Hoy vengo a presentaros un nuevo juego. Es un juego súper divertido y súper rápido, donde nuestro objetivo va a ser hacer figuras con las nubes que vemos en el cielo, pero en figuras que vienen aquí dentro. Así que lo más fácil es que os enseñe cómo se juega. Este juego es súper fácil: vamos a tener un montón de nubes.
Hoy sí que es algo de a dos... pero de a dos, a dos,... puro dos. Lo de siempre, os vamos a contar cómo se juega, el setup y breve partida porque son partidas rápidas, así que lo incluiremos para que veáis en su conjunto toda la explicación. Si esto no funciona a dos es ya un crimen, porque es para dos.
Hoy os traemos algo fresquito, construtivo (somos muy constructivos nosotros), cimentístico,... Hoy os vamos a contar cómo es el setup para dos jugadores, cómo se juega con partidita y nuestra opinión, a ver qué tal. El setup de la partida es muy facilito, vamos a encontrar cartas numeradas del dos al siete.
¿De qué va este juego? Pues se enmarca en el conflicto de la Guerra Fría y cada jugador tomará el control de una de las dos facciones que pugnó en este conflicto: la Unión Soviética y Estados Unidos. Es un juego que, salvando las distancia, recuerda mucho al célebre "Twilight Struggle". En esta reseña os voy a enseñar a jugar.
Vamos a ser el investigador privado Lovecraft. Varios estudiantes, que investigaban casos relacionados con el ocultismo, se han hayado muertos. Por nuestra experiencia, la policía nos ha encargado investigar los hechos: debemos actuar con rapidez, antes de que se pierda el rastro de los culpables y ocurra un nuevo ciclo de muertes.
Un juego que es la versión dos, la parte dos, de una combinación de tres; el primero fue "Cottage Garden" y el segundo es éste. Falta otro que saldrá durante el año 2018, así que esperemos que llegue muy prontito. Aquí tenemos la preparación de la partida, además nos va a dar igual el número de jugadores, siempre va a ser de la misma forma.
Un juego de civilizaciones, gestión de recursos, darle por saco al contrario,... Sí hay mandanga, sutil pero buenas hostias. Vamos a explicar cómo se juega, setup, vamos a hacer unos turnitos (es muy fácil de aprender) y conclusiones. Aquí os vamos a enseñar el setup para dos jugadores pero combinando las dos colecciones, es decir: renacimiento y nuevo mundo.
Aquí estamos con este juego que lo ha petado mucho, muchísimo, en el Essen de 2017. Así que vamos a ver cómo se juega. Aquí estamos con la preparación de la partida. Bueno... un cacho de la preparación. Como véis, se colocan todas las localizaciones de manera aleatoria, con lo cual en cada partida va a ser diferente.
Aquí traemos un juego para dos jugadores con un poquito de enjundia y mala leche, donde capitanearemos dos equipos de hatflings en la "gran danza de los sombreros". Las partidas se desarrollarán a través de un número indeterminado de turnos hasta que uno de ellos no pueda ni colocar ni mover ningún hatfling, en ese caso se dejará de jugar y se procederá a puntuar.
Estamos a mediados del siglo XXII. Tras trescientos años de excesos e inconsciencia, los niveles del mar han aumentado sin descanso hasta dejar toda la tierra sumergida. Los supervientes se han asentado en colonias que deben permanecer por encima del nivel del mar. Nosotros somos los supervivientes de la colonia, y nuestra tarea será rescatar de las profundidades los restos del pasado para construir nuestro futuro.
Hoy estamos aquí para aprender a jugar, o por lo menos no morir en el intento. A lo mejor os puede acojonar un poco encontraros con un manual de reglas de cuarenta páginas... no os asustéis, porque es cierto que son cuarenta páginas, pero muchas de esas páginas son repetición de lo mismo. Lo que tenemos que hacer inicialmente es preparar el tablero.
Hoy os traemos una cosita que viene de bastante lejos, una cosita lejana... del espacio exterior. Nos fuimos de viaje y resulta que petaron las comunicaciones y hemos perdido el contacto con la base. Y entonces le he dicho a Pep: tenemos que salir de aquí. Y resulta que Pep era un puto alien...
Vamos a explicar cómo se juega y luego os damos nuestra opinión. Ésta es casi la preparación de la partida. Como siempre, lo que vamos a hacer es explicarlo para dos jugadores, porque tiene unas pequeñas variaciones para el resto, pero es sencillito. Tiene muchas cosas que preparar como ya véis, pero es sencillo siguiendo paso a paso.
Un eurogame medio de colocación de losetas, y gestión económica donde lideraremos un monasterio medieval que fabrica cerveza artesanal. El arte de la elaboración de la cerveza requiere su tiempo y disponer de los recursos adecuados. Para ello, en una serie de rondas, debemos plantar recursos fértiles en nuestros campos y disponer de monjes suficientes para ayudar con la cosecha.
Para los que desconozcan el juego (si es que hay alguno), estamos ante un clásico de un máster contra uno o varios héroes (tres o cuatro héroes mínimo, según mi gusto). El máster se encarga del imperio, con mucho más músculo en cuanto a minis y reposición, y los héroes son la rebelión, y tendrán cada uno de los bandos que cumplir unos objetivos.
Hablando de dados... hoy os traemos este juego. No te enrolles, ¿qué te ha parecido a dos jugadores? Primera pregunta, ¿funciona a dos jugadores? Sí, perfectamente. No tiene ninguna diferencia a dos o cuatro jugadores, está muy bien escalado. Si esa es la duda, no dudéis. En cuanto a la estética del juego, nada malo que decir: es muy bonito.
Hoy os traemos un juego de formar palabras en el que tendremos que ir sacando categorías y letras; y tenemos que ir diciendo por equipos palabras que contengan, o no contengan, la letra que se ha sacado, dependiendo de la posición en la que estén dentro de la palabra. Lo he contado de una manera tan apasionante que sé que os apetece jugar...
Tengo que decir, que cuando vi este juego, no le tenía mucha fe porque me recordaba demasiado a otro juego que resultó ser un bluff: "Cotage Garden". Pero lo mejor que puedes hacer en esta afición, y básicamente en cualquier faceta de la vida, es quitarte de encima los prejuicios y formarte tu propia opinión sobre las cosas.
Vamos a ser compañías ferroviarias. Nuestro objetivo será cruzar Estados Unidos hacia el oeste con nuestros trenes, construir las vías necesarias, recoger mercancías, entregarlas en las diferentes ciudades que nos iremos encontrando para que se desarrollen. Por el camino iremos adquiriendo acciones de otras compañías ferroviarias.
Este juego es un wargame de bloques que narra el desembarco de los ingleses en costas tinerfeñas en 1797, para someter a la isla al mandato de la corona británica y hay que decir que el tema está muy bien implementado en el juego. Para empezar, los ingleses aparecen en el lado este del tablero alejados de la costa. Tal y como sucedió, para acercarse a tierra y desembarcar.
Sabéis eso de "haz lo que digo y no lo que hago", ¿verdad? Pues eso, que uno no para de quejarse del culto a la novedad y del hastío de tener que estar siempre buscando el último lanzamiento en lugar de disfrutar de lo que ya tiene y hale, a la que veo que empiezan a llegar cositas por aquí, pierdo el culo por hacerme con ellas.
Lo abrimos, lo desplegamos y jugamos a él para que veáis cómo se juega. Vamos a abrir la caja, a ver lo que nos trae... Tenemos aquí el manual, en varios idiomas. Es muy cortito, a pesar de lo que parezca, como trae varios idiomas... en realidad el idioma español trae muy poquito. Además trae muchas fichas, la central es la del cocodrilo.
Aquí estamos con un juego en el que seremos un equipo de investigación. Vamos a ir a las montañas a buscar nuestras reliquias. Caemos con el avión y debemos salir de allí. Pero no va a ser tan fácil: habrá ciertas locuras que nos van a afectar, se nos van a trastocar las realidad y no todo va a ser lo que parece.
No voy a decir nada con respecto al juego porque primero os vamos a explicar cómo se juega, cómo es el setup y haremos una partida para que lo tengáis claro. La verdad es que es un juego grande, caja grande... pero tiene algo de exigencia. Éste es el setup de la partida a dos jugadores, cada uno tendrá sus tableros.