Reseñas de juegos de mesa

Clase: «Opinión / Conclusión»

Título|Fecha

Imagen de reseña: «"Doctor Panic"»
¿Será lupus?

"Doctor Panic"

Hace un tiempo os hablé del fantástico "Keep Talking and Nobody Explodes", un híbrido entre software y producto físico que jugaba con la comunicación puramente verbal de elementos visuales como elemento principal para conseguir una experiencia única que, si no habéis probado, ya estáis tardando. Hoy toca tratar este juego.

10-03-2016 El Dado de Jack
Imagen de reseña: «"Ultimate Warriorz", reseña»
Un sencillo juego de darse toñas que rápidamente me conquistó.

"Ultimate Warriorz", reseña

Tampoco es que el juego traiga muchos componentes. En la cuadrangular caja va a haber incluso aire, pero se lo perdonaremos porque en este juego la caja se usa como tablero, como veremos ahora a continuación. También vendrán setenta y dos cartas, ocho monstruos de cartón y sus respectivas peanas, seis dados, y algunos tokens de cartón para representar el track de ronda y algunos poderes especiales de los monstruos.

09-03-2016 Tableronne
Imagen de reseña: «"Zombies vs Cheerleaders"»
Tanga letal.

"Zombies vs Cheerleaders"

La frontera entre la sátira y el exploitation es muy difusa, así que voy a dejaros a vosotros mismos juzgar si el tema y el grafismo de este juego son una ácida crítica a la cosificación de la mujer, la hipersexualización de menores de edad que sirven como adorno para entretener al público mientras los machos descansan en una sociedad que sigue perpetuando los roles de hombre deportista y activo y mujer como premio al esfuerzo.

08-03-2016 El Dado de Jack
Imagen de reseña: «"Frog Menu"»
¿Vas a comerte eso?

"Frog Menu"

Éste es un juego con unas ilustraciones bastante simpáticas, en un formato de caja pequeña que se puede llevar de un lado a otro sin problemas y el gramaje de las fichas es decente. Si te parece que hablar mal de un juego, especialmente de uno publicado por una editorial pequeña y patria, no está bien y que todo esfuerzo por publicar un juego de mesa merece un respeto, te recomendaría que no siguieras leyendo.

04-03-2016 El Dado de Jack
Imagen de reseña: «"Raptor"»
No te vayas, mamá.

"Raptor"

Es la naturaleza humana: imaginaos que se descubriera una isla remota, allá por el Pacífico, en la que el tiempo se ha detenido y, como en las películas, aún podemos encontrar criaturas que creíamos extintas hace millones de años. ¿Cuál sería nuestra primera reacción? Ir a cazar a esos bichos para sacar el máximo provecho de ellos.

03-03-2016 El Dado de Jack
Imagen de reseña: «"7 Wonders: Duel" - Reseña»
Una versión del diseño original para dos jugadores.

"7 Wonders: Duel" - Reseña

Viene empaquetado en formato de juego pequeño (en una caja similar a las de la línea de Kosmos para dos jugadores) y trae un buen montón de material: un par de mazos de cartas, un tablero con su respectiva ficha para representar el progreso militar de cada una de las civilizaciones, y unas cuantas fichas de cartón que hacen las veces de monedas, habilidades de progreso científico y daño económico causado por la guerra.

02-03-2016 Mr. Blue Meeple
Imagen de reseña: «Reseña de "Dragones de fuego"»
Las mecánicas son muy sencillas.

Reseña de "Dragones de fuego"

En el valle de los dragones de fuego hierve peligrosamente a borbotones bajo la superficie terrestre el imponente volcán Rubín, a punto de entrar de nuevo en erupción tras miles de años de inactividad. Los jinetes de dragones apenas pueden esperar porque, según cuenta una antigua leyenda, del volcán Rubín brotan valiosos rubíes de dragón.

02-03-2016 Zathura
Imagen de reseña: «Jugando a... "Firefly: El Juego"»
Un juego temático en el que la ambientación lo es todo.

Jugando a... "Firefly: El Juego"

El juego consiste en una carrera por completar una serie de objetivos fijos que varían en cada partida según una carta de preparación inicial. Cada jugador comienza la partida con una nave, una carta de capitán, algo de dinero, combustible y piezas de recambio de la nave; además se empieza con alguna misión que cumplir en forma de cartas de contrato.

29-02-2016 PlayBurgos
Imagen de reseña: «"Jungle Speed"»
No le tenías cariño a la tele, ¿verdad?

"Jungle Speed"

Todo el mundo tiene alguna historia de terror en la que este juego está presente. Y cuando digo todo el mundo no me limito a todos los que tienen colecciones de dos dígitos de juegos de mesa, sino a todo el mundo. El hecho mismo de que este juego tenga diseñadores acreditados se me antoja tan imposible como a Borges la fundación de Buenos Aires.

29-02-2016 El Dado de Jack
Imagen de reseña: «"Risk"»
War is hell.

"Risk"

Es ya un chiste gastado: cuando, inocentes de nosotros, traemos a algún pobre incauto a casa para enseñarle nuestro cuarto de juegos (porque nuestros gustos son... peculiares), cogemos una caja al azar y desplegamos el tablero llenos de ilusión, dispuestos a explicar todos los detalles que hacen que ese diseño en particular nos atraiga más que ese otro juego que salió el año pasado.

26-02-2016 El Dado de Jack
Imagen de reseña: «"One Night Ultimate Vampire"»
Un mordisco rapidito.

"One Night Ultimate Vampire"

¿Qué incluye esta versión con vampiros? ¿Purpurina y personajes planos tal vez? Va a ser que no, que estos son vampiros de los de colmillos largos y dar sustete en lugar de vergüenza ajena. Lo que tenemos aquí es una nueva fase, el atardecer, en la que vamos a jugar, aparte de con nuestras cartas de rol, con unas fichas de marca que se van meneando.

25-02-2016 El Dado de Jack
Imagen de reseña: «"Viento del Norte"»
Aprender a jugar es sencillo y las reglas no son largas.

"Viento del Norte"

Somos capitanes de barcos mercantes, compitiendo por ser los más prósperos, para lo que que iremos mejorando nuestro barco, preparándolo para realizar los encargos mientras esquivamos a los piratas. Los jugadores se irán turnando explorando losetas de mar, con las que podrán conseguir recursos, comerciar, mejorar su barco para navegar más o resistir a los piratas.

23-02-2016 Escuela de Juegos
Imagen de reseña: «"Mord im Arosa"»
Aquí suena a muerto.

"Mord im Arosa"

La premisa del juego de hoy no tiene gran cosa de especial: en un hotel han tenido lugar dos asesinatos, y la cosa va de resolver ese asesinato, incriminando a los demás jugadores y exculpándonos a nosotros mismos. Así en un principio nada que objetar, pero tampoco nada que nos vaya a hacer levantar la ceja, al menos hasta que nos cuentan cómo vamos a llevar a cabo nuestra investigación.

23-02-2016 El Dado de Jack
Imagen de reseña: «"Ubongo"»
Algo no encaja del todo bien.

"Ubongo"

No voy a sorprender a nadie a estas alturas si os digo que los factores que más pesan para mí a la hora de que un juego me guste o no son la carga narrativa (es decir, que la partida que juegue me cuente una historia) y su potencial para la interacción (o sea, que lo que yo haga afecte en mayor o menor medida a lo que hagan los demás jugadores).

19-02-2016 El Dado de Jack
Imagen de reseña: «"Terra Mystica"»
La ciudad no es para mí.

"Terra Mystica"

En un reino de fantasía, distintos pueblos, cada uno de ellos dotado de poderes y capacidades especiales, buscan sobrevivir, cambiando para ello, si es preciso, la propia faz de la Tierra. La lucha por el espacio es feroz y salvaje, y tendréis que estar dispuestos a arriesgarlo todo por colonizar el terreno antes que vuestros rivales.

16-02-2016 El Dado de Jack
Imagen de reseña: «"Pandemic Legacy: Temporada 1" - Reseña»
Se enfatiza el aspecto narrativo de la experiencia.

"Pandemic Legacy: Temporada 1" - Reseña

Intentaremos salvar el mundo a lo largo de una campaña que puede jugarse entre doce y veinticuatro sesiones. Cada dos partidas representan un mes en el transcurso de un año ficticio en el cual se desarrolla la historia con tintes distópicos y, por momentos, post-apocalípticos a la que de dos a cuatro jugadores podrán enfrentarse.

14-02-2016 Mr. Blue Meeple
Imagen de reseña: «"El Favor del Faraón"»
Roll like an egyptian.

"El Favor del Faraón"

Puede que el nombre de Tom Lehmann os suene por ser el creador del funcional pero aburridísimo "Race for the Galaxy". Puede que, en cambio, os suene por ser el creador del genial "Roll for the Galaxy". Yo, como soy más de la segunda cuerda, cuando me enteré de que el amigo iba a sacar otro juego de dados, que iba a ser una puesta al día de "To Court the King".

14-02-2016 El Dado de Jack
Imagen de reseña: «"Ciudadelas"»
Aprender a mentir.

"Ciudadelas"

Mi primera partida a este juego fue desastrosa. Recuerdo que ahí estábamos los ocho sentados, un poco cansados ya de jugar a "BANG!" (por aquel entonces era nuestro juego grial y no queríamos imaginar que pudiera existir algo más divertido) y alguien decidió que era hora de cambiar de juego. Me enteré regular de las reglas y nunca era capaz de dar con el personaje que quería.

13-02-2016 El Dado de Jack
Imagen de reseña: «"Rory's Story Cubes"»
Érase una vez...

"Rory's Story Cubes"

No hay diseñador gráfico sin su MacBook, hipster sin su barba, ni maestro sin sus "Rory's Story Cubes"; eso es un hecho, pero... ¿qué tienen estos dadetes que nos fascinan tanto a los que nos meten en una clase con un puñado de pequeños salvajes esperando que salgan convertidos en personas? ¿Es puro postureo o hay algo más?

12-02-2016 El Dado de Jack
Imagen de reseña: «"Orléans"»
Un juego top para sacar con familia y jugones.

"Orléans"

España está dividida. Nunca antes un juego ha despertado tanta sana rivalidad. Bloggers, twiteros e influencers lúdicos se han manifestado a favor o en contra del juego expresando opiniones antagónicas. Y tú... ¿lo amas o lo odias? Es un juego muy sencillo de explicar y de jugar. Cada jugador tiene un tablero que contiene todas las acciones que podemos realizar durante la partida.

11-02-2016 Análisis al Cubo
Imagen de reseña: «"Coup: Reforma"»
Corrompe que algo queda.

"Coup: Reforma"

En primer lugar un detalle que a lo mejor hay gente a quien le dé igual, pero para mí es crucial: por fin han arreglado el feo detalle del original de no incluir el nombre del autor, que los juegos los diseña gente y está bonito comentarlo. También han mejorado la calidad en materiales tanto de la caja como de las cartas, tenemos un inserto de plástico funcional y las monedas de cartón originales se han sustituido por cubos de plástico amarillos...

11-02-2016 El Dado de Jack
Imagen de reseña: «"Zombicide: Black Plague"»
Ahí viene la plaga, me gusta bailar.

"Zombicide: Black Plague"

Esta reseña no está escrita para jugones acérrimos: si ya sabéis de qué va "Zombicide" desde hace años, aquí tenéis una versión medieval y punto. ¿Qué esperabais, que revolucionara el concepto mismo de juegos de zombis con dados y plasticazo, que de repente todo cambiara porque, en lugar de un bombero con una motosierra, esta vez tenéis a una monja con un mandoble?

09-02-2016 El Dado de Jack
Imagen de reseña: «"The Boss"»
Son sólo negocios.

"The Boss"

Hay temas que, según los ves, ya sabes por dónde va a ir el juego. Con el renacimiento va a haber gestión de recursos, con orcos vamos a tener plástico y con mafiosos vamos a tener competición y puñaladas. Yo al menos, al abrir la caja de un juego con mafiosos en la portada me espero algo que me recuerde a "Nothing Personal" o a "Omertà", así que cuando me encontré con el minimazo de cartitas y los cuatro cubitos de madera me quedé un poco a verlas venir.

05-02-2016 El Dado de Jack
Imagen de reseña: «"La Resistencia: Ávalon"»
Brave, brave sir Robin.

"La Resistencia: Ávalon"

Hace tiempo ya que os hablé de "La Resistencia", el juego que había, por aquel entonces, eclipsando totalmente a "Hombre-Lobo". Y os contaba que tenía la misma tensión y daba pie a las mismas dinámicas sociales que el juego de los señores que aúllan y les da el hambre por la noche, pero con la ventaja de no tener eliminación de jugadores.

04-02-2016 El Dado de Jack