Seguimos con nuestros vídeos temáticos de "Claim". En este caso, vamos con la primera de las expansiones. Así que vamos a ver qué contiene la caja y cómo se implementa con el resto del juego. Ahora sí, vamos a verlo. Pues aquí lo véis: esta expansión nos va a añadir tres nuevas razas (o tres nuevas facciones) y un mazo (que realmente son dos) de localizaciones.
Nos adentraremos en una fábrica de sueños, con el objetivo de reparar la mayor cantidad de máquinas, para que puedan volver a formar parte de nuestro descanso. Para preparar una partida, colocaremos el tablero en el centro de la mesa, y colocaremos en su zona dentro del mismo el "cajón desastre", que contiene todos los recursos.
Deberemos superar misiones a base de combinaciones de números y colores con las cartas. Si conseguimos superarlas todas... ¡seremos los vencedores! El juego consiste en superar misiones haciendo combinaciones con las cartas, según su posición en la mesa (por ejemplo dos cartas verdes no adyacentes), colores, suma de valores, números impares,...
En primer lugar, recordaros el objetivo del juego; donde tendremos que conseguir salvar el máximo número de exploradores posibles, llegando a tierra firme e intentando evitar o minimizar los peligros que nos encontraremos durante el transcurso de la partida. Cada explorador tiene un número impreso en la base, como podéis comprobar.
Los amantes de Sherlock Holmes y Agatha Christie están de suerte. Este juego de mesa mezcla de forma majestuosa la deducción y el misterio. Te pondrás en la piel de este famoso investigador, para a través de tus suposiciones y las de tus compañeros conseguir resolver el sorprendente caso ocurrido en el cementerio, lo que lo vuelve más siniestro si cabe.
Como astronauta jefe de una de las empresas de exploración, serás pionero en el desarrollo de la mayor y más avanzada colonia de Marte, tratando de cumplir los objetivos de la ODEM así como los propósitos ocultos de tu empresa. Gestionando el transporte y asentamiento de colonos desde la Tierra, podrás explorar, construir, explotar minas, instalar redes energéticas y mejorar edificios.
Para preparar una partida, barajaremos el mazo de cartas y pondremos sobre la mesa tres de ellas por el lado de condiciones de puntuación. Serán las que tengamos que cumplir para ganar la partida. Por otro lado, se reparten tres cartas al jugador inicial y uno al resto. El resto del mazo se sitúa a un lado y se roba la primera carta para colocarla en el centro de la mesa.
Gracias a la expansión aumentamos a cinco jugadores. Vamos a ver directamente cómo se juega. Lo único que vamos a hacer es añadir la expansión, los cambios que hay en la preparación y los cambios que hay durante la partida: sólo os vamos a explicar eso. Así que, como siempre, preparación. Lo primero, nos vienen unas cartas nuevas.
Para preparar una partida, colocaremos el tablero en el centro de la mesa y colocaremos cada cubito rojo en cada uno de los teatros. Los cubos verde y gris, los colocaremos en la zona de puntuación. Cada jugador toma una pantalla, una bolsa con las fichas de su color dentro y saca tres al azar, que colocará detrás de la pantalla. Colocaremos las fichas de armamento especial (amarillas) en un lado boca abajo, y estamos listos para comenzar.
Un juego de profundidades. Como véis, la portada muy, muy interesante, muy llamativa: diferente de lo normal que pasa en los juegos de mesa; es tan sólo portada, no tiene ni el nombre ni nada (el nombre y toda la información va por los laterales nada más). Lo que vamos a hacer es introducirnos en el fondo de las profundidades y vamos a tener que crear ciudades.
Es un juego de mayorías con una temática de árboles y vida en el bosque. Se podría decir que es un juego abstracto, pero sus creadores han tratado de implementar la temática de tal forma que lo he incluido en la categoría de familiares. Desde majestuosos arces a robles ancestrales, nutre tus árboles para que crezcan a lo largo de un año en un bello parque nacional.
En primer lugar cada jugador recibe una plantilla y un bolígrafo para marcar en ella. Elegimos un jugador inicial y le otorgamos los seis dados. Con esto ya estaría terminada la preparación de la partida y podríamos empezar a jugar. El objetivo del juego es ser el jugador que acumule la mayor cantidad de puntos de victoria al final de la partida.
Yo me vine un poco arriba al escoger el que quería probar y elegí más por la temática que por el nivel. Grave error por mi parte, porque se nos hizo muy complicado terminar y no conseguimos hacerlo en el tiempo marcado. Algo muy importante que hay que decir sobre esta serie de juegos es que solo se pueden jugar una vez. Puede que durante la partida tengas que doblar, romper o tachar algún componente del juego.
Los jugadores se trasladarán a la década de 1840, cuando miles de pioneros se lanzaron a la aventura de la conquista de lo que más tarde se denominaría el estado dorado de California. Este juego consiste en conseguir el mejor equilibrio en la gestión de recursos aplicando unas reglas generales y luego unas reglas específicas de uno de los cuatro módulos que incluye.
Pasemos al cómo se juega. La preparación de la partida es muy sencilla; básicamente hay que hacer estos tres pasos: uno, dar a cada jugador un rotulador y una hoja de puntuación; dos, elegir al azar al jugador inicial que recibe los seis dados (como podéis ver, hay un dado de color por cada una de las zonas de la hoja de puntuación).
Básicamente lo que tenemos que hacer es ir cogiendo nobleza, subiendo puntuación, querer mucho a la ciudadanía,... y conseguir puntitos. Así que vamos a pasar a ver cómo se juega a este juego. ¡Vamos allá! Pues ésta es una partida para dos jugadores. Lo primero que haremos será montar los dos tableros: el de aldea y el de ciudad.
Como ya sabréis, en este tipo de vídeos exprés la explicación será como si después de esta explicación fuésemos a jugar una partida. Si nos dejamos algún detalle, en la descripción del vídeo colocaré los detalles que se hayan pasado. Y además, en los comentarios me podéis dejar cualquier duda que os haya quedado y yo os la responderé.
¡Juegazo! Ya lo fue "Arquitectos del Reino del Oeste", y es que repite. Un juego con modo en solitario muy, muy bueno. Lo que vamos a hacer es ver cómo se juega, que tenéis ganas, y luego daremos nuestra opinión más en profundidad. Ésta sería la preparación de una partida a dos jugadores; os voy a explicar paso a paso cómo se prepara.
Para preparar una partida, seleccionaremos al azar tantas losetas de tablero como se indica en el manual para el número de jugadores que vayamos a jugar. Cada jugador elegirá un personaje y se repartirá un set de cartas y el meeple del color seleccionado. Se sacarán al azar de la bolsa de estrellas, tantas como estrellas y marcadores de repetición haya impresos en el tablero y se colocarán encima.
Como buenos maestros zumeros cogeremos todos nuestros bártulos y pondremos rumbo a uno de los parques temáticos más importantes del país. En él habrá todo tipo de atracciones, espectáculos, puestos de comida y no te lo vas a creer... ¿puestos con bebidas de frutas? ¿En serio? ¡Qué no panda el cúnico! Nos tendremos que poner manos a la obra para preparar los mejores zumos.
Nos hemos quedado encerrados en un viejo caserón y uno de nosotros es el asesino. Debemos sobrevivir a las diez noches y tratar de pillarle. Así que vamos a ver la cenital y os explico un poquito más. Al final podrán pasar dos cosas: o que el asesino gane; o que los jugadores hayan podido encontrarle antes de tiempo. Así que éstos van a ser los personajes.
Los monstruos están de viaje, y deben llegar a la estación que más les conviene. Lo malo es que en el tren no caben todos. Tendrás que ser hábil jugando tus cartas para subir y bajar a tus monstruos... y a los de los demás jugadores en el momento adecuado. El juego consiste en intentar colocar a Drácula, Frankenstein, El Hombre Lobo y la Momia en las estaciones correctas.
Un juego que yo considero que es perfecto para las navidades; de hecho, lo guardaría cada año y lo dejaría solamente para las navidades porque cuantas más partidas le déis, más fácil lo váis a agotar... y es un juego para simplemente echarse unas risas. Cada jugador o equipo coge un color; y básicamente ese color irá sociado a un taquito de estos.
Es un clásico; es uno de los mejores juegos (para mi gusto) de este autor. Lo que vamos a hacer en este juego es ir haciendo movimientos por las diferentes losetas del tablero para ir consiguiendo dinerito: vamos a tener que hacer tratos, vamos a tener que conseguir cartas en el mercado para conseguir puntos de victoria. Y al final, obviamente el que más puntos tenga será el vencedor.