Nos metemos en el papel de gatos comiendo a cascoporro comida japonesa. Tendrás que intentar todo lo posible, pero evitando como sea las indigestiones y si puedes... haz que tus rivales revienten de comer. ¡Viva la comida sin fin! La verdad es que este juego engaña, porque mecánicamente puede resultar un poco soso si te cuentan de qué va. Pero si te pones a jugar gana enteros.
Vas a poner a prueba el equilibrio, la puntería y tu coordinación en diferentes desafíos para convertirte en el nuevo sensei. Os contamos un poco cómo funciona mientras afilamos la catana. ¡Yihhaaa! Obtén el grado más alto de la clase… ¡El sensei de ninjutsu! La destreza, la concentración y la perspicacia serán tus mejores aliados para competir contra tus amigos y familiares.
Tendremos que utilizar nuestras capacidades y hacerlas explotar o neutralizarlas, según el bando en el que estemos. Me parece un absoluto agobio. Y me encanta esa sensación. La idea de pensar que el jugador que está a tu lado quizás no sea tu aliado... y te fíes de sus consejos, es maravilloso. El juego gana enteros si los jugadores teatralizan la partida, se meten el papel y juegan con esa capacidad de disuasión.
Tiene una mecánica muy chula: el juego es muy ágil, muy ligerito para ser un wargame. A pesar de la temática, es mucho más cercano a un juego de mesa tradicional (por decirlo de alguna manera) que a un wargame. La idea de este juego es que vamos a ser los líderes de diferentes ejércitos de la Segunda Guerra Mundial. Vamos a tener por un lado a los aliados y por otro lado al eje.
Después de viajar hasta Pekín, Marco Polo se pone al servicio del kan para viajar a otras ciudades de oriente. En este juego, emularemos estos viajes que van más allá del juego original. Con las mismas mecánicas básicas que su predecesor, este juego nos ofrece unas reglas más avanzadas para conseguir una profundidad superior y diferenciación.
Durante un viaje en tren hay tiempo de sobra para hacer muchas cosas, y sino que se lo digan a los pasajeros de este divertido juego de mesa. En cada trayecto, Social Train reúne a multitud de pasajeros de culo inquieto entre los que nos encontramos nosotros y nuestro grupo de amigos. Seremos capaces de conseguir que nuestros amigos disfruten de un viaje de escándalo?
Pondremos en marcha nuestra central nuclear, gestionando nuestra maquinaria y administrando la energía generada, para conseguir la mayor cantidad de uranio. Para preparar una partida, repartimos dos tablas de ayuda a cada jugador, poniendo una por el lado del contador de energía, separaremos las cartas por tipo, colocando arriba las cartas de uranio.
Os vengo a contar de qué va este juego. En este juego, básicamente seremos un grupo de atracadores que, tras dar el golpe de nuestra vida, hemos decidido coger un avión, salir pitando y pegarnos una vida de lujazo con toda la pasta que nos hemos llevado. Pero hay un problema: el motor del avión en el que nos escapamos ha fallado.
Eres el alcalde de una ciudad diminuta en el bosque, donde las más pequeñas criaturas han creado una civilización escondida de los depredadores. Esta nueva tierra es pequeña y los recursos son escasos así que nunca decís que no a los materiales de construcción. Tu diminuta ciudad está representada por una cuadrícula de cuatro por cuatro.
¿Qué es lo que vamos a hacer en este juego? Cada jugador va a tomar el papel de un dios nórdico y vamos a tener que defender el árbol de Yggdrasil, que es donde van a estar todas las cositas. Otra cosa no, pero el árbol es precioso y útil. Ya podemos pasar a la cenital y ver, más en profundidad, todo el percal que hay que liar para salvar el árbol.
Este juego de mesa nos traslada a África, concretamente a la rivera del río Ulanga, para visitar las aldeas y los pueblos de la región. ¿Visita por ocio? ¡Me temo que no! Esta vez venimos por trabajo y, como buenos transportistas, cada jugador se pondrá su mejor uniforme para poder repartir sus mercancías por las aldeas localizadas en la zona.
Esta nueva versión es una adaptación con las mecánicas básicas del juego clásico y algunos cambios. Para fortalecer las fronteras del reino de Francia, el rey Felipe, el Justo, decidió que se construyese un nuevo castillo. En estos momentos, Caylus es sólo un humilde pueblo, pero muy pronto los albañiles y los artesanos llegarán en tropel, atraídos por las buenas perspectivas de trabajo.
Vamos a dar espacio a un juego donde es fácil durar más de dos horas. Pues nos dedicaremos a gestionar una empresa de moda, con sus desfiles incluidos. Cuenta con un tablero central, ahí podremos enviar nuestros discos de trabajo a ejecutar las acciones posibles. Además tendremos un tablero personal, donde tendremos indicado con un disco de nuestro color el coste de mantenimiento.
Vamos a enseñaros cómo se juega a esto. Como os hemos dicho, estamos aquí en una sección así rara, nueva, especial,... que estamos estrenando con este juego. Os vamos a enseñar un poquito cómo se juega a esto con el tutoturno. Os recuerdo así: leed las reglas, probad el juego, que no os fiéis cien por cien de todo lo que decimos porque podemos interpretar algo mal o mil cosas.
El juego incorpora rotuladores, dados y el bloc donde se irán tachando y posteriormente anotando los puntos. Hay seis dados: tres de ellos muestran números, los otros tres colores. Los tres primeros lanzamientos, todos los jugadores podrán seleccionar cualquier combinación de dados. A partir de la cuarta tirada, el jugador activo lanza los dados.
Por cada pasajero transportado ganarás dinero y la posibilidad de mejorar tu hidroavión si encuentra en su destino un punto de interés que satisfaga sus preferencias. Al final de la partida, obtendrás dinero extra dependiendo del número de localizaciones diferentes que hayas visitado. Una partida consta de seis rondas, de martes a domingo. Cada una de esas rondas tiene cuatro fases.
Los imperios están en guerra, así que algunos colonos han decidido salir en busca de nuevas tierras más pacíficas. Se trata de un juego de construcción que se juega a lo largo de diez rondas en las cuales todos los jugadores jugaran simultáneamente. El jugador que mejor gestione sus recursos y sus trabajadores será el que se alce con la victoria.
¿Qué vamos a hacer en este juego? Pues construir nuestra pequeña ciudad; y el que mejor lo haga, obviamente, será el vencedor. Así que, directamente, vamos a ver cómo se juega. Ésta es la preparación de una partida: da igual el número de jugadores, siempre va a ser la misma. Lo primero que haremos será separar los tipos de cartas de edificios.
Tendremos que ganarlos el respeto de unas poderosas geishas. Dos jugadores compiten para obtener el favor de siete ilustres geishas, coleccionando cada uno de sus respectivos objetos favoritos para actuar. Gana el jugador que consiga el favor de cuatro geishas o bien once puntos de encanto entre todas las geishas que controle.
Si te gustó el "Eminent Domain: Microcosmos", no deberías perderte este vídeo sobre su hermano mayor. En este juego de construcción de mazos tendrás una base de la misma mecánica de conquista de planetas, pero un poco más desarrollada. Y quizás un poco más fácil de entender. Aquí te contamos de qué va este nuevo juego.
Nos transportaremos a dicha ciudad ubicándonos en Nyhavn, conocido por sus edificaciones coloridas en primera línea de mar. Nuestro objetivo será construir nuevas fachadas coloridas intentando a su vez obtener doce puntos o bien el mayor número posible para ganar la partida. Si estáis valorando adquirirlo, ¡no os perdais nuestra opinión posterior!
Estoy en esa época en la que los "roll and write" ocupan mis días. Este juego de bolsillo tiene más chicha de lo que pueda aparentar en un principio. Y viene con dos tableritos también. Así como un minitablerito para cada jugador, los discos de cada jugador, los asistentes disponibles para cada jugador. Además habrá lo que denominan tejados.
Cuando uno se marcha de la ciudad al campo buscando un cambio de aires no se refiere precisamente a lo que vivimos la pasada noche en nuestro nuevo hogar. A pesar de ser un meeple bastante viejete nunca había visto un temporal de tales características pero, aunque nos pilló por sorpresa, nos dio tiempo a salvaguardarnos en el sótano de nuestra casa.
En solitario, la verdad, es que el juego se hace mucho más ágil; porque una vez que pones la carta, no tienes que estar viendo lo que hacen los rivales o no: lo pones, sigues adelante y vas jugando las distintas estaciones. Voy a pasar a la cámara de arriba, explico un poco los componentes, explico las mecánicas del juego y voy a hacer una estación o dos.