¿En qué momento las alcachofas se han apoderado de la parcela? Sinceramente, no sé como nos las hemos ingeniado para juntar tantas alcachofas como para alimentar a un regimiento. Sin embargo, como tenemos huerto de sobra, vamos a cultivar y cosechar todo tipo de verduras. Berenjena, brócoli, cebolla, guisantes, maíz, patata, pimiento, puerro, remolacha y zanahoria nos darán la variedad y los efectos especiales que necesitamos.
Parece que la guerra se está eternizando más de la cuenta, por lo que va siendo hora de buscar una alternativa y desatascar esta situación cuanto antes para salir vencedores en tan sólo tres días. Para ello, vamos a llevar a cabo una misión especial en la que contaremos con la ayuda de nuestros mejores espías, quienes cuentan con habilidades muy particulares.
Para preparar una partida, cada jugador elegirá un bando y cogerá sus marcadores de daño, mazo de objetivos y mazo de ejército de su color. El jugador normando recibirá el marcador de primer jugador. Se colocará en el centro de la mesa las tres cartas de frente y cada jugador situará a un lado su carta de líder y su mazo de objetivos ordenado alfabéticamente.
Los jugadores asumen los roles de los espíritus bitoku del bosque en su camino hacia la trascendencia, con el objetivo de ascender y convertirse en el próximo gran espíritu del bosque. Para ello contarán con la ayuda de los yōkai, los kodamas y los diferentes peregrinos que les acompañarán en su camino. A lo largo de la partida tendremos que ganar más puntos de victoria que nuestros oponentes.
Vamos a jugarlo en modo dos jugadores y no vamos a explicaros cómo funciona, sino que directamente vamos a ir con la partida. Daremos unas pinceladas de la prepración, unas pinceladas de la elección de dado y directamente vamos a jugar una partidaca. Es un juego de exploración a golpe de lápiz: lo que vamos a tener que hacer es manejar a nuestros héroes.
Competiremos por obtener las fábricas que mejor encajen en nuestro grupo empresarial, lo que nos abrirá las puertas para potenciar nuestra cadena de producción y despuntar del resto incrementando exponencialmente nuestros beneficios. Agilicemos el proceso de extracción-tratamiento de recursos y su posterior venta, catapultándonos así en el ranking de las fortunas más importantes de la época.
Estamos volviendo al minimalismo: sin foco, sin micro,... Bueno, nunca tuvimos micro... bueno, hubo una época que sí, ¡pero ya buah! Nos costaba tanto hacerlo que dicimos: mira, más vale grabar mal que no grabar. Sí, literal. Así que ése es nuestro lema. Traemos un juego que... me parece tan tierno... bueno, no pretendía,... es que me parece muy tierno.
Dunhuang es un importante punto de tránsito en la gran ruta de la seda. Caravanas cargadas de especias, seda, joyas y oro atraviesan la ciudad, una ciudad que nunca duerme. En medio de este caos organizado, los comerciante ricos y poderosos están recolectando suministros y mercancías para venderlos y aumentar su influencia.
Queridos camaradas, les habla su jefe de cocina Vladimir Pávlov y siento comunicarles que, aunque el final de la Segunda Guerra Mundial está más cerca que nunca, nos hemos quedado aislados. Sí amigos, los suministros ya no llegan a los puertos soviéticos con la misma intensidad que al principio de la guerra, por lo que tenemos que reinventarnos para que las raciones de comida sigan llegando.
Para preparar una partida, colocaremos el tablero en el centro de la mesa por el lado equivalente al número de jugadores. Crearemos una reserva con todos los cubos de recursos y los pondremos a un lado, colocando en en el centro del tablero los cubos de sospecha. Colocaremos también el marcador de rondas, y el mazo de objetos (desplegando tantas cartas como jugadores más una) y el de biblioteca en su zona del tablero.
Mmm... quizás me llevo ésta; no, mejor ésta otra. En este mercado alienígena también habrá que manosear las frutas y andarse con mucho ojo para no acabar llevándonos a nuestra cesta las podridas, sino las más deliciosas de la mesa. Como no hay que derrochar, todas las frutas deben ser comidas, pero procurando que nuestros bocados sean los más dulces y beneficiosos.
Os traigo una reseña de este juego que estéticamente por el nombre y por la portada no podremos saber exactamente cómo funciona y de qué trata; pero es un party que la verdad es que no ha tenido la repercusión que se merece. En este juego de mesa, los jugadores lo que tendremos que hacer es inventarnos definiciones para palabras extrañas.
Es un juego que sí, tiene el mismo nombre "Villainous" y vamos a utilizar o vamos a jugar de la misma forma (más o menos) que el de Disney; pero en esta ocasión está centrado en los villanos de Mavel: tenemos a Thanos, a Hela, a Ultron, a Killmonger y al Supervisor. ¿Qué pasa? Que en este caso os voy a explicar primero cómo se juega porque hay algunos cambios.
¿Alguien ha dicho sin cebolla? Lo sentimos mucho, pero el chef de este restaurante sigue al pie de la letra la receta tradicional española. Patatas, huevos y cebolla no pueden faltar si queremos elaborar el manjar culinario por excelencia de nuestro país, embelesando tanto a residentes como a turistas de todo el mundo. Dejémonos de cháchara y encendamos los fogones, que la tortilla de patatas no se va a preparar sola.
Dos jugadores se enfrentarán para colocar y mover las piedras que den forma a la columnata de este magnífico templo para ser el constructor con mayor influencia en su creación. ¿Lograremos destacar sobre nuestro oponente? Como buenos constructores, nos disputaremos levantar en el interior del santuario de Atenea Pronaia el Tholos de Delfos.
Os lo presentaremos, os enseñaremos cómo se juega y, como siempre, al final de vídeo encontraréis nuestra opinión del juego. No encontramos en el año 1889, París se ha convertido en la ciudad de la luz gracias a su red de farolas de gas y tú, como personalidad relevante de la ciudad, quieres que tus edificios se bañen de tanta luz como sea posible para inspirar a los artistas y sorprender a los parisinos y visitantes.
Un juego de mesa que nos pone al mando de varias empresas que colaboran con diversas cooperativas cafeteras en todo el mundo. Es un euro con ciertas características peculiares y tras muchas partidas me he decidido a hacer la reseña completa. Fortalecidos con los nuevos estándares de comercio justo, los pequeños productores de café de regiones de todo el mundo tienen acceso a nuevos mercados.
Para preparar una partida, colocaremos el tablero en el centro de la mesa y repartiremos los emperadores dependiendo del número de jugadores. Después distribuiremos seis revueltas al azar (lanzando un dado por cada región y colocando un marcador en el valor resultante, repitiendo la tirada si sale un uno). Elegiremos el nivel de dificultad y seleccionaremos el número de guarniciones por emperador, las flotas romanas, las revueltas adicionales y los ejércitos bárbaros iniciales.
En primer lugar, vamos a empezar por las nuevas cartas que añadimos al juego base. En primer lugar, quería enseñaros estas ocho cartas nuevas que aparecen en la expansión que son ocho cartas que actualizan cartas que ya existían en el juego base. En esta expansión vienen estas mismas cartas con una ilustración distinta, pero con el mismo efecto.
Estamos ante un muy buen juego. ¿Y en solitario? Casi mejor todavía. Y eso que tenemos que llevar/gestionar a la vez a cuatro héroes... Cosa que como ya sabéis no es de mi agrado pero sólo puedo decir que jugarlo es una delicia. Temáticamente nuestro objetivo en el juego es defender las nueve localizaciones de los acólitos que quieren liberar a los profanadores.
Os vengo a presentar este juego: este esperadísimo y queridísimo juego. Es durete, ¡es durete! Así que me voy a dejar de pamplinas y os voy a explicar cómo se juega a este juego. Lo primero de todo, tengo que deciros que antes de la preparación, antes de la primera partida, vamos a tener que hacer dos cositas. Lo primero es montar los tableros de jugador.
Para los que creen que la ganadería es una profesión fácil, ésta es vuestra oportunidad para probar. Sólo tenéis que crear vuestra propia granja, con unas acciones muy asequibles para que no os desaniméis, basta con mandar a vuestros trabajadores a realizar tareas, vallar cercados y conseguir edificios y animales. Será en un visto y no visto, ocho rondas en las que tenéis que conseguir edificios, comederos y el mayor número de animales posibles.
Hablaremos del primer "Exit" que incluye puzles. Veremos un poco en qué consiste, la diferencia con los "Exit" normales y os daré mi opinión. También actualizaré el top de "Exit" que hicimos añadiendo éste nuevo. Una cosa importante es que este juego tiene una errata que hace que no se pueda resolver uno de los enigmas.
Las galerías de arte más importantes de la ciudad abren sus puertas para la gran subasta. Éste es, sin lugar a dudas, uno de los eventos más fructíferos del año, ya que pondrán a la venta sus pinturas más preciadas. Desde artistas renacentistas como da Vinci y Botticelli hasta los modernistas Manet y van Gogh, son muchas las obras que pasarán por el atril de la subasta.