En plena Segunda Guerra Mundial, los tres grandes líderes aliados (Churchill, Roosevelt y Stalin) comienzan una serie de reuniones en las que pondrán sobre la mesa cuestiones clave a debatir para derrotar a las potencias del eje. ¿Qué podía salir mal si eran aliados? Tanto Churchill como Roosevelt desconfiaban el uno del otro y Stalin, bueno, con decir que no se fiaba ni de su propia sombra...
Año 1977. Se busca gente decidida que quiera vivir en la ciudad que se convertirá en la primera potencia de la Luna. Con este planteamiento se presenta este juego. ¿Estás preparado para adentrarte en un viaje espacial y hacer prosperar tu empresa en la construcción de la capital de la Luna? La partida se desarrolla en tres fases (A, B y C) de cuatro rondas cada una.
Un sol abrasador nos acompaña en nuestro viaje por el desierto de Sonora. Sin embargo la grandeza de sus diversos paisajes, desde desfiladeros, pavimento desértico, afluentes de escaso caudal y las antiguas casas cueva indígenas, nos hacen olvidarnos de estas condiciones climáticas tan adversas. En la aventura por este gran desierto americano y mexicano, descubriremos su fauna y flora oculta en este horizonte de sol, arena y rocas, no estaba tan desértico como parecía.
Toca hablaros de un juego sobre la batalla entre Nixon por aguantar en su sillón de presidente y el Washington Post por desenmascarar y descubrir sus trapicheos. Este juego nos traslada a junio de 1972, lo que parecía un robo sin importancia en la sede del Comité Nacional Demócrata llama la atención al Washington Post. Durante dos años recabarán pruebas que conectan el hecho con el mismísimo presidente de los EEUU.
En nuestra última visita al templo de Uxmal, dimos con un códice maya que habla de un gran templo escondido en la espesura de la selva mexicana. En él, un inmenso tesoro está aún por descubrir y nosotros, como buenos arqueólogos y con nuestro espíritu aventurero pidiendo guerra, nos lanzamos en su búsqueda esquivando todos los peligros que encontremos por el camino.
La línea Tokaido-Shinkansen fue concebida en 1940 como una línea férrea con trenes de ciento cincuenta kilópetros por hora que uniese Tokio y Shimonoseki. Esa velocidad suponía un incremento de cincuenta por ciento sobre el tren más veloz de esa época. El proyecto fue suspendido por la llegada de la Segunda Guerra Mundial, a pesar de que ya se había iniciado la excavación de algunos túneles.
Antes de comenzar la partida determinaremos quién jugara como Jekyll y quién como Hyde. El tablero tiene dos partes, la derecha es dónde se sitúa el doctor Jekyyl y la izquierda es dónde se desarrolla la personalidad de Hyde. El objetivo del doctor es que en las tres rondas de juego el indicador de identidad no llegue a la última casilla. Mientras que el onjetido de Hyde es que el indicador llegue a esa última casilla.
La ancestral tradición de la isla Bosqueventoso es que los jóvenes se lancen al mar y buceen hasta lograr encontrar la piedra sagrada, lanzada por el más anciano del poblado. En este rito de iniciación, mostramos nuestra valentía y compromiso con nuestra cultura isleña. Durante la sumersión en las profundidades del océano, podremos encontrar amigables animales marinos dispuestos a ayudarnos, pero también hambrientos y curiosos tiburones, que debemos esquivar.
Seremos un grupo de colonos que deberemos gestionar las oportunidades que se nos presenten para construir un asentamiento próspero en la Luna. Para preparar una partida, cada jugador recibe tres cartas de plano y una tarjeta de patrocinador, con los tokens correspondientes. Se coloca el tablero en el centro de la mesa, y cada elemento en su lugar correspondiente.
Un juego cooperativo en el que hay que asegurar nueve localizaciones para evitar que los acólitos rompan los sellos que retienen al malvado profanador. Un juego de gestión de acciones y dados. Jugar es sencillo, se juega sobre la misma caja del juego que simula un campamento, donde deberemos hacer guardia. Cada jugador elige un aventurero y coge sus cartas y dados específicos.
El shogunato de Ashikaga, conocido como el segundo régimen feudal militar japonés, está llegando a su fin. Ahora con un Japón totalmente fragmentado, es el momento ideal para que los daimyo se dirijan a Kioto con sus mejores samuráis con un solo objetivo, derrotar a los demás rivales para gobernar el país. Que no os cuenten otra historia, que lo de salvaguardar al shogun y al emperador queda bonito sobre el papel, pero está muy visto.
Vamos con las primeras impresiones del último juego publicado en castellano por Uwe Rosenberg. Quería comentaros qué me ha parecido este juego, con unas primeras impresiones después de una serie de partidas que he podido jugar tanto al solitario como a dos jugadores. En primer lugar, hablar un poco de la trayectoria del autor.
A las abejas les encanta repartir el polen y recolectar néctar antes de empezar a elaborar la dulce miel. En este juego tendrás que ayudar a las abejas a llenar los tarros de miel. Observa detenidamente cómo trabajan y saltan de flor en flor. Y, sobre todo, presta especial atención al sonido del polen al caer. ¡Así sabrás dónde hay más néctar!
Nos traslada al Londres victoriano del siglo XIX, lugar en el que un científico llamado Henry Jekyll, busca la manera de separar el lado más humano y maléfico de las personas. El honorable doctor no tardó en dar con la fórmula para crear una poción que le permitiera transformarse en Edward Hyde, una criatura maligna capaz de cualquier cosa, incluso asesinar.
Seremos comerciantes holandeses participantes en una subasta por conseguir los mejores bulbos de tulipán, para poder obtener una gran riqueza antes de que la burbuja explote. Para preparar una partida, colocamos el tablero en el centro de la mesa, con la carta de tulipán negro en su ubicación. Colocaremos aleatoriamente los tres marcadores en los espacios II, III y IV.
Antes de comenzar la partida tendremos que preparar el mazo de figura. Para ello separaremos las tres cartas de reloj y con las cartas restantes haremos cuatro pilas. A continuación, meteremos un reloj en cada pila, dejando una sin reloj que será la que pondremos en la parte superior del mazo. Formaremos el mazo con estas cuatro pilas.
Nos adentramos en la hermosa región de Cascadia, al noroeste del Pacífico, cogiendo terreno de Canadá y EE.UU. Preparemos nuestro mejor calzado, un mapa y unos prismáticos para descubrir la rica biodiversidad de esta zona, con áreas montañosas, forestares, humedales, ríos y prados donde encontraremos una gran fauna salvaje.
El rey calabaza ha organizado una fiesta en su castillo a la cual ha invitado a fantasmas, vampiras, brujas, esqueletos, a la familia Frankenstein,... incluso a unos cuantos unicornios. Demasiados invitados para el espacio que hay. Nuestro objetivo será colocar a los invitados dentro del castillo de la mejor manera posible.
Colonizar la Luna ha pasado de ser una simple quimera a convertirse en un proyecto real y ambicioso. No son pocas las compañías que han buscado dar el salto en el mundo empresarial, ofreciéndose para financiar el desarrollo de uno de los primeros asentamientos humanos en ella. Pero por suerte, nuestra empresa ha sido seleccionada para dar forma a una de las primeras ciudades lunares.
Consiste en... ¡golpear dados! Debes intentar lanzarlos de tal manera que caigan en huecos que aporten más puntuación. ¡Suena bien! Jugar es muy sencillo. Cuando te toque jugar, robas de la bolsa de tela hasta tener tres dados. Eliges uno de ellos, lo colocas sobre una de las cuatro peanas que hay en los laterales de la caja y lo golpeas para tratar de que aterrice sobre los huecos que te den mayor puntuación.
Ha pasado como cosa de un mes desde que descubrimos ese mercado donde se comercializan materiales curiosos de dudosa procedencia. Cristales con forma de amatista, condensadores de energía y una sustancia temblorosa con vida propia. Sí, se venden muy bien y no nos lo hemos pensado un par de veces a la hora de meternos de lleno en el negocio.
Desplegarlo es menos de un minuto pues viene dentro incluso los lapiceros. Un "roll and write" de libro. En el bloc de juego vienen cuatro tableros que emulan al gran hermano mayor; para dar una mayor rejugabilidad. Juegazo el hermano mayor. Excepto para jugar en solitario, cada ronda (cada era, hay tres eras), podrá durar hasta diez turnos.
En este juego, protegeremos el reino acudiendo a los lugares de invocación de las hordas del poderoso profanador antes de que el mundo se suma en una profunda oscuridad. Para preparar una partida, colocamos el tablero de campamento (que es la propia caja), y ponemos a un lado las fichas de descanso. Cada jugador elegirá un aventurero, y cogerá su set de cartas propias y los dados indicados en la ficha de aventurero.
¡Hemos encontrado el valle! Sí, las tierras prometidas no eran un mito de nuestros antepasados. Son reales y tras nuestro largo viaje, por fin pisamos terreno fértil en el que poder asentar nuestro hogar. Sin embargo, no somos la única tribu nómada interesada en este magnífico valle secreto, la competencia por estas tierras es grande.