Todo estaba preparado. Los maestros constructores ansiosos para empezar las construcciones y ganarse el prestigio y los favores reales de Felipe IV. Rojo y azul empezaban su andadura tanteando un poco a ver qué estrategia iba a emplear cada uno. El principio fue lento y más de recaudación de bienes que de buscar ampliar castillo. Se estaban estudiando.
La partida empezó con la clásica disputa de qué color llevaba quién. Varios de nosotros son fans del color rojo y eso conlleva alguna pequeña discusión graciosa. El juego consiste en ir colocando a nuestros trabajadores al lado de losetas de selva para ir haciendo las acciones que tienen en ellas. A la vez eso nos sirve para ir descubriendo más losetas e ir ampliando las posibilidades de ingreso.
Los intrépidos exploradores verdes empezaron muy veloces y rápidamente se consiguieron ubicar dos de ellos en una barca para zarpar lo antes posible de estas tierras inseguras. Mientras tanto los rojos y los amarillos trazaban planes a largo plazo para no ser devorados a las primeras de cambio. A medida que la isla iba inundándose, y las terribles criaturas marinas aparecían, los exploradores empezaron a sentir en sus carnes la crueldad del mar.
En esta ocasión vamos a jugar a un juego muy poco conocido. El funcionamiento se me antoja una variante del "Monopoly" simplificado, ya que una vez por vuelta (o más si tienes suerte con las cartas) pasas por Gringotts y cobras. En este juego no hay que comprar casas, pero sí material escolar y aquí llega la diferencia ¡no, no vas a cobrar al resto de jugadores por caer en el material escolar!
Hace ya tiempo que había escuchado hablar de este juego aunque realmente no lo había visto en persona ni nada. Poco después, unos amigos me propusieron quedar para grabar una partida pero hasta ahora que no ha podido ser... El juego sinceramente me ha parecido estupendo: divertido, fácil de aprender y sin embargo con una duración más que buena.
Un juego de fiesta donde el objetivo es encontrar al hombre lobo infiltrado. ¡Véannos jugarlo!
Después de explicar las reglas, ahora veamos una partida del juego en vivo en los martes de juegos. Un juego completo para disipar cualquier duda que pudiera haber y vean el ambiente. Recuerden visitar nuestro blog. Y nuestro grupo al norte de la ciudad de México.
A los viejos roleros les sonará Rokugan y Leyenda de los Cinco Anillos. Un juego de rol ambientado en el Japón feudal y con un gran toque de fantasía en el que se incluyen shugenjas (magos), samurais (guerreros) y criaturas fantásticas donde el honor es ley. Pero no vamos a hablar del juego de rol, vamos a hablar del juego de cartas coleccionable.
A veces un juego lleva tanto tiempo siendo anunciado que al final se nos pasa su fecha de salida. Esto es especialmente cierto con los proyectos de mecenazgo, que te ponen las ganas de jugar a algo meses (o años si no tienes suerte) antes de poder jugarlo, y cuando por fin llega a tus manos te quedas un poco meh, como cuando te regalan unas botas que sí, te vienen bien y tal, pero tú lo que querías era una PS4.
Asimétrico, con muchas facciones disponibles que representan a tus tropas que convocas y diriges en un tablero contra las del oponente. Tu objetivo es destruir su invocador, que viene a ser un mago muy poderoso y evitar que destruyan al tuyo. Es un juego que se parece a "Magic: The Gathering" y a "Mage Wars Arena" pero también dista bastante de ellos.
Toca conocer cuál ha sido mi experiencia después de jugar varias partidas y exponer las opiniones de los jugadores que compartieron mesa conmigo para que tengáis diferentes puntos de vista. Con esta entrada profundizo en temas como la rejugabilidad o su progresión. Este juego ha causado bastante furor en mi entorno y he tenido la suerte de jugarlo muchas veces más.
El diluvio ha comenzado y es el momento de embarcar a los animales a bordo de los transbordadores que se dirigen al Gran Arca de Noé. La tarea no va a ser fácil: cada barco admite un peso máximo y a la hora de embarcar hay que tener en cuenta la especie y el género de los animales. Se trata de un juego con una mecánica facil.
A groso modo, la estrategia consistirá en centrarse en dos áreas (losetas de trajano + construcción) de las seis del tablero para obtener el mayor número de puntos posibles. Con la loseta de trajano (opcional) enviaremos el mayor número de peones de nuestra reserva al campo de trabajadores y así sólo gastaremos la acción de construcción para situar nuestros ciudadanos.
Pues aprovechando esta ocasión y con ganas de probar el juego que Stephane me había dejado el otro día, sin apenas consultarlo decidí sacar este juego. La preparación del juego lleva su rato, colocar las losetas centrales del fresco, ordenar las cartas de retrato, colocar los encargos, separar los cubitos de colores... pero bueno, con un poquito de ayuda no se tarda nada.
El marco histórico nos sitúa en el siglo I, en el que cada uno de nosotros va a reparar el daño causado por la invasión de Normandía, construyendo y utilizando los edificios prestigiosos de la ciudad. Un tema pegadísimo, pero no le voy a pedir más a un juego de cartas de ir buscando los mejores combos para avanzar lo más rápido posible.
Me centraré en un análisis más profundo en el que contaré mi primera experiencia, la progresión, rejugabilidad, algunos consejos para mejorar nuestro juego y por último una recopilación de opiniones de distintos jugadores. Ver todo el juego desplegado asusta, para que nos vamos a engañar. Recomiendo llevar un orden en la mesa y verás que al final no es para tanto.
Cada vez que lo saco me gusta jugar una partida con cada bando y ésta es la dosis suficiente para no saturarme. Jugar siempre con la misma persona puede ser algo cansino porque los movimiento pueden llegar a ser predecibles e incluso mecánico, como si te pones el piloto automático. Se agradece cambiar de oponentes y que haya una nueva mente pensante sobre el tablero.
Sólo con ver las miniaturas sobre el tablero ya tenía unas ganas enormes de catarlo; el sistema de juego me llamó mucho la atención. Otro aspecto a destacar es el número de jugadores al que está destinado, tengo muy pocos juegos que estén totalmente pensados para dos, el resto están parcheados o adaptados.
Es un juego de corte familiar, con una mecánica de subastas a base de cartas bastante original y lo que es más importante, totalmente integrada en la temática del juego. Durante la travesía por el río iremos parando por diferentes estaciones (cuarteles, misiones,...) en donde debemos tratar de colocar a una serie de personajes en función de su nacionalidad y su profesión.
Desde que salió al mercado el número de expansiones han llovido de lo lindo. Podréis añadir áreas adicionales o para guardar crías, nuevos puntos de ventas, nuevos tipos de animales, ayudantes de trabajos, nuevos zoos,... El buen uso de las acciones monetarias para reestructurar todo su zoo, sobre todo el momento en el que adquiere la nueva mini-extensión para elefantes, es decisivo.
¿Te parece el totem del "Jungle Speed" demasiado duro? ¿Qué aliciente le falta? ¿Te gustan los party-games? ¿Qué juego llevarías a una despedida de soltero o reunión de amigos? Todas estas preguntas tienen una sola respuesta. Conforme iba sacando los componentes de la caja no daba crédito a lo que estaba viendo. Hay que armarse de valor para sacar un juego de estas características.
En todas las partidas jugadas como master siempre llego a la misma conclusión, la figura que representa al jefe de los ladrones funde, tritura, pudre, destruye,... al grupo de aventureros; es vital saber moverse con este personajillo y llegar a donde se esconden. Gracias a él, podremos descartar las molestas fichas de genio y además perderán un candil adicional.
Un juego en tiempo real y semi-cooperativo, una mezcla muy original que todo jugador debe probar. Al comienzo de la partida te aventuras junto a tu grupo en la búsqueda del tesoro pero sabes que sólo uno jugador ganará, de ahí la palabra "semi", aportando el toque competitivo que le falta a los cooperativos.
Sicilia, tropecientos mil a.C., las civilizaciones del mediterraneo florecen todas a las vez y luchan por dominar la zona. El objetivo final del juego es tener en tu civilización una combinación de cuatro cartas de héroe y/o maravillas; o la construcción de las pirámides. Da igual que seas romano, griego o abisinio... vas y cascas en medio de Roma una pirámide.