Se juega en tres rondas y en cada una, cada jugador resolverá los efectos de su ramillete de flores. Para comenzar a jugar hay que mezclar las dieciocho cartas del mazo, y en cada turno, cada jugador debe de robar una carta del mazo, y la coloca en su zona de juego, ya sea boca arriba (ofrecida) o boca abajo, hasta que cada uno tenga cuatro cartas en su ramillete.
Un juego que lleva unas semanas en boca de todos y que yo tampoco me he podido resistir a probar. Se trata de un juego desarrollado por una autora estadounidense que, además de éste, sólo tiene otro juego. Con una producción magnífica y unas mecánicas sencillas, supone una muy buena opción a mesa para casi todo tipo de públicos.
Es muy, muy sencillito. No me voy a enrollar más; vamos a pasar a la cenital a ver cómo se juega. Lo primero de todo, deciros que este juego tiene dos variantes; os voy a explicar primero la más sencilla, la más normalita; y luego pasaremos a ver la siguiente variante. Así que ésta es la preparación de la partida. Lo primero que vamos a hacer es colocar quince biombos.
Os traemos un juego donde encarnaremos la lucha entre la realeza y la religión por alzarse con el poder del reino. Cada uno de los jugadores representaremos uno de los bandos y lucharemos por el poder del reino. ¿Queréis ver cómo se juega? ¡Vamos a verlo! Dentro de la caja encontramos los siguientes componentes: tenemos el tablero.
El maharajá ha envejecido y sus hijos le compran valiosos regalos con el fin de obtener su favor y así convertirse en el nuevo maharajá. ¿Y cómo? Con cartas y mecánicas de "set collection" en el que tendremos que conseguir grupos de tres objetos iguales para obtener puntos de victoria. Para la preparación de la partida, se colocarán las cartas de comercio en una fila.
En este juego nos pondremos en la piel de un creador de vidrieras en la Sagrada Familia. Es uno de los juegos abstractos con mas éxitos de 2017 y 2018. Hoy voy a repasar su aspecto, mecánicas y dejar mi opinión sobre este título. Como artesano experto que eres, usarás herramientas de comercialización y planificación cuidadosa para construir una obra maestra.
Tienes que conseguir combinar tus cartas para que sus efectos se potencien, y obtener la puntuación más alta. Pero cuidado, que las cartas no sólo tiene potenciadores, también tienen penalizaciones así que una mala decisión puede costarte unos cuantos puntos. En este vídeo os contamos qué nos parece este juego de mesa, con partida incluida y cómo se juega.
Seguro que habéis oido eso de que todo el mundo está un poquito loco, ¿verdad? Pues eso es un poquito cierto; y lo vamos a comprobar con el juego que traemos hoy. Hoy vamos a ver este juego. En este juego encarnaremos el papel de personal sanitario de un manicomio de los locos que intentarás escapar de él. Y utilizando distintas cartas, tendremos que conseguir nuestro objetivo.
Nos hemos juntado cuatro personillas y vamos a utilizar un tablero cada uno para ver quién tiene las carreteras más largas. Os explico cómo va: todo esto son las caras que tienen los dados que vamos a tirar. Vamos a tirar cuatro dados por turno, al meter la expansión sólo van a ser seis rondas; y hay que dibujar esto aquí en tu tablerito.
Bienvenidos a un nuevo vídeo. Y hoy va a ser un vídeo un poco distinto porque voy a hacer una partida a este juego. Si no sabéis cómo se juega, por aquí os dejo un enlace al vídeo de mis compañeros que os explican cómo se juega. Y yo voy a jugar a la versión en solitario que tiene este juego. Paso a la cámara de arriba y juego una partida con vosotros.
Para preparar la partida, daremos un tablero de sistema solar a cada jugador y repartiremos cinco cartas de megafábrica al jugador inicial, seis al segundo,... Además colocaremos la reserva de oro en un lado y también el mazo de cartas de megafábricas. Por otro lado haremos cuatro montones con las cartas de naves de transporte (separadas por color) y pondremos en el centro de la mesa las cartas de inversión, con una carta orientada para cada jugador.
Hoy os traemos un juego muy dulce. Vamos a enseñaros el setup para dos jugadores y cómo se juega; y partidita porque es un juego rapidito. Vamos a la cámara de arriba. Le damos a cada jugador un tablerito (hay dos caras, así que puede ser bastante aleatorio), separamos los caramelos, éstos son los comodines, escaleras,... Todo es limitado.
Encarnaremos una batalla entre dos villanos; una batalla a muerte, donde tendremos veinte vidas y tendremos que ser capaces de sobrevivir. Con una serie de cartas, tendremos que inventarnos los combos más absurdos para intentar acabar con nuestro rival antes de que él acabe con nosotros. Vamos a ver los componentes del juego.
Lo primero que haríamos sería extender los dos tableros: el tablero de Poniente y el tablero de Essos. Ojo, en el reglamento oficial te dice que si ningún jugador elige la casa Targarian no se usa este trozo de mapa y por tanto no se jugaría con Essos y tampoco aparecería ningún componente prácticamente de la expansión; pero yo os propongo una alternativa.
En primer lugar, cada jugador elegirá un dragón y lo colocará en su zona de juego. Cada uno de los jugadores recibirá una carta de referencia que le indicará cómo puntua cada uno de los tesoros del juego. Cogemos todas las cartas de tesoro, las barajamos y las dividimos en un número de mazos que dependerá del número de jugadores. De estos mazos colocaremos uno en el centro de la mesa.
En primer lugar, cada jugador recibirá una hoja de papel que tiene cuatro zonas donde realizar un dibujo; la doblaremos y cada jugador recibirá una. Cada jugador elegirá un color y recibirá el lápiz de su color, las siete cartas de apuesta de su color y las fichas de puntos de su color (que dependerán del número de jugadores) y las colocará a la izquierda de su hoja.
Vamos a contar cómo se juega a dos jugadores (que sí que tiene su adaptación) y nuestra opinión al respecto. Y haremos una partida a ver si consigue ganarme, que la verdad es que se le da un poquito mal... Sí, un poquito mal, pero bueno... ¿Funcionará a dos? Os contaríamos más sobre el juego por aquí... pero ya sabéis... ¡mejor que veáis el vídeo!
Lo primero que hay que hacer es extender el tablero; y, antes de nada, os voy a explicar un poco el tema de lo que se ve aquí en la zona del tablero. Si os dáis cuenta, sólamente queda representada la zona de Poniente, que está rodeada por una zona de mar. Estas zonas son las zonas de agua, que están divididas por líneas rojas.
Primero se mezclan todas las cartas y se reparten trece a cada jugador. Las restantes se colocan como mazo de robo. Se desvela la primera carta de dicho mazo, que será la "carta de muestra". En cada turno, el jugador inicial juega una carta de su mano (liderará), y seguidamente el segundo jugador hará lo mismo (seguirá), intentando jugar una carta del mismo palo que el jugador que lidera (palo a seguir).
Hoy encarnaremos a un grupo de exploradores que han llegado a la isla de karuba y tendremos que conseguir recuperar los tesoros antes que el resto. En este juego de colocación de losetas, como ahora veremos, tendremos que ser los primeros en conseguir todas las riquezas. ¡Vamos a ver los componentes! Dentro de la caja encontramos los siguientes elementos.
Si buscamos un micromecenazgo que haya creado expectación en los últimos días es este juego. El juego fue lanzado en su campaña de mecenazgo y ya está manejando unas cifras espectaculares. En este artículo voy a repasar algunas de las mecánicas del juego, el aspecto del prototipo digital y las sensaciones generales tras haberlo jugado una vez.
Vamos a extender el tablero y tenemos que repartir los territorios; pero antes de repartir los territorios tengo que explicaros una parte bastante importante de este juego que son las unidades. Tenemos, en el bando de la oscuridad las unidades rojas y negras; el bando de los buenos pues está formado por las naranjas y amarillas.
Os vamos a contar cómo se juega a dos jugadores con una pequeñita variación que tiene. Vámonos a la cámara de arriba. Os contamos cómo se juega, parte de una partida y qué nos ha parecido. Este juego de mesa de gestión de recursos puede ser una buena opción para dar un paso más en complejidad. ¿Será un "Agricola" de China?
Un juego donde mediante la gestión de dados, colocación de trabajadores y set collection intentaremos hacernos un hueco en la historia de los exploradores. Para preparar la partida, colocaremos el tablero en el centro de la mesa, los marcadores de puntuación en el track de puntuación y las de energía en su zona. Las fichas de caseta, encima de la zona indicada.