Es un juego de hacerte tu hoja de personaje de rol, pero con gestión de dados. Vamos a darle a la partida. Bueno chicos, pues aquí tenemos la partida ya preparadísima: está todo el setup hecho. Explicamos un poquito quénes estamos en cada lado y qué hemos hecho. ¿Qué hemos hecho hasta ahora para hacer el setup? Primero, hemos cogido una carta de alineamiento.
Para esta idea lo único que traigo es esto. Básicamente es la carterilla del juego con dos mazos (uno para cada jugador), el listado de puntuación para ver dónde nos quedamos si llegamos a completar el objetivo; y el tema de los objetivos lo comento porque también he metido las cartas necesarias para jugar en modo colaborativo.
Tenemos la zona del submarino, la zona del tablero del primer oficial, la zona del tablero del capitán, la zona del tablero del navegante y la zona del tablero de aquí abajo, que es la del ingeniero jefe. El navegante tiene una cosa muy chula que es ésto, y ésto se tiene que estar viendo constantemente. Lo qie iré haciendo es mover este tablero.
Bueno, chicos, tenemos preparada aquí la partida; tenemos hecho el setup: vamos a jugarlo a cuatro jugadores. Aquí lo véis, todos empezamos con las mismas condiciones: uno de pasta, tres de pan, cinco de moral,... Dicho esto, pues nada, vamos a ir intentando explicar un poquito lo que pasa en cada fase y lo que hace cada uno.
Llevamos ya tres escenarios jugados; y vamos a jugar el cuarto escenario de la campaña. Tenemos aquí preparado el setup para continuar con la campaña uno, escenario número cuatro: aquí lo tenéis todavía lacrado. Vamos a jugarlo a tres esta vez: como véis, nuestra asistencia fluctua de una manera muy consistente. Pues nada, vamos a abrir.
Os recuerdo que ahora es novedad porque, aunque este juego ya tiene unos añitos, lo han sacado en español; y esto es un juegazo. Tenemos hecho el setup; lo vamos a jugar a dos, efectivamente, llevamos dos minaretes cada uno. Dicho esto, vamos a empezar. Sí, venga, empezabas tú: colocamos los minaretes. Él empieza y se va a la tabla de pujas.
Vamos a enseñaros cómo se juega a esto. Como os hemos dicho, estamos aquí en una sección así rara, nueva, especial,... que estamos estrenando con este juego. Os vamos a enseñar un poquito cómo se juega a esto con el tutoturno. Os recuerdo así: leed las reglas, probad el juego, que no os fiéis cien por cien de todo lo que decimos porque podemos interpretar algo mal o mil cosas.
Si te gustó el "Eminent Domain: Microcosmos", no deberías perderte este vídeo sobre su hermano mayor. En este juego de construcción de mazos tendrás una base de la misma mecánica de conquista de planetas, pero un poco más desarrollada. Y quizás un poco más fácil de entender. Aquí te contamos de qué va este nuevo juego.
Uno de mis juegos en solitario favoritos: está súper chulo. Sabéis que se puede jugar en colaborativo; lo vamos a jugar a dos para que lo veáis. Así que nada, vamos a echar una partidilla; que ya os digo, está chulísimo. Como os decía, tenemos hecho el setup inicial para el juego: hemos barajados las cartas, hemos sacado una carta de inicio,...
En solitario, la verdad, es que el juego se hace mucho más ágil; porque una vez que pones la carta, no tienes que estar viendo lo que hacen los rivales o no: lo pones, sigues adelante y vas jugando las distintas estaciones. Voy a pasar a la cámara de arriba, explico un poco los componentes, explico las mecánicas del juego y voy a hacer una estación o dos.
Sabéis que nis encantaba "Arquitectos del Reino del Oeste", así que teníamos unas ganas locas de probar éste. Tenemos la partida montada a dos; así que, venga, no os la perdáis. Tenemos aquí preparada la partida para dos jugadores. Aunque veáis que esto está así puesto un poco en modo locura, porque es que si no no entra en plano.
Hoy lo vamos a jugar a dos. Bueno chicos, tenemos aquí preparado el setup para jugarlo a dos jugadores. Por aquí podéis ver las islas cercanas y las islas lejanas: esto es para la última fase, la fase de exploración esa de islas. Esto es el tablero de puntuación: el final de la partida se dispara cuando pasamos de los veinticinco puntos.
Nos metimos en su micromecenazgo y estamos haciendo la campaña. Hoy lo jugamos otra vez a dos. Tenemos preparado el setup para dos. Ya véis que esta campaña va fluyendo: en unos momentos estamos a tope, en otros en mínimos,... Pero bueno, la vida es así: la vida de las empresas. Y hay veces que las empresas vienen y se van.
Os traigo un juego que es éste. Vamos a pasar a la cámara de arriba, os enseño un poco los componentes y os digo de qué va. Este juego, un poco para meternos en situación: estamos en una preciosa isla de Venecia conocida por sus bonitos edificios. En este caso vamos a tener turistas y residentes que van a visitar los diferentes edificios.
Vamos a jugarlo a dos... porque sólo se puede jugar a eso; y básicamente vamos a ver qué tal se nos da combatir a los ovnis. Bueno, pues como os decía, tenemos aquí hecho el setup, que es súper sencillo: coges las cartas, sacas cinco (aquí tienes tu mazo inicial), pones los cubitos y listo. Y los ovnis ya los véis: los tres aliens ahí están.
Vamos a echar otra partida a este juego: vamos a ver los pajarillos que salen. Tenemos ya hecho el setup: vamos a jugar a dos. Hoy vamos a jugarlo por la cara verde, a mayorías. Éstas son las cuatro formas de puntuar que vamos a tener al final de cada ronda. Y nada, hemos repartido cinco cartas a cada uno y dos cartas de bonificación de las cuales hemos seleccionado una.
Vamos a mostraros cómo se juega con partida (que a lo mejor le pegaremos un tajito) y nuestra opinión de este juego a dos jugadores. ¡Con partidita como queréis vosotros! Muy sencillito: ponemos el tablero en el centro, le damos a cada jugador cinco libras, además recibirá las cartas de ciudad seis del mazo a y pondremos los tres distritos iniciales.
¿Qué vamos a hacer? Vamos a hacer un plano con cámara extraña para que veáis más o menos cómo funciona y veáis lo bonito que es. Y nada, no nos enrollamos más, ¿no? Correcto. Éste es el setup: vamos a poner esta ruedita; vamos a poner este token de luna aquí; y vamos a rellenar los huecos con las losetas (entran todas las losetas). Vale, ya está.
Tenemos preparada la partida a dos, con todo. Venga, ¡empezamos! Os estaba diciendo que tenemos aquí hecho el setup para dos. Os explico un poquito: vamos a jugar a dos; el setup a dos es un poquitín diferente. Fijao que aquí, en el tiroteo, metemos a un jugador neutral que siempre va a tener ahí a tres personajes, a tres muchachos disparando.
Vamos a echar otra partida (otra partida, sí) a este juego. Nos ha gustado un montón: si es que lo estáis flipando con ello, ¿verdad? Y vamos ya a por el escenario número cuatro tras las líneas enemigas; no os lo perdáis. Aquí tenemos hecho el setup. Como véis, aquí está el bando americano, que se ha desplegado desde la zona norte.
Tendremos que encarnar a un mago y luchar por el control de artefactos, monumentos y lugares de poder. Con sólo ocho cartas tendrás que apañarte para poder conseguir al final de uno de los turnos diez puntos... y el primero que lo consiga será el vencedor. ¿Habrá gustado en casa? ¿Es tan bueno como se comenta? ¿Es tan criminal la errata del manual?
Como véis, tenemos hecho aquí el setup para dos jugadores. Para dos jugadores es un pelín especial: hay una regla que cambia en cuanto a la colocación de los trabajadores (pero luego cuando los coloquemos lo explicamos); no hay más losetas de tecnología que éstas que vemos aquí; y esta filita no se rellena. Aparte de eso creo que no había más cambios.
Somos tres, estamos preparados y vamos a probar este juego. Como hemos dicho, tenemos aquí preparado el setup, somos tres. Bueno, pues nada: estamos preparados. En este caso el jugador inicial lo hemos sorteado, que sólo puede colocar una ficha; el segundo jugador puede colocar sólo dos fichas; y el tercero jugará ya normal.
Ya sabéis que viene de un kickstarter. Y lo hemos petado con el primer escenario de la campaña y se nos han acoplado aquí más gente para continuarla; así que vamos a ver el segundo escenario. Como decía, tenemos hecho aquí el mega-setup. Aquí véis una civilización, aquí otra, otra por allí,... Estamos a tope: estamos a cinco.