Un entretenido filler familiar donde encarnaremos un monstruo a nuestra elección y deberemos luchar por convertirnos en los reyes de Tokio al más puro estilo película de Godzilla: o bien sobreviviendo por encima del resto de jugadores o bien mediante puntos de victoria. Un juego con una estética y una temática muy atractiva, ¡que os atrapará rápidamente!
Es un juego en el que vamos a tener que enfrentarnos a Darth Vader directamente; vamos a tener que evitar que haga sus planes con la Estrella de la Muerte. Y al final, lo que tenemos que hacer es que la rebelión consiga la victoria. Es un juego completamente cooperativo; y directamente vamos a ver cómo se juega. Aquí tenéis el despliegue.
En primer lugar, voy a contaros un poco la preparación de la partida. Como véis, es un tablero enorme (que apenas cabe en el plano) y hay muchas cosas que explicar. En primer lugar, lo que hacemos es preparar la pirámide como nos explica el reglamento, para una partida para dos jugadores. Tenemos que colocar los dos marcadores de eclipse.
Un grupo de amigos se dirige a casa de su amigo Álex que está de cumpleaños, pero... las cosas empiezan a moverse solas, con una luz extraña. También las personas. ¿Un experimento militar...? ¿Aliens...? Todas las historias de los ochenta tienen al menos niños, bicicletas y/o fiestas. A lo largo de cinco aventuras, los jugadores intentarán resolver este misterio.
Lo que vamos a tener que hacer es crear el Necronomicon: sus diferentes libros (hasta ocho). Así que directamente lo que vamos a ver es cómo se juega. Esta es la preparación para jugar a este juego. Vamos a repartir dos cartas, como véis, a cada uno de los jugadores, de las cuales están formadas una por la cordura y otra por lso diferentes libros.
Ya me avisaron que dejar la ciudad por el campo sería duro, pero la tormenta de ayer no ha hecho más que complicar las cosas. A causa del temporal mi granja y la de otros granjeros se han visto gravemente afectadas. Los tejados han volado, se han roto las puertas... Y lo peor de todo, ¡todas las gallinas se han escapado! ¿Me ayudas a recuperarlas antes de que anochezca?
Ambientado en el lejano oeste, en plena fiebre del oro y la explotación minera. Un juego con tablero de juego modular, formado por distintas losetas que nos indican la cantidad de recursos que iremos encontrando en la partida. Los jugadores son prospectores que pretenden aumentar sus negocios mineros compitiendo por los metales en un mapa central.
Como siempre, lo que vamos a hacer es ver cómo se juega. Pero ya os explico que lo que vamos a hacer es ponernos en la piel de un personaje de ficción de toda la vida: Caperucita Roja, Hansel, el Lobo Feroz,... Y hemos sido invitados a una fiesta de disfraces. Así que lo que tenemos que hacer es que nadie nos pille quiénes somos nosotros; pero a la misma vez, descubrir quién es cada uno de los personajes.
El mundo de los sueños siempre nos cautiva, ¿sois de los que recuerdan u olvidan rápidamente los sueños de cada noche? Este universo onírico nos atrapa de noche y de día, pero con este juego de mesa llega el momento de dominar nuestros sueños y pesadillas. ¿Nos atrevemos? Construiremos patrones con losetas de diferentes formas para ahuyentar las pesadillas y conseguir los mejores tesoros que nos presenta la tarjeta de sueño común en cada ronda.
Para preparar una partida, elegiremos al azar dos tarjetas de sueños de cada nivel, colocándolos en una pila en orden en el centro de la mesa (del uno al cuatro). Cada jugador elegirá un tablero de serenidad y se coloca el tablero principal en el centro de la mesa. Colocaremos nuestra ficha en la casilla marcada en verde, y otra ficha en la primera casilla del camino de estrellas en el tablero principal.
Deberás ayudar a un dragón, una princesa y un caballero a explorar el reino, desplazándose por las distintas localizaciones y cumpliendo con su destino. El objetivo es ser el primero en leer todas las páginas de tu propio libro, cumpliendo así con todos los objetivos de tus cartas de página. La partida consta de varios turnos. En tu turno podrás: desarrollar la história de tus cartas de página o pasar una página.
Se reparten las piedras magnéticas por igual entre todos los jugadores y, uno a uno, los jugadores deberán colocar una piedra dentro del área delimitada por la cuerda. Además también podrán mover la cuerda sin que los imanes salgan de ésta, pues si lo hacen también se los quedará el jugador activo. Gana el primero en deshacerse de sus imanes.
En este juego, básicamente lo que vamos a hacer es crear nuestro patio cordobés con nuestras plantitas (regarlas, cuidarlas, ponerlo bonito,...) y participar en el concurso de este año. Tenemos que ser, obviamente, los ganadores. Así que vamos a ver de qué va. Básicamente, ésta sería un poquito la preparación: todos los componentes que véis.
La mecánica principal es: durante cada ronda, cada jugador jugará un turno; y en su turno el jugador cogerá todos los dados y los lanzará. Elegirá uno de los dados, lo colocará aquí y marcará en la zona correspondiente al color el número. Después, todos los números de valor más bajo que el que ha elegido, irán a la bandeja; y el jugador volverá a lanzar.
En este juego nos ponemos en la piel de unas ardillas que, durante el otoño, cuando los frutos secos abundan, se dedican a esconderlos por el bosque, bajo las hojas. Y en cambio, durante el duro inverno, su objetivo es recuperarlos, además de intentar robar algunos frutos a otras ardillas. Antes de seguir explicando el juego, veamos un poco los componentes que tiene.
Vamos a explicaros cómo se juega a este juego. Bueno, pues vamos a hacer el tutoturnos de este juego. Ya veréis que, aunque tiene profundidad, luego es facilito de poder manejarse con él. Ya veréis que es sencillo porque al final es coger los dados y con esos dados haces las acciones. No es demasiado compleja la mecánica, pero sí que tiene más profundidad.
Los jugadores competirán para conseguir el pez más grande de todo el mar. Tienes que intentar pescar más peces y más grandes que los de los demás jugadores. Cuando más grande sea el pez mayor tendrá más valor. En la mesa se colocan las cartas de pez de tal manera que no sabes qué pez hay en el anverso de cada carta, aunque tienes pistas de qué tipo de pez es.
Los asteroides atraviesan el cosmos, cada uno lleno de posibilidades. Debes elegir cual será tu nuevo hogar perfecto, pero se necesita un equipo estelar para construir una colonia cósmica... En una partida de este juego, debes usar las habilidades de tus trabajadores para recolectar recursos y construir nuevos edificios.
Vengo a contaros cómo se juega a este juego. Así que vamos directamente a ver cómo se juega. Vamos a empezar con la preparación general. Vamos a tener el tablero principal donde vamos a tener diferentes fichas de segmentos: van a ser los segmentos neutrales que no tendrán ningún color por detrás, puesto que los que tienen colores serán de los propios jugadores.
Juego abstracto donde controlaremos nuestra especie de árbol y la haremos crecer en un parque natural ganándole terreno al rival en unas mayorías divididas en dos partes bien diferenciadas. ¿Se llevará el juegonito de Nany? ¿Funciona bien a dos siendo un juego con mayorías? Todo esto y mucho más... ¡como siempre lo tendréis en el vídeo!
Un juego cooperativo, tipo escape room, que contiene una aventura dividida en tres sesiones. Amanecemos un buen día en una mazmorra, con un tremendo dolor de cabeza, sin acordarnos de cómo llegamos allí (vamos, como un domingo cualquiera), con la idea inicial de escapar de la mazmorra. ¿Fácil no? Os contamos cómo funciona este juego.
La caja tiene un tamaño pequelo y caben bien todos los componentes. Las cartas son de un buen gramaje. La mecánica es muy sencilla. Eso sí, se necesita espacio en la mesa para colocar el despliegue. Ya que hará falta colocar la matriz central y luego otra matriz para cada jugador. Una vez preparado el juego empieza la ronda, que consta de dos partes.
Es un eurogame que vuelve a explotar la mecánica del draft de dados pero con un punto más de dificultad sin que por ello deje de ser un juego dirigido a un público amplio. La edición española contará con una nueva y espectacular portada. Los jugadores tratan de ganar el mayor número de tickets por sus espectáculos, que se ganan realizando actuaciones y puntuando cartas de maestro.
Para preparar una partida, mezclaremos todas las cartas de pez boca abajo, y las esparciremos formando el mar. Separamos en mazos diferentes las cartas de caña y las de cebo, y las barajamos por separado, dejándolas a un lado de la mesa. Por último cada jugador roba tres cartas de cada mazo y estamos listos para jugar. El turno de cada jugador se divide en tres acciones diferentes, que se realizarán en orden.