Por si no se ha notado, estamos jugando al juego de los dragones. No me toca nada de lo que quiero. Entre mis cartas puedo hacer perfectamente lo que tengo que hacer. Ha sido la partida más corta del cuatro en raya del mundo. No sé por qué... Mira, ahora para que no pase eso, voy a sacar otro. ¡Está jodido! Te toca a ti. Mucho rojo por ahí...
Es un juego en el que tomamos el papel de unos simpáticos dragoncitos que acaban de nacer. Mamá dragón ha reunido en la caverna todos los tesoros que ha podido, para alimentarlos. Entonces empieza la lluvia de tesoros y los dragoncitos tienen que ir por la caverna reuninedo esas monedas y esas gemas para explotarlas y, con la energía mágica que liberan, crecer.
Tenemos preparada una partida a cuatro jugadores. Tenemos ya la preparación hecha, tenemos todas las fichas, tenemos todos los héroes, todas las cartas,... Y aquí tenemos las misiones, que es quizá lo que no véis... pero como las váis a ver en el centro, no hay mucho problema. El setup está hecho, todos con nuestros tres puntos de estamina.
Un juego de dominación, en el Japón feudal... Nos habéis preguntado un montón si este juego funciona a dos. Vamos a enseñaros lo de siempre: setup para dos jugadores, un poco cómo se juega (para que os hagáis una idea) y luego conclusiones. Esta caja que huele a cerezo. Aquí tenemos unas pantallitas que va a tener cada jugador.
Estamos aquí con este juego. Hay que decir que este juego salió por campaña de financiación... ¡fue nuestro primer mecenazgo! Sí, nos metimos el año pasado; nos llamó muchísimo el tema de los dados: son preciosos. Así que nos metimos de cabeza, un juego rápido, sencillo,... Y lo que vamos a hacer es explicaros un poquito cómo funciona, pero no va a ser de la forma habitual.
Vamos a jugar. A ver quién gana... Es muy sencillito, así que vamos a ver qué familia domina Nueva York. Bueno, pues ya tenemos aquí preparada la partida. Yo voy a ser la familia roja, con mis tres gansters, el don y todas las fichas de dominio. Hemos preparado los actos con los familiares que van a ir apareciendo.
Este vídeo va a ser diferente para poder explicaros mejor el juego. Como se explica en un minuto, hemos dicho: pues añadimos las mecánicas y una partida. Entonces, como no hemos hecho nunca nada así en el canal (siempre va por otros lares más concisos), hemos dicho: vamos a grabar así diferente para rayaros las cabezas. Vamos a ver cómo se juega.
A dos... está bien. Yo creo que es un juego que realmente se disfruta cuantos más jugadores. Está claro que aquí pone cuarenta y cinco minutos, y esto se transforma en un filler, en cuanto lo controlas es completamente táctico: tienes que pensar en los descartes y construir lo más rápido posible. Realmente es un juego que hay que tener.
Hoy vamos a hablar de un mini jueguecito que es todo un bandido... La verdad es que nos ha sorprendido, pensábamos que era más pedorro de lo que es. Es un juego en el que un ladrón se está escapando por una red de túneles y nosotros tenemos que ir cerrándole los túneles para que no escape. Es un juego colaborativo y tenemos que , entre todos, conseguir cerrar todos los túneles por los que pueda escapar.
Un pájaro gordo sobre un cable de la luz... Hoy estamos aquí para hablaros de un juego ligerito para dos a cuatro jugadores. Resumidamente es un memory, un poquito más complicado, pero poquito. Vamos a contaros cómo se juega, el setup, es super fácil, super rápido... y mini partida y conclusiones.
Para esta partida me acompañan: Dani, Laura y Raúl. Pues nada, ¡vamos al lío! El jugador inicial va a ser Laura. ¡Un hueso! Juego un poderoso corazón... Y yo también. Yo siempre he sido más de cerebro. ¿Te lo inmunizas de golpe? Hala, fuera. Yo voy a devolverle... Yo cerebro. ¡Cómo estáis con los órganos! ¡Sí! Vale, ella acaba de jugar la célula madre.
En el juego clásico siempre fue muy influyente la suerte con los dados y eso era algo que no a todo el mundo le gustaba. Es más, yo mismo os confieso que a más me meto en el mundillo de los juegos de mesa... menos me gusta que el azar sea excesivamente importante como ocurría en el clásico, porque terminas tirando dados o cogiendo cartas por tirar/coger.
Hola, buenas. Aquí estamos en D.a.Dos. con el setup, hay que distribuirlo como una partida a dos jugadores. Cosas a tener en cuenta de lo básico del setup... si ya habéis jugado a este juego no os sonará nada raro e intentaremos explicarlo lo más breve; pero que si no lo habéis jugado lo podáis entender. Lo primero que haremos será colocar las cartas de encuentro barajadas.
¿Qué ha dicho...? "The Fast And The Furious"... Diego, de verdad, para echarte a palos no, ¡lo siguiente, eh! Venga, tírale. Es una película que seguro que nadie va a pensar. A ver, el dibujo evidentemente... se ven aquí dos coches, hay una tía... y está aquí la gente flipando. Y Fran ha entendido "Rápidos y Furiosos 42". Vale, y ella ha dibujado...
Hola, buenas. Aquí estamos en D.a.Dos, y hoy os traemos un juego de estrategia, un puzzle abstracto, que nos va a meter directamente en la jungla. Así que hoy tenemos un juego en el que tendremos unos símbolos y tenemos que reproducir unos patrones. Cada uno tiene cuatro patrones que tiene que representar en el tablero moviendo las fichas.
Muy buenas muchachada, hoy os traigo un tutorial y una partida de un sencillo juego para dos jugadore. Éste es un juego de mesa de Paco Gómez e ilustrado por Paco Dana que ha sido editado en España por la editorial Tranjis Games.
En este juego añaden que además de reclutar tropas, podamos pillar naves que nos den bonificaciones (muy necesarias para algunos casos), o incluso usar las cartas conseguidas para protegernos mejor o fastidiar al resto de jugadores. Y bueno, yo creo que con todo os hacéis una idea de cómo funciona porque, como siempre digo: una imagen vale más que mil palabras.
Hola, buenas. Aquí, desde D.a.Dos, venimos a hablaros de un juego para dos exclusivamente. Un juego en el cual nos vamos a enfretar al oponente, con nuestro maestro y sus discípulos y vamos a ver qué contiene dentro. Un formato de caja bastante curioso. La verdad es que es muy destacable lo cuidada que está la caja.
Buenas de nuevo muchachada. En este vídeo me acompaña Paco Quiñones (Levoayash) que viene a mostrarnos el proto de su juego de mesa. En el vídeo nos habla del juego y su correspondiente campaña de mecenazgo gracias a Venatus Ediciones. Nos enseña a jugar y, con las mismas, jugamos una partida: todo en uno.
Hola buenas. Aquí, desde D.a.Dos, vamos a presentaros esta joyita. Uno de los mejores juegos para empezar y para parejas en general, desde nuestra humilde perspectiva. Así que queríamos hacer, lo más breve que hemos podido, un vídeo para explicar un poco cómo se juega. Es muy, muy sencillito y la verdad es que es uno de nuestros juegos favoritos.
¿Y cómo se destruye un virus? ¡Con un antivirus! En el transcurso de la partida, conforme vayas explorando las salas, irás encontrando tarjetas que te abrirán el acceso a nuevas salas, antivirus (cuando tengas los tres, podrás ir directo a chamuscar a Omega), robots (que te dan una especie de turno extra),...
Buenas chavalería, hoy os traigo una partida a este juego con su autor Antonio Becerra (Lipschitzz). La página a la campaña de mecenazgo del juego podéis encontrarla en el siguiente enlace. No dudéis en preguntar cualquier cosa que no os haya quedado clara, mi forma de jugar incluida.
Chavalería, hoy os traigo una sesión de juego de un juego que ya reseñé hace un tiempo. Se trata de un juego cooperativo asimétrico para dos jugadores de tipo puzzle abstracto. Ren y Feth son una pareja de enamorados que se ven sacudidos por una tragedia: Ren ha sufrido una extraña enfermedad que la ha dejado en una especia de coma.
Estamos aquí con este juego. Vamos a jugar una partidilla nosotros dos porque nos lo habéis pedido, que estáis haciendo muy bien en los comentarios. Así que aquí lo váis a tener y váis a poder ver cómo sufrimos tanto de presa como de bestia. Así que no nos enrollamos más: vamos con la partida. Vamos a empezar con la partida a dos jugadores.