Veamos cómo se juega. Para preparar la partida tendremos que colocar el tablero de la tabla periódica de los elementos en el centro de la mesa. Después cogeremos todas las cartas de meta y las dividiremos según su color y nivel de dificultad: las verdes son fáciles; las azules son medias; las lilas son difíciles; y las rosas muy difíciles.
Para preparar la partida, en primer lugar tenemos que colocar el tablero en el centro de la mesa. En el tablero tenemos que disponer todas estas losetas de búsqueda que tenemos que colocar tres en cada uno de los sectores del tablero. Cada sector está dividido por líneas discontinuas. También tenemos esta zona de aquí que es la zona de los recursos.
Un eurogame, de dificultad media-alta, en el que tenemos que gestionar muy bien los tiempos para sacar el máximo partido a nuestros trabajadores con los que haremos distintas acciones que nos permitirán progresar a un mayor ritmo en los cuatro medidores para llevarnos la victoria. ¿Pasaremos a la historia como el legítimo regente de Dünya?
Si eres de los que piensa que una ciudad no se construye en una sola partida, te encantará este juego, pues en este juego de mesa podrás desarrollar tu urbe a lo largo de veinticuatro partidas. Un juego de corte familiar que se va transformando de partida a partida. Vamos a ver lo que ofrece este juego. El primer juego con sistema "legacy" de su reputado autor.
A través de unas sencillas mecánicas, los jugadores irán creando una maravillosa obra de arte mientras compiten por conseguir la mayor cantidad de puntos de victoria. Para hacerlo, tendrán que ser astutos y tirar de inteligencia para colocar las piedras de baquelita en sus tableros personales de la mejora manera posible. Es un colorido juego abstracto que te plantea un sencillo y a la vez desafiante reto.
¿Qué futuro nos espera? En este juego de mesa lo importante no es ganar el mayor número de bazas posibles, nada que ver... El objetivo de este juego de cartas es predecir nuestro número de victorias al final de la partida, apostando con un número de nuestra mano nuestra intención de rondas ganadas. ¡A agudizar nuestro sexto sentido!
Lo primero de todo, para el que no conozca este juego, os dejo la presentación del primer "Burgle Bros." que tuvimos en el canal. Y aquí ha llegado la segunda parte; no tiene nada que ver con la primera: son independientes y podéis jugar sin tener la primera parte. Así que os voy a presentar cómo se juega; lo primero, los datos del juego.
Se acerca el veranito... pues aquí tenemos dale calor. ¿Qué vamos a hacer antes de explicaros nada? Recordaros que tenemos una lista de reproducción con todo "Claim": todas las expansiones, el modo básico, la segunda caja, cómo se juega a tres y cuatro jugadores,... Todo lo tenéis en una lista de reproducción y lo podéis ir a ver.
Para preparar la partida, cada jugador recibirá un tablero de jugador. Estos tableros tienen dos caras: la cara del lado "legacy", que es la que tenemos aquí e irá variando con cada una de las veinticuatro partidas de la campaña; y por el otro lado tenemos el tablero para jugar una partida que no sea "legacy" (requiere que hayamos jugado al menos los dos primeros capítulos).
Tendremos que estar muy atentos para gestionar las filas y columnas para poder rellenar nuestro tablero con tréboles antes que nuestros oponentes. El objetivo de este juego es sencillo y directo: completa tu jardín de tréboles con números en orden ascendentes antes que tus rivales. Con este juego me ocurre una cosa curiosa y es la sensación de relajación que me produce jugarlo.
Para preparar la partida, cogemos todas las cartas de picnic, las barajamos y las dejamos en un montón bocabajo. Cogemos la caja del juego, que será el marcador de puntos de victoria, y lo dejamos a un lado de la mesa junto con los marcadores de puntuación de cada jugador, para marcar los puntos que ha obtenido cada jugador al final de la partida.
Os voy a explicar este juego, que en principio lo váis a ver rápidamente en las reglas que se basa en un solitario, pero sí que tiene una pequeña variante a dos jugadores que es la que os voy a explicar. Son muy poquitas las variaciones que tiene, pero sí que en el modo del funcionamiento del juego hay que hacer una pequeña diferencia.
Para preparar una partida a este juego, cada jugador tomará una ficha de personaje, que será su "rol" en la partida. En dicha ficha se encuentra información pública, privada (secretos) y una línea temporal (lo que recuerda), además de unas características personales y un objetivo privado de dicho personaje. Por otro lado tendremos un mazo de cartas común que nos dará pistas tanto del caso como del resto de personajes y unos marcadores.
VAmos a ver cómo se juega a este juego. En este juego lo que vamos a tener que hacer es mover a los artistas, ir adquiriendo diferentes mandalas y luego puntuarlos. Al final, como podéis imaginar, el que más puntos tenga será el vencedor. Vamos directamente a ver cómo se juega. Como siempre, vamos a empezar por la preparación.
Los jugadores asumen el papel de los líderes afganos del siglo XIX que intentan forjar un nuevo estado después del colapso del imperio durrani. Las historias occidentales a menudo llaman a este período "El Gran Juego" debido al papel desempeñado por los europeos (rusos e ingleses) que intentaron utilizar Asia central como teatro para sus propias rivalidades.
Lo primero que vemos al desplegar el tablero montado es un mapa de la zona del Pacifico dividida en hexágonos con pequeños espacios de tierra que simulan partes de China, India, Australia o incluso Estados Unidos con Hawái. Los espacios de tierra representan pequeñas proporciones de esos países, con ello han conseguido reducir el espacio que nos va a ocupar el mapa en mesa, haciéndolo de un tamaño interesante y funcional.
Os traigo este juego de cajita pequeña. Es un juego exclusivamente a un jugador, aunque tiene una versión para dos jugadores. Váis a ver que esta versión para dos jugadores uno puede jugar como gerente y otro jugador puede jugar en modo de tendero que es el que va a atender el puesto de tacos. Pero principalmente este juego es a un jugador.
VAmos a ver, por fin, cómo se juega a este juego que es expansión y es autojugable. Ya sabéis cómo funciona este mecanismo porque es la segunda caja que sale en este formato. Vamos a explicaros cómo funcionan los héroes. SI queréis saber cómo funciona, cómo se juega en profundidad tenéis el vídeo del tutorial del juego base.
Cuando al bueno de Agus su madre le llama por Agustín, es que bien precisamente no se ha portado. ¿Qué será esta vez? Una vez más, se trata de su habitación, por donde es prácticamente imposible moverse sin tropezar con libros, ropa, comida y... ¿monstruos? Así se nos presenta este juego para los pequeños de la casa.
Los jugadores se convierten en observadores de la naturaleza. ¡Prepara la mochila que nos vamos de ruta! ¡Y qué ruta! El camino se convierte en un lienzo donde los animales, las plantas e incluso los hongos se convierten en protagonistas de sorprendentes historias de las que sólo nosotros seremos sus afortunados espectadores. ¡Buen camino!
Éste juego es un trepidante juego económico de inversiones corporativas, tráfico de información privilegiada y manipulación del mercado. Los jugadores compran y venden acciones e influyen en el mercado accionarial, aprovechando las subidas y bajadas de las distintas compañías para obtener el mayor beneficio posible.
Vamos a ver cómo se juega. Para preparar la partida colocaremos el tablero en el centro de la mesa y colocaremos sobre él los recursos correspondientes: tenemos la zona con la región del oro, de la piedra, de la madera y con las fichas de más dos al lado. También colocaremos cada ficha de los jugadores en la posición cero de los puntos de victoria.
Que nuestras mascotas son los reyes y reinas de la casa es conocido por todos, y quien teniendo un gato lo niegue sabe que sólo se engaña a sí mismo. ¿O es que no ocupa el mejor lado del sofá o sillón del salón? ¿No está nuestra manta más mullida llena de pelos gatunos? Como los súbditos que somos a sus placeres y deseos, en esta ocasión hemos decidido elaborar a nuestros gatos y gatas la manta de retales o patchwork más hermosa y colorida del mercado.
Vamos a aprender cómo se juega a este juego. ¿Estáis preparados para zamparos a todos los mosquitos de la jungla? La preparación de este juego es muy sencilla. Cada uno de los jugadores tendrá dos personajes: el tucán y el camaleón. Ahora veremos cómo funciona. Vamos a colocar las fichas de nenúfares en pilas de tres en cada una de las columnas.