Vamos a abrir este juego. Pues nada, ya sabemos que las películas han sido últimamente un poquito decepcionantes; pero oye, que los X-Men siempre han molado. Así que venga, vamos con ello. Fuera plástico... colocamos esto por aquí así para que se vea. Yo creo que ya aproximadamente ya lo veis todo. Lo primero que nos encontramos: reglamento.
En el primer milenio a.C. crecieron en el Mediterráneo oriental ciudades estado y grupos étnicos, ocupando a veces extensas áreas. A través de conquistas y del comercio, surgieron nuevos estados, reinos y pueblos que disfrutaron de su respectivo apogeo. Los jugadores guiarán a su pueblo a través de los tiempos, intentando obtener un lugar permanente en los anales de la historia.
Un euro medio de movimiento punto a punto con un toque muy interesante de desplazamiento de posiciones. Optando por hacer un nuevo hogar entre las nubes, la humanidad ha reunido una variedad de aeronaves para proporcionar servicios públicos, creando así la ciudad del dirigible. En este juego de mesa, como ingeniero de aeronaves, deberás reunir materiales y trabajar duro para construir aeronaves para promover el desarrollo de la ciudad.
Vamos a abrir este juego, pero en su edición en español que nos acaba de llegar. Venga, vamos a abrir la cajita y vemos qué es lo que trae. Pues aquí tenemos nuestro juego; esta vez, en su edición en español. Ya sabéis que nos encantaba el "Undaunted: Normandy", que le echamos infinidad de partidas: estuvo súper bien. Pues éste cambia nada: cuatro detallitos.
Un juego en el que lucharemos por defender distintas ciudades del planeta Tierra frente a una invasión extraterrestre. Gigantescas naves alienígenas están apareciendo sobre distintas ciudades del mundo (Nueva York, Montreal, México D.C.,...). De las entrañas de esos colosos voladores comienzan a emerger decenas de naves más pequeñas provocando el caos y la destrucción.
Este juego te traslada a un mundo en el que conviven varias de las culturas y naciones que habitan nuestro planeta. Un mundo que deberás poblar con gente de distintas etnias, continentes e incluso períodos históricos para que, en el transcurso de tres épocas, tu pequeña tribu pase a convertirse en una gran civilización. Pero para conseguir la gloria y el honor, tendrás que elegir muy bien con qué personajes y adelantos te quedas.
Como los camaleones, los jugadores pueden ir cambiando de color durante la partida. Sin embargo, no es aconsejable cambiar demasiado de color, ya que puede restarte puntos. Así que los jugadores deberán esperar el momento adecuado para cambiar de color, y hacerlo antes que sus oponentes. El objetivo del juego es conseguir la mayor puntuación posible.
Vamos a abrir este juego. Se trata de un juego para dos jugadores, obviamente: para Romeo y para Julieta. Pues nada, aquí tenemos nuestro juego. ¡Pero bueno, qué portadita es ésta! Por favor... Normal que lo hayan puesto para catorce años. Si tenían que haberle puesto aquí un rombo. ¿Pero habéis visto qué cosa? Cómo mola.
Los jugadores asumen el papel de participantes en la copa Cubo anual, una carrera de estrategia y suerte para determinar el campeón de Cubitos. Cada jugador tiene un corredor en la pista y un equipo de apoyo, que está representado por todos los dados que tira. Cada turno, tiras los dados usando tus resultados para moverte por la pista de carreras, comprar nuevos dados y usar habilidades.
Nuestra historia empieza en una oscura Europa medieval alternativa. Tras las intrigas de los reyes y reinas mortales, verdaderos monstruos gobiernan entre las sombras, dirigiendo el devenir de la historia para sus propios y oscuros propósitos. Tú eres uno de esos monstruos... Hazte con el control de conspiraciones vampiricas, traza líneas de sangre y forma coteries para dominar los cambiantes campos de batalla de la noche.
Éste es el segundo de una serie de vídeos sobre este juego donde iremos viendo el juego al detalle. Este segundo vídeo veremos todos los componentes que contienen esta gran caja. Veremos los componentes. Cualquier duda, comentario, sugerencia o petición nos la podéis hacer llegar a través de nuestras redes sociales.
Vamos a abrir este juego, un micro-wargame podríamos decir. Venga, vamos a abrirlo y vemos qué es lo que trae. Pues aquí tenemos este juego; ya os digo, un pequeño wargame... no es un wargame, no; pero es un juego que tiene sus conflictos bélicos, aunque vamos a ir jugando cartas y haciendo acciones, ya veréis. Pero es súper curioso.
En este juego, los jugadores dirigen compañías que producen, procesan y venden café a las cafeterías más exclusivas de la Bélle Époque portuguesa. Al comenzar la partida debemos elegir una de las compañías y su carta inicial. Además, comenzaremos con un grano de café de cada (un cubo de cada color). Tras esto se decide el jugador inicial.
Destaca por proporcionar combates imposibles en un tiempo de juego corto y con un sistema muy directo. Es un juego de miniaturas asimétrico preparado para dos a cuatro jugadores. Cada uno controla a un héroe de fantasía que cuenta con su figura, uno o más ayudantes y su propia baraja de cartas personalizadas que proveen de un estilo único de combate.
Éste es el primero de una serie de vídeos sobre este juego donde iremos viendo el juego al detalle. Este primer vídeo es básicamente para presentar este nuevo formato "series" de vídeos con cierta complejidad y también para presentar el juego. Cualquier duda, comentario, sugerencia o petición nos la podéis hacer llegar a través de nuestras redes sociales.
Es uno de esos juegos que no teníamos en el radar, un abstracto interesante con un aspecto muy efectista del que poco se sabía. Os voy a dejar la reseña completa tras varias partidas, un abstracto con un toque tridimensional que lo hace muy distinto. Recrea el famoso festival de colores que se suele celebrar en primavera. En este juego, los jugadores tratan de elevarse e ir ascendiendo de tablero en tablero hasta llegar al cielo.
Es un juego tipo "roll & write" en el que los jugadores tendremos que jugar con una mecánica principal de draft. Los jugadores tendremos una mano de cartas que iremos seleccionando una de ellas para quedarnos y pasando el resto al siguiente jugador. Haremos esto varias veces hasta que todos los jugadores hayamos seleccionado la misma cantidad de cartas.
Es un juego en solitario de cartas y dados con partidas de una duración de unos diez minutos, sencillo y con la ventaja de poder jugarlo en cualquier sitio. Cultiva un huerto y cosecha tanta fruta como puedas, jugarás con cartas para que los arboles frutales se solapen con otros arboles que den la misma fruta. A más arboles se solapen, más fruta recogerás.
Exploraremos distintos escenarios donde tendremos que vencer usando nuestro don de la deducción para lograr nuestro objetivo en cada escenario. Se divide en cuatro escenarios distintos, así que cada uno tendrá una preparación diferente. Quienes jueguen deberán elegir qué escenario quieren jugar y tomar el material que viene indicado en el libro de instrucciones.
Vamos a hacer el unboxing de este juego de la genética de las leyes de Mendel, por si no lo conocéis, que eso se da en el instituto: estad atentos. Así que vamos a abrirlo y os enseñamos qué es lo que trae. Como os decía: aquí tenemos el jueguecito. Fijáos, qué bonito es. Oye, está grabado, eh. Que ahora lo veremos cuando le quite el plástico.
Adoptas el papel de los icónicos héroes de Marvel que cooperan para detener el plan maestro de un poderoso villano controlado por el juego. Cada villano desvela su plan maestro único, con cartas que activan distintos efectos y amenazas que plantean retos en los distintos lugares. Los héroes deben elegir bien qué cartas jugarán de su mazo único.
Nos sitúa en la conquista romana de Galia entre 57-52 a.C. Para ello propone de manera asimétrica la gestión de las tribus independientes galas por parte de uno de los jugadores y la de los ejércitos romanos dirigidos por Julio César por parte del otro. n juego muy asimétrico de combates directos. Un wargame de largo recorrido y fácil acceso para cualquiera al que interese el tema.
Un juego de corte sencillo en el que vamos a construir rutas en un mapa tratando de unir distintos puntos. Crearás una red de caminos para ayudar a los aldeanos a viajar entre poblados, y permitirles visitar cuantos más monumentos mejor. El jugador que mejor planifique sus rutas se convertirá en el ganador. Quien tenga mejor puntuación, ganará la partida.
Una nueva expansión que incluye un dinosaurio volador: el pterodáctilo, que tendremos que colocarlo en una nueva zona de juego, los altos. Veamos el contenido del juego. En primer lugar, nos encontramos con el manual de la expansión. También es un manual bastante sencillo como el de la expansión "Draftosaurus: Marina", que nos indicará la preparación.