Bamos a echar otra partida a este juego. Venga, vamos a ver qué tal se nos da. Tenemos aquí preparada otra batalla que está a punto de comenzar: ya se oyen silbar las balas. Pues nada, ya sabéis que es muy facilito este juego, es muy sencillo de jugar; pero es que te pica y al final echamos varias partidas. Y tenemos hecha la explicación.
Vamos a echar una partidita a este juego. Pues nada, que ya vísteis el otro día que nos hemos hecho con una copia (yo creo que la última copia que había en España) de este juego; y nada, vamos a probarlo. Os explicó así muy brevemente cómo funciona esto. Básicamente, tenemos aquí los mazos: ya están barajados, ¿vale? Lo que vamos a hacer es robar cinco cartas.
Un momentito que estoy pegando el aviso por las redes. A ver, a ver... A ver ahora... Mejor, mejor. De todas maneras... sí, vale. Esto ya está. Esto en teoría está. Listo. Me váis a perdonar: quiero hacer un pequeño experimento antes de empezar con el vídeo éste. Porque para el mes que viene está al llegar un juego que necesito saber que funciona esto que quiero probar ahora.
Se ha quedado colgada la cámara cenital. ¿En serio? Bueno, voy a cerrar el programa, voy a abrirlo, voy a pegarle tres patadas al ordenador,... Sí, sí... pero es que debería verse la mano pasar... A ver si... la cámara ésa es... La desactivo, activo... ¡Ahora sí! Pues eso, que vamos a echar una partidilla a este juego. Voy a pegar el aviso por las redes.
Vamos a echar una partida a este juego. Aquí tenemos el juego preparado. Como podréis podido observar, hemos sacado un montón de vídeos de todos los unboxings, de todas las cajas que nos han llegado con el mecenazgo... que era un all-in: osea, que está todo... ¡Una maravilla! Ya sabéis que el juego nosotros lo tenemos calificado como abstante sencillito.
Bienvenidos a otro vídeo más del canal; esta vez para presentaros la partida de este juego. Hace poco os hicimos la reseña y el cómo se juega de este juego: uno de nuestros juegos de cartas preferidos. Os presentaremos la partida para que conozcáis un poquito las mecánicas de este juego. Lo primero de todo, antes de empezar, vamos a repartir las cartas.
Vamos a echar una partidita a este juego. Como os decía, empezamos la campaña en el norte de África. Por un lado, yo voy a coger los mandos del ejército italiano, que está aquí resistiendo. Y por otro lado, me he traído ahí al compañero con el ejército inglés, que va a intentar hacer de las suyas. Vamos a hacer el escenario uno, que lo tengo por aquí.
Vamos a echar una partida a este juego. Vale chicos, pues tenemos aquí momtada la partida. En este caso, me apetecía enseñaros cómo se juega a un único jugador, ¿vale? Porque tenemos que llevar a dos héroes. Y bueno, pues nada, estoy aquí yo solo para enseñaros. Aquí he cogido a dos héroes de éstos, que son Lobezno y Pícara.
La preparación de la partida es exactamente igual con el añadido de las cartas del rey exánime. Tenemos que coger al azar una carta una carta con el número uno, con el número dos, tres, cuatro y efe; y colocarlas en una fila sobre la mesa. A la del número uno le colocaremos el marcador de ronda y le daremos la vuelta.
A ver si se escucha... Vale, yo me escucho; hablad vosotros. Un momentito que voy a subir el volumen. A ver, habla otra vez. Ahora se te escucha un poquito alto. Perfecto, vale. Pues pego el aviso por las redes y empezamos. Hoy va a ser liadita seguro, a ver cómo sale la partida. Juego competitivo, para el que no lo conozca.
Vamos a echar la partida de este juego. Lo vamos a poder jugar con los más pequeños. Así que venga, vamos a echar la partidita que lo jugamos a tres. ¡Vamos a verlo! Aquí tenemos hecho el setup. Vamos a jugar este juego a tres, como veníamos diciendo en la presentación. Ahora os explicaré por qué estoy por ahí colocado.
Vamos a echar una partida a este juego. Como siempre, vamos a hacer una explicación muy rápida, una partida no tan rápida y una opinión en la que hay discrepancias... hay detalles muy buenos, hay detalles que mejorar,... entonces será intermedia, ¿vale? Es un juego de cartas, pero de gestión a la misma vez. Es un filler, ¿vale?
Segunda partida en el directo. Ahora toca este juego. Es un juego de tipo "set collection". Y yo creo que directamente vamos a explicaros cómo se juega; con las cartas de ayuda que vienen muy bien explicado. ¡Eso es! Así que éstas son las cartas de ayuda: tenemos la puntuación, que la veremos al final de la partida; y las acciones.
Vamos a jugar una partida a este juego. Estamos en directo. El juego es un juego a tiempo real; un juego de agudeza visual; de reflejos a saco; y de perder siempre yo. ¿Vale? Ése es el resumen del juego. Ahora vamos a entrar un poquito más en la explicación, pasando a la cenital como hacemos de costumbre. Vamos a hacer una breve explicación.
Vamos a echar una partida a este juego, donde tendremos que juntar a Romeo con Julieta y hacer florecer su amor. ¡Vamos a verlo! Pues aquí tenemos preparada la primera escena de esta obra de William Shakespeare. ¿Qué os parece chicos? Bueno, ya sabéis que aquí Julieta no suele venir, no le gusta lo de la cámara, ¿vale? Así que yo voy a hacer de Julieta.
A ver si se escucha... un momentillo. Vale, yo me escucho; a ver, hablad vosotros. Sí, se escucha, se escucha. Es perad un momento. He pegado el aviso por las redes. Estamos en directo, vamos a echar una partidilla a este juego. Supuestamente es un juego de un solo uso. No quiero añadir un botón... ¡sólo quiero publicar! ¿Se escucha bien entonces?
Vamos a echar una partida a este juego. Pues aquí tenemos este juego, que estamos aquí dispuestos a echar una batallita. Por ahora vamos bien: nuestra estrategia bélica está dando sus frutos. Os decía: no voy a volver a explicar el juego porque, aparte de que es muy sencillito, a lo mejor incluso lo vamos explicando según lo vayamos jugando.
Se escucha bien, parece. Otra vez se escucha muy bajito, ¿no? A ver, a ver, a ver... ¿Por qué se escucha tan bajito hoy? Es que no he cambiado la configuración respecto a ayer. Pego el aviso por las redes. Hoy me huele rara la partida, ¿vale? Espérate, a lo mejor es el volumen del ordenador, A ver si ahora... Sí, creo que un poquito más alto sí se escucha.
A ver un momento... vale, se escucha. Vamos a bajar un poquito las cosillas. Pego el aviso por las redes. Hoy toca escenario grande, como estáis viendo. Lo escucho hoy súper raro esto. Uh, no sé si cogí la foto que quería. Sí, sí, sí... vale. Supongo que estará bien hecho. A ver... Vale, está listo, creo yo. Ok. Pues eso, estamos aquí en este juego.
Hemos salido; osea, ya no estamos en una cueva. Ahora estamos en zona de naturaleza: lugo, todo es perfectamente volable. El problema es que, no sé si os estáis fijando, hoy no tenemos al pajarito en nuestras filas. Justo el día que no os hago lectura, es justo el día en el que el pajarito vuela. Lo que ha ocurrido simplemente, fuera de cámara.
Segunda partida para la gente del directo... ¡Buscad el resto! Es un directo que estamos jugando al mejor de tres. Ya hemos jugado uno, que supongo que ya estará subido; si no, pues no... pero si sí, tarjetita. Y si no, estará. Partidita a este juego. ¿Cuál es la idea del juego? Enseñároslo porque se viene una reedición. Es un juego específico de dos jugadores.
A ver si hay suerte... Sí, se escucha. Vale. Hoy no tengo que pegar el aviso porque lo he estado pegando mientras estábamos haciendo la espera. Lo dicho, estamos en este juego. Empezamos capítulo dos, episodio once. Osea, llevamos once partidillas para empezar este capítulo dos. Y bueno, como véis, empieza rollo lectura. He preparado el escenario, creo.
¿Cómo va la cosa¿ Vamos a echar una partida a este juego. Estamos en directo (vosotros lo estáis viendo en diferido, pero estamos en directo) con el chat a tope, con el tren del hype a tope y con los nuevos emojis a tope. Entonces, ¿qué vamos a hacer? Vosotros lo estáis viendo en diferido, pero en directo van a ser tres partidas en total.
Vale, vale, vale... Voy a pegar el aviso por las redes: se escucha bien; tocamos madera. Ups, se escucha doble. ¡Ah, el directo! ¿Por qué se escucha doble? Un momentito que estoy mirando, ¿vale? Es que no estoy cogiendo el audio del ordenador, en teoría. No debería escucharse el directo... Vale. Esto es esto, sí. A ver si aquí.