Combina cartas, dados muy originales, losetas y una temática oriental aventurera. Deberás gestionar muy bien tu mano de cartas para poder ganar las pujas y quedarte con las losetas que te interesan. No sólo se trata de ganar las losetas sino de descubrir las reliquias adecuadas y saber impedir al contrario que alcance los veinticinco puntos.
Un juego disparatado del que abrimos la caja y vemos cómo se juega. Pues vamos a ver cómo se juega a este juego. Vamos a ver lo que contiene primero. Tiene unas intrucciones muy, muy sencillas (solamente una cuartilla) y dos mazos de cartas). Éstas, que son en horizontal, digamos que son la expansión; y éstas, que son en vertical, serían el juego normal.
Son los que empiezan la partida con más piezas en el tablero, además de ser la facción que tiene más guerreros y ser la más sencilla de todas las facciones en cuanto al manejo. La Marquesa puede parecer fácil a la hora de no sentirse perdido al manejarla, pero es posiblemente una de las facciones más difíciles para llevarse la victoria.
Un juego del que ya hablamos de él en un vídeo que tenemos, porque había pasado un poquito desapercibido... y aquí lo tenemos. Es agobiante, extresante,... de sensaciones. Lo que vamos a hacer es dejarnos de tonterías, pasamos a la reseña y luego os damos, ya en profundidad, nuestra opinión. Como siempre, vamos a comenzar con la preparación de la partida.
Abrimos esta caja y vemos cómo se juega. Abrimos la caja... nos encontramos las instrucciones muy, muy sencillas: son dos páginas; un timbre; las diferentes cartas; y los cubiletes, uno para cada jugador, un grupo de cubiletes para cada jugador. Pues nada, desplegamos esto un poco y vemos cómo se juega. El juego es muy sencillo.
Lo primero, decir que no se trata de un juego infantil aunque la estética nos pueda engañar. Y pasemos a ver de qué va este juego. Como véis, tiene una preparación muy sencillita: Vamos a separar los puntos de victoria: de uno, de cinco y de diez. Vamos a colocar cinco ubicaciones, donde el baño siempre va a estar presente y el resto saldrán de forma aleatoria.
Un juego que os llamará más la atención, os llamará menos la atención,... pero no me podéis negar que es realmente vistoso. Lo primero es preparar esta zona que es, digamos, la parte central del juego... A ver, realmente el centro es el planeta, pero esto es con lo que vamos a estar jugando. Básicamente tenemos una serie de imanes: los pentágonos estos.
En primer lugar, colocamos el tablero de puerto en el centro de la mesa. Cada jugador recibirá una de las hojas de puntuación, en la que podrá marcar las mercancías que ha entregado a los mercaderes, la ronda de juego, los edificios construidos, las monedas y cabras que haya conseguido y también el movimiento del representante.
En primer lugar, cogemos todas las cartas de pájaro, las barajamos y colocamos sobre la mesa una matriz de cuatro filas por tres columnas. De esta manera tendremos la zona inicial de juego. Si durante la preparación inicial tenemos dos pájaros de la misma especie en una de las filas, tendremos que retirar uno y seguir sacando nuevas cartas.
En este juego de mesa tendrás que jugar a tus espías con habilidades especiales para conseguir desestabilizar las ciudades y que lleguen las revueltas. Recogerás recursos para poder construir tu máquina de guerra. Y con ella obtendrás nuevos poderes que te ayudarán a conseguir tu objetivo. El juego cuenta con seis facciones diferentes y asimétricas.
Un juego de... por decirlo así ahora de "roll & write": un juego donde tenemos que escribir, tenemos que lanzar dados,... Voy a pasar a jugar una partida en solitario y un poco explico cómo se juega y a ver qué puntuación saco. El setup de este juego es muy sencillo: sacamos las hojitas éstas que tenemos donde viene todo para poder marcar.
Las probabilidades que voy a describir a continuación dan por hecho que ya se conoce el sistema de combate. En caso de que no lo conozcáis os lo cuento. Se tiran dos dados (que tienen cuatro resultados posibles entre cero y tres y doce caras) y eliminas un número de piezas enemigas igual al resultado del dado (hasta un límite de los guerreros presentes).
Abrimos la caja y vemos qué contiene. Abrimos la caja, nos encontramos con las cartas... todas las cartas tienen un número en el centro y en las esquinas y además tienen una cantidad de bueyes arriba y abajo en función de la carta: si acaba en cinco tiene más, si acaba en cero también tiene más,... Pues tendrán más o menos bueyes. Al final de la partida gana el que menos bueyes se haya llevado.
Pondrás a prueba tu memoria, tu astucia y tus dotes de actuación. Tienes que conducir a tu princesa hacia su general a través de los biombos sin que la descubran. Mueve los biombos, pasea a la princesa, usa el espejo para descubir la pricesa del rival... Este juego de mesa es ideal para principiantes, parejas que empiezan o niños.
En este artículo voy a hablaros del funcionamiento de uno de los juegos que ha despertado más expectación. Repasaremos mecánicas, primeras impresiones y voy a dar una primera opinión. A pesar de haber podido jugar antes el juego no había llamado mi atención. Esto es solo una primera impresión del juego tras dos partidas a dos jugadores.
Hoy vamos a ser felices... ¡No! Hoy vamos a buscar la felicidad. Así que lo que vamos a hacer, como siempre, es explicaros cómo se juega y al final del vídeo podéis ver nuestra opinión. Éste es el despliegue que tendremos que montar para jugar. Vamos a empezar por esta zona de aquí, que es el tablero. Tendremos el track por todo el borde.
Un juego de mesa que no tiene tablero, en el que vamos a jugar a carreritas. Ese circuito sobre el que vamos a correr lo vamos a generar con esto: podéis utilizar los tokens por esta cara o por la otra, dependiendo de la que os guste más. Si os fijáis, todos son iguales; lo único que va cambiando son los números: va del uno al ocho.
En este juego tendrás que acomodar a tus viajeros para que nadie se quede sin asiento y que todos estén contentos. Con unas ilustraciones muy graciosas, este puzzle es ideal para todo tipo de públicos, pero muy adecuado para principiantes, niños o familias en general. Os vamos a contar cómo se juega, con partida.
Hoy traemos al gran Trajano y su foro. Sí, porque si lo dices al revés pueden hacen rimas malsonantes. Si mal no recuerdo de este año... ¿no? Creo que sí. Así que, ¿qué es lo que vamos a hacer? Dejarnos de rimas y ver cómo se juega, ¿no? Y luego, opinión. Pues vamos a empezas, como siempre, por la preparación. Vamos a empezar por las cosas en común.
El aspecto gráfico es muy bueno. Una buena portada que no llega a hacer justicia a la presencia en mesa del juego cuando está desplegado. Desde mi punto de vista uno de los mejores trabajos del diseñador del que no soy muy fan, para ser sincero. En esta ocasión ha estado comedido con lo recargado del tablero y presenta un aspecto en mesa excelente.
Mirad, vamos a hacer el cómo se juega. Tengo montado un simulacro de partida semi-acabada para poder explicaros cómo funciona. Como véis tenemos aquí la partida ya prácticamente finalizada. Simplemente esto es una partida que hemos echado, entonces vamos a aprovecharla para explicaros todas las normas. Primero que hay que saber: esto es un juego que utiliza puntos de acción.
Venimos con una novedad... ¡bien nueva! Un juego que salió así un poquito... ¡puf, hola estoy aquí! Y la estética me tiró para adelante y me dije: esto de civilizaciones hay que probarlo a saco. Así que aquí está y lo hemos probado; y ahora pues lo vamos a contar: vamos a ver cómo se juega. Como siempre, aquí tenemos la preparación de una partida.
Para preparar la partida se forma una cuadrícula de cinco por cinco con las fichas de baya boca abajo, se coloca una carta de pájaro en el centro de la cuadrícula (tres por tres) y se reparten las cartas de forma equitativa (trece a dos jugadores) y las cartas de puntuación. Se colocan las cuatro cartas de pájaro de fondo marrón en un lado de la mesa.
El arte en esta edición es correcto.Ha conservado la portada y el aspecto exterior de la caja en su anterior edición. Una portada preciosa y distinta. Las ilustraciones de tablero y cartas podrían ser mejores, desde luego. En cuanto a materiales no hay queja alguna. Madera con colores no típicos, buenos grosores en el troquel, cartas con acabado en lino de buena calidad y un tablero de buena calidad.