Un juego bastante sencillote en el que vamos a barajar todas las cartas que tiene, generamos con eso un mazo de robo, y cada jugador robará tres cartas. Con esas tres cartas, miramos los números de abajo y los ponemos en orden de izquierda a derecha. Básicamente en cada carta siempre tienen en común un texto, un dibujo que trata de emular ese texto y un índice de desgracia.
Hoy os voy a contar de qué va este juego. Como véis, es una caja muy curiosa puesto que es una huevera, obviamente. La vamos a abrir, la vamos a colocar en el centro de la mesa y ya estaría preparado el juego. Cada jugador coge un huevo de estos naranjas, tirará el dado de partes del cuerpo y se lo colocará en cualquiera de las partes que indique.
Seguro que os encanta la comida oriental, como a mí. Dentro de todos esos platos, que todos son maravillosos, hoy vamos a ver uno muy especial: el ramen. En este juego trataremos de hacer el mayor tipo de ramen, con muchos ingredientes y que nos salga lo más barato posible. Vamos a ver qué tal se nos da. Dentro de la caja veremos los siguientes componentes.
Hoy vamos a hablar de qué va este juego, que se ha reeditado recientemente en castellano con un lavado de cara, que lo hace mucho más atractivo de lo que era anteriormente. Vamos a pasar a ver la cámara cenital y os voy explicando. Lo más destable que decir de este juego, lo primero obviamente, es que es un wargame para dos jugadores.
Un juego bastante sencillito en el que a cada jugador se le va a dar un cartón de éstos y un rotulador. Además jugaremos con los dados normales, que son los blancos; y los de colorines pues los dejamos fuera porque ahora al principio lo suyo es hacerse con las mecánicas, y para eso nada como jugar con el juego básico. Esto digamos que son dos mini-expansiones.
Tiene varios modos. Para el primero, que es el modo "duel" (es un juego a dos jugadores) vamos a coger dos tacos cada uno de seis fichitas de éstas. Vamos a barajar todas las cartas del juego que hay y robamos la primera. El juego, ¿en qué consiste? Los dos jugadores van a intentar construir a la vez esta estructura. El primero que consiga terminarla y que esté correcta se lleva la carta.
Vamos a echar una partida a este juego de cartas, un poquito rarito. Vais a ver que es un juego muy sencillito de número y tal. Lo voy a explicar en un minuto y vamos a echar una partida rápida. Esto val por un cómo se juega, unboxing, partida y de todo. Tenemos esta matriz cada uno. Aquí vamos a abrir dos cartas: las dos que queramos: ésta y ésta.
Tengo que enseñaros una loseta que me ha hecho especial gracia. Porque aquí tenemos a los alienígenas jugando a "10 Latidos", que es otro juego de esta editorial, lo cual me ha parecido muy simpático. La preparación de este juego pues básicamente es muy sencilla. Los jugadores cogerán las cartas de referencia, los tres meeples de su color y las tres losetillas.
Madera a raudales, cochecitos de colores... poco más se puede pedir. Tendrás que construir la mejor autovía antes que nadie. Eso significa que tu autovía tendrá que cruzar otras autovías para ser la mejor, y ahí es cuando la cosa se complica. Os contamos cómo se juega a este juego de dos a cuatro jugadores y cuál es nuestra opinión sobre su funcionamiento a dos.
En primer lugar, colocamos el tablero en el centro de la mesa. Cada jugador elige un color y recibe el tablero de jugador y todas las piezas de su color, que están divididas en cuatro tipos de altura: con una planta, con dos, con tres y con cuatro. De todas las piezas, todos lo jugadores colocan una de una altura en la posición cero del track de puntos de victoria.
En primer lugar, colocamos el tablero a un lado de la mesa. Cogemos las seis fichas de campo y las colocamos, de menor a mayor, al lado del tablero. Cada jugador elige un color y recibe las tres cartas de trabajador de su color. Cada jugador también recibe los dos marcadores de su color y coloca uno en la posición dos del marcador de arroz y en la posición seis del marcador de agua.
Hoy nos encontramos en un bosque repleto de espíritus: amistosos, eso sí. Tendremos que hacernos amigos de ellos y traerlos a nuestro lado. Como bien os he dicho, tendremos que hacernos amigos de los espíritus del bosque: de los árboles, de las aguas,... ¿Seremos capaces de hacernos amigos suyos? Vamos a verlo en el contenido del juego.
Como siempre, impecable el trabajo artístico. Es uno de mis ilustradores favoritos y, aunque un poco sobre explotado, sigue encantándome su forma de hacer personajes y tableros. En esta ocasión no veremos como brilla al margen de los paladines protagonistas y algún otro personaje nuevo, ya que hay alguna ilustración repetida de los juegos anteriores.
¿Qué tal vas de historia? Tranquilos, esto no es ningún examen. Es que el juego que os traemos hoy trata de eso: de historia y personajes importantes. En este juego, tendremos que tratar de ordenar a las distintas personalidades de la historia y sumar los menores puntos posibles para ganar la partida. ¿Qué tal se os va a dar? Lo veremos ahora.
Hoy os traemos un juego en una caja grande, como estáis viendo. Lo vamos a abrir, vemos los componentes y vemos también cómo se juega. Abrimos esta caja, a ver lo que contiene. Nos trae un reglamento en español, nos trae un tablero: vamos a abrirlo para que lo veáis. Nos trae también las diferentes fichas en función de cada jugador.
¡Bienvenido a la mazmorra de fuego de dragón! Vastas riquezas aguardan al aventurero que sea lo suficientemente fuerte para enfrentarse a las criaturas que moran en su interior y lo suficientemente astuto para evitar las muchas trampas que lo aguardan. Pero hay que ser rápido, pues cuando el sol se pone, las puertas se cierran y no es posible escapar a la terrible furia del dragón.
Un juego de dados cooperativo, que recrea gran parte del anime. En él, tendremos que guiar a Kirito, junto a sus compañeros, hasta la batalla final contra Akihiko. En la preparación inicial, debemos elegir al azar un escenario de nivel inferior y otro de nivel medio, y colocar el (único) nivel superior. Cada jugador recibe una ficha de personaje y deja a un lado el dado especial del mismo.
Tiene unas ilustraciones correctas, quizás demasiado digitales para mi gusto, pero esto es totalmente personal. Hay juegos de éxito mucho peor ilustrados y peor cuidados, así que creo que al jugador eurogamer poco le importará la ilustración si las mecánicas son correctas. Iconografía clara y que no da lugar a confusiones. Un juego que va a agradar a mucha gente.
Hoy vengo a explicaros este juego. Es una reedición, osea es ya un clásico. Es un juego sencillito, no tiene mucha complicación y simplemente vamos a pasar a verlo. Aquí tenemos la preparación de una partida. Básicamente, como siempre hacemos, voy a explicaros para dos jugadores: hay una pequeña variante a tres y cuatro.
Para hoy, os traemos uno de esos juegos esenciales que tiene que estar en cualquier ludoteca de un buen jugador. Si queréis conocer este clásico juego, no os perdáis los componentes. Dentro de la caja, lo que encontramos (aquí hemos sacado una pequeña muestra), tenemos los seguidores (o comunmente llamados meeples).
Como siempre, vamos a empezar por la preparación; como véis tenemos un tablero gigantesco, tenemos mogollón de cartas y mogollón (o tropecientos) tipos de materiales. Luego, cada jugador va a recibir unas cosas en concreto. Empecemos por la zona en común, donde desplegaremos el tablero que ya paso a explicarlo.
Pensábamos que robar el dispositivo "del fin del mundo" iba a ser una cosa sencilla, pero... Resulta que no somos los únicos que queremos hacerlo. Es un juego que recuerda mucho al "Tres en raya", pero con una vuelta de tuerca que lo hace mucho más interesante y divertido. Un juego divertido en una cajita pequeña. Se puede sacar a cualquiera en cualquier situación.
La muerte acecha a las puertas del reino: ésa es la temática del juego que traemos hoy. En este juego tendremos que utilizar nuestras cartas para ganar a la más alta, ganar a la más baja o quedarnos en medio, e ir acumulando puntos hasta el final de la partida. Pero muy importante: aquí no va a ganar el que más puntos tenga, ganará el segundo.
Nos encontramos en 1926, en pleno apogeo de los tumultuosos Años Veinte. Chicas frívolas danzan hasta el amanecer en garitos clandestinos llenos de humo, consumiendo bebidas alcohólicas suministradas por mafiosos y contrabandistas. Son los años posteriores a la guerra que debía haber acabado con todas las guerras, y es el momento de celebrar.