¿Qué vamos a hacer en este juego? Pues vamos a tener que contar historias, vamos a tener que hacer el mapa del tesoro, vamos a tener que ganar joyas, tesoros, reliquias,... para, al final de la partida, ser el que más puntos de victoria tenga. Así que vamos a pasar a la cenital y os explico más o menos de qué va este juego de mesa.
¿Es posible meter en una misma caja cuatro juegos diferentes, todos asimétricos, que compartan materiales y que todos duren veinticuatro turnos (o veinticuatro minutos)? Es lo que ha logrado este juego. Un (o unos) juego(s) muy curioso y que pasamos a reseñar. Para preparar una partida, tendremos que elegir uno de los cuatro tableros.
Ahora que se acerca la época de los regalitos, os invitamos a conocer este juego de mesa, que fue lanzado hace un tiempecito. Este unboxing os explica cómo son sus reglas y sirve para que veáis en detalle sus chulas figuras. Has estado con él unos días, trasteándolo. Primero vamos a enseñar la cajita: la verdad es que el diseño está guapísimo.
De todos es sabido que los juegos abstractos son ya de por sí raros pero, ¿cómo te quedas si te explican que éste es un juego de mesa de tablero, donde no hay tablero y tienes que jugar como si lo hubiera? Sí, te quedas un poco desorientado, pero cuando lo rematan diciendo que es como si fuera un ajedrez sin serlo te dan ganas de decirle a tu amigo que se deje de tonterías.
Ha aparecido de repente, porque era un juego que estábamos testeando en secreto: hemos estado metiéndole mucha caña en los últimos meses, para pulirlo y dejarlo perfecto, dentro de lo que nosotros entendemos para un juego pequeño. Estos juegos son para que veas la caja y te enamores de los personajes. Es un juego en el que hay interacción.
El festival ha comenzado, ¡y el casino flotante acaba de atracar en el puerto! ¿Arriesgarás todo por una oportunidad de oro para vivir a lo grande? ¡Lanza los dados y encuentra tu destino! Esta expansión integra el azar, gracias a tiradas de dados. Son nuevos componentes que meten alguna nueva mecánica al juego base, sin desvirtuarlo, ni cambiar las sensaciones en exceso.
Con el afán de favorecer a nuestro ejército e intereses, haremos ofrendas a los dioses para ganarnos su favor. Así se presenta este juego asimétrico y que nos hará ponernos en la piel de griegos y troyanos con el objetivo de construir el caballo de Troya (griegos) o avanzar la ficha de Héctor/Paris lo máximo posible (troyanos).
Tendremos que gestionar nuestro propio parque de atracciones, ¡mediante un draft! ¿Draft? ¿Draft a dos jugadores? ¿Esto funcionará? Pues aquí desvelamos nuestra opinión y os hablamos de qué nos parece este gracioso juego a dos jugadores. Vamos a explicaros cómo se juega a dos jugadores porque tiene una adaptación especial y qué nos parece.
Como siempre empezaremos hablando del aspecto gráfico y los componentes. El aspecto gráfico es muy bueno desde mi punto de vista. La portada es preciosa y la presencia en mesa del juego es muy buena con todo el despliegue. Hay quejas de que el juego es demasiado oscuro; yo diría que su lado nocturno podría estar mejor resuelto. El juego por su lado diurno tiene una luminosidad suficiente.
Para preparar una partida, cada jugador cogerá un tablero (poniéndose de acuerdo en qué lado del mismo jugar), se sacará de la bolsa un número determinado de dinosaurios, dependiendo del número de jugadores, y se descartarán. El resto se queda en la bolsa, y una vez elegido el jugador inicial, éste obtendrá el dado de madera. El juego consta de dos rondas, y en cada ronda contaremos con dos fases diferentes.
Básicamente vamos a jugar uno contra otro; vamos a tener que conseguir los edificios mejor iluminados; y el que mejor lo haya hecho, obviamente será el ganador de este juego. Así que vamos a ver cómo se juega; y, sin ser ninguna sorpresa, a darle nuestro sellito. Como siempre, vamos a empezar por la preparación: en este caso, véis que es un despliegue bastante amplio.
Tendremos que utilizar nuestros personajes para recopilar información y derrotar al mal que se cierne sobre la aldea. Para jugar con esta expansión, prepararemos el juego de la misma forma que la caja base, pero incluyendo cambios. El turno de juego es similar al del juego base, pero en la fase de mercado, tendremos la opción de "ir de cacería" en vez de comprar o descartar una carta de mercado.
Un juego muy sencillo. Es un juego de puzles, es un multi-solitario, podríamos decir. Básicamente, la idea del juego es que tenemos que hacer una fachada en la ciudad de Copenhague, lo más vistosa posible, que así nos alzaremos con la victoria. Así que, directamente, vamos a ver cómo se juega. Como siempre, vamos a empezar por la preparación.
Un juego tipo puzle bastante interesante. ¿Qué vamos a hacer en este juego? Pues básicamente, lo que vamos a tener que crear es la ciudad de Oporto. Vamos a tener que hacer la creación, la construcción, de diferentes edificios en diferentes colores; que eso nos va a ir dando puntos durante la partida; y aparte tendremos unos objetivos privados.
Para ganar el juego, simplemente debes llegar hasta la ciudad perdida con al menos uno de tus exploradores vivos. ¿Pero qué necesitamos para intentar llegar a El Dorado? Sobrevivir en la selva . Deberás dar el mejor uso posible de tus recursos y de tus habilidades... Te contamos las mecánicas principales y un poco por encima las tres variantes de juego: cooperativo, solitario y duelo.
Un juego que no pone ilustrador, no pone creador,... porque es una licencia directa de Disney. Es cierto que ya lo podemos encontrar en nuestro idioma, en español. ¿Cuál es la idea básica de este juego? Es que cada uno de los jugadores vamos a tomar el papel de uno de los famosos villanos de Disney. ¿Y qué vamos a hacer? Manejar a ese villano.
Antes de montar el set, recordaros cuál es el objetivo de este juego: que es el de rellenar la colcha lo mejor posible, que formar que queden el mínimo de espacios libres en ella y consiguiendo el mayor número de botones durante el transcurso de las rondas de juego, para obtener la máxima puntuación y poder ganar la partida. Dicho esto, montamos el set.
Para preparar una partida, colocaremos el tablero en la parte superior de la mesa, junto a sus marcadores, y debajo las cartas de Bruselas y las de prisión. Colocaremos, dependiendo del número de jugadores, tres o cuatro cartas de cada mazo, meteremos en medio la carta de Expo y las barajaremos. Posteriormente las colocaremos boca arriba en cuatro columnas.
¿Qué os traemos? ¿Por qué estamos así de tontos? Os presentamos un juego para dos jugadores donde tendremos dos fases bien diferenciadas. Os vamos a explicar cómo se juega. Ganará el jugador que consiga... un momento... ¿Qué hacemos explicando un juego por aquí? Si queréis saber cómo funciona el juego, ¡ya sabéis lo que toca!
Os explicaremos en qué consiste y cómo se juega. Primero de todo, os pondremos un poco en situación. Carnaval de Venecia: la noche festiva rebosa de alegría; canciones, risas y personajes disfrazados que van y vienen por los callejones y los canales. Mezclados entre la multitud hay cuatro personajes muy especiales. Unos auténticos maestros del engaño.
Para preparar una partida, cada jugador elegirá en qué bando quiere luchar y qué tablero utilizarán. El jugador que haya elegido los bandidos cogerán las cartas de acción, los marcadores de tropa de bandido y el marcador de acciones. El jugador samurai cogerá las siete cartas de samurai, sus miniaturas, las fichas de acción y todos los marcadores.
El aspecto gráfico es difícil de mejorar. Éste sigue pareciéndome uno de los mejores ilustradores de la escena y la fantasía medieval la ambientación en la que mas se luce. Enanos, elfos, trobits y todo tipo de razas campan por Cuevanueva y podemos disfrutar de una versión diurna y una nocturna de la ciudad, ambas perfectamente claras.
Ya habíamos hablado de este juego en el canal. Un juego que se sacó en verano, más o menos... Sí se sacó este año. La verdad es que este juego tenía una producción bastante complicada. Pues nada, cuétanos un poquito. Pues es que se explica en nada, se explica en treinta segundos. Hay tres discos: los discos tienen diferente forma.
Primero, colocar el tablero en el centro de la mesa. Segundo, cada jugador elige un color y coge el número de exploradores según la tabla. Tercero, se da el dado al jugador inicial (según las instrucciones es el último que haya sido maldecido). Cuarto, se ordenan de mayor a menor los jeeps y se ponen en el final del tablero. Quinto, dar una loseta de tablón a cada jugador.