Te llevará a través de diferentes mundos con acertijos para salvar a tu hija de un coma inexplicable. Navegarás por un inframundo plagado de desafíos lógicos y decisiones para llegar hasta ella y convencer a quien la tenga presa que te la devuelva. Es el primero de una serie de juegos que ponen a prueba tus habilidades lógicas.
Como véis, me he traido compañía: un iniciado en los juegos de mesa. La verdad es que sí, aquí iniciándome, pero con el crack es bastante fácil. La verdad es que es otra de mis víctimas que cuando tengo que probar nuevos juegos pues... No nos deja disfrutar... pero sí, repetimos. La gente viene aquí a ver la mandanga buena. Y por mandanga hoy traemos este juego.
Un juego especialmente pensado para los niños. Abrimos esta caja y vemos cómo se juega. Pues abrimos este juego, de monstruos... nos encontramos las instrucciones, es sólo un folio, muy sencillas. Esto para luego indicarnos cómo va a ir la partida. Y las diferentes cartas. Nos encontramos estas cartas que son de galletas: son los objetivos que tenemos que ir consiguiendo.
En primer lugar, cada jugador recibe una hoja de papel con su colcha y un bolígrafo para poder poner los trozos que vaya consiguiendo. Cogeremos todas las cartas de parche de color naranja, las barajaremos y colocaremos ocho boca arriba. El resto de cartas las colocaremos como mazo de robo, para poder reponer durante la partida.
En esta baraja de cartas, ilustrada con enanos, caballeros, chamanes, trolls y otras criaturas tendrás unas cuantas horas de diversión, con partidas muy cortas. Con una mecánica basada principalmente en ganar bazas para finalmente conseguir el mayor apoyo de los clanes de criaturas a tu candidatura como rey. Aquí os contamos cómo se juega, y cuál es nuestra opinión.
La portada es una preciosidad y se cuela en mi top de portadas. El tablero es precioso y las cartas y losetas de mercado tienen una iconografía clara y sobria. Un apartado artístico sobresaliente. En cuanto a componentes cumple. Grosores y calidad de troquel buenos, las cartas podrían ser de mejor calidad, y algún meeple con forma. Aquí el juego está en lo correcto.
La partida dependerá un poquito del número de jugadores, pero son bastante cortitas. Así que vamos a ver cómo se prepara y cómo se juega. Lo primero que vamos a hacer es elegir tantos colores como número de jugadores seamos. En este caso voy a retirar todas las cartas azules y todas las cartas verdes, y haremos un ejemplo de tres jugadores.
Para preparar una partida de "Godzilla Total War", cada jugador elegirá a uno de los kaiju y robará tres cartas de juego. Las cartas de edificio y la de "king of monsters" quedarán a un lado. En su turno, cada jugador jugará una carta (y robará otra), pudiendo ser ésta: una carta numérica, de valor igual o superior a la última carta jugada; una carta especial, realizando la acción de la misma.
Es un juego muy sencillo, sólo tiene tres reglas o tres variantes... como queramos decirlo. Y os voy a explicar las tres para que veáis qué sencillito es. En este juego vamos a tener que hacer una competición de saltos, pero resulta que no somos los animales más agraciados para ello, así que vamos a tener un poquito de dificultades. Vamos a tener que usar nuestras manos para hacer que nuestros animales consigan saltar bien alto.
Básicamente, después de haberlo leído, me he dado cuenta de que a nivel visual no me llama mucho la atención, pero a nivel mecánico es sencillamente un cuatro en raya, en realidad un cinco en raya. Cada jugador va a coger una ficha de éstas de póquer. Si somos dos jugadores, pues dos colores; si somos tres, tenemos tres; si somos más de tres jugadores jugaríamos por equipos.
En primer lugar, hay que formar el tablero de visión; para ello, debemos colocar todas las piezas unidas para formar el tablero de visión que los jugadores tendremos que avanzar para conseguir habilidades. Cogemos el tablero con el marcador de puntos de victoria y lo colocamos a un lado de la mesa. Cogemos las losetas de terreno y cogemos un número de losetas de terreno que depende del número de jugadores.
Para preparar una partida, colocaremos el tablero en el centro de la mesa y cada jugador recibirá quince miembros de tribu, doce indicadores de logro, cuatro de progreso (del mismo color) y cinco conchas (actuará como dinero), además de una flecha. Se colocará un indicador de progreso en cada barra y se meterán en la bolsa todas las losetas de territorio.
Lo que vamos a hacer es enseñaros cómo se juega. Como siempre, vamos a empezar por la preparación. Lo primero que tenemos son los recursos, que véis aquí. Y tenemos diferentes recursos que propiamente se van a preparar dependiendo del número de jugadores. De los que tenemos aquí, vamos a poner diez de cada tipo para una partida de dos jugadores.
Vamos a ver cómo se juega y luego daremos nuestra opinión. Vamos a empezar, como siempre, por la preparación de la partida. Lo primero que vamos a hacer es colocar cada uno de los tokens que nos podemos encontrar; que en este caso van a ser monedas de valor diez, cinco, dos y uno. Luego, los tres productos que vamos a tener.
Un juego que vais a ver que a lo mejor se hace un poco grande extendido en mesa, pero después veréis que no es tan complicado. Básicamente, extendéis el tablero; váis a decidir en qué nivel de dificultad vais a jugar y en ese nivel vais a colocar el sombrero y vamos a seguir, a partir de aquí, esta columna. Generamos el grimorio, que básicamente nos dice en el libro de reglas cómo se hace.
Os traemos una gran novedad, gran noticia que dimos hace un tiempo. ¿Qué es lo que vamos a hacer? Enseñaros cómo se juega y luego daremos nuestra opinión. Pues éste es el despliegue: vamos a ir viendo parte a parte lo que vamos a tener. Vamos a tener por este lado el tablero de puntuación donde vamos a colocar posteriormente los dados que utilizamos.
Un juego no exento de críticas, que pasó bastante desapercibido y ha terminado en un segundo plano. Antes de reseñarlo por completo vamos hablar de mis primeras impresiones, mostraros un "unboxing" para que veáis los componentes e informaros de los cambios entre la primera edición y ésta revisada.
Una tormenta nocturna ha arrasado con todo lo que teníamos y nuestros animales se han dispersado. Es hora de ponerse a trabajar y recuperar lo perdido. Estamos ante un "roll & write" muy particular, donde tendremos que rescatar animales y reformar nuestro rancho, tirando dados. Cada jugador recibe una hoja de rancho (dividida en rediles identificados por letras).
Retrocede en el tiempo a la mayor ciudad de Mesoamérica y conviértete en parte de su historia. Sé testigo de la gloria y el ocaso de esta poderosa civilización precolombina. Gana riqueza y recursos, guía a tus asistentes, asegúrate el favor de los dioses y conviértete en el constructor de la gloriosa pirámide del Sol.
Hoy es una partidilla, ¿de acuerdo? Ya habiendo leido el manual, os puedo decir que a dos no es su mejor versión; y a cuatro tampoco. Ahora explicaré por qué la mejor opción es a dos, ahora veréis por qué. He hecho el despliegue a medias, lo voy a acabar de ahcer porque me he leído yo el manual. Así que va a ser una explicación y una partida.
Estamos ante un juego de gestión de dados que evoca las clásicas creaciones de hojas de personaje en juegos de rol. Para preparar una partida, tendremos que meter todos los dados en la bolsa y lanzar uno para elegir al jugador inicial. Posteriormente cada jugador elige una raza, coge cinco monedas de la reserva y se preparan las cartas de iniciativa, poniendo una moneda donde lo indique.
Aquí veis los componentes: vamos a tener como una especie de celdita y vamos a tener las hojas donde vamos a escribir nuestros diferentes resultados. Cogeremos un lápiz (que no viene dentro del juego) y en la bolsa vamos a tener unas fichas que van a ser numéricas. ¿Qué números vamos a encontrar? Los que nos indica aquí.
Es un juego muy rápido y vamos a ver de qué va. Como véis, el juego no tiene muchos componentes. Vamos a darle a cada jugador un personaje formado por dos cartas. Por un lado estará el hechicero... pero ya sabéis que jugar con magia no siempre es bueno (hay que saber hacerlo), así que por el otro lado tendremos al sapo.
El formato no da para mucho que opinar en esta sección de la reseña. Cartas de un gramaje correcto, ilustraciones correctas y madera (cubos y discos). El diseño y la iconografía del juego es muy adecuada. Si hay algo que me gustaría es que las cartas tuvieran ese acabado de lino que tanto nos gusta a los que valoramos la calidad de componentes.