Hoy os traemos una gran novedad... ¡primicia! Y no es otro que éste. Os vamos a contar cómo se hace el setup, cómo se juega y vamos a jugar una partida. No nos enrollamos más: ¡vamos a la cámara de arriba! Bueno, éste es el setup; vamos a explicar cómo se juega. Tenemos un tablero que montaremos porcionalmente.
¡Por fin lo tenemos! Es muy fácil de pillar la mecánica. Así que lo que vamos a hacer es explicaros cómo se juega y luego daremos nuestra opinión, con una pequeña variante y es que un suscriptor nos preguntó si podíamos hacer un vídeo comparativo entre "Azul" y éste. No lo vamos a hacer como tal, pero hablaremos un poquito de los dos.
Somos los dueños de una granja del siglo XIX en la ribera del río Misisipi. Tenemos que organizar nuestros trabajadores para asegurarnos de que los campos se ordenan de acuerdo con su tipo, y que sean cosechados cuando estén listos para enviar los bienes a Nueva Orleáns. Debemos utilizar cuidadosamente a nuestros trabajadores, ganarnos el favor del práctico del puerto y aprovechar las oportunidades cuando éstas aparezcan.
Vamos a hablar de este juego que se financió mediante una campaña de micromecenazgo. Lo abrimos, lo desplegamos y jugamos a él. Abrimos la caja, a ver qué nos encontramos. Nos encontramos estos tableros de cada jugador con una puntuación del uno al diez. El reglamento, que es muy cortito. Nos encontramos también las cartas.
Un juego de cartas que va evolucionando las reglas: es como un "Fast Forward" pero de hace mil años. Os vamos a contar el setup, cómo se juega (que es más sencillo que el mecanismo de un chupete) y partida. De momento nos vamos a la ¡cámara de arriba! Setup muy simple: cogemos la cartita de reglas básicas y el mazo de cartas que nos viene.
Hoy volvemos a tener visita en el canal y viene a presentarnos un euro ligerito. Un juego visualmente muy atractiva y de mecánicas muy sencillitas, pero que esconde cierta complejidad, ya que a la hora de jugar vas a tener que gestionar bien los recursos par apoder convertirte en el gremio más impactante y ganarte el favor del rey.
Es un juego rápido, dinámico y súper sencillo de explicar (se juega en apenas unos minutillos), donde tendrás que tener al final de la partida más puntos de victoria que el resto de jugadores y para ello tendrás que hacerte con las mejores combinaciones de piedras de la vida. ¡Veamos cómo! No podrás jugar sólo una.
¿Preparados para sufrir? ¿Para agonizar? ¿Para saber lo dura que es la guerra? Aquí os traemos este juego. Explicamos por encima el set-up, cómo funciona, y también ¡cómo utilizar la aplicación! Atentos a las conclusiones que tenemos una sorpresa. Aparte de lo que pensamos de este gran juego de mesa ambientado en la guerra.
Compuesto únicamente de cartas, las cuales son cartas de unas de las cuatro facciones del juego (cada una con sus características definitorias) y cartas de puntos de vida. Dispone de un reglamento sencillo y bien estructurado, pero es que estamos ante un juego sencillo, que difícilmente puede provocar un mal reglamento. Hablando de interacción entre jugadores podemos calificarlo como de alta, por no decir más, interacción.
Esta semana traemos un juego que ya habíamos probado (además lo probamos con el autor) en el Festival de Córdoba. Lo abrimos, lo explicamos y vemos cómo se juega. Abrimos la caja, nos encontramos con el reglamento. El reglamento es muy cortito, las primeras páginas son en inglés, hasta aquí; aquí ya serían en español.
Hoy os traemos algo grande... grande y ambicioso. Os traemos un armatoste, un luso armatoste o armatoste luso, alterofílico,... ¡Un eurazo que hay que poner, uno detrás de otro para poder comprarlo! Un poquito subido de precio, pero bueno... Es que es gigante, no sé cómo ponerlo. Este vídeo va a ser un pelín más largo.
Estamos en los años centrales de la Era Vikinga. Como guerreros Vikingos, intentaremos impresionar al Líder asaltando asentamientos. Tendremos que reunir una tripulación, juntar provisiones y viajar al norte para saquear oro, hierro y ganado. Reúne a tus guerreros... ¡es la hora de saquear! Vamos a ver cómo se prepara la partida.
En unos tiempos difíciles, donde las espadas y la magia dominaban el mundo, hubo una larga y destructiva guerra que por fin había terminado. Sin embargo, antes de que se estableciera un periodo de paz el gran emperador enfermó y murió, antes de poder nombrar a su sucesor. Algo debe cambiar, si no el mundo está destinado a caer en guerra de nuevo.
Este juego nos pone en el papel de megacorporaciones encargadas de hacer habitable Marte a cambio de forrarse en oro, para lo que tenemos que subir el oxígeno, la temperatura y crear océanos. Y esto lo conseguimos a base de pasta gansa o algunos proyectos, y estos mismos proyectos son los que nos permiten ganar pasta a base de mejoras de nuestros ingresos.
Vamos a continuar con el reglamento. En este caso vamos a ver la segunda parte, que es la correspondiente a los héroes (que dijimos que iba en color azul). Los héroes, como véis, son cinco y los tenemos en dos formatos: formato legal y formato caótico. Hay algunos que son neutrales... ahora explicaremos qué importancia tiene esto en la partida.
Hoy os traemos un juego de habilidad, ganador del Kinderspiele des jahres 2017 en la más prestigiosa feria de juegos de mesa en Essen (Alemania), o lo que es lo mismo el Mejor Juego Infantil" del año de 2017. Corre y hazte cuanto antes con los peces de tu color para conseguir el mayor número de puntos, todo ello con cuidado de que el vigilante de turno no te eche el guante y se haga con tu carnet de estudiante.
Hoy lo abriremos, jugaremos a él y explicaremos cómo se juega. Lo abrimos y vemos cómo se juega. Vamos a abrir la caja, a ver lo que nos trae... Nos trae el reglamento, viene en distintos idiomas, el español está aquí. Además nos trae una base con forma de nube, escaleras de muchas maneras, cada una es diferente. Además nos trae un dado y unas gotitas (las lágrimas de la luna).
Hoy os traemos nuestra opinión y la respuesta a los grandes enigmas del universo que giran en torno a este juego. Os contamos todo lo que nos habéis preguntado durante este tiempo: si funciona a dos, si merece la pena por lo que vale, qué tal la experiencia de juego si se juega con automas, qué nos gusta, qué no nos gusta,...
En primer lugar colocamos el tablero de suministros sobre la mesa. Ahora tenemos que rellenar el tablero de suministros. Empezando por las zonas verdes, tenemos que colocar diez piezas de aseo, que son las que tienen un cuadrado de tamaño. También tenemos que colocar diez zonas de recreo en su lugar. Según el número de jugadores tendremos que colocar una serie de losetas.
Éste es el prototipo del juego. Este juego se basa en una serie que sobretodo se ha vendido en los Estados Unidos, es de una editorial americana. Pues cuéntanos un poquito de qué va; ya nos has dicho que es un wargame. La partida, en principio, es en función del escenario que juegues: en menos de una hora se puede jugar, pero lo normal es entre una hora u dos horas.
Estamos aquí con la caja vacía: es muy sencillo, después de jugar un par de partidas hemos decidido mezclarlo todo en la misma caja, cabe perfectamente. Y seguramente utilicemos esta caja, porque es sumamente bonita y no la queremos perder, para hacer el inserto para todos los diferentes componentes.
Me ha encantado, pero es que todo el que lo ha probado también ha salido encantado. Es un juego que engancha, o al menos a nosotros. Pero a pesar de eso también tiene cosas que no me gustan. La primera y principal, y que estuvo a punto de ser razón para no pillarlo, es el precio. Es un juego caro, muy acorde con los nuevos rangos de precios que manejan los juegos últimamente.
Hoy os traemos un juego de puntuar caminos, con unas ciertas restricciones que te harán comerte un poquito la cabeza. Es muy sencillito, pero te va a hacer darle al coco. Así que vamos a explicaros como siempre el setup para dos jugadores, cómo se juega, os enseñaremos un par de turnos y os traeremos nuestras conclusiones.
Hoy os traemos algo que os va a hacer apretar las nalgas, por si acaso... ¡No trafiquéis! Si habéis visto la serie, sabéis de qué hablamos. Os vamos a contar cómo se juega, setup, partida a medias (porque es bastante fácil de aprender) y conclusiones a ver qué tal funciona a dos este juego.