Aquí estamos con un juego en el que seremos un equipo de investigación. Vamos a ir a las montañas a buscar nuestras reliquias. Caemos con el avión y debemos salir de allí. Pero no va a ser tan fácil: habrá ciertas locuras que nos van a afectar, se nos van a trastocar las realidad y no todo va a ser lo que parece.
No voy a decir nada con respecto al juego porque primero os vamos a explicar cómo se juega, cómo es el setup y haremos una partida para que lo tengáis claro. La verdad es que es un juego grande, caja grande... pero tiene algo de exigencia. Éste es el setup de la partida a dos jugadores, cada uno tendrá sus tableros.
En primer lugar cada jugador elegirá un clan y recibirá los cuatro ninjas de su clan con las cuatro armas distintas. En este caso vamos a hacer la demostración para la cantidad mínima de jugadores, en este caso cuatro. Cada jugador recibirá cinco cubitos que representa su vida. Además, cada jugador recibirá tres cubitos negros que le servirán para marcar con qué armas le atacan los otros jugadores.
La mecánica básica es similar a "Orléans" ya que se trata de un bag building. Cada jugador va a tener una bolsa donde va a ir añadiendo recursos en ella, para después sacar de la bolsa al azar unos cuantos recursos que son los que va a utilizar para hacer acciones. Como todo buen euro, el objetivo es ser el jugador con más puntos de victoria a final de juego.
Hoy os traigo el tutorial de este juego. Pues se trata de un juego en solitario en el que tendremos que recabar pistas suficientes para resolver los casos abiertos basados en alguno de los relatos del maestro H.P. Lovecraft antes de que nos volvamos locos o se nos acabe el tiempo. No nos enrollemos más: ¡al turrón!
Aquí estamos con este juego, ya teníamos ganas de traerlo. Vamos a ver cómo se juega, que es muy simple. Vamos a explicar paso a paso todas las acciones disponibles. Da igual el número de jugadores que seamos, el setup personal siempre va a ser igual. Lo único que va a variar será si queremos jugar en modo fácil o modo difícil.
En primer lugar debemos de seleccionar en qué cara del tablero queremos jugar (sólo varía en la posición de estos símbolos de Artemia), elegimos una y la colocamos en el centro de la mesa. Ahora debemos de formar el planeta Artemia; para ello colocamos una localización desde la uno hasta la diez, en orden ascendente. Es importante colocarlas en esta disposición.
Pues esta semana os presentamos un precioso y mágico juego que te hará soñar de una manera especial y como, seguro, nunca antes habrás soñado. ¿Queréis rescatar princesas de las garras de terribles trolls o quizás ayudar a superman a rescatar un gatito en lo alto de un árbol...? Aquí podéis ser lo que vosotros queráis...
Hoy os traemos un juego... un juego que vaya tela de juego, ¡eh! Pero no voy a dar mi opinión. Ya está aquí, ya llegó. Un juego basado en la Sagrada Familia, hecho por un americano, ¿cómo te quedas? Así que os vamos a explicar cómo se juega a dos jugadores, qué tal funciona; y vamos a mostraros partida porque son partidas relativamente cortas.
"Arte di Calimala" fue uno de los gremios de comercio textil más importantes de Florencia durante la Alta Edad Media. Como miembros del gremio ganaremos prestigio produciendo y comerciando telas con mercados extranjeros, contribuyendo con la construcción de edificios y patrocinando obras de arte por toda la ciudad.
Hoy os traigo el tutorial de un pedazo de eurogame. Por hablar un poco de la temática del juego, estamos en India y es el año 1572, coincide con el trigésimo aniversario del emperador Akbar que es el tercero de la dinastía Mughal . Nosotros representamos a nobles influyentes, que vamos a intentar hacerle la pelota a este emperador Akbar.
Seremos cazadores cuya misión es acabar con los patos de nuestros rivales. Para ello usaremos las tácticas más rastreras y divertidas para salir airosos; pero ojo, porque no siempre lo que planeamos puede que salga bien y a veces recibiremos de nuestra propia medicina. Entretenidísimo donde los haya, este juego sacará el gen competitivo y la mala leche que llevas dentro.
Como esto es un juego de montaje, tenemos dos tipos de pistas, y os voy a enseñar a montarlo. Es un juego en el que vamos a poder montar diferentes circuitos, que ya nos han creado ellos, o echarle imaginación y crear vuestros propios circuitos. Con las piezas que tengáis podéis hacer lo que os dé la gana, siempre que el circuito cierre.
Salió inicialmente en campaña de mecenazgo, hace no sé cuanto tiempo... es que yo la verdad no sé de esas cosas. La verdad es que lo hemos probado y os explicaremos cómo funciona este juego a dos jugadores (no diferencia mucho más que en el setup que en el juego para más) y cómo se juega y un trocito de partida para que no se haga muy largo.
Vamos a ser coleccionistas de libros raros en una ciudad de fantasía. El alcalde acaba de abrir una plaza para el gran bibliotecario de la ciudad y la obtendrá el ciudadano con mejor biblioteca particular, así que no podemos dejar pasar esta gran oportunidad. Vamos a enviar a la ciudad a nuestros asistentes para buscar los tomos más impresionantes y raros.
Ha llegado la nueva revolución tecnológica. Los robots inteligentes controlan la industria, los servicios y el transporte. Fabricarlos es sencillo pero programarlos es mucho más complicado. Como mega corporaciones, nuestra tarea será obtener nuevos robots, integrarlos en nuestra red y conseguir inversores. Varias corporaciones lo intentarán, pero solamente una tendrá realmente éxito.
Estamos con este juego muy bonito. Vamos a mirar cómo se juega y luego damos nuestra opinión. Como véis aquí tenemos la preparación de una partida. Tenemos aquí las cartas de personaje, que vamos a tener vistas, y van a ser cinco. Y además vamos a tener aquí el mazo que se van a ir reponiendo cuando vayamos gastando.
¿Qué os traemos hoy? Hoy os traemos un pepinazo... Antes de que nos emocionemos, nos vamos a ir otro sitio y os vamos a enseñar el setup, cómo se juega y partida, que os recomentamos encaredicamente que la veáis, porque este juego se entiende mejor jugado. Es como un "Twilight Struggle", pero de bolsillo.
Hoy tenemos poco tiempo. Tenemos solamente trece minutos. Venimos a hablar de un juego de a dos total y en teoría se juega en trece minutos. Os vamos a enseñar el setup, cómo se juega y partidita que es muy cortita para que sepáis cómo va. En este juego, ver la partida aclara muchísimo el funcionamiento del juego.
Es un juego en el cual tendrás que medirte con los demás jugadores para ver quién es el valiente que entra a la mazmorra con un sólo héroe y cierto equipo (recordad que éste es el juego de los cobardes). Para ganar, tu objetivo debe ser salir victorioso de dos mazmorras o ser el último jugador que quede en pie. Recuerda que si no consigues salir vivo de dos mazmorras quedarás eliminado de la partida.
Aquí he hecho una especie de despliegue de componentes... si es que hay un montón... Todo esto son tokens. La portada está por aquí, ¡maravilla! Fue un proyecto muy largo, más de dos años. Hay catorce misiones, hay un modo tutorial, hay un modo escaramuzas,... Estamos hablando de seis superhéroes, que cada uno se maneja de una manera.
Hoy os traemos algo pequeñito... algo chiquitito... Un juego super pequeñito, para dos jugadores exclusivamente, con una mecánica de tres en raya que le da una vueltecita más. Pues eso: jueguico. Yo cuando lo vi, creía que era más grande... pero es pocket, pocket total... es un pocket pequeño. Un tres en raya ciclado, se sale de madre.
Lo que vamos a hacer es una pequeña explicación y luego voy a dar mi opinión. Vamos a empezar primero con la preparación, un juego muy sencillito y muy chulo de preparar. Lo que vamos a hacer es colocar el tablero de juego, y luego vamos a poner al alcance de todos los jugadores las diferentes puntuaciones.
En primer lugar colocamos el tablero sobre la mesa. Según el número de jugadores, utilizaremos una carta de fase distinta. Para dos jugadores, ésta es la que se utilizará, que nos dirá la cantidad de piezas que tendrá cada jugador en cada ronda. La colocaremos aquí en el tablero para tenerla presente. Cada jugador recibirá una carta de ayuda con los costes de las acciones.