Vamos a ver si conseguimos salvar el colegio de la ataque zombi. Ya tenemos el despliegue del juego. Os cuento un poco por encima cómo se juega porque ya vais a ver que es súper fácil de aprender y de jugar. Lo tenemos preparado para una partida para tres jugadores; con lo cual tenemos que poner el colegio (el tablero) y los tokens de los jugadores aquí en el medio.
Muy sencillito de poner en marcha, ¿vale? Este juego va de construir acueductos: conseguir puntuación, y el jugador que consiga más puntos pues lógicamente será el vencedor. Vamos a hacer una cosita para ver quién empieza primero: amarillo... después rojo... No, mejor vamos a ir en sentido horario porque si no va a ser un lío: empieza el azul.
Os traemos una partida de este juego. No voy a explicar nada del juego, así que si queréis ver cómo funciona, tenéis el vídeo de mis compañeros. Yo simplemente voy a jugar una partida rápida y a ver si consigo ganarla. Éstas son las cartas que vienen, los dos montones de misiones y las cartas que tenemos en mano para intentar cumplirlas.
Vamos a tener un pequeño cambio; y es que vamos a jugar a este juego sencillito. No sé si lo conocéis: éste está en español, aunque la versión que yo tengo está en inglés. No sé hasta cuántos jugadores es... realmente se puede jugar en solitario, ¿vale? Ésta va a ser una cosa súper rapidita. El juego es cien por cien colaborativo.
Ya habréis visto otras partidas del canal, ¡y nos flipa! Así que vamos a ver si le damos hoy también, ¡venga! Una vez más vamos a jugar a este juego, porque es muy rapidito, muy fácil y que está guay. Y lo vamos a jugar a dos, que veis que hemos dejado esta parte del tablero: la zona sur la hemos dejado sin poner las ciudades y demás.
Vamos a jugar con los mismos jugadores del otro día. Yo voy a llevar al señor Kronos. Os aviso una cosita, que ya se la he estado comentando aquí a los jugadores (a lo mejor puede ser culpa de que es la primera vez que lo voy a jugar), pero hay algunas cosillas que veo raras; y ahora veremos, cuando lo pongamos en marcha si al final son raras.
Estamos en el episodio tres. Tenemos a nuestro amigo Hastur, que sobrevivió a la última aventura. Y, obviamente, si sobrevivió Hastur eso significa que nuestros queridos personajes cayeron. Y tenemos personajes que se han elegido. Así que vamos directamente al lío, a la cenital, y éste es el despliegue. Tenemos por aquí esta zona un poco rara.
Básicamente lo que mete, para empezar, es esa carta; que básicamente lo que hace es proteger al héroe de un daño. Pues eso, tenemos aquí el casco de Hades, que es para el que controle el monumento de Hades. Vamos a jugar con cuatro dioses; que tenemos a Hermes, Hefesto, Poseidón y Hades. Antes lanzar vamos a generar los eventos.
Vamos a ver si lo jugamos bien. Venga, preparaos, ¡y todos a ver la partida! Tenemos hecho el setup inicial: véis que están aquí las losetas colocadas de menor a mayor. Aquí tenemos nuestros meeples. Vale, pues nada, ¡empezamos! ¿Quién empieza el turno? Venga, pues ya está. Y tengo que elegir ficha: venga, vamos a elegir ésta.
Hoy vamos a jugar con el señor Hefesto, que sustituye a Zeus; y aquí arriba tenemos a Poseidón, el señor del pulpo gallego... qué bueno está eso. Estamaos con la expansión de Hefesto, que continúa como ayer: modifica un poco con respecto a lo de ayer porque tenemos la carta de otra forma. Ahora este hombre, si vamos a rezar aquí, nos va a dar el puño.
Básicamente, para que os hagáis una idea de lo que hay en juego ahora mismo, he metido las cartas de artefactos, que son así genéricos, en el grupo de artefactos; las de combate en combate; los eventos en eventos; y estamos juganto también, si os fijáis, aquí hay un nuevo altar para llevar a una cofradía y es Hesfecto, así que tenemos a un nuevo dios.
Vamos a ser cuatro jugadores. Empieza el jugador inicial. Os comento, para los que estáis en directo (o diferido viendo el capítulo): nos han salido tres aventuras y nos han salido los monstruos medusa, esfinge, cíclope y cerbero. Y todo aparece en la parte de arriba del tablero, así que ha salido un tablero bastante feo. ¡Ah, la condición de victoria! Os la recuerdo.
Nos transportaremos a la ciudad homónima ubicándonos en Nyhavn, conocido por sus edificaciones coloridas en primera línea de mar. Nuestro objetivo será construir nuevas fachadas coloridas intentando a su vez obtener doce puntos o bien el mayor número posible para ganar la partida. Antes de empezar a jugar, os explicamos.
Aquí estamos otra vez; pero lo vamos a jugar en solitario. Casualmente, el otro día ví un vídeo que explicaba un poco cómo jugar en solitario al juego. Y bueno, a ver... no me pareció mal del todo: podría tener un modo solitario y estaría más contento, pero no lo tiene. Entonces, vamos a probarlo: os voy a explicar cómo juegan en solitario a este juego.
Vamos a jugar con Hulka. Vamos a ver si somos capaces esta vez de vencer a Klaw, pero con Hulka. Voy a explicar como siempre; que ya sabéis que tenemos hecho aquí el setup a medias, porque me gusta explicarlo antes de empezar la partida (no que estén los mazos ya directamente hechos). Así que os explico con lo que vamos a jugar.
En este juego nos podremos en la piel de un científico loco que necesita secuestrar mortales para usarlos en sus experimentos. Para evitar mancharnos las manos podremos enviar a terribles criaturas para que hagan el trabajo sucio. Atrapar a estos preciados mortales nos hará estar más cerca de convertirnos en el próximo Dr. Frankenstein.
Se van a jugar todos los escenarios con los mismos personajes y con los mismos trastornos hasta que muramos; es decir, hasta que perdamos alguna partida, que entonces eliminaremos a nuestros queridos personajes con sus trastornos y sacaremos personajes nuevos. Vamos directamente al lío: ahora sí, pasamos a cenital y a darle cañita.
Os traigo este juego que, aunque ya ha salido en el canal (lo sacaron mis compañeros), os vengo a presentar el modo solitario: más bien voy a jugar una partida con vosotros. Voy a jugar una partida, lo más rápido posible, lo voy a jugar a lo loco a por la mayor puntuación: no tiene automa, simplemente es jugar para conseguir la mayor puntuación posible.
Cabe la posibilidad de que la terminemos hoy o no: porque estamos bastante perdidillos. Si sois nuevos en el capítulo... vamos por el octavo salto. Puede parecer que somos muy malos (a lo mejor es que lo somos), pero yo creo que es mñas culpa del escenario. Normalemnte sabéis que suele ser habitual tres o cuatro saltos como mucho; más tres que cuatro.
En este caso pues vamos a echarle la partida a esta expansión. Os recuerdo, hoy es el último ya: la última expansión. Si llegáis aquí de nuevos, recordaros que es un juego que en teoría sólo se puede usar una vez. En verdad se puede jugar más, pero si lo váis a tener o lo váis a jugar, pues lo suyo es que lo juguéis vosotros por primera vez.
Vamos a darle una partida en solitario y vamos a utilizar al asombroso Spiderman. Vamos a utilizar a Peter Parker: a nuestro amigo y vecino Spiderman. Y vamos a probar, a ver qué tal funciona, con el aspecto justicia que es uno de los aspectos recomendados, en las instrucciones, para las primeras partidas: para las partidas básicas.
Lo dejamos, yo creo, más o menos enfilado con lo que queremos hacer; pero eso: tercer salto. La idea de hoy era conseguir pasta, inicialmente, para poder comprarnos un barco: ir a la isla de los barriles, sacar un mogollón de barriles, después nos iríamos a Port Royal (creo que era) y vendíamos ahí los barriles y pillábamos un barco.
Recordemos, para los que lleguéis nuevos al vídeo éste, que hay spoilers. Entonces, si os pensáis pillar el juego, lógicamente os aconsejo que no veáis el vídeo. Hoy nos vamos a enfrentar a la hermandad de la costa. Ayer liberamos a los personajes que vamos a llevar hoy; y nos dieron pistas sobre algo que puede ser que encontremos.
Vamos con el escenario promocional. Ya vísteis que los escenarios se pueden jugar perfectamente con menos gente; lo que pasa es que tardas más: es más complicado hacer según que trabajitos que tengas que hacer, explorar las localizaciones pues a lo mejor no te da tiempo a hacer todo lo que quieres o eso, te falta tiempo. Pero poderse se puede.