertas, así que hay que acondicionar el terreno de construcción para crear la más fabulosa y concurrida zona de entretenimiento para meeples. Sin embargo, en este negocio del ocio no estamos solos, a muchos otros inversores se les ha ocurrido apostar por este tirón económico enfocado en el disfrute.
Es un eurogame de peso medio, en el que se cuenta que el tema del aterrizaje en la luna sólo fue una excusa para encubrir una misión espacial mucho más ambiciosa. En este viaje, un grupo de astronautas llegó al exoplaneta Ursae Majoris después de dieciocho meses de viaje interestelar: sin ninguna intención de volver a la Tierra.
Durante siglos, los diez clanes que habitaban Rapa Nui vivían en paz y armonía gracias al reparto equitativo del territorio y la abundancia de recursos naturales. Algo que sin duda no hubiera sido posible sin el ariki, la más alta autoridad en la isla, padre de los líderes de los clanes y por consiguiente, el nexo que permitía una convivencia tranquila y próspera.
Para preparar la partida, cada jugador elegirá un color, recibirá su tablero de aldea y colocará el aguador de su color en la posición del remanso del río con el valor menos diez. También recibirá todas las losetas de recolectores de su color, las barajará y formará un montón con ellas. Y luego robará tres de ellas a su mano (en este caso yo las dejo bocarriba).
¡A la batalla! En este juego tendrás que enviar a tus tropas al frente para crear las mejores formaciones de combate. Según el bando que te haya tocado, tu objetivo será atacar o defender el castillo. Una mera grieta en el muro puede resultar catastrófica. Si el atacante logra dañar cuatro zonas distintas o una misma dos veces, gana la partida.
Llamamos a la nostalgia con este juego. Es un juego basado temáticamente en la famosísima película. En este juego tendremos dos bandos: uno de los jugadores hará el papel del dinosaurio y los demás jugadores que estén en la partida tendrán los roles de humanos. Este equipo de humanos va a tener que cooperar unido para ganar la partida.
Combina la construcción de mazos y la asignación de trabajadores en un nuevo juego de estrategia perfectamente ambientado, donde el destino del imperio depende de tus decisiones. La primera casa que llegue a diez en el el marcador de puntos de victoria activará el final de la partida, que terminará esa misma ronda. Tras esto se pueden jugar cartas de intriga de final de partida que añadan algunos puntos a tu marcador.
Para preparar la partida cada jugador recibirá una plantilla con la montaña que vamos a escalar. En este caso tenemos Dunai, que es la montaña más sencilla. Cada jugador también recibirá un bolígrafo o un lápiz para poder anotar en su plantilla. Y por último, colocaremos los dos dados (el rojo y el amarillo) de seis caras en el centro de la mesa.
Vengo a presentaros este juego. Así que vamos a ver cómo se juega. Nuestro objetivo principal del juego es revivir los huesos que se encuentran en el valle del desierto. Para ello vamos a tener que girar los sellos, abrir los portales y completar las diferentes misiones. Cuantos más recursos tenga una misión, más puntos nos va a otorgar. Ganará quien más huesos reviva.
¡A ese juego había que hincarle el diente! Disculpad, tenía que hacer el chiste. Tenía toda la pinta de cooperativo temático de puntos de acción transitando a mordiscos una ciudad representada por losetas llamadas distritos. ¿Se puede pedir más? Pero en realidad el juego escondía un euro medio de control de áreas con gestión de recursos.
Las fiestas en el bar bestial del dragón de komodo son míticas. Sólo se puede entrar cuando hay suficientes animales haciendo cola y por supuesto, los empujones y peleas son constantes. ¿Quién logrará entrar a la fiesta y quién quedará fuera? Sólo los animales más estratégicos podrán vivir en primera persona esta fiesta. Cada persona mezcla los doce animales de su color y crea su mazo de robo.
Vamos a ver cómo se juega a este juego autojugable como el resto de cajas y que también cuenta como una expansión. Es como los formatos anteriores que tengo por aquí que ya habéis visto en el canal. ¿Qué pasa? En éste nos vuelven a añadir tres personajes. En este vídeo os vamos a enseñar cómo funciona, cómo hay que jugar para ganar con cada uno de los villanos.
Para preparar la partida, cada jugador recibirá un tablero de colcha. Después tendremos que preparar los gatos. Para ello, seleccionaremos al azar una loseta que tenga aquí un punto, una que tenga dos y una que tenga tres. Estas losetas tienen doble cada; tendremos que seleccionar al azar qué gato nos toca y otorgar a cada gato dos losetas de patrón en blanco y negro.
Cada jugador encarna a un valiente héroe que se lanza a explorar y saquear las salas de una mazmorra cambiante. Quien consiga escapar con la mayor cantidad de tesoros habrá obtenido el favor de la reina y será declarado vencedor. Reglas sencillas pero... diversión a raudales. ¡A mazmorrear se ha dicho! El objetivo del juego es conseguir más tesoros que el resto de jugadores.
Seremos los dueños de una reserva de dragones donde competiremos con las reservas de los demás rivales por convertirnos en la reserva con más visitantes. Un filler visualmente atractivo con algún concepto ciertamente original en algunas de sus mecánicas (cosa complicada hoy en día) y que te brindará unas partidas rápidas y dinámicas. Además muy fácil de explicar y de sacar a mesa e ideal para toda la familia.
Para preparar la partida tendremos que colcoar en el centro de la mesa la carta de "Las puertas del cielo" (que es como se llama este bar bestial) y la zona del interior del bar. Y al otro extremo tendremos que colocar la carta de "Patada" o de "Es lo que hay" junto con la parte trasera del bar, el "Callejón". Entremedias de estas dos cartas tenemos que dejar espacio para hasta cinco cartas.
¡Vaya fiesta hay montada! No querremos ser los únicos que se la pierdan, ¿verdad? Todos los animales de la selva se arreglan para acudir al mítico bar bestial, en el que la diversión está más que asegurada. Sin embargo, hay un aforo a respetar por lo que los fornidos gorilas guardaespaldas tendrán que detener el acceso e ir dejando entrar de forma progresiva a esta farra.
Es un juego sencillote. Lo que vamos a hacer en este juego es crear nuestro parque de atracciones, vamos a atraer visitantes (de la forma más eficiente tendremos que introducirlos dentro de nuestro parque para ganar pasturri) y al final de la partida recibir puntos de victoria y demostrar que somos el mejor parque de atracciones.
El objetivo de este juego es lograr introducir el mayor número de cartas de tu color en el local. Al final de la partida se hará recuento y cada animal puntuará lo que indica su carta (el número de dentro del vaso de consumición). Ojo porque no todos los animales puntuarán lo mismo. Lo primero que haremos será colocar en el centro de la mesa las cartas "Puerta del cielo" y "Patada".
Para preparar una partida, cada jugador elegirá un color y cogerá todas las cartas de animales de ese color, las barajará y cogerá una mano de cuatro cartas. Colocaremos en un lado de la mesa la entrada al bar y con cinco espacios de diferencia, la carta de patada. Encima de la entrada colocamos la carta de bar y encima de la carta de patada ponemos la de "Es lo que hay". Con esto, estamos listos para comenzar.
Vamos a abrir este juego. Vamos a ver qué trae esta cajita dentro y os enseñamos un poquito cómo funciona. Así que venga: vamos a ver si abrimos, le quitamos el plástico y vemos qué trae esto. ¡Tiene pintaza! Vamos a quitar el plástico. Lo primero que nos encontramos es el tipo de caja: y es que es una caja especial, de éstas que trae el cierre imantado.