¿Te gustaría probar un juego que te haga pasar momentos divertidos con tus amigos? ¿Te gustaría sentirte haber llegado primero en una carrera extenuante llena de trampas y peligros? Si tu respiuesta es sí a todas estas preguntas, entonces éste es un juego para ti. Manejarás un robot con algunas cartas y tu objetivo será llegar a la meta antes que los demás.
Vamos a tomar el papel de un líder de una casa de elfos oscuros. Nuestro objetivo es hacernos con el control del Underdark: un basto reino subterráneo. Para ello vamos a tener que reclutar a nuevos secuaces, desplegar tropas por diferentes lugares del mapa y eliminar a nuestros rivales. Vamos a ver cómo se juega, y después pasaremos a las conclusiones.
Hoy os traemos la gran y esperada primicia mundial. Un juego que ya lleva bastante tiempo en el mercado. Un Living Card Game que puedes jugar perfectamente con el core de la caja. Hay seis expansiones, que son barajas independientes, que se pueden combinar con el core... Pero vamos, que con el core tenéis de sobra.
Primero se reparte a cada jugador once fichas rojas, que esconderán en su mano sin que el resto pueda verlas. Después se barajan las cartas y se retiran boca abajo nueve de ellas, sin que nadie las vea. El resto se colocan boca abajo en el centro de la mesa. El jugador inicial dará la vuelta a la primera carta, ésta tendrá un valor "X", el jugador inicial podrá hacer dos cosas.
Hoy os traemos algo fresquito... fresco, fresco,... como el pescado de la lonja. ¡Madre mía, está pegando coletazos todavía! No es otro que un juego sobre ladrones extraordinarios. Una ambientación clockpunk... no sé lo que es el clockpunk pero he descubierto que me gusta el clockpunk. Así que vamos a montar un poco el dispositivo.
Lo que haremos será preparar uno de los mapas predeterminados. Esto va a hacer que vuestra partida sea un poco más engorrosa de preparar, básicamente porque tenéis que prepararla en función de algo que ya está creado... estáis viendo que son muchas losetas con posturas predeterminadas y eso no deja de ser un fastidio, ¿vale?
Buenos chicos, va a ser un poco difícil explicar este juego; porque aunque es una cajita tan pequeña, vienen muchos juegos dentro. Así que os voy a explicar los que más me gustan a mí y espero que a vosotros también os gusten. Bueno, pues para jugar al juego básico, ya estamos preparados; sólo nos faltaría una hoja y un lápiz.
Esta semana vamos a hablar de este juego. Lo abrimos y vemos cómo se juega. Pues vamos a abrir la caja: nos encontramos aquí con las instrucciones. Las instrucciones son un poco largas... pero no os preocupéis, son muy fáciles de entender. De todas formas, nosotros vamos a jugar una partida sin hacer muchos spoilers.
Hoy traemos... un juego cooperativo. Un juego ambientado en la Alemania de Hitler (la Alemania nazi) que nos pone en la piel de personajes reales que intentaron matar a Hitler para acabar con las locuras que estaba haciendo. Entonces, lo que vamos a hacer en este vídeo es una partida a dos jugadores.
Aquí estamos con este juego: aquí está, que le teníamos muchísimas ganas. Lo vimos por redes... ¡y hemos estado dando el coñazo hasta que lo hemos conseguido, porque queríamos enseñároslo! Vimos la publicación diciendo que tenían un prototipo disponible y ahí fuimos nosotros a piñón a decir: ¡eh, hay que sacarlo sí o sí en el canal!
Trae tres nuevo módulos para añadir al juego base. Vamos a ver los tres módulos. En este caso vamos a empezar por el módulo del tablero extendido. Su vamos a utilizar el módulo de tablero extendido y no vamos a utilizar el módulo de estructuras, utilizaremos la cara que no tiene las zonas de estructuras. La preparación de la partida es igual que el juego base.
El juego consiste en hacer una carrera. La idea es que tú tienes un coche. Todo lo que véis aquí, no es que se haya caído de la cámara cenital... son las piezas: los coches de los jugadores, los bugas. Pues empezamos con un buga básico, que puede tener una modificación y un arma. Se puede ir por carretera o por el propio desierto.
Vamos a echar una partidita (es un juego rápido), vamos a explicar cómo se juega y... ¡Te voy a macharca! Es que se te da muy mal... Vámonos a la cámara de arriba. ¡Setup! Venga, ¡va! Aquí tenemos un tablero, con un aire bastante ochentero pero está chulo. Tenemos todas las ranas ya dispuestas: lo hemos hecho al azar.
Hoy os traemos uno de a dos nada más: sólamente a dos, para que no os peleéis. Y no es otro juego que éste. Vamos a enseñaros el setup, cómo se juega y partidita para que le echéis el rollo, porque si lo pilláis sólo está en inglés, no está traducido. Pero bueno... que con lo que os explicamos lo podéis jugar perfectamente.
Vamos a explicar un poquillo de qué va. Lo primero que tenemos que hacer es escoger un personaje, ¿vale? Para los que no conozcan el mundillo Fanhunter, es un mundo donde el papa Alejo se ha convertido en un dictador donde no deja que existan los cómics, los juegos de cartas,... ningún tipo de diversión. Nosotros representamos a la resistencia.
Tú y tus amigos habéis encontrado un viejo ordenador en el desván con montón de pistas y anotaciones. ¿Seréis capaces de desencriptar todas las contraseñas que lo protegen en el tiempo límite? Un juego en el que dos equipos competirán por tener más puntos que el equipo rival al finalizar la partida. ¿Cómo? Para eso estamos aquí nosotros.
Hoy me véis muy bien rodeado... Hoy vamos a explicar, como siempre, un jueguecillo y vamos a echar una partidita. ¿De qué vamos a hablar hoy? Pues hoy vamos a hablar de un juego de la "Doble K lúdica": Wolfgang Kramer y Michael Kiesling. Con éste tenemos un juego, una baraja típica de naipes, con cartas del número uno al trece.
No es tan enorme como "Guerra del Anillo", pero sí que es bastante grande. Una vez hayamos extendido el tablero y colocado la preparación inicial de todo tal y como nos dice lo que es el reglamento, tenemos que tener en cuenta una cosilla: es que hay cuatro fichas de personaje, que están asociadas con sus tarjetillas, que no van a entrar en juego hasta que no se desbloqueen.
Un juego que obtuvo bastante fama cuando salió en inglés. Divertido y con un arte que además, personalmente gusta mucho. Ya veréis que el arte, cuando veáis las cartas es... interesante como mínimo. Las cartas son super chulas. Se tarda muy poquito en jugar; mientras jugamos decimos cómo se hace. Es un juego en el que el rey del reino un nuevo senescal.
Hoy os traemos este juego, antiguamente llamado "Capital Lux". Vamos a explicaros (como siempre) setup, cómo se juega y conclusiones... Y también vamos a hacer partida porque es un juego muy cortito y mola verlo, porque además se aprende mejor viendo la partida. Esto, queridos amigos y queridos hermanos, es el setup.
Se trata de un juego muy rápido y familiar, con unas reglas realmente sencillas. Te pondrás en la piel del soberano de un pequeño que intenta traer varios personajes a sus dominios. Estos personajes te aportarán riquezas y prestigio, pero deberás elegir bien con cuál de ellos te quedas para conseguir el máximo oro posible.
Hoy tenemos visita en el canal: uno de los autores de este juego. Un juego que está actualmente en campaña de financiación. Bueno, pues nada, cuéntanos un poquito... me interesa sobre todo de dónde te sacas la historia, la temática... ¡eso lo primero! La temática de todo este juego viene de hace muchísimos años, viene de hace diez años.
Pues sí, ya estamos aquí... ha costado, ¿eh? ¡Que ya era hora! Desde que pudisteis ver el unboxing, que viene de Essen. Vamos a explicar cómo se juega y daremos nuestra queridísima opinión. Vamos a empezar con la preparación de la partida a este "Dinosaur Island"; como véis, el despligue es muy grande. Véis aquí un hueco vacío, que en cero coma se va a llenar.
La corporación Solarus ha descubierto una fuente infinita de minerales y piedras preciosas en las profundidades de Marte. Has sido elegido para dirigir a una tripulación de élite para la primera gran perforación de la corporación Solarus. Como parte de este viaje inaugural la corporación a acordado permitirte reinvertir cualquier riqueza que descubras en formación para tus pilotos.