Vamos a jugar porque es rápico, fácil, sencillo, para toda la familia y para recibir palizas... Éste se me da muy mal, pero me divierto mucho; así que vamos a verlo. Aquí estamos ya con él preparadito... o casi preparado, sólo faltan los azulejos. Es un juego tan facilito que yo creo que ni vamos a explicar: en cuanto veáis un par de turnos, veis cómo va.
¿Quién es el primer jugador, tú? Sí. Venga, pues entonces tú te llevas una de éstas; y yo me llevo una de éstas. Y nada, pues empiezas. Colocas y empiezas a funcionar. Esto no hace falta ni explicarlo, porque lo váis a ver según lo vamos jugando. Debe de ser supersencillo: no me he leído las reglas, pero estoy seguro de saber jugar sin leérmelas.
Seguro que todos ya sabéis jugar a este juego, ¿no?: es de tirar dados, coges recursos, compras cartas, compras los dados, forjas, ganas puntos... y se termina la partida, se acaba rápido. Así que nada, ésta es la partida, tenemos la disposición hecha. El jugador inicial soy yo: lo hemos sorteado. Así que tiramos todos los dados y empezamos, ¡venga!
Sabéis que este juego no tiene modo solitario; y si no lo sabéis, os lo digo yo. Vamos a jugar, no sé si lo habéis jugado. En principio, tentgo que decir que cuando me llegó este juego pues visualmente no me convenció mucho; pero fue probarlo y... ¡amor! Fue brutal. También tengo que comentaros una cosa; y es que es un juego para gente que se pique.
Hoy traemos un juego muy, muy, muy escocés... Cajita ultra pequeña y concentrada. No nos enrollamos más: vamos a explicaros el setup, cómo se juega y vamos a hacer partida que intentaremos resumir si se puede, para que veáis cómo se juega. Realmente el juego es sencillo de pillar, pero más dificil de explicar.
¿Quién será el mejor artista del reciclaje? ¿Funcionará a dos jugadores? Hoy os traemos algo estructuralmente inestable... o no... No sé, depende... posiblemente estable... el arte de reciclar. Me llamaba pero no me llamaba: tenía un amor-odio con este juego. Vamos a montarlo y vamos a jugar por lo menos una ciudad o dos.
El otro día lo estuve jugando con unos amigos. Un juego que no tiene versión en solitario. Y básicament lo vamos a jugar en modalidad de un jugador porque se me ocurrió un día... no sé, estaba con ganas de jugarlo, no había nadie con quién jugarlo y me puse a darle vueltas a cómo se podía jugar y se me ocurrió este sistema: es una tontería.
Aquí estamos con este juego para dos jugadores, específico para dos. Pues eso, vamos a jugar dragón contra enanos. Estamos intentando mover un poco por redes (una semanita antes más o menos) el tema de deciros la partida que vamos a subir. Lo hemos retrasado un poquito por problemas técnicos, pero intentamos moverlo una semana antes para que nos déis vuestra opinión.
Hoy os traemos este juego de mesa. ¡Qué ganas de tenerlo aquí en D.a.Dos! Total, que vamos a contar cómo se juega, qué tal funciona a dos, el setup y bla, bla, bla,... y todo lo que decimos siempre. Recuerda al "Mahjong" en la estética y vagamente en su funcionamiento, pero poco más. Te contamos de qué va. ¿Qué tenemos aquí?
Y os preguntaréis: ¿por qué estamos otra vez con él? No sé si os recordáis, si no os lo recuerdo yo... Empezamos una especie de mini campaña que a mí se me ocurrió... bueno, no es que se me ocurriese a mí si no que quiero jugar a este juego completamente, dentro de cámara, en modo solitarrio. Y conseguimos vencer anteriormente a la malaria.
Hoy os traemos algo deseado desde hace mucho tiempo... Y no es otra cosa que un juego de deducción para dos jugadores, un juego colaborativo. Si conocéis el "Código Secreto" normalito, ésta es una reedición adaptada a dos jugadores. No obstante, vamos a enfocar la explicación como si no conociérais el "Código Secreto".
¡Con la portada del revés! Un juego de caja pequeñita en el que tendrás que recolectar todo tipo de hierbas para hacer las mejores pociones y dominar las distintas artes "brujiles". ¿Estás preparado para encarnar a tu bruja favorita y putear al contrario? ¿Funciona a dos? ¡Con fallo de la música al final y todo!
Vamos a jugar al modo solitario que tiene este juego, según las propias reglas, para jugar. Para eso hemos cogido el jugador morado, el jugador rojo y el jugador verde, porque tenemos obviamente que usarlos; y, aunque el juego te dice que empieces al azar, los voy a colocar así: el morado será primero, rojo segundo y verde el último.
¡Tendremos que gestionar nuestro reino en tan sólo doce turnos! ¿Tenéis a vuestros súbditos preparados para hacer crecer vuestro reino? ¿Vuestros edificios están preparados para optimizar cada turno y conseguir más monedas que nadie? ¿Funcionará a dos? Esto y mucho más encontraréis en este vídeo. Os vamos a contar setup, cómo se juega y qué tal funciona a dos jugadores.
No sé si no conoceréis o no... esto ya lleva... no sé en qué año salió, la verdad, no me acuerdo... ¡2016! Osea, lleva ya un par de añitos en el mercado; pero a mí es un juego que me encantó porque lo vi crecer; y además fue la primera editorial que confió en mí para que hablase de su juego dentro del canal. Una de las cosas que me gustó de este juego fue este toque tan retro.
Bueno, ya está. Yo también voy con nueve; pago ésta. Yo una sólo. Pues, pues, pues,... mi primera acción va a ser. Las plantas te daban... ¿un punto de victoria o dos? Un punto. Las ciudades un punto por cada loseta de planta adyacente. Vale, pues juego Colonia Ganímedes, que me ha gustado, por eso la he comprado, que me dice que puedo jugar una loseta de ciudad en el área reservada.
¡Paga, paga! Tres por cuatro, doce. Vale. Pues empiezas tú. ¿Cómo transformo esto? Gasta ocho y subes uno de temperatura y tu nivel de terraformación. Eso ha sido una acción. Bueno, voy a pagar once. El oxígeno no sube bien, pero la temperatura... Pago once y me subo una. Puedo gastarme de esto, ¿no? Sí, pero no hay vuelta. Esto vale por dos, ¿no?
Vale, pues yo voy a utilizar esta habilidad, de colocar una ficha de reclutamiento de elfos. Y voy a usar... voy usar la ficha de personaje, la acción de personaje para la carta ésta: retira hasta dos indicadores de daño de uno de tus ejércitos con liderazgo. Pues, vamos a retirarlo de aquí... y quito dos, ¿no? Sin tirar ni nada. Me toca: uso la bandera ésta.
Un maravilloso juego de terraformar Marte. Hemos escogido cada uno nuestras corporaciones... y bueno, estamos jugando en el modo... no en el básico, sino un pelín avanzado. Hemos repartido ya diez cartas a cada uno, ya sabéis como va este juego; ahora tenemos que leernos estas cartas y seleccionar cuáles queremos quedarnos. Cada una de las cartas que nos quedemos, nos costará tres millones.
Son los enanos y los hombres, los que no puedes. Los elfos sí... los elfos no hay problema. Tú no puedes usar las cartas de maniobra de enanos y hombres contra el orco. Elfos sí. Pues... vamos a usar... Vamos a usar éste. Yo ataco a cinco y seis, igual que tú. Yo tiro cuatro, lo que pasa es que los elfos son tres... quito tres blancos... Uno, dos,...
Sólo tenemos cinco minutos para adentrarnos en la mazmorra... ¡Cinco minutos para salir cumpliendo las misiones y conseguir diversos tesoros! ¿Aún no lo conoces? Un juego de mesa cooperativo, ¡donde vuestra memoria juega en contra de vosotros! ¿Funcionará a dos? Aquí os explicamos cómo se juega, partida y nuestras conclusiones de este curioso juego de mesa...
Vamos a disparar. Sí, llega. Pues yo creo que vamos a disparar para allá. Esto llega, sí, justo... Llega perfecto. Mejora vamos a coger la de Gandalf; que esto era, tira tres dados... y consigue un acierto con cada resultado de cuatro o más, porque está concentrado, ¿no? Vale. ¿Cuántos dados? Tres, tres dados, ¿no? Sí, tres dados.
Hoy vamos a jugar a un juego que alguno de vosotros conoceréis, otros no... Yo ya lo he jugado anteriormente en el canal, en diferido, jugando una partida tranquilamente en mi casa, también en solitario... Pero hoy vamos a hacerlo en directo y además vamos a incorporar una de estas cartas, como ya habréis visto el titulillo del vídeo.
Vale. A ver... esto para aquí. Pues yo no puedo hacer nada. Pues yo voy a intentar hacerlo aquí... voy a atacar aquí. Vale. No, no, espera no; voy a cambiar. Uso este dado como ejército para mover hasta dos ejércitos. Muevo éste aquí. ¿Qué ha pasado? Perdona, esto se tenía que haber muerto. De todas formas... no podía ser, no lo repartí bien.