Esto es la presentación del juego. Vamos a ver cómo se juega a éste juego. Es un juego bastante denso pero es bastante entretenido. El objetivo es que somos todos exploradores que vamos a la isla a descubrir especias de plantas, de animales,... de todo un poco... y conseguir gloria a base de esos descubrimientos. Os voy a explicar un poco las principales fichas.
Construir monumentos entorno al Nilo y ser el gobernador que más honre al recientemente difunto faraón. Este juego de mesa, ambientado en el antiguo Egipto, exige que te enfrentes a los demás jugadores para controlar unas determinadas mayorías al final del juego. Os contamos cómo se juega y qué tal funciona a dos jugadores.
Hoy os voy a contar de qué va. Simplemente con la estética ya vamos a llamar la atención de mucha gente. Y vamos a ver directamente el contenido y cómo se juega, porque es muy sencillo. Lo primero, tendremos estos dos antifaces, que va a ser uno para cada uno de los equipos; y tenemos esta cajita que ta estáis viendo.
Hoy tenemos visita en el canal. ¡Primera visita en el canal! Te estrenas con nosotros, porque ya has estado por ahí en otros sitios; pero con nosotros es la primera vez. Y empezamos con esta novedad de última hora de este año. Es un juego de carreras, de lo que no ha habido nada hasta hoy, porque no tiene tablero: lo que se usará es la mesa.
Mientras tratas de optimizar la expansión de tu colonia de la mejor forma posible, deberás también mantener el contacto con Roma para asegurar el apoyo de la capital y del emperador. Cada ronda, tendrás que intentar encontrar los mejores lugares para construir edificios en el mapa de tu tablero de colonia y, con esto, ganar importantes recursos y habilidades adicionales a través de los ciudadanos especiales.
Hoy os traemos un juego que está todavía en construcción. Nosotros tenemos aquí el prototipo. Abrimos el juego y vemos cómo se juega. Abrimos la caja de este "¡Arre Unicornio!". Es un juego de roles ocultos, que eso no lo hemos dicho; está ambientado en un manicomio de muy bajo presupuesto. Los enfermos tienen que salir y están al borde de la locura.
Para hoy os vamos a presentar este juego. Vamos a ver cómo se juega. En primer lugar tenemos la caja, que la caja será nuestro centro de juego: será el tronco de nuestro árbol; e iremos poniendo estas fichas encima de él para crear sus hojas. Dentro de la caja encontraremos el manual y una hoja de resumen de cómo se colocan las siguientes fichas.
Aquí os traemos la última creación de Richard Garfield. Un juego de cartas con mazos únicos donde encarnaremos a unos arcontes y donde la sustancia más preciada en el planeta (llamado Crisol) ¡es el ambar! Tendremos nuestro mazo único para recopilar ambar, ¡y así poder forjar llaves! El primer jugador que consiga forjar tres llaves podrá abrir una cámara y así ganar la partida.
Si véis algo que no tenéis y nosotros sí, es que nuestra versión es la de micromecenazgo. Vamos a empezar a ver este cómo se juega, un poquito el tutorial acto seguido para ver cómo comenzar esta partida. Cuidado porque haremos spolier sobre la partida del tutorial; que es una tontería porque el tutorial es muy sencillito, no tiene casi historia.
La mecánica principal de "Altiplano" no se ve alterada por esta expansión. Vamos a mostrar un poquito los cambios que hay en la preparación y cómo funcionan cada uno de los módulos que añade. Como ya sabréis, cada jugador tiene un tablero de acciones; pues con la expansión añadiremos un pequeño módulo para nuevas acciones.
¿Alguna vez os han tirado a la piscina? Seguro que sí. Pues con el juego que vamos a ver hoy váis a poder cobraros venganza. En este juego tenemos que ocuparnos de nuestros amigos, tirarlos a la piscina y, muy importante, que no se den cuenta que somos nosotros. Vamos a ver cómo funciona. Vamos a ver el contenido del juego. Lo primero es la caja ésta tan chula.
Un juego de mesa exigente, de gestión de recursos, ambientado en el mundo de la cultura maya y el templo de Teotihuacán. Deberás calcular muy bien tus movimientos para que tus trabajadores suban de nivel y recibir regalos de los dioses. Echa un vistazo a este eurogame exigente del mismo creador de "Tzolk'in: El Calendario Maya".
Es un juego de dados, estilo party... muy loco, muy divertido, para toda la familia. Y bueno, está basado en la obra de William Shakespeare, como su propio nombre indica. El objetivo del juego es que uno de los personajes que tengas tú sea rey cuando la obra termine; que es cuando este peoncillo llega hasta aquí. Al principio de la partida, repartiríamos al azar una serie de personajes.
De "Virus!" ya hablamos de él hace tiempo. Hoy os traemos la expansión; hablaremos de ella y qué es lo que añade al juego básico. Abrimos la caja de esta expansión; nos encontramos un poco de publicidad, las instrucciones (en inglés, en francés y en español). Las instrucciones son muy parecidas.
Enfrentaremos a soldados alemanes y franceses en diferentes escenarios que reproducen batallas reales. Con un sistema muy sencillo de jugar, que incorpora además la artillería con una mecánica algo diferente. Si quieres saber cuál es nuestra opinión sobre este juego y sus diferencias con "Memoir '44", éste es el vídeo adecuado.
Estamos aquí para aprender a jugar. Para empezar a jugar preparáis el banco, barajáis las cartas de edificio y sacáis cinco. Antes de barajar las de trabajadores separáis las de aprendices y le dáis una al azar a los jugadores; y las que queden restantes se meterían dentro del mazo éste y se barajaría, lógicamente.
Empezando por una sola ciudad, irás expandiendo tu red, conectándola con las metrópolis costeras. En un tiempo en el que el hambre a excedido los límites de la agricultura y la escasez de agua pone a prueba los lazos de la Federación de Naciones, construirás una nación autosuficiente, incluso puede que algún día exportes tus productos a aquellos que se han quedado en tierra.
Hoy ha venido a verme aquí a casa el autor. ¿Siempre ha sido así el nombre? No, hubo un tiempo que se llamaba "Knights of Valor". ¡Toma! Éste mola más. Lo vamos a hacer dentro del formato de "show me your proto", aunque este juego de prototipo no tiene nada; de hecho ésta es la copia directa que encontraréis en tiendas.
En primer lugar, cada jugador elegirá uno de los cuatro personajes y cogerá su ficha de personaje. Cada jugador cogerás los tres hechizos iniciales de su personaje y los colocará justo al lado de su ficha de personaje. Cada jugador recibirá un contador de vida y lo colocará en la posición treinta y cinco de la ficha de personaje. Cada jugador recibirá cinco dados.
Un juego que, como ya sabéis, es un tanto peculiar porque a lo mejor en vuestra versión, en vuestra caja, no existe este aspecto visual. No os preocupéis, porque mecánicamente son iguales todas. Lo primero que tenéis que hacer es elegir un escenario, que son las cartas éstas grises. En mi caso, el primer escenario viene con tres cartas.
Es un juego de miniaturas de tipo escaramuzas en el que dos bandos se enfrentan para conseguir la victoria. Básicamente es bastante parecido a otros juegos que de este estilo, uno de los primeros que se me ocurren puede ser el "Ninja All-Stars" que es bastante parecido. Lo primero de todo, antes de explicar un poco el manejo básico, voy a decir que es lo que viene exactamente en la caja.
El juego consiste en ser el que más puntos de vitoria consiga al final de la partida; para ello trataremos de llenar al máximo nuestro parque prestando atención a los objetivos aleatorios particulares de cada partida. Tras preparar el tablero central, las fichas de oso y las de bonos, procedemos a elegir un parque inicial y empezamos la partida.
Preciosidad monísima, chulísima, cuquísima, pequeñísima, moradita,... Lo primero que tengo que decir es que es un juego que no va a necesitar presentación: no nos vamos a extender con él; os voy a contar un poco de qué va. Y lo importante que tiene este juego para nosotros, para vosotros y para mucha más gente. Básicamente se trata de un juego de cartas.
Aunque los caminos que te llevarán a las victoria son muchos, deberás optimizar cada una de tus acciones con los resultados de las tiradas de dados. El juego dispone de una mecánica única de gestión de robo de dados que deberás utilizar múltiples veces en muchas de tus decisiones con unas sinergias siempre cambiantes entre las diferentes cartas y fichas disponibles.