¿Qué vamos a hacer? Vamos a hacer un plano con cámara extraña para que veáis más o menos cómo funciona y veáis lo bonito que es. Y nada, no nos enrollamos más, ¿no? Correcto. Éste es el setup: vamos a poner esta ruedita; vamos a poner este token de luna aquí; y vamos a rellenar los huecos con las losetas (entran todas las losetas). Vale, ya está.
Vamos a dar la opinión sobre este juego. Ya sé que no es el típico vídeo que solemos subir en el canal (siempre hacemos reseñas, de qué va,...), pero quería profundizar un poquito más en este juego y no queríamos hacer reseña por varios motivos que es lo que vamos a tratar en este vídeo. Así que vamos directamente a hablaros de este juegazo.
Tal y como relata Homero en la Ilíada, un conglomerado de pueblos griegos lleva años sitiando la ciudad de Troya como castigo por el rapto de Helena de Esparta por parte del príncipe Paris de Troya. Por tanto, cada jugador tomará el control de uno de estos bandos y realizará ofrendas a los dioses para ganarse su favor y así ayudar u obstaculizar a los héroes que hay en el campo de batalla.
Si te consideras un intrépido viajero en busca de nuevas aventuras que contar a tu regreso, ya va siendo hora de que conozcas este juego de mesa. En esta aventura por el desierto de Thar formarás parte de un grupo de aventureros que, aunque se han conocido por casualidad, se unirán en este viaje tan maravilloso para revivir los huesos secos que se encuentran en el valle de este desierto tan enigmático.
Vamos allá con la tercera y última (por ahora) expansión de "Claim". Se trata de una expansión no auto-jugable: vamos a necesitar "Claim", "Claim 2" o ambos; y que se pueden mezclar indistintamente con cualquiera de las otras dos expansiones. En este caso, volvemos con los refuerzos; y esta vez es magia. Vamos a ver qué contiene la caja.
En el interior del valle encantado, bajo las ramas de los imponentes árboles, riachuelos sinuosos y cavidades musgosas, una civilización de criaturas del bosque está floreciendo y expandiéndose. Desde Everfrost hasta Bellsong, los años han ido pasando y ha llegado la hora de asentarse en nuevos territorios y de establecer nuevas ciudades.
Seguimos con nuestra semana temática de "Claim". Esta vez con su segunda expansión y vienen más refuerzos: esta vez, mercenarios. Aquí tenéis la segunda que os vamos a explicar, que es la de mercenarios. Vamos a ver qué contiene la caja y cómo se implementa con el resto de las cajas. Como véis, seguimos teniendo cartitas.
Tendremos que encarnar a un mago y luchar por el control de artefactos, monumentos y lugares de poder. Con sólo ocho cartas tendrás que apañarte para poder conseguir al final de uno de los turnos diez puntos... y el primero que lo consiga será el vencedor. ¿Habrá gustado en casa? ¿Es tan bueno como se comenta? ¿Es tan criminal la errata del manual?
Para preparar una partida, se deja la carta número uno del mazo en el centro de la mesa. Posteriormente se baraja el resto de cartas y se reparten tres a cada jugador. Estas cartas permancerán en secreto y solo se podrá informar de las partes destacadas de cada una. En su turno, cada jugador podrá realizar dos acciones. El turno finaliza robando una nueva carta del mazo central.
Seguimos con nuestros vídeos temáticos de "Claim". En este caso, vamos con la primera de las expansiones. Así que vamos a ver qué contiene la caja y cómo se implementa con el resto del juego. Ahora sí, vamos a verlo. Pues aquí lo véis: esta expansión nos va a añadir tres nuevas razas (o tres nuevas facciones) y un mazo (que realmente son dos) de localizaciones.
Nos adentraremos en una fábrica de sueños, con el objetivo de reparar la mayor cantidad de máquinas, para que puedan volver a formar parte de nuestro descanso. Para preparar una partida, colocaremos el tablero en el centro de la mesa, y colocaremos en su zona dentro del mismo el "cajón desastre", que contiene todos los recursos.
Deberemos superar misiones a base de combinaciones de números y colores con las cartas. Si conseguimos superarlas todas... ¡seremos los vencedores! El juego consiste en superar misiones haciendo combinaciones con las cartas, según su posición en la mesa (por ejemplo dos cartas verdes no adyacentes), colores, suma de valores, números impares,...
Los amantes de Sherlock Holmes y Agatha Christie están de suerte. Este juego de mesa mezcla de forma majestuosa la deducción y el misterio. Te pondrás en la piel de este famoso investigador, para a través de tus suposiciones y las de tus compañeros conseguir resolver el sorprendente caso ocurrido en el cementerio, lo que lo vuelve más siniestro si cabe.
Como astronauta jefe de una de las empresas de exploración, serás pionero en el desarrollo de la mayor y más avanzada colonia de Marte, tratando de cumplir los objetivos de la ODEM así como los propósitos ocultos de tu empresa. Gestionando el transporte y asentamiento de colonos desde la Tierra, podrás explorar, construir, explotar minas, instalar redes energéticas y mejorar edificios.
Para preparar una partida, barajaremos el mazo de cartas y pondremos sobre la mesa tres de ellas por el lado de condiciones de puntuación. Serán las que tengamos que cumplir para ganar la partida. Por otro lado, se reparten tres cartas al jugador inicial y uno al resto. El resto del mazo se sitúa a un lado y se roba la primera carta para colocarla en el centro de la mesa.
Os traemos... segundas partes, ¿nunca fueron buenas o sí que fueron buenas? Ya tenéis el "Claim", del que tenéis el vídeo y os vamos a hablar sólo de la segunda parte. La mecánica del juego es exactamente igual que la del original. Esta versión lo que hace es introducir cinco nuevas facciones que tienen sinergias entre sí.
Os traemos la presentación y la valoración de este juego. Por fin la ciencia ha conseguido clonar a los dinosaurios: zoos repletos de estas criaturas están surgiendo por todo el mundo. Tu objetivo será diseñar el zoológico más espectacular, organizándolo en diferentes recintos de la mejor manera posible para que los visitantes disfruten de estas maravillosas criaturas.
Gracias a la expansión aumentamos a cinco jugadores. Vamos a ver directamente cómo se juega. Lo único que vamos a hacer es añadir la expansión, los cambios que hay en la preparación y los cambios que hay durante la partida: sólo os vamos a explicar eso. Así que, como siempre, preparación. Lo primero, nos vienen unas cartas nuevas.
Para preparar una partida, colocaremos el tablero en el centro de la mesa y colocaremos cada cubito rojo en cada uno de los teatros. Los cubos verde y gris, los colocaremos en la zona de puntuación. Cada jugador toma una pantalla, una bolsa con las fichas de su color dentro y saca tres al azar, que colocará detrás de la pantalla. Colocaremos las fichas de armamento especial (amarillas) en un lado boca abajo, y estamos listos para comenzar.
Un juego de profundidades. Como véis, la portada muy, muy interesante, muy llamativa: diferente de lo normal que pasa en los juegos de mesa; es tan sólo portada, no tiene ni el nombre ni nada (el nombre y toda la información va por los laterales nada más). Lo que vamos a hacer es introducirnos en el fondo de las profundidades y vamos a tener que crear ciudades.
Es un juego de mayorías con una temática de árboles y vida en el bosque. Se podría decir que es un juego abstracto, pero sus creadores han tratado de implementar la temática de tal forma que lo he incluido en la categoría de familiares. Desde majestuosos arces a robles ancestrales, nutre tus árboles para que crezcan a lo largo de un año en un bello parque nacional.
Yo me vine un poco arriba al escoger el que quería probar y elegí más por la temática que por el nivel. Grave error por mi parte, porque se nos hizo muy complicado terminar y no conseguimos hacerlo en el tiempo marcado. Algo muy importante que hay que decir sobre esta serie de juegos es que solo se pueden jugar una vez. Puede que durante la partida tengas que doblar, romper o tachar algún componente del juego.
Un juego que ha salido en español y para el que han usado los cuentos de dibujitos de Disney: básicamente para generar distintos personajes con los que jugar y vivir un poco sus historias y demás. Desde ese punto de vista yo diría: "¡Ostras, qué pasote". Pero hay gente a la que no le termina de gustar y hay gente a la que la vuelve loca.
Los jugadores se trasladarán a la década de 1840, cuando miles de pioneros se lanzaron a la aventura de la conquista de lo que más tarde se denominaría el estado dorado de California. Este juego consiste en conseguir el mejor equilibrio en la gestión de recursos aplicando unas reglas generales y luego unas reglas específicas de uno de los cuatro módulos que incluye.