Vamos a ir con la explicación, y luego daremos un poquito nuestra opinión... así que, ¡vamos al lío! Bueno, pues esto sería la primera preparación para una partida. Os voy a explicar una serie de cositas, pero esta preparación es la misma ya seáis uno, dos, tres o cuatro jugadores. Lo único que varía es que se van sacando más personajes.
Hoy vamos a hablar de un juego para toda la familia, que no tiene límite de tiempo ya que nos lo vamos a marcar los propios jugadores. Dentro de la caja nos viene el reglamento, que además viene en varios idiomas, y los huevos que son todos de goma, excepto el blanco que es de madera. Además vienen dos dados: uno blanco y otro rojo.
Estamos aquí con este proto aún, porque próximamente vamos a poder encontrar este juego en campaña de mecenazgo. Hemos podido hablar en el canal un poquito de él y conocimos a su autor en Granollers. Así que, en el vídeo de la feria, podéis ver algo de este juego; de hecho hasta creo que nos pueden ver jugar un poco.
Hoy os traemos un juego de exploración espacial, que no os habíamos traído ninguno todavía. Más que de exploración es una "space ópera", algo épico, grande, gigantesco,... simulación de un imperio a lo largo de todo el espacio que pueda llegar a abarcar. Tienes una civilización que se quiere expandir por la galaxia, que se va a encontrar con otras civilizaciones.
Nos habéis preguntado un montón de veces si este juego funciona bien a dos. Primero os vamos a explicar cómo se juega a dos jugadores (el setup y la mecánica) que se adapta un pelín, cuando son dos jugadores tiene algunas diferencias. Y tendréis partidita para que juzguéis vosotros mismos qué tal funciona. Y luego valoraciones.
La preparación inicial es muy sencilla. Cada carta tiene un numerito; pues ponemos el número más bajo empezando por la bandera pirata: tenemos el uno, pues tenemos que buscar el dos, el tres,... Que queréis un juego que dure menos, pues quitáis la carta del medio y tenéis un barco más pequeño. Cada jugador tiene su pirata, que es un meeple.
El dado de momento no lo vamos a usar hasta que nos salga la carta de dado; cuando salga usaremos el dado, mientras no. El juego es muy sencillo: te tienen que ir cogiendo cartas, siempre hacia fuera, para dar la facilidad que el resto las vean antes, y dejarlas delante de nosotros. En el momento en el que coincide la cenefa con la de otro, tenemos que decir lo que él tiene.
Un juego de cartitas donde podremos crear célebres frases de nuestro presidente del gobierno. Lo que vamos a hacer es enseñaros a cómo jugarlo y, como siempre, dar un poquito nuestra opinión. Vamos a empezar con la explicación pero siempre lo primero es la preparación; así que tenemos que dividir el mazo por su dorso.
La cosa va de meterse en mazmorras, saquearlas y salir por patas. Tenemos desde el extremo más "Dungeons & Dragons" setenteros, la versión moderna del "Descent: Viaje a las Tinieblas", hasta el más sencillito y básico que es el que os traemos hoy. Un jueguecito, filler, piscinero, chorrijuego,... que viene en un cofre muy mono.
Es un juego rápido, sencillo de aprender, con poquitos componentes y que os va a dar muchísimas ganas de seguir jugándolo una vez terminéis las partidas, porque pica un montón. La verdad es que no es muy complicado; al principio se os puede hacer un poco extraño y rápidamente váis a ver el kit de la cuestión.
Estamos hoy con el autor, que acaba de terminar la campaña de micromecenazgo, hace unos días. Así que bueno, cuéntanos un poquito de qué va este juego, cómo funciona, mecánicas,... El juego va sobre La Divina Comedia de Dante, la parte del infierno. Y lo que tenemos que hacer con nuestros héroes es conseguir el mayor número de almas posible.
Lo primero que nos encontramos es el reglamento, que, además de explicarnos cómo se juega, nos indica las partidas. Pantallas de juego para evitar, como dice el reglamento, incómodas miradas, para que metamos nuestra investigación. Nos encontramos también los papeles en los que vamos a ir haciendo nuestras anotaciones. Las cartas divididas por número.
Vamos a empezar con lo componentes para que sepáis qué es cada cosa dentro del juego. El tablero principal con un track de puntuación. El juego es de dos a cuatro jugadores, cada uno de los cuales tendrá un color. En la zona de los mercados irán puestas diferentes losetas que son los distintos mercados que se pueden jugar.
Para todos aquellos que tengan todavía nostalgia del "HeroQuest" o que simplemente quieran probar la experiencia de equiparte con un héroe y bajar a una mazmorra,... Para eso os traemos el juego de hoy. Es un juego que tiene la misma lógica que el "HeroQuest": hay un jugador que hace de malo y el resto de jugadores van contra él.
Ya estamos aquí , ¡qué ganas le tenía ya! Un juego de exploración, de colocación de meeples y de mayorías. Así que vamos a ver cómo se juega. Lo primero que haremos para preparar una partida de este juego será separar las losetas de terreno por letras: de la "a" a la "g". Dentro de cada montón las mezclaremos bien.
Creo que de las dos expansiones que he probado de "Guerra del Anillo" es la que más me gusta. Tengo que deciros una cosilla, y es que las cartas tienen un problema : tienen diferencia de color. En principio no es un gran problema realmente porque hay mogollón de cartas, te va a costar un montón saber de dónde es esa carta. En principio no tendría que dar problemas.
En primer lugar debemos de colocar el tablero de puntuación a un lado de la mesa. Cada jugador recibe los meeples de su color y coloca uno en el cero del marcador de puntuación. Cogemos las ochenta y cuatro losetas del juego, las barajamos y hacemos varias pilas con las losetas. La loseta inicial que contiene una zona de campo, un camino y un trozo de ciudad se coloca en el centro de la mesa.
Que sí chicos, pequeñita pero matona esta cajita. Cajita pequeña con reglas sencillas, así que vamos a verlas. Bueno, pues así de simple es la preparación de este juego; para cualquier jugador se le repartirá una carta de locomotora y siete cartas de vagón. Esas siete cartas se colorán en orden de mayor a menor.
Esta semana vamos a hablar de un juego pensado para niños y que podemos jugar toda la familia. El jugador más joven sería el que empieza. Tendría que coger una bola y tirarla por la montaña; los demás tendríamos que estar en silencio para escuchar hacia dónde creemos que ha salido y poner en ese lugar el gato del que disponemos.
Aquí estamos un día más, para aprender a jugar a este juego; así vamos a ver cómo funciona. A cada jugador le damos una cartita de puntos de victoria, una de tecnología y una carta de referencia. Es decir, que cada jugador va a tener tres cartas. Aparte tenemos que colocar las cartas de tecnología, que son tres cartas.
Hoy tenemos una habitación, concretamente la número veinticinco, que es el nombre de este juego. ¿Qué tenemos aquí? ¿Cuál es la idea? Estamos ante un juego bastante reciente, es de la última hornada. Junta las películas Cube y Perseguido en una coctelera de conceptos y lo tienes. ¿Qué tenemos que hacer? Huir de un complejo lleno de habitaciones.
Hoy vamos a hablar de un mini jueguecito que es todo un bandido... La verdad es que nos ha sorprendido, pensábamos que era más pedorro de lo que es. Es un juego en el que un ladrón se está escapando por una red de túneles y nosotros tenemos que ir cerrándole los túneles para que no escape. Es un juego colaborativo y tenemos que , entre todos, conseguir cerrar todos los túneles por los que pueda escapar.
Inspirado en el universo de los Mitos de Cthulhu y las novelas de H.P. Lovecraft. Se trata del hermano pequeño del juego de tablero. Métete en la piel de uno de los investigadores de Arkham y desvela los maléficos planes de las fuerzas primigenias. Este vídeo solo contiene el tutorial para aprender a jugar al juego, la reseña y por ende mi opinión sobre el mismo la tendréis en un vídeo posterior.
Hoy estamos otra vez con nuestro querido amigo Lovecraft. Volvemos al mundo de Los Mitos de Cthulhu. ¿Dónde estamos hoy? Hoy en Arkham. ¿Y dónde está Arkham? Entre Dunwich e Innsmouth, una cosa así... ¿no? Os traemos este juego de mesa. Éste es el primero de la línea de Arkham; con éste se inició todo ese imperio de horror y dolor.