Los jugadores, armados con sus viejos grimorios de hechizos y conjuros, deben hacerse con el mayor número de riquezas, tesoros y aliados. Cada una de las rondas del juego, los brujos seleccionan en secreto y de forma simultánea uno de sus hechizos en función de la potencia o nivel de hechizo disponible, con el fin de deshacer los planes del contrario.
Antes de comenzar la partida hay varias rondas de colocación inicial. Comenzando por el jugador inicial y siguiendo el sentido de las agujas del reloj, cada jugador coloca dos cubos en una región del mapa, seguido de una segunda ronda en el sentido inverso. El reglamento no establece ningún tipo de restricción respecto a la colocación de los cubos de población.
Representamos a Grandes de España que pelean por el control de las distintas regiones de la península mientras el Rey se pasea por sus dominios echando un ratejo aquí y haya (hay cosas que han cambiado poco). A nuestra disposición tenemos caballeros que mandaremos a cada región, siempre limítrofes con el Rey, si antes hemos podido reclutarlos de las provincias a nuestra corte.
El juego está ambientado en Japón, en los días de la Corte Imperial... Las relaciones diplomáticas con China estaban recuperándose y el Emperador chino, como muestra de paz regaló un Panda gigante a su homólogo japonés... Toda esta historieta, está ilustrada en plan cómic en las instrucciones del juego... un detalle más, que hace del turrón de leerse las instrucciones, un trago más apetecible.
A veces parece que el destino jugón no quiere que topes con un juego, por más ganas que tengas, y resulta que cuando consigues jugarlo se te queda una cara exagerada de bobo. Ninguno de los jugones con los que comparto mesa se lo compraba, ni siquiera cuando el juego pasó a estar a un precio escandalosamente apetitoso.
Estamos en una ciudad hexagonada donde cuatro ejércitos con habilidades diferentes se dan estopa para ser los únicos supervivientes, en un tablero del tamaño de un CD, con lo que es inevitable el roce. La verdad es que las características propias de cada ejército le dan un saborcillo temático, que unido a la incontable cantidad de ejércitos amateur que hay por ahí, sea aún más temático.
Aunque parezca un abtracto al más puro estilo "Tigris y Éufrates" (de tiles de colores va la cosa), es temático a más no poder... o no. Bueno, a mi me lo pareció. En el juego tenemos que hacer desarrollar nuestros corales para posteriormente alimentar con ellos a nuestro pez loro. Pero ojo, no todos los corales tienen el mismo valor y es que existe una jerarquía entre ellos.
La noche cae y una mujer aparece asesinada en una calle del barrio de Whitechapel. Las sirenas de policía resuenan en cada esquina buscando desesperadamente una pista que les lleve al asesino, Jack el Destripador, antes de que éste llegue a su guarida y vuelva a escapar. Este es el escenario que nos encontraremos durante cada una de las cuatro noches que dura una partida.
Viendo que no hay mucha información acerca de este juego y creo que es casi desconocido para muchos le voy a dedicar una breve reseña. Los jugadores usarán los barcos y los tripulantes para capturar y defender los tesoros enterrados en las islas. Para ganar será necesario capturar más de la mitad del tesoro inicial a su base.
Desde que salió al mercado el número de expansiones han llovido de lo lindo. Podréis añadir áreas adicionales o para guardar crías, nuevos puntos de ventas, nuevos tipos de animales, ayudantes de trabajos, nuevos zoos,... El buen uso de las acciones monetarias para reestructurar todo su zoo, sobre todo el momento en el que adquiere la nueva mini-extensión para elefantes, es decisivo.
Éste es un abstracto sin más, sin tema, o al menos, sin intentar pegarle un tema. No lo necesita. En este juego, formas un tablero cuadriculado con muros fijos y con símbolos de colores repartidos en el tablero. Disponemos además de cuatro robots de distintos colores y en cada turno se sacará al azar una ficha que indica qué robot hay que llevar a qué símbolo.
¿Te parece el totem del "Jungle Speed" demasiado duro? ¿Qué aliciente le falta? ¿Te gustan los party-games? ¿Qué juego llevarías a una despedida de soltero o reunión de amigos? Todas estas preguntas tienen una sola respuesta. Conforme iba sacando los componentes de la caja no daba crédito a lo que estaba viendo. Hay que armarse de valor para sacar un juego de estas características.
En este juego los jugadores representan... a nadie, ya que ni en las reglas del juego viene una mínima ambientación. El juego se desarrolla sobre un tablero más o menos grande según los que juguéis que representan islas de Japón divididas en hexágonos. En cada población de las islas se colocan al azar una serie de figuritas que representan budas, arroz y yelmos.
En todas las partidas jugadas como master siempre llego a la misma conclusión, la figura que representa al jefe de los ladrones funde, tritura, pudre, destruye,... al grupo de aventureros; es vital saber moverse con este personajillo y llegar a donde se esconden. Gracias a él, podremos descartar las molestas fichas de genio y además perderán un candil adicional.
Nos vamos a ir hasta la isla de Mallorca para convertirnos en agricultores e intentar recolectar el mayor número de frutos posibles. El juego del que os estamos hablando fue finalista al juego del año en el Festival Internacional de Juegos de Córdoba. Después de probarlo decidimos que iba a formar parte de nuestra ludoteca.
En este juego jugamos sobre un mapa de Mallorca, dividido en zonas de cultivo, cada una de las cuales tiene una pila de distintas combinaciones de los cultivos típicos de la isla (al menos eso se supone), colocados al azar, y que son la demanda que debemos satisfacer con nuestros repartos a lomos de nuestro asno. Los vegemeeples se consiguen en un rondel, que es un molino.
Los jugadores asumirán el control de una banda de malhechores que busca enriquecerse todo lo que pueda a costa de la llegada del ferrocarril al pueblo, que trae gentes y con ello dinero. Pinta bien verdad: si todo lo que sea dar tiros y hacer el malote nos gusta. Los componentes del juego son bastante buenos. Un tablero de calidad, un montón de tokens de cartón de diferentes tamaños, cuantiosas losetas, e incluso dados al estilo far west.
Este juego nos mete en el papel de un mercader el cual tiene que conseguir la mayor cantidad de monedas a base de comprar y vender mercancías que encontraremos en el mercado, pensando cuándo realizar una venta ya que cuantas más mercancías de un mismo tipo vendamos al mismo tiempo mayor será el bono que consigamos por la venta.
Lo primero que debemos de hacer es colocar todos los tiles en las zonas correspondiente del tablero. Los tiles de costa son los únicos que se colocarán boca arriba, con la parte de la ilustración visible, mientra que el resto se colocará boca abajo y se irán descubriendo conforme vayamos construyendo en la Isla. La colocación se realizará de manera aleatoria, lo que hará que cada partida sea diferente.
Éste es un juego de habilidad y visión espacial, sobre todo, y de haberle echado horas al tetris, también ayuda. En cada turno se reparte a cada jugador un tablerillo con huecos para colocar tres o cuatro fichas, que tienen una única forma de colocarse, y estas fichas las decide una tirada de dado, con lo que nadie tiene el mismo tablero ni la misma resolución.
Sicilia, tropecientos mil a.C., las civilizaciones del mediterraneo florecen todas a las vez y luchan por dominar la zona. El objetivo final del juego es tener en tu civilización una combinación de cuatro cartas de héroe y/o maravillas; o la construcción de las pirámides. Da igual que seas romano, griego o abisinio... vas y cascas en medio de Roma una pirámide.
Es un abstracto que sufre de la "sintematología" típica de este tipo de juegos. De reglas sencillas y corta duración, es ideal para comenzar una velada o para sacar entre juegos de mayor complejidad... pero no se equivoquen, tiene más profundidad de lo que parece. El setup del juego no lleva ni dos minutos y es bastante sencillo. Desde mi punto de vista ha sido todo un descubrimiento.
En este juego cada jugador debe, ante todo, garantizar un suministro de alimentos constante, y ya si te sobra un rato, intentar hacer pasta para ganar la partida. Estamos en el puerto, y sólo podemos, tras mover nuestro barco hacia el final del muelle, o coger un montón de recursos que se van acumulando a cada turno, o mover a nuestro único muñeco a un edificio en el que no estuviéramos y hacer su acción.
Éste es un juego de colocación de trabajadores y elección de roles para realizar tus acciones. Cada jugador dispone de un tablero que representa su terreno inicial con sus campos productores, y sobre los que edificaremos los distintos edificios que nos permitirán montar nuestro motor de productos. Con esos productos nos iremos al tablero central a embarcar bienes, o bien los gestionaremos en nuestras propias edificaciones.