Básicamente consiste en que somos un grupo de ladrones y tenemos que robar algo en un edificio en el que nos vamos a meter y conseguir salir con éxito. Antes de explicaros la preparación ni nada de esto, deciros que en cada planta que tengamos el objetivo es reventar la caja fuerte y llevarse un objeto que haya dentro de esa caja fuerte.
El uso de la tecnología mezcla los juegos digitales con los de tablero, permitiendo multitud de historias sobre investigación criminal utilizando los mismos componentes. Interroga a los sospechosos, recoge pruebas, ¡y arresta al asesino antes de que sea demasiado tarde! Os traigo en esta ocasión un juego atípico en mi blog.
¿Podremos derrotar a los terribles monstruos que asolan el reino y devolver el esplendor que antaño la reina logró? Al comienzo de la partida, cada jugador elige a un héroe de un clan determinado (aire, fuego, agua o planta), además del mercenario asociado. Una vez elegidos, cogeremos los dados que dichos personajes nos otorga, y marcamos en nuestro marcador de reputación tantos puntos como nos den.
En primer lugar, entregamos a cada jugador uno de los tableros de jugador en forma de "T". Ahora debemos rellenar el mercado con los vegetales que tenemos en cada uno de los mercados: tendremos que colocar un vegetal en cada uno de los huecos. En los dos huecos que son con el fondo de color blanco no hay que colocar vegetal.
Para hoy, os traemos un juego donde tendremos que encarnar a un grupo de médicos y tener que salvar a nuestro paciente. Tendremos que conseguir ser un grupo de médicos y que nuestro paciente no perezca en el intento. Si estáis preparados para este reto y devolver a la vida a nuestro paciente no os perdáis los componentes del juego.
Hoy vamos a ver de qué va este juego de cartas, totalmente de cartas, y vamos a ver un poquito, como digo, de qué va. Como véis, tengo un mazo central y unas cartitas aquí; son del mismo mazo y lo que vamos a hacer es repartir tres cartas a cada uno de los jugadores y luego vamos a crear este mazo dependiendo del número de jugadores.
Nos vienes a presentar algo que ni siquiera conocíamos. Bueno, por eso vengo a presentarlo: cosas nuevas. No nos lo habías contado, porque tenemos la entrevista y esto no salía en tus planes. Estaba en los planes pero no estaba presentable todavía; pero sí estaba ahí... de hecho estaba ahí desde hace casi dos años, porque los autores son muy amigos.
Hoy vamos a ver de qué va este juego. Es un juego muy sencillito que vamos a ver un poquito, básicamente de qué va o cómo funciona. Es una cajita, como podéis ver, pequeñita. Va a traer un bloc de puntuación, que ahora veremos cómo funciona. Y luego, como véis, un mazo de cartas; y vamos a encontrar diferentes tipos de cartas, que son las que vamos a ir puntuando.
Hoy vamos a ver de qué va este juego. Es un juego para toda la familia, es un filler rápido, sencillito pero que siempre te pica y quieres echar más partidillas. Básicamente, la temática del juego es que vamos a encarnar a unos dragones, cada jugador seremos un dragón, y lo que vamos a tener que hacer es hacernos con el mayor tesoro posible.
Siguiendo con la temática de juegos de puzle, hoy os traigo aquí un juego de uno a seis jugadores. Decir que este juego es de los que ahora, por decirlo así, la temática está de moda que es un "roll & write"; un juego que consiste en lanzar dados y simplemente tenemos una tablilla donde vamos a tener que ir dibujando las distintas secciones del tablero.
Vete al mercado y compra todos tus ingredientes extraños para hacer la mejor poción para tus clientes. Pero tendrás que tener cuidado a la hora de hacer tus recetas y no poner demasiadas pizcas blancas y hacer que tu caldero salte por los aires. En este vídeo os mostramos cómo se juega a este juego, qué tal funciona a dos jugadores y qué nos ha parecido.
La idea del vídeo era hacer el unboxing; realmente ya hemos hecho el unboxing para echar un vistazo a las reglas, pero os lo vamos a enseñar completamente. Le echaremos un vistazo al manual, lo explicaremos un poquito. Y luego, en principio, echaremos una partida... quizá no se pueda echar una partida porque una partida son tres horas.
Tendremos que ir añadiendo pizcas a nuestro caldero para conseguir la mayor cantidad de puntos de victoria y dinero en cada ronda, mediante el sistema de "bag building". Se reparte un caldero a cada jugador, además de una ficha de gota, otra de rata, el vial de su color, y un rubí. Cada uno coge una bolsa de tela y la rellena. Se coloca el tabero de puntuación.
Como suele pasar con los juegos franceses es muy bonito: las losetas están llenas de detalles y el estilo "cartoon" de la portada está trasladado de forma excelente al tablero. Recursos con formas, monumentos de troquel tridimensional,... Diría que el precio de este juego está ajustado al máximo y su parte artística no es para nada despreciable.
Abrimos esta pequeña caja y vemos cómo se juega. Vamos a abrir la caja, esta lata,... Nos encontramos las cartas y las instrucciones. Las instrucciones son un librito muy pequeño, pero es gordito,... pero si miramos bien, sólamente el idioma español sería esta parte: en realidad no es tan largo, teniendo en cuenta que además este juego tiene diferentes modalidades.
Hoy nos introduciremos en el mundo de la jardinería. Si queréis conocer los componentes del juego, coged la regadera, las macetas, el sombrero de paja y vamos a ponernos manos a la obra. Los componentes de este juego, como vemos, son todas estas cartas. Primero vamos a ver las cartas de jugador: el azul, el amarillo y el rosa.
Érase una vez una bruja que vivía sola en su casa de las profundidades del bosque. Su pasatiempo favorito era cocinar delicioso caramelo. De hecho, le gustaba tanto el caramelo que toda su casa estaba construida con él. Por desgracia, ¡no era la única a la que le gustaba! Personajes de cuento maleducados que pasaban por delante se comían sus paredes, ventanas y puertas.
Es un juego con una producción excelente. Colorista, llamativo y original a rabiar. Un soplo de aire fresco en un panorama de juegos de mesa saturado de estilos repetitivos. Viste la mesa con una saturación de color difícil de ver en un eurogame. El aspecto gráfico vienen acompañado de unos componentes de calidad. A todo esto añadimos un inserto útil y que nos permite poner el juego en vertical en nuestra estantería.
Preparar una partida es muy sencillo. Debemos de colocar el tablero en el centro de la mesa, y cubrir cada hueco señalado con tesoros menores, mayores y artefactos (de estos eliminamos dos), dependiendo del número de jugadores. Además rellenaremos la zona de mercado con las coronas, llaves y mochilas, y una ficha de veinte puntos en la entrada/salida.
En primer lugar, cada jugador recibe una hoja de juego y todos los jugaodres deben jugar por la misma cara. Cada una de las hojas de este juego tiene dos caras: una con el símbolo del dado con el ocho; y otra con el símbolo del dado con el siete. Vamos a explicar cómo se juega para el símbolo del dado con el ocho, y después explicamos las diferencias.
Un juego bastante sencillote. La forma de preparar el juego básicamente es mezclar todas las cartas de ingrediente, se reparten entre todos los jugadores (si véis que no quedan en igualdad de condiciones los montones, porque unos tengan más que otros, pues las que sobren las podéis meter en la caja y así todos los montones van iguales).
Es una secuela, una expansión autojugable: la puedes jugar sola o la puedes juntar con las otras cartas. Tiene otra vez un modo historia con algunos cambios. Tiene cinco personajes nuevos: puedes jugarlo con los antiguos, con éstos,... Más cosas nuevas: nos sale la fase cuatro. En la fase cuatro tenemos objetos muy chulos y vampiros como muy chungos.
En primer lugar, cogemos dieciséis losetas de compañía, las barajamos y las colocamos formando un cuadrante de cuatro por cuatro. Cogemos cuatro agentes de cada color y colocamos al azar uno en cada una de las compañías. El resto de los agentes los dejamos a un lado a modo de reserva. Cada uno de los jugadores recibe dos cartas de objetivos secretos.
Un juego tremendamente espacial. Seremos los pilotos de una sonda espacial que está a punto de aterrizar en la Luna. Pero tendremos un problema: el ordenador nos falla y tendremos que valernos de programación en binario para poder resolverlo. Vamos a ver cómo se juega. Dentro de la caja de este juego nos encontraremos lo siguiente. Lo primero y más importante, las cartas de bits.