Diseñado por el mismo autor del archiconocido juego "Love Letter". Debes conseguir tener más aliados al final de la partida, pero lidiando con todas las acciones y poderes de cada una de las losetas. Con una alta rejugabilidad, fácil de explicar, rápido, pero díficil de dominar. Aquí va cómo se juega y nuestra reseña y opinión al respecto.
Tenemos este despliegue para explicaros cómo se juega. Lo que vamos a hacer, como siempre, es explicaros cómo se juega y, por supuesto, luego daremos nuestra opinión. Aquí tenemos, más o menos, esta preparación... ¡Cacho tableracos! Como siempre a dos jugadores. Hay unas pequeñas variaciones a tres y a cuatro.
¿Ésta o la versión normal? ¿Qué "¡Aventureros al tren!" es adecuado para una pareja jugona? ¿Es éste el que estás buscando? Aquí os reseñamos esta nueva entrega. Un juego de mesa súper rápido y que condesa las mecánicas de un gran clásico de los juegos de tablero. A dos jugadores, por supuesto.
Volvemos con la sección de clásicos y vamos con uno de los grandes clásicos que hay. Un juego del que habréis oído hablar de él, de una manera o de otra; como véis aquí abajo tiene tres mil sellos de excelencia o de juego del año... Vamos, que tiene más premios que yo qué sé. Así que lo que vamos a hacer es, como siempre, explicaros un poco cómo se juega.
Nacemos, vivimos, nos reproducimos y morimos. Así es "La Villa". Debes gestionar tu familia y sus generaciones para que tu estirpe sea recordada a lo largo de los años y no acabe con todos tus miembros en tumbas sin nombres. La Villa es un juego de colocación de trabajadores y gestión de recursos (eurogame) de una temática diferente y original.
Aquí tenemos el despliegue para enseñaros cómo se juega. Es un juego en tiempo real, de dados y muy estresante. Vamos a ver el tapete y vamos a ver cómo se juega. Aquí teneis la preparación de una partida. Como siempre os lo voy a explicar a dos jugadores; tiene pequeñas modificaciones si se añade el tercer o cuarto jugador.
Se trata de un juego basado en el set collection y mayorías, dónde los jugadores competirán entre sí por conseguir el mayor número de espíritus del bosque y símbolos de poder; éstos a su vez se transformarán a su vez en puntos de naturaleza, lo que determinará el ganador de la partida. Pese a que llevamos pocas partidas (en el momento de hacer la reseña), las sensaciones son muy buenas, se trata de un juego sencillo y divertido.
Hoy os traemos un juego en el que tendréis que completar vuestro prado... como trayendo la primavera a la montaña. Un juego similar a "Patchwork" u "Osopark"; y que continúa la saga de "Indian Summer" y "Cottage Garden". Os contamos cómo se juega y qué tal funciona a dos. Aquí va un pequeño tutorial y reseña del juego.
Un juego que tiene ya algún tiempo. Del tipo "roll and write", en el que tendrás que ir tomando decisiones condicionadas por el azar para que tu civilización sea la mejor al final de la era. Este juego con cierto aire retro está cargadito de madera y un gran bloc de hojas que te da jugabilidad para rato. Con modo solitario y hasta cuatro jugadores.
Aquí te enseñamos cómo se juega y te damos nuestra opinión sobre este juego de dados. Un juego que funciona perfectamente a dos. Tendrás que completar una serie de valores con tus dados de forma que tu personaje acabe siendo lo que pretendías. Además de todo eso, comentamos sobre su parecido en mecánicas con "Sagrada", y cuál preferimos.
Hoy vengo a presentaros un nuevo juego; y vamos a aprender a jugarlo. En este juego, nos vamos a ir de pícnic al parque y tenemos que intentar que nuestra comida sea la mejor de todas. Así que vamos a explicar cómo se juega porque es muy, muy sencillo. Como véis, tenemos una baraja de cartas que va a ser redonda.
Aquí os contamos nuestra opinión y experiencia jugando sólo con dos jugadores, las diferentes variantes, y qué supone entrar en este mundo. Este juego narrativo tiene ya seis expansiones en el mercado y promete alguna más. Cada expansión es una nueva aventura que te aporta unas cuántas horas de entretenimiento.
Un juego de mesa español, pero que en su segunda edición se publicó sólo en inglés. Es un juego sólo para dos jugadores en el que uno jugará con Esparta y otro con Atenas. Lucharéis por el control del territorio de Grecia mediante el despliegue de tropas y barcos, por ser quien más prestigio tenga al final de la historia y el más recordado.
Hoy vengo a presentaros un nuevo juego donde vamos a tener que ayudar a los amigos animalitos a llegar a sus establos antes de que llegue el lobo. Así que voy a enseñaros cómo se juega. En este juego vamos a intentar coger todos los animalitos que están escondidos debajo de las flores a llegar a sus respectivos establos.
Hoy os traemos un juego basado en el póker y en la pocha, según nos han dicho porque nosotros no hemos jugado. Total, que vamos a explicaros cómo se juega a esta adaptación a dos jugadores que trae el propio juego; y luego os contaremos qué nos parece. Así que no vamos a estirar más esto y vamos a la cámara de arriba.
Estamos aquí para explicar un poquito cómo se juega a este juego que es una de las últimas novedades para ya, está a puntito de llegar. ¿Os parece? Pues vamos con la explicación. Lo que decíamos, vamos a explicar el juego. Es un juego muy sencillito de jugar, pero que tiene cositas que hacen de este un juego bastante atractivo.
Un juego que tenía muchísimas ganas de probar y reseñar, que se acaba de reeditar ahora mismo. Un juego exclusivo para dos jugadores, que lleva ya un porrón de años en el mercado. Total, que vamos a explicaros sucintamente cómo se juega, para que no le pilléis miedo a este wargame y le vamos a dar una vuelta a qué pensamos.
Tenemos este despliegue en el tapete. Así que os vamos a explicar cómo se juega y luego daremos nuestra opinión y os comentaremos una cosita, una anécdota, que hemos tenido que cambiar, sobre el juego. Aquí lo véis, despliegue, tablero... zona de un jugador, zona del otro. Lo hemos puesto de lado, sí... básicamente se juega enfrentado uno frente al otro.
Un juego de dados ultra rápido, sin entreturnos aburridos, para toda la familia y sobre todo, "aviso peligro", muy, muy adictivo. Repartiremos una hoja de puntuación a cada jugador. Cogemos lápiz, rotulador, bolígrafo o lo que tengáis más a mano para apuntar y... ¡al turrón! El objetivo del juego es tener más puntos al final de la partida.
Has quedado para jugar y alguno hay que se retrasa. No te gustan los fillers, eres más de euros de colocación de trabajadores, pero el que falta por llegar... en pocos minutos llega.... Pues ya está aquí el juego perfecto para esos momentos. Un euro medio, de colocación de trabajadores, ocupa poco espacio, fácil de llevar y más de preparar.
Hace ya casi un año, me dio la fiebre, como nos da a muchos, de comprar muchas de las novedades que se presentaban en Essen. Este juego fue una de las que más me llamó la atención; pero a diferencia de otros juegos, que ya salieron de mi colección porque me parecieron prescindibles, este se supo ganar un hueco en la estantería... os voy a explicar por qué.
"¿No has jugado a este juego? ¡Es el nuevo "Código Secreto", pero para jugones!" es lo que se llevaba oyendo fuera durante meses y lo que nos va a tocar escuchar por aquí durante otro tanto tiempo, porque siempre que un juego que ha tenido mucho éxito entre el público general recibe una expansión, nueva edición u homenaje que lo complica un poco más hay que decir que es mucho mejor.
¡Cuántas emociones hay en la vida! ¿Sabemos entender que no todos tenemos las mimas emociones ante las mismas circunstancias? El juego que vamos a explicar es el único juego (al menos que yo conozca) sin estrategia, o sólo una: ser sincero. Un juego por equipos, Donde tendremos emociones varias. Ocho de ellas entran en juego.
Hoy os traemos este juego. Os vamos a explicar cómo se juega a dos, cuál es el setup y os explicamos cómo se juega. Así que, cómo no, vamos a la cámara de arriba. Setup del juego, ¿vale? Aquí tenéis diferentes cartas; tenéis ahí la disposición de la carrera que vamos a a hacer. Cada uno va a tener dos ciclistas, uno va a ser el rodador y otro el sprinter.