Hoy vamos a ver de qué va este juego. Obviamente, como podéis comprobar por la caja, va a ser un juego de carreras de avestruces, pero con un poco de faroleo, con predicciones... y metiéndonos los unos con los otros, que es lo que mola de este tipo de juego: siempre picándonos a ver quién gana y a ver quién va retrasando a otros jugadores.
Lo acabamos de sacar, la primera copia, aquí quitándole el plastiquete. Es la copia en castellano, porque a Essen habéis llevado las copias en inglés. Ya hemos hablado de este juego en algún otro vídeo, en algún directo,... porque lo pudimos probar en su versión prototipo. Así que nada, ahora estás aquí, así que cuéntanos un poquito cómo se juega.
Tenemos otro pedazo de juego aquí. ¡Madre mía! Un juego que ya habéis visto antes en el canal, lo hemos nombrado en varias ocasiones. Era uno de los juegos que más esperábamos este año. ¡Y por fin ya está aquí! Nos dejamos de enrollar: vamos a ver la explicación y luego ya entramos más en profundidad a daros nuestra opinión.
Fabrica coches de alta gama en este juego de gestión de recursos. En este juego de mesa tendremos que gestionar nuestro tiempo de la manera más eficiente para poder fabricar coches, probar los modelos y formarnos para ser los mejores en cada tarea. Sin olvidar la atenta mirada de la jefa, que estará allí para asegurarse de que todo sale como debe.
Lo abrimos y jugamos una partida. Vamos a abrir la caja; nos encontramos el reglamento, parece así, al verlo tan largo, que puede ser un reglamento muy tosco y difícil, pero es muy sencillo porque las reglas principales son las dos primeras páginas, a partir de ahí son diferentes ciudades, en las que cada ciudad tendrá un juego diferente. Las piezas, que son de diferentes colores.
En este juego de mesa, los jugadores tomarán el papel de los pioneros que desarrollaron la industria del té de Ceilán. Deberán construir plantaciones, cosechar, desarrollar tecnología que facilite el trabajo y exportar diferentes tipos de té a través de las compañías más importantes del sector. Es un juego de mayorías y colecciones.
Estamos aquí con este pedazo de despliegue para presentaros el cómo se juega. Es un juego que acaba de llegar. No me voy a extender más y vamos a ir directamente a ver cómo se juega. Vamos a empezar explicando un poco las zonas del tablero general para que os hagáis una idea para cuando os hable de cada una de ellas.
En primer lugar, colocamos el tablero sobre la mesa (para que me quepa mejor en el plano lo voy a colocar de forma horizontal). Cada jugador eligue un color, de los disponibles, y recibe su carta de peregrino y sus dos peregrinos. Cada uno de los jugadores debe colocar uno de sus peregrinos en el escalón uno del templo. Es esta preparación vamos a simular una partida para cinco jugadores.
Es un poquito descolocación de trabajadores, sobre losetas,... un poco raro. Pero os vamos a dar unas nociones muy básicas de cómo se juega; y luego durante la partida vais a ver que es súper sencillo. Os explicamos así rápidamente y empezamos la partida. Aquí tenéis el setup hecho: es una cuadrícula de seis por cinco con tres meeples en cada una de las cuadrículas.
Yo creo que vamos a ver cómo se juega directamente, muy rápido. Aquí tenemos una preparación para una partida. Tenemos varias cosas encima de la mesa como podéis comprobar. Vamos a empezar por la parte general, como siempre, donde vamos a tener el tablero de edificios, donde tenemos todo el montón de edificios.
Este juego de mesa, ambientado en el Día de los Muertos de la tradición mexicana, es un fantástico juego introductorio (o de iniciación) a los juegos de mesa modernos. En él, tienes que ir avanzando con tus fichas hacia la luz o a la oscuridad, calculando bien el número de movimientos que te harán falta para no quedarte atrás.
Ha sido ganador al Mejor Juego Infantil Malacitano, y sin duda se lo merece. Risas, diversión, pique y vicio asegurados en este juego. Aquí estamos para presentároslo. Pues vamos allá. Vamos a ver sus componentes, la preparación de la partida, cómo se juega y jugaremos una partidita... Mejor a más jugadores, ¿no?
Bienvenido... y sobretodo, ¡reinos del pique extremo! Tendréis que ver el vídeo para entenderlo... Un juego muy ágil y entretenido donde tendrás que reclutar a diferentes ciudadanos, enfrentarte a monstruos cada vez más fuertes y expandir tus dominios, ¡para alzarte con la victoria! ¿Funciona a dos? ¿Nos habrá gustado?
Lo que vamos a hacer es enseñaros un poquito cómo funciona, de qué va. Lo que vamos a hacer es trabajar como si fuéramos espías. Va a venir esta cartita de aquí con los tokens de información, que es lo que nos va a dar la victoria. Luego vamos a tener aquí una carta de emnbajada, que puede estar por el lado de los jardines o del salón.
Vamos a, lógicamente, extender el tablero. Nos venimos al libreto de reglas y elegiremos, de entre todos los escenarios, alguno... el que más nos guste. Podéis jugarlos en orden o no, porque no os va a dar ninguna ventaja para el siguiente. Preparáis el setup inicial del talbero, colocáis las tropas y decidís en qué bando váis a jugar cada uno.
Os contamos cómo se juega a un juego muy familiar y bonito a rabiar. Y ya que estamos qué tal funciona a dos jugadores y reseña y tal. Llevamos un pique con este juego... flipa, llevamos seis partidas; de pocos se puede decir eso. Pues nada, vámonos a la cámara de arriba... Bueno, éste no va a ser desde arriba, va a ser un ángulo extraño.
Lo abrimos y vemos cómo se juega. Es una caja un poco grande y con muchos componentes. Para empezar tenemos las instrucciones, el reglamento; es muy sencillo, aunque parece un poquito largo. Tenemos las cartas; cada jugador va a tener nueve cartas de personaje: todos vamos a tener los mismos personajes, en función del color que seamos.
Un juego que, como su nombre indica, se puede jugar con la palma de la mano; es un juego de cartas. Se presenta en una caja muy chula, la verdad: es una caja de éstas, imantada, aquí lo véis. El juego se compone de cartas; son dos barajas el juego principal y luego distintas cartas de distintos objetivos y para el modo de dos jugadores.
Hoy tenemos este despliegue para explicaros cómo se juega a este juego. No me voy a enrollar más y vamos a pasar a ver cómo se juega. Como siempre, tenemos preparada una partida (o casi) a dos jugadores. Vamos a ver, más o menos, qué es lo que nos falta por colocar y todo lo que hay colocado en el tablero.
Tenemos aquí un despliegue para explicaros. ¡Vamos a recolectar té! Aquí tenemos la preparación de una partida. Vamos a hacer una pequeña modificación porque lo que véis ahora mismo en el tablero es para cuatro jugadores, pero vamos a retirar uno de los distritos para poder jugar a dos. Lo único que tenemos que hacer, de las cuatro losetas grandes que tenemos retirar una.
Es un divertido juego en el que seréis unos zorros con la vista digamos... un poco "atrofiada". Ponéos vuestras máscaras de zorro (no tienen ojos, son opacas) y sin ver, únicamente con la ayuda de una de vuestras manos, intentad identificar y conseguir los animales que se requieran en cada ronda. Juego ágil, dinámico, que se ventila súper rápido.
En primer lugar colocamos el tablero sobre la mesa (para que me quepa mejor en el plano, lo voy a colocar de forma horizontal). Ahora colocamos un marcador de peso y un marcador de equilibrio en la posición cero de cada uno de los barcos. Cogemos el marcador de metereología y lo colocamos en el valor tres. Y después lanzamos el doblón.
En primer lugar, tomamos todas las cartas de recurso, las barajamos y las dejamos bocabajo formando el mazo de recursos. Cogemos también todas las cartas de sistema estelar, las barajamos y formamos el mazo de sistema estelar. Cogemos las fichas de población y las fichas de crédito y las dejamos a un lado de la mesa. Cogemos las cartas de especie, las barajamos y repartimos dos a cada jugador.
Tenemos un gran despliegue, ahora lo veréis en la cenital. Nos acompaña el autor de este juego. Nos vas a contar un poquito acerca de este juego, que ya hemos podido ver bastante en redes, una web chulísima (que, por cierto, la dejaremos por aquí). Así que todo tuyo: lo vas a explicar muchísimo mejor que yo. Y vamos a ir haciendo una serie de preguntitas.