La preparación del juego es muy sencilla. En primer lugar se reparte una carta de capitán a cada jugador, que la pondrá en su mano, y una carta de inspector, que también la colocará en su mano. En partida de tres y cuatro jugadores se deben de retirar una cierta cantidad de cartas para que la partida no se alargue. Cogemos todas las cartas, las barajamos y repartimos cuatro a cada jugador.
Aquí está por fin. Disculpas por haber tardado tanto en grabarlo. Queremos hacer un par de consideraciones. Lo primero, por favor, ved este vídeo con calma y leeros el manual. No es un tutorial, que luego os cabreáis. Esto es una pequeña guía de apoyo al manual. Que aquí lo tenéis... ¡si es que es para vosotros!
Ya véis aquí el despligue que hemos preparado para explicarlo. Hemos preparado simplemente con una loseta (aunque cada misión viene con cuatro losetas que se unen) para explicar el juego. Y antes de explicar cómo va, vamos a explicar los diferentes componentes que tiene o cómo funcionan. Podríamos empezar, por ejemplo, con los personajes.
Estamos aquí con este cajote, con esta "big box" y os vamos a enseñar cómo se juega. Sé lo que estaréis pensando la mayoría de las personas que estáis viendo este vídeo, por no decir el 100%... y es que todo el mundo o todos ya sabéis jugar al juego básico. Bueno, ésta sería la preparación de una partida.
Abrimos la caja, a ver lo que nos trae. Está el reglamento, hay un tablero en el que jugaremos, están las cartas,... Dentro de las cartas, tenemos que diferenciar éstas que son las que nos van a decir cómo jugamos, las epidemias (que ahora veremos lo que son), están las cartas de eventos (que son éstas amarillas), las de las ciudades , los personajes,...
También nos habíais llegado a consultar, y nosotros también teníamos esa duda cuando lo compramos, si este juego que es para hasta siete jugadores, funciona bien a dos. Es un juego asimétrico en el que un jugador juega con la criatura y el resto son presas. Entonces cuando somos dos jugadores, uno es la criatura y el otro la presa.
La ilustración es impresionante, llama la atención simplemente de bonito de verlo. Tiene muy buena pinta. La temática del juego es hacer avanzar a la humanidad a través del conocimiento humano. Es un juego cooperativo de descarte. Tiene ese puntito de ir haciendo escaleras de color, básicamente lo que tienes que hacer es quitarte las cartas de la mano.
Aquí estamos de duelo. Un juego de cajita pequeña, que sabéis que aquí en D.a.Dos nos gustan bastante. Está un poco petadilla... pero, ¿por qué? ¡Porque está enfundando! Vamos a ver cómo funciona este jueguecito: muy curisoso, muy rapidillo, de darnos un poquito de caña, de temática especial. También tiene versión multijugador.
Aquí nos encontramos el reglamento, muy cortito. Nos encontramos las cartas con las que jugaremos. Estas cartas son individuales, cada jugador tendrá las suyas y no las podrán ver los demás jugadores. Y aquí tenemos las cartas transparentes con las que tendremos que jugar. Además tenemos los puntos... que hay puntos de tres y puntos de uno.
Es un juego en el que tomamos el papel de unos simpáticos dragoncitos que acaban de nacer. Mamá dragón ha reunido en la caverna todos los tesoros que ha podido, para alimentarlos. Entonces empieza la lluvia de tesoros y los dragoncitos tienen que ir por la caverna reuninedo esas monedas y esas gemas para explotarlas y, con la energía mágica que liberan, crecer.
Aunque, normalmente se teje en solitario en esta ocasión es en compañía para ver quien realiza el mejor tapiz. La labor de puntos y monedas la realizaran los botones. Ambos tejedores dispondrán de la misma reserva de telas pero cada uno se ocupara de su propio tapiz. El primer turno se decidirá al azar, a partir de ahí jugará el más atrasado en la rueda del tiempo.
Hoy estamos aquí para ver cómo se juega a este juego donde debemos ayudar al cuco Kiko, que es este pajarito de aquí, a hacer su nido con ramitas, para poder colocar sus huevos dentro. Vamos a ver cómo se juega; ya veréis que es un juego muy fácil y muy divertido. Como os he dicho, el juego es súper fácil.
Un juego de dominación, en el Japón feudal... Nos habéis preguntado un montón si este juego funciona a dos. Vamos a enseñaros lo de siempre: setup para dos jugadores, un poco cómo se juega (para que os hagáis una idea) y luego conclusiones. Esta caja que huele a cerezo. Aquí tenemos unas pantallitas que va a tener cada jugador.
Estamos aquí... ¡qué ganas teníamos ya! Lo estábamos esperando, fue... ¿nuestro primer mecenazgo? No, el segundo. La verdad es que, pues eso, nos pondremos en la piel de unos presidiarios y tendremos que conseguir más oxígeno que el otro para poder escapar de allí: compite hoy, respira mañana. Un resumen muy bueno de la idea del juego.
Hoy os traigo la reseña este juego, originalmente de la editorial original Asmadi Games, pero editado recientemente en castellano por Tranjis Games. Es un filler abstracto de cartas en el que los jugadores se van turnando para llevar a cabo una acción con una máxima: al final de tu turno debes ser el que vaya ganado con la regla vigente.
Lo tenemos en formato proto, nos lo han hecho llegar. ¡Muchas gracias! Es un juego que, aunque es prototipo, no va a salir por ninguna campaña de mecenazgo: va a salir directamente a tiendas. Debemos pecar lo menos posible y ser el más santurrón de turno. O conseguir amistades con los angelotes y que nos cubran un poco el culo.
Un juego de GDM que salió en campaña de mecenazgo... ¡y ya lo podéis encontrar en todas las tiendas! En tienda de juegos de mesa y seguro que alguna de estas cajas las véis en alguna tienda de discos, o algo así, porque el metal es lo que tiene, chavales. Así que, creo que poco más que decir... agradecer a todo el mundo que ha hecho es juego.
¡Ya está aquí! ¡Qué ganas le teníamos a este juego! Es una caja pequeñita... pero os váis a cagar, chavales. Todos los que habéis visto la serie, el anime... toda esa dificultad que hay en esos niveles, la váis a encontrar con creces en este juego. Los que no hayáis visto la serie, os recomiendo verla.
Aquí estamos con esta cajita pequeña pero matona, y ahora veréis por qué, de mecánicas muy sencillas. La verdad es que las mecánicas se las traen... son muy sencillas pero al tener esa variante en silencio, ¡cuidadito con ella! Vamos a ver cómo se juega; además, después de la explicación, váis a ver las opiniones... ¡calentitas salidas del horno!
Hoy hablamos de este juego. Una vez abierta la caja nos encontramos el reglamento que dentro contiene los distintos sitios donde puede estar el espía y las diferentes cartas, están todas embolsadas (cada bolsa es un sitio). Para empezar se pondría el mapa de los distintos lugares para que todos lo podamos ver. Las cartas tienen que estar preparadas, embolsadas primero con el espía.
Se ajusta a lo requerido para la ocasión, un eurogame familiar con reglas sencillas. En nuestro turno podemos realizar tres acciones: recolectar recursos, construir cabañas o construir templos. El tablero de juego representa la montaña y sus terrenos adyacentes. Todo está dispuesto de forma circular. La mecánica para recolectar recursos es bastante curiosa.
Estamos aquí con este juego. Vamos a darle cañita, vamos a explicaros cómo se juega y luego vamos a dar nuestra opinión. Como siempre, antes de empezar con la explicación, vamos a terminar de preparar la partida para dos jugadores. Como véis, tenemos el tablero de puntuación, donde tenemos que añadir tres cartas que van a ser bonificaciones de puntuación.
Estamos aquí con este gran, preciosísimo y colorísimo y super todoísimo. Tenemos que decir un comentario de este juego y es que es un juego solidario de Ayudar Jugando, aquí lo tenéis. Así que puntos más a favor sobre este juegaco que vamos a explicar cómo se juega y luego pasaremos a dar nuestra opinión.
El juego consta de dos fases, día y noche. En la fase de día tenemos una mecánica de colocación de trabajadores, con una vuelta de tuerca bastante interesante, durante la cual recopilaremos recursos. En la fase de noche utilizaremos esos recursos para alimentar a nuestros fieles seguidores y construiremos nuevas habitaciones y utensilios.