Esta semana vamos a hablar de este juego. Lo abrimos y vemos cómo se juega. Pues vamos a abrir la caja: nos encontramos aquí con las instrucciones. Las instrucciones son un poco largas... pero no os preocupéis, son muy fáciles de entender. De todas formas, nosotros vamos a jugar una partida sin hacer muchos spoilers.
El juego no está mal... normalillo. Pero seamos sinceros: los que llevamos ya un rato en esto de los juegos de mesa, no es que nos vaya a parecer un mal juego... pero no va a ser lo que estamos esperando. De hecho, mi sensación, cuando yo lo conocí, es que podía ser una evolución o un paso un poquito más allá de lo que era el "Room 25".
Hoy traemos... un juego cooperativo. Un juego ambientado en la Alemania de Hitler (la Alemania nazi) que nos pone en la piel de personajes reales que intentaron matar a Hitler para acabar con las locuras que estaba haciendo. Entonces, lo que vamos a hacer en este vídeo es una partida a dos jugadores.
Aquí estamos con este juego: aquí está, que le teníamos muchísimas ganas. Lo vimos por redes... ¡y hemos estado dando el coñazo hasta que lo hemos conseguido, porque queríamos enseñároslo! Vimos la publicación diciendo que tenían un prototipo disponible y ahí fuimos nosotros a piñón a decir: ¡eh, hay que sacarlo sí o sí en el canal!
La mecánica de juego es muy sencilla, en cada turno tenemos que coger una carta de un mercado central y colocarla en nuestro reino, lo que nos dará un bonus personal, y según la carta que sea es posible que a los demás jugadores. En la mesa siempre habrá seis cartas para poder robar. A parte de esto hay varias localizaciones en el reino que tienen habilidades especiales.
No me digáis que no os resulta curioso que no hubiera ningún juego llamado "Sword & Sorcery" (vale, hay un "Swords & Sorcery" publicado en 1978, pero). Y claro, estaba cantado que un título tan épico iba a generar unas expectativas altas. Por otro lado, hemos llegado a un punto en el que ya esto de los juegos de pasear por mazmorras, matar monstruos y subir de nivel empieza a dar un poco de pereza.
Vamos a echar una partidita (es un juego rápido), vamos a explicar cómo se juega y... ¡Te voy a macharca! Es que se te da muy mal... Vámonos a la cámara de arriba. ¡Setup! Venga, ¡va! Aquí tenemos un tablero, con un aire bastante ochentero pero está chulo. Tenemos todas las ranas ya dispuestas: lo hemos hecho al azar.
Hoy os traemos uno de a dos nada más: sólamente a dos, para que no os peleéis. Y no es otro juego que éste. Vamos a enseñaros el setup, cómo se juega y partidita para que le echéis el rollo, porque si lo pilláis sólo está en inglés, no está traducido. Pero bueno... que con lo que os explicamos lo podéis jugar perfectamente.
El juego nos mete en el papel de una de las dos superpotencias y durante unos veinte minutos vamos a intentar demostrar quien manda en el mundo. Sí, he dicho veinte minutos. Y cumple a la perfección, genera tensión y unas ganas locas de jugar otra partida. Dinámico y aunque sólo vas a jugar nueve cartas en la partida, tiene la suficiente rejugabilidad para cambiar en cada sesión de juego.
Para el que no lo sepa, si es que aún queda alguien, estamos ante un juego de alto poder narrativo y gran contenido temático mezclado con gestión de acciones y recursos, y que nos mete en el papel de de unos civiles supervivientes en medio de una guerra. Basado en el videojuego del mismo nombre, y que no he probado, parece ser que recrea con bastante fidelidad el videojuego, con las salvedades del cambio de plataforma.
No, en serio, un juego sobre rebeldes en la Alemania nazi que deciden que ya está bien y que hay que matar a Hitler, y que lo van a hacer ellos con sus propias manos. Lo único que le falta a este juego ya es que todos los personajes tengan la cara de Bruce Willis. Y es curioso que un tema tan grabado a fuego en la cultura popular haya tenido tan poca presencia en las mesas de juego.
Tú y tus amigos habéis encontrado un viejo ordenador en el desván con montón de pistas y anotaciones. ¿Seréis capaces de desencriptar todas las contraseñas que lo protegen en el tiempo límite? Un juego en el que dos equipos competirán por tener más puntos que el equipo rival al finalizar la partida. ¿Cómo? Para eso estamos aquí nosotros.
Ya reseñé la versión electrónica del juego tiempo atrás, y sigo recomendándoos ese pedazo de cacho de trozo de juego que, aparte de ser muy recomendable desde un punto de vista estrictamente estratégico, plantea unas cuestiones que a veces viene bien plantearse. No era (es) un videojuego al que echar horas como pudiera ser un "Civilization" o un "X-COM".
Hoy me véis muy bien rodeado... Hoy vamos a explicar, como siempre, un jueguecillo y vamos a echar una partidita. ¿De qué vamos a hablar hoy? Pues hoy vamos a hablar de un juego de la "Doble K lúdica": Wolfgang Kramer y Michael Kiesling. Con éste tenemos un juego, una baraja típica de naipes, con cartas del número uno al trece.
Hoy os traemos este juego, antiguamente llamado "Capital Lux". Vamos a explicaros (como siempre) setup, cómo se juega y conclusiones... Y también vamos a hacer partida porque es un juego muy cortito y mola verlo, porque además se aprende mejor viendo la partida. Esto, queridos amigos y queridos hermanos, es el setup.
Se trata de un juego muy rápido y familiar, con unas reglas realmente sencillas. Te pondrás en la piel del soberano de un pequeño que intenta traer varios personajes a sus dominios. Estos personajes te aportarán riquezas y prestigio, pero deberás elegir bien con cuál de ellos te quedas para conseguir el máximo oro posible.
Pues sí, ya estamos aquí... ha costado, ¿eh? ¡Que ya era hora! Desde que pudisteis ver el unboxing, que viene de Essen. Vamos a explicar cómo se juega y daremos nuestra queridísima opinión. Vamos a empezar con la preparación de la partida a este "Dinosaur Island"; como véis, el despligue es muy grande. Véis aquí un hueco vacío, que en cero coma se va a llenar.
El juego nos pone en el papel de diversos magnates del ferrocarril en Rusia, donde tendremos que demostrar nuestra valía y estrategia para conseguir gestionar de la mejor manera la explotación ferroviaria en las frías estepas rusas. ¡Vamos camaradas! El tema esta tan pegado como en cualquier otro eurogame. Pero qué demonios, mover vías de madera por rutas ferroviarias es muy divertido.
Este juego es otro de esos que al verlo la primera vez no me inspiró demasiada confianza. En las fotos se dejaba entrever un juego duro, quizá demasiado complejo por la cantidad de elementos que había que desplegar en la mesa y con un aspecto naïf-japo que tampoco me entusiasmaba. Fue probarlo y las sensaciones fueron totalmente distintas a lo esperado.
La corporación Solarus ha descubierto una fuente infinita de minerales y piedras preciosas en las profundidades de Marte. Has sido elegido para dirigir a una tripulación de élite para la primera gran perforación de la corporación Solarus. Como parte de este viaje inaugural la corporación a acordado permitirte reinvertir cualquier riqueza que descubras en formación para tus pilotos.
Hoy os traemos una gran novedad... ¡primicia! Y no es otro que éste. Os vamos a contar cómo se hace el setup, cómo se juega y vamos a jugar una partida. No nos enrollamos más: ¡vamos a la cámara de arriba! Bueno, éste es el setup; vamos a explicar cómo se juega. Tenemos un tablero que montaremos porcionalmente.
¡Por fin lo tenemos! Es muy fácil de pillar la mecánica. Así que lo que vamos a hacer es explicaros cómo se juega y luego daremos nuestra opinión, con una pequeña variante y es que un suscriptor nos preguntó si podíamos hacer un vídeo comparativo entre "Azul" y éste. No lo vamos a hacer como tal, pero hablaremos un poquito de los dos.
Somos los dueños de una granja del siglo XIX en la ribera del río Misisipi. Tenemos que organizar nuestros trabajadores para asegurarnos de que los campos se ordenan de acuerdo con su tipo, y que sean cosechados cuando estén listos para enviar los bienes a Nueva Orleáns. Debemos utilizar cuidadosamente a nuestros trabajadores, ganarnos el favor del práctico del puerto y aprovechar las oportunidades cuando éstas aparezcan.
Vamos a hablar de este juego que se financió mediante una campaña de micromecenazgo. Lo abrimos, lo desplegamos y jugamos a él. Abrimos la caja, a ver qué nos encontramos. Nos encontramos estos tableros de cada jugador con una puntuación del uno al diez. El reglamento, que es muy cortito. Nos encontramos también las cartas.