Vamos a ver cómo se juega, todo esto... luego la opinión; pero primero las características del juego, para que las sepáis. ¿Qué vamos a hacer en este juego? Pues vamos a hacer la construcción de una especie de vitrales, ¿no? Para conseguir hacerlas las más bonitas y así ser el que más puntos de victoria tenga. Más o menos ése sería el resumen.
Los jugadores viajan hasta el salvaje oeste a la ciudad del mismo nombre, cuna de la famosa fiebre del oro de Estados Unidos. Cada jugador se convierte en un pionero que acaba de desplazarse al oeste para prosperar y hacerse un nombre. Lánzate a buscar oro, utiliza tu recién adquirida riqueza para contratar trabajadores, ensilla tus caballos y abre nuevas líneas de negocio.
El objetivo del juego es construir una necrópolis formada por una pirámide, un obelisco y una tumba. Tendremos diez turnos para hacer esto; y al final de los diez turnos el que tenga más puntos gana la partida. Dicho esto pasemos al cómo se juega. Empecemos explicando, con detalle, los componentes: ciento cinco cartas de construcción.
Si has viajado por la galaxia en tu nave espacial, seguro que habrás vivido mil y una experiencias que no olvidarás jamás. ¡Pero ten mucho cuidado! Si te pasas de listo en alguna de tus aventuras acabarás en Obliti, conocida como la prisión espacial más dura del universo y que por supuesto, no te recomiendo que visites. Si ya eres uno de sus presidiarios estás de enhorabuena, porque te voy a explicar qué tienes que hacer para sobrevivir.
La expansión nos propone prepararnos para el enfrentamiento con un monstruo final y para ello tenemos algunas nuevas fases que nos ayudarán a prepararnos para ese combate. Trae un nuevo tipo de dado con valores de tres a ocho. Estos dados tienen mejores resultados, pero no cuentan para ningún color necesario en la carta de trasfondo.
Tienes que hacer tu propia agencia de modelos para crear desde cero los edificios, los contratos con diferentes empresas, comprar los materiales correspondientes que necesites y crear tu propia colección para después hacer un pase de modelos y venderlas. Se trata de un juego económico; y vamos a pasar sin más a ver cómo se prepara y cómo se juega.
Debemos enfrentarnos a todas las misiones que BZ1, un superrobot programado para poner a prueba nuestra capacidad de trabajo en equipo, tiene preparadas. Para preparar una partida, se barajan las cartas numeradas y se reparten cuatro a cada jugador. Además se pondrán cuatro cartas numéricas más en el centro de la mesa. Barajaremos las cartas de misión y seleccionaremos tantas como nos indiquen por número de jugadores.
Tendremos que conseguir ser el que más puntos tiene, con unos objetivos ocultos que son comunes para todos los jugadores; y obviamente el que más puntos tenga al final de la partida, será el vencedor. Así que vamos a ver un poquito más en profundidad de qué va. La preparación es muy sencilla: tablero de jugador para cada uno de los jugadores; vamos a poner fichas de cada color.
Es un juego de agilidad, de estar atentos, de ser el más rápido,... Tenemos que utilizar muy bien la vista... Tanto agilidad de manos como agilidad visual. Así que, si queréis, vamos a pasar a la cenital y vemos un poquito más en profundidad cómo funciona y de qué va. ¿Qué es lo que vamos a hacer? Vamos a jugar durante seis rondas y al final el que más puntos tenga será el vencedor.
Si habéis tenido la fantástica suerte de visitar las tierras escocesas, ¡seguro que os habéis enamorado de ellas! Su naturaleza salvaje y tan hermosa se presenta en este juego, que evoca su esencia a la perfección. En este juego de mesa os convertís en el líder de uno de los clanes escoces de esta famosa isla, quien conquiste más territorio y comercie con más inteligencia se convertirá en el gran rey de Skye.
Un juego en el que vamos a tener que utilizar nuestras manos, a ser posible intentaremos no hablar, y vamos a tener que dibujar en el aire con nuestras manos para conseguir bastantes puntos; y los demás tendrán que dibujar imaginando lo que puede estar dibujando el maestro y así iremos consiguiendo puntos durante la partida; y al final, el que más puntos tenga será el vencedor.
¿Qué vamos a hacer en este juego? Pues vamos a tener que contar historias, vamos a tener que hacer el mapa del tesoro, vamos a tener que ganar joyas, tesoros, reliquias,... para, al final de la partida, ser el que más puntos de victoria tenga. Así que vamos a pasar a la cenital y os explico más o menos de qué va este juego de mesa.
¿Es posible meter en una misma caja cuatro juegos diferentes, todos asimétricos, que compartan materiales y que todos duren veinticuatro turnos (o veinticuatro minutos)? Es lo que ha logrado este juego. Un (o unos) juego(s) muy curioso y que pasamos a reseñar. Para preparar una partida, tendremos que elegir uno de los cuatro tableros.
Ahora que se acerca la época de los regalitos, os invitamos a conocer este juego de mesa, que fue lanzado hace un tiempecito. Este unboxing os explica cómo son sus reglas y sirve para que veáis en detalle sus chulas figuras. Has estado con él unos días, trasteándolo. Primero vamos a enseñar la cajita: la verdad es que el diseño está guapísimo.
De todos es sabido que los juegos abstractos son ya de por sí raros pero, ¿cómo te quedas si te explican que éste es un juego de mesa de tablero, donde no hay tablero y tienes que jugar como si lo hubiera? Sí, te quedas un poco desorientado, pero cuando lo rematan diciendo que es como si fuera un ajedrez sin serlo te dan ganas de decirle a tu amigo que se deje de tonterías.
Ha aparecido de repente, porque era un juego que estábamos testeando en secreto: hemos estado metiéndole mucha caña en los últimos meses, para pulirlo y dejarlo perfecto, dentro de lo que nosotros entendemos para un juego pequeño. Estos juegos son para que veas la caja y te enamores de los personajes. Es un juego en el que hay interacción.
El festival ha comenzado, ¡y el casino flotante acaba de atracar en el puerto! ¿Arriesgarás todo por una oportunidad de oro para vivir a lo grande? ¡Lanza los dados y encuentra tu destino! Esta expansión integra el azar, gracias a tiradas de dados. Son nuevos componentes que meten alguna nueva mecánica al juego base, sin desvirtuarlo, ni cambiar las sensaciones en exceso.
Con el afán de favorecer a nuestro ejército e intereses, haremos ofrendas a los dioses para ganarnos su favor. Así se presenta este juego asimétrico y que nos hará ponernos en la piel de griegos y troyanos con el objetivo de construir el caballo de Troya (griegos) o avanzar la ficha de Héctor/Paris lo máximo posible (troyanos).
Tendremos que gestionar nuestro propio parque de atracciones, ¡mediante un draft! ¿Draft? ¿Draft a dos jugadores? ¿Esto funcionará? Pues aquí desvelamos nuestra opinión y os hablamos de qué nos parece este gracioso juego a dos jugadores. Vamos a explicaros cómo se juega a dos jugadores porque tiene una adaptación especial y qué nos parece.
Como siempre empezaremos hablando del aspecto gráfico y los componentes. El aspecto gráfico es muy bueno desde mi punto de vista. La portada es preciosa y la presencia en mesa del juego es muy buena con todo el despliegue. Hay quejas de que el juego es demasiado oscuro; yo diría que su lado nocturno podría estar mejor resuelto. El juego por su lado diurno tiene una luminosidad suficiente.
Para preparar una partida, cada jugador cogerá un tablero (poniéndose de acuerdo en qué lado del mismo jugar), se sacará de la bolsa un número determinado de dinosaurios, dependiendo del número de jugadores, y se descartarán. El resto se queda en la bolsa, y una vez elegido el jugador inicial, éste obtendrá el dado de madera. El juego consta de dos rondas, y en cada ronda contaremos con dos fases diferentes.
Básicamente vamos a jugar uno contra otro; vamos a tener que conseguir los edificios mejor iluminados; y el que mejor lo haya hecho, obviamente será el ganador de este juego. Así que vamos a ver cómo se juega; y, sin ser ninguna sorpresa, a darle nuestro sellito. Como siempre, vamos a empezar por la preparación: en este caso, véis que es un despliegue bastante amplio.
Tendremos que utilizar nuestros personajes para recopilar información y derrotar al mal que se cierne sobre la aldea. Para jugar con esta expansión, prepararemos el juego de la misma forma que la caja base, pero incluyendo cambios. El turno de juego es similar al del juego base, pero en la fase de mercado, tendremos la opción de "ir de cacería" en vez de comprar o descartar una carta de mercado.
Un juego muy sencillo. Es un juego de puzles, es un multi-solitario, podríamos decir. Básicamente, la idea del juego es que tenemos que hacer una fachada en la ciudad de Copenhague, lo más vistosa posible, que así nos alzaremos con la victoria. Así que, directamente, vamos a ver cómo se juega. Como siempre, vamos a empezar por la preparación.