Los jugadores lucharán por ser los primeros en eliminar maldiciones que existen sobre templos combando el poder de cristales mágicos y así ganar puntos de victoria. Es un pequeño juego de estilo eurogame y mecánicas abstractas que mezcla control de áreas con colección de lotes y programación de movimientos. Para levantar las maldiciones deberemos usar cristales de cinco colores diferentes.
El grupo de espías oniwaban lucha contra el gobierno meiji en la famosa calle Hanamikoji, para proteger sus propios intereses. Para jugar, cada jugador elegirá un bando y los correspondientes meeples de su color. Se colocará el tablero en el centro de la mesa, se colocan los meeples en las zonas de inicio marcadas con el valor mirando para el jugador.
Lo que vamos a hacer es explicar el juego como si fuéramos ahora a jugar una partida. Es decir, lo explicaré de la manera que yo lo explicaría para jugar en este momento. De manera que habrá algunos detalles más profundos que a lo mejor no explico. Los jugadores seremos ornitólogos que quieren atraer a distintas aves a su tablero de jugador: a su aviario.
¡Hola, cazadores de reliquias! Qué intenso... Un juego en el que vamos a encarnar a unos aventureros (a un clan de aventureros) y vamos a tener que ir a por reliquias; pero ojo, cuidado, que vamos a tener que coger reliquias que den muchos puntitos pero sin olvidarnos de las heridas y maldiciones que tienen y que nos van a fastidiar la partida.
Es un jueguecito muy rápido para jugar en grupo: muy rapidito para sobremesas, donde puede jugar cualquier, la mecánica es muy sencilla y es un juego de echarse unas risas. Un poco como la vida real, pues sales a la carretera, planificas tu viaje... y de eso va el juego. El juego presenta una serie de vehículos que son los que tienen los jugadores.
El apartado gráfico del juego es espectacular. Ilustraciones cuidadas y simbología muy simple de entender. Todo, desde la portada de la caja al tablero, encaja perfectamente con el tema. Es posible que no sea mi estilo favorito de tablero; pero está claro que con el tema va perfecto. Los componentes de la edición retail están por encima de la media.
En este juego encarnaremos a un villano de Disney y competiremos contra otros villanos para ver quién es el mejor. Primero empecemos por recordar los componentes: tableros, uno por cada personaje, que representa su reino; fichas de bloqueo, para bloquear una ubicación de un tablero; ficha de destino, sólo se utiliza en partida de cinco o seis jugadores.
Para preparar una partida colocaremos siete cartas de geisha en el centro de la mesa, ordenadas de menor a mayor, y colocaremos un token de victoria encima de cada una de ellas. Mezclaremos las cartas de objeto y formaremos un mazo, dejándolo a un lado de las cartas de geisha y por último cada jugador coge sus tokens de acción.
¡Vamos allá con este pepinaco! Pero antes de ver la opinión y ver cómo se juega, pues deciros un poquito la idea del juego que es que vamos a encarnar un grupo de investigadores, astronautas, súper épicos,... que vamos a llegar a una tierra y tenemos que hacer que todo el planeta sea viable para la especia humana y va a haber cosas por ahí chungas.
El apartado de diseño gráfico e ilustración es cumplidor. Un tablero que cumple y es muy claro pero no tiene florituras. Me da la impresión de que todo el diseño es armónico menos las losetas de unidad que no parecen pertenecer al juego. Sólo es una impresión y no hay que darle mayor importancia. Viene acompañado de la expansión nipona.
Tenemos una plaguita de ratas... Un prototipo que la editorial lleva trabajando muchos años. Es un punto a favor tanto el diseño gráfico como las ilustraciones le dan un puntito que te meten aún más en la mecánica. ¿Qué vamos a hacer en este juego? Pues vamos a tener nuestro refugio, vamos a tener que ir jugando cartas de héroes, vamos a tener que ir sobreviviendo.
Recrearemos las batallas más relevantes de la Segunda Guerra Mundial desde dentro de uno de los cuatro bandos implicados: EE.UU., Inglaterra, Alemania o U.R.S.S. Para preparar una partida, cada jugador elegirá al bando que quiere dirigir, y recibirá sus minaturas, su tablero de ejército, sus token de bandera, un cuartel general, una fábrica y dos campamentos.
Vamos a explicaros cómo se juega pero, obviamente, antes vamos a explicar de qué va el juego, ¿no? Va de vikingos y saquear. Vamos a encarnar a nuestro clan; vamos a ir cogiendo diferentes tipos de saqueadores vikingos y vamos a ir saqueando, robando y matando en diferentes localizaciones. Puedes ser un poco menos malo y comerciar, intentar dialogar,...
Competirás como Francia o Gran Bretaña en el mayor proyecto de ingeniería de la época. Dirige a tu equipo de trabajadores, desarrolla tecnología y busca financiación para lograr llevar antes tu tuneladora al punto de encuentro. Una caja de tamaño pequeño con cartas, muchas cartas que valen para todo. Además, muchos discos de colores, una bolsa de tela para las mismas, y fichas de cartón que representan los escombros.
Es un juego de tipo "roll & write"; es decir, lanzar y escribir. Valiéndose de su astucia, los jugadores tienen que conseguir el máximo de puntos asignando los dados elegidos en sus tiradas a las casillas de colores que hay en su hoja de puntuación. Para ello deberán elegir estratégicamente los dados que más puntos les otorguen.
Nos uniremos a la liga Atari y utilizaremos todas nuestras armas y poderes para evitar que el Gran Invocador se haga con las gemas de poder... Para preparar una partida, colocaremos el tablero en el centro de la mesa, y en cada zona indicada, las cartas de cada uno de los colores y los tokens correspondientes, que vienen también indicados en el tablero.
En primer lugar, colocamos la parte interior de la caja en el centro de la mesa, al alcance de todos los jugadores. Cada jugador recibe una plantilla del juego y un bolígrafo para marcar los resultados de los dados en su plantilla. Seleccionamos un jugador inicial al que le damos los seis dados. Y con esto ya tendríamos terminada la preparación de la partida.
Empezaremos por el setup de la partida. Cada jugador elige un tablero y su figura correspondiente, además de cubrir los espacios de salud de ese explorador con fichas de salud. Hay que tener en cuenta que, para jugar, siempre serán necesarios de cuatro a seis exploradores y, por lo tanto, en partidas en solitarios deberás controlar tú solo cuatro exploradores.
¡Tengo que dar una gran noticia para los amantes de los dinosaurios! Por fin se ha conseguido clonar a estas maravillosas criaturas y podemos disfrutarlos en zoos repartidos por todo el planeta. Tal vez estés pensando que últimamente estoy viendo demasiadas películas de Parque Jurásico, pero no. Tendrás que intentar organizarlos lo mejor posible.
Las ilustraciones barrocas cumplen. Dan la sensación de que el juego podría haberse hecho este año o hace diez. Ese corte clásico y recargado de juegos europeos que a tantos gusta. El juego no tiene un margen para destacar en cuanto componentes. Los juegos como éste con un precio ajustado suelen ofrecer componentes justos.
Vamos a ver los diferentes modos de juego que tiene este juego desde los más pequeños hasta un poquito más mayores. En los dos primeros modos de juego sólo vamos a utilizar el mazo de cartas verdes; así que todo lo demás, por ahora, lo podemos retirar. Para la primera modalidad de juego, vamos a coger simplemente este mazo verde.
Os traemos un juego que tenía mil ganas de traer desde que lo vi que salía en alemán. Atrae a todos los clientes posibles y sirve la mejor de tus cervezas. Aquí os traemos un eurogame con un popurrí de mecánicas. ¿Funcionará tal mezcla de mecánicas? ¿Será un euro más o habrá llegado para quedarse? Como siempre, os vamos a enseñar cómo se juega.
Para preparar una partida separaremos las cartas dependiendo de su trasera, y repartiremos una carta de destino y otra de ayuda a cada jugador. Tomaremos las cartas iniciales y separaremos la carta Nibelung y tantas cartas de héroe como número de jugadores menos una. Estas cartas se barajan y se reparte una a cada jugador. Colocaremos esta carta en nuestra zona (gran salón).
Encarnáis a personalidades relevantes de la ciudad compitiendo para que sus edificios se bañen en tanta luz como sea posible y así sorprender a los parisinos y visitantes. La caja en sí es el tablero, además tenéis fichas de edificios y para los jugadores en color azul y naranja: losetas, chimeneas (meeples) y fichas de acción para los jugadores.