Reseñas de juegos de mesa

Clase: «Opinión / Conclusión»

Título|Fecha

Imagen de reseña: «"King of Tokyo": ¡Verdaderos monstruos! (I)»
Tras dos o tres partida, es difícil que el juego te sorprenda.

"King of Tokyo": ¡Verdaderos monstruos! (I)

Para muchos, éste puede llegar a ser un gran juego con el que se le pasarán las horas y las horas; para otros será un buen candidato para desconectar tras una dura partida de varias horas y sacar todo el estrés acumulado; en cambio otros ni siquiera se ven jugando ya que no le atrae nada de nada. Todas estas reacciones son muy respetables, pero a la gran mayoría le ha gustado.

10-02-2012 No me canso de jugar
Imagen de reseña: «Ya hemos jugado a "Catan Historias: Los Colonos de América"»
¡Vaya juegazo tenemos entre manos!

Ya hemos jugado a "Catan Historias: Los Colonos de América"

Si ya habías jugado a las otras ediciones del juego, las instrucciones no te van a resultar difíciles de comprender. La forma de jugar es parecida a los otros: modo de tirar, apostar por hexágonos para recoger materias primas, cartas de desarrollo, con un siete mueves al forajido para capar y robar carta a un adversario... Aunque hay cosas muy diferentes a los demás, éstas son las cosas que marcan las diferencias.

29-01-2012 Mister Jugón
Imagen de reseña: «"Hanabi": Superando la barrera de los veintiun puntos»
No a todo el mundo le gusta este modo cooperativo de jugar.

"Hanabi": Superando la barrera de los veintiun puntos

Aunque parezca mentira, éste es el primer cooperativo que ha entrado en mi ludoteca. Este nuevo concepto en los juegos me picaba la curiosidad, tenemos que dejar a un lado nuestro lado más competitivo e individualista y mostrar otras habilidades más sociales orientadas al grupo en la que se persigue un objetivo común.

28-01-2012 No me canso de jugar
Imagen de reseña: «"Catan: El juego"»
¿A estas alturas alguien no conoce este juego?

"Catan: El juego"

Somos colonizadores de una nueva isla de disposición aleatoria, en la que cada hexágono representa un tipo de recurso, que para poder recolectar debemos tenerlo cubierto con una de nuestra poblaciones, las cuales se deben unir con carreteras, lo cual provocará el bloqueo de otros jugadores. Y como estos recursos son todos necesarios para expandirte, pues debemos comerciar entre nosotros.

21-01-2012 Lo que no me gusta del...
Imagen de reseña: «"Funfair"»
Un juego divertido con el que tengo una relación de amor-odio.

"Funfair"

Un juego de mesa fruto del trabajo conjunto de dieciséis personas, entre autores e ilustradores, que crearon este juego en 2010 para celebrar el quince aniversario de la editorial Eggertspiele, fundada por Peter Eggert. En él nos pondremos en la piel de un grupo de amigos pasando el día en un parque de atracciones.

20-01-2012 El Smial de Mr. Tuk
Imagen de reseña: «"Trajano": Un hype saciado (II)»
Experiencia después de jugar varias partidas.

"Trajano": Un hype saciado (II)

El festival de fichas y losetas que hay que preparar en el setup y al comienzo de cada trimestre de manera aleatoria determina una configuración en la que los jugadores deberán adaptar sus jugadas para obtener el mayor beneficio posible. La única forma en la que tolero el azar en los juegos es para fomentar la rejugabilidad.

18-01-2012 No me canso de jugar
Imagen de reseña: «"Mundodisco: Ankh-Morpork", primera impresión»
Juego basado en las novelas de Terry Pratchett.

"Mundodisco: Ankh-Morpork", primera impresión

La verdad es que no esperaba mucho del juego. Pensaba que iba a ser una de estas adaptaciones cutres hecha con prisas y que no iba aportar nada nuevo. Además, maese Wallace no está exento de realizar algún truño que otro, así que como ya les he dicho, no me llamaba nada la atención... pero me ha parecido de lo más divertido que he probado últimamente.

16-01-2012 Discutir Jugando
Imagen de reseña: «"21 Mutinies Arrr! Edition"»
A primera vista el juego llama bastante la atención.

"21 Mutinies Arrr! Edition"

El material no es tan bueno como cabría esperar, el tablero es una cartulina doblada en cuatro, similar a los que usábamos en nuestros juegos de Cefa o Falomir de la infancia, que tiene pinta de que durará poco y es una pena, porque está muy bien ilustrado y en los pliegues se perderá el dibujo, las cartas están muy bien ilustradas.

12-01-2012 El Smial de Mr. Tuk
Imagen de reseña: «Reseña: "Sidibaba"»
El objetivo principal es conseguir el mayor número de tesoros.

Reseña: "Sidibaba"

Cada jugador recibe un peón representativo, tres monedas de oro y un par de lámparas para alumbrar la oscura cueva. Uno de los jugadores tendrá que hacer de guardián de la cueva, se escudará detrás de su biombo y distribuirá los tesoros por el interior del laberinto sin que los otros jugadores lo vean.

12-01-2012 Estantería de juegos
Imagen de reseña: «"Can't Stop!", la reseña»
Nos engatusó en unos minutos.

"Can't Stop!", la reseña

Aunque sea un juego de dados (es decir, con mucha suerte) tendrás que jugar adecuadamente y priorizar opciones. No te convendrá ir por números que estén siendo disputados por varios jugadores. Y es que me he dejado en el tintero reglitas como que cuando un jugador consigue completar un número, lo cierra, y todos los peones de otros jugadores vuelven a sus dueños.

11-01-2012 Tableronne
Imagen de reseña: «"HeroCard Nightmare" (2007) (Reseña)»
Un juego para dos a cuatro jugadores.

"HeroCard Nightmare" (2007) (Reseña)

En este juego los jugadores asumen el rol de los personajes de un pequeño pueblo que tratan de desvelar qué monstruos de los sueños acechan a la figura del durmiente. El primer personaje que revele la localización y la identidad del resto de los asesinos ganará la partida, con un sistema de juego de combate por cartas.

10-01-2012 Juegos de Mesa Geeks
Imagen de reseña: «"Egizia"»
Somos una tribu de la orilla del Nilo y tenemos que prosperar.

"Egizia"

El supuesto tema se desarrolla a base de la colocación de nuestros barquitos en el curso del Nilo, siempre bajando corriente, lo que nos permite conseguir una serie de cartas que cambian en cada turno, nos permite posicionarnos para las construcciones y nos permite aumentar nuestra población de currantes.

07-01-2012 Lo que no me gusta del...
Imagen de reseña: «"Las Vegas Quiz"»
Publicado por primera vez en 2005, ha ganado varios premios.

"Las Vegas Quiz"

El mecanismo de este juego es sencillo y original, dando un aire diferente a los típicos juegos de preguntas. En primer lugar, todas las respuestas a las preguntas son numéricas, pueden ser fechas, cantidades, velocidades... pero siempre será un número. Las preguntas siempre son generales, todo el mundo debe responderlas.

05-01-2012 El Smial de Mr. Tuk
Imagen de reseña: «Reseña: "BANG!"»
La idea del juego es muy sencilla, acabar con tu objetivo.

Reseña: "BANG!"

Es un juego muy rápido de explicar. Dependiendo del rol que te toque desempeñar tu objetivo puede variar entre matar al Sheriff, defender al sheriff o tan "sencillo" como sobrevivir. De esta manera, cada jugador tendrá una identidad oculta. Consta de un total de dieciséis personajes diferentes cada uno con una habilidad especifica.

04-01-2012 Estantería de juegos
Imagen de reseña: «Reseña: "Carcassonne"»
Debemos conseguir más puntos de victoria que los adversarios.

Reseña: "Carcassonne"

Cada jugador en su turno cojera una loseta y la intentara colocar de la mejor manera posible para así empezar a crear los castillos donde podremos colocar a los caballeros, caminos para colocar ladrones, monasterios donde poder poner a los monjes o finalmente engrandar los prados para intentar abastecer el mayor número de castillos posibles con nuestros granjeros.

02-01-2012 Estantería de juegos
Imagen de reseña: «Tinner' Trail»
Estás constantemente pensando cuál es la mejor acción.

Tinner' Trail

En este juego de mesa seremos empresarios que construyen minas para extraer los minerales de cobre y estaño, los cuales venden después al precio que marque el mercado. Es un juego ambientado en el condado británico de Cornwall en el siglo XIX, un lugar conocido en esa época por sus minas de estaño y cobre.

29-12-2011 Propongo un juego
Imagen de reseña: «Reseña: "Catan: El juego"»
Un juego basado en la construcción y comercio entre jugadores.

Reseña: "Catan: El juego"

Pues la idea del juego es muy sencilla. Cada uno de los jugadores representa a una civilización, exploradores, aventureros o colonizadores, como más os guste llamarlos que llegan a la isla. Estos colonizadores, tienen que expandirse, para ello, la isla cuenta con los materiales necesarios para la construcción de carreteras, poblados y ciudades.

18-12-2011 Estantería de juegos
Imagen de reseña: «"Fresco": Encargos potenciales»
Su atractiva temática y bonito diseño ayudan a asimilar reglas.

"Fresco": Encargos potenciales

Después de enseñar filler, party-games y algún que otro juego sencillo, es la hora de aumentar un gradito más de dificultad y que den el siguiente paso ya que el más importante está dado. Para esta ocasión tengo reservado este juego en su versión básica y así familiarizarlo con la planificación y la gestión de recursos. Además tiene una buena escalabilidad.

18-12-2011 No me canso de jugar
Imagen de reseña: «"Inca Empire"»
Los jugadores compiten por conseguir conectar sus caminos incas.

"Inca Empire"

En el juego representamos a jefes Incas que debemos expandir el imperio a lo largo de cuatro reinados distintos. Para ello disponemos de trabajadores que debemos dedicar a la conquista de nuevas regiones, a la construcción de templos y fortalezas, y sobre todo y principal, construir caminos incas, porque en este juego se llevan puntos todos los que tengan carreteras conectadas con cada edificio.

16-12-2011 Lo que no me gusta del...
Imagen de reseña: «"Carson City"»
Un euro al uso, con mecánica de colocación de trabajadores.

"Carson City"

Se supone que somos colonizadores del nuevo oeste en la labor de expandir la pequeña población de Carson. Así que a lo largo de cuatro turnos deberemos tomar el papel de uno de los personajes disponibles, con sus habilidades especiales, y colocar nuestros meeples en las distintas opciones del tablero: compra de parcelas, obtención de puntos, obtención de pasta o conseguir carreteras y pistolas.

09-12-2011 Lo que no me gusta del...
Imagen de reseña: «"Alba Longa", la reseña»
Un juego de colocación de trabajadores con motor de dados.

"Alba Longa", la reseña

En el juego representamos a pequeñas ciudades estado de la península itálica y el objetivo del mismo es conseguir una población de al menos dieciséis habitantes y la construcción de diez templos (condiciones de victoria). La partida transcurre en un máximo de siete rondas o años, pero que puede reducirse si al final de uno de ellos cualquier jugador ha conseguido las condiciones de victoria.

09-12-2011 Discutir Jugando
Imagen de reseña: «"¡Pingüinos!": Asegura tu isla»
Los pingüinos empiezan a moverse por las placas de hielo.

"¡Pingüinos!": Asegura tu isla

Hace muchos años que me hice con este juego porque va dirigido a un público familiar y no muy jugón. La sencillez de las reglas, la corta duración de las partidas y su pequeña dosis de estrategia hacen de este juego un buen filler para todas las mesas. En cuestión de un minuto todo el mundo tiene la idea para empezar a jugar.

07-12-2011 No me canso de jugar
Imagen de reseña: «"Ciudadelas"»
Cada jugador tiene que construir una ciudad mediante distritos.

"Ciudadelas"

Un juego que, generalmente, gusta y mucho a todos aquellos que han jugado. Es un juego de mesa basado en cartas en el cual cada jugador tiene que construir una ciudad mediante los distritos y encarnando un personaje en cada turno. Es un juego muy divertido, fácil de aprender y que te aportará horas de diversión. También está muy bien el poder jugar hasta ocho jugadores.

07-12-2011 Propongo un juego
Imagen de reseña: «"Galaxia: La conquista"»
Estamos ante un juego de cartas puro y duro.

"Galaxia: La conquista"

La mecánica es la elección de roles. El juego sólo tiene dos tipos de carta: mundos que debemos colonizar/conquistar, y desarrollos que debemos construir para aprovecharnos de sus habilidades. Las cartas sirven, además, como moneda de pago para los planetas y desarrollos, y son a la vez los recursos que se producen en los planetas.

02-12-2011 Lo que no me gusta del...