Ya estamos aquí con este juego. Por ahora, vamos a ver cómo se juega. Pues aquí véis lo que sería la preparación de una partida a dos jugadores; es muy sencillita seamos los que seamos, puesto que sólo es necesario sacar y poner bocarriba quince fichas por jugador, quince losetas de éstas.
Hoy vamos a hablar de "Spoilers", lo abrimos y hablamos de él. Nos vienen las instrucciones (que es solamente una hoja), el tablero de juego de puntuación (parece como una claqueta de cine), las cartas con todas las preguntas y unas fichas. Lo desplegamos y jugamos a él. Hay tres tipos de cartas: las películas, los posters y los trailers.
Pues sí chicos, estamos aquí ya por fin con este juego. Creo que es un juego que se podría bajar un poquito de nivel, quitando las habilidades. Así que, ¡a probarlo! Vamos a empezar a explicar cómo se juega. Como siempre, empezamos siempre por el principio que es la preparación. Pues lo que haremos es colocar la ficha del super jefe maloso perrete.
Aquí estamos, listos para explicar así por encima una de las expansiones de "Guerra del Anillo". Vamos a centrarnos primeramente en la preparación. En este juego, el bando de los pueblos libres tiene dos héroes nuevos más Gandalf El Gris, que pueden hacer unas acciones determinadas si usamos sus cartas.
Hoy no pongo ni el tapete ni nada porque os he dicho lo de "cómo se juega" porque realmente voy a dar unas pinceladas. Bueno, pinceladas no; os voy a explicar cada acción, cada fase a groso modo. Luego dentro de cada apartado hay cosas que cambian dependiendo de qué tipo de entorno estéis jugando. Así que me dejo de líos porque hay mucho que deciros.
Hoy estamos aquí, listos para aprender a jugar. Nos vamos al suelo y, bueno, a ver cómo se juega ¿no? Lo primero que tenemos que hacer es preparar el tablero. ¿Cómo se prepara? Cada jugador elige su dado y lo tendrá que poner en una de las casillas iniciales. Si somos cuatro jugadores, todas las casillas se ocupan. Con la regla de que el número dos vaya hacia arriba.
Es un juego más fácil de jugar con menos jugadores que con más, me explico: yo lo he jugado con todas las posibilidades de jugadores que existen, desde dos a seis jugadores; las partidas de dos jugadores son más sencillas y más cortas, las partidas de cinco o seis jugadores son entretenidas pero son un poco "pierde amigos".
Pues sí chavales, estamos con este precioso juego... ¡a que es bonita la caja! A ver chavales, os lo vamos a explicar. Y es que tuvimos la oportunidad de probar el juego en la feria de Granollers; y nos gustó tanto que dijimos: "Pau, ¿por qué no nos lo dejas, lo llevamos al hotel y grabamos allí?". Y eso hicimos.
Buenas muchachada, en este vídeo os enseño cómo jugar a este juego de Perepau Llistosella, ilustrado por Pedro Soto y que editará vía campaña de mecenazgo la editorial Looping Games. Tras el tutorial os doy mi opinión del juego en la versión prototipo que amablemente me ha cedido la editorial. Propone mediante un rondel de cartas que van saliendo de un mazo.
Estamos aquí con este juego. Pues nada, básicamente vamos a ser un grupo de ladrones metidos en un supermercado, tenemos que llegar a robar ciertos objetos y salir sin ser vistos. Así de simple la explicación, pero vamos a ver que tiene un poquito más de chicha. ¡Vamos a verlo! Pues ésta sería casi la preparación de una partida.
Estamos, ya nos veis, en la feria de Granollers con autor y editor. Estamos también estrenando camisetas. Aprovechando que hemos reunido, como hemos dicho, al autor y al editor, pues vamos a aprovechar para que nos cuenten cómo va este juego, cómo funciona, de qué va,... Y todo lo que nos quieras contar del juego.
Hoy os vamos a presentar un juegazo de estos pequeñitos que tanto nos molan. Es el segundo juego en español de la serie de juegos "Tiny Epic" ("Pequeños Grandes"). ¿Cuál es la premisa de "Pequeñas Grandes Galaxias"? Es un juego de gestión de dados... de gestión de recursos con dados.
Es un juego de mucha estrategia desde el principio de la partida, también de muchos piques, ya que en los momentos de la partida en los que uno de nuestros "contricantes"(puesto que en estas partidas se nos olvida lo que son fuera del juego) desea algún material para poder seguir avanzando las opciones de mercado normalmente suelen ser caóticas para intentar no dejarlo avanzar.
¡A las buenas muchachada! En este vídeo os traigo la reseña de un filler de bazas y puzzle donde representas a señores nobles del Japón feudal que pugnan para conseguir fama y fortuna mediante el desarrollo de sus territorios. Al principio de la partida se le reparte a cada jugador una carta de distrito inicial que tiene dos caras.
Aquí estamos con este juego. Voy a explicar así rapidito de qué va. Estaremos en el medio oeste y tendremos que ahorrar pastita y recursicos para convertirnos en el alcalde de la ciudad. Eso es básicamente la temática; la mecánica... ¡vamos a por ello! Bueno chicos, vamos a empezar a enseñaros cómo se juega.
Importante antes de explicaros cómo se juega que... os echéis un poco de protección solar para la lava... Nada, nada; a partir de ahora sigo yo explicando, ¿vale? Vamos a explicarlo; eso, sigo, sigo... Bueno, pues ya estamos aquí con esta presentación un poco minimalista, porque lo primero que vamos a hacer es preparar el mazo de robo.
Hoy os traemos un producto totalmente indicado para todos aquellos que, como todos nosotros, sintamos nostalgia de aquellos buenos tiempos de los juegos ochenteros, pixelados y de aquellas consolitas tan bonitas que tan feliz hicieron a algunos la infancia. Aunque no nacieras en los ochenta, cuando ves esta caja ¿en qué piensas?
Lo primero, antes de empezar con las rondas o los turnos es explicaros la preparación. La preparación es muy, muy sencilla. Cada jugador cogerá una tabla de puntos y una ficha de un color; y se colocará, ambos jugadores, en el número veintidos. Pondremos las cartas especiales al alcance de los dos jugadores, las losetas de defensa, los dados, las losetas de bonificación,...
Vamos a ver cómo se juega a este juego, el cual era ultra reacio a comprar. Jueguecito de Friedemann Friese... sólo si veis las ilustraciones ya me tiraba para atrás. Ilustraciones de niño pequeño; es un juego que está ambientado en el bosque, entonces vamos a jugar con animalitos básicamente.
En primer lugar debemos de coger todas las cartas de lienzo, barajarlas y formar un cuadrante que depende del número de jugadores. Para partidas de dos jugadores se deberá hacer un cuadrante de cinco por cinco. Cada jugador recibirá una paleta, un pincel y cinco dados del color de su elección. Además cada jugador recibirá tres cartas blancas con los números uno, dos y tres.
Vamos a ir directamente con la explicación y a ver qué os parece. Vamos a empezar, como siempre, con la preparación de la partida. Es muy sencillito, se pondrán las fichas de la locura al alcance de los dos jugadores y se repartirán cinco cartas a cada jugador. Y ya prodríamos comenzar a jugar. Antes de comenzar a explicaros los diferentes turnos voy a enseñaros las cartas.
Hoy tenemos un programa dedicado a los fans de la miniatura, el plástico sin pintar y el combate, porque os traemos el gran bombazo "Runewars: El juego de miniaturas". Todo está muy pulido tanto en temas de estética como en temas de funcionamiento del juego y es una cosa que funciona... sin ser algo novedoso, gusta.
En lo que se basa el juego es que tenemos que hacer un grupo de héroes para vencer al malo malísimo. Y bueno, el primero que consiga reunir los siete héroes, será el vencedor. Uno de esos siete valientes seremos nosotros y tendremos que reunir otros seis, en mesa, como ahora veremos. Es un juego muy sencillito, pero que a mí me gusta bastante.
Hoy estamos listos para aprender a jugar a este juego. Tenemos que prepara el tablero tal y como viene en el librito de reglas, que por cierto tiene fama de ser bastante arduo. Por un lado tenemos el bando azul, que es el bando de la Comunidad, los "buenos". Y por otro lado tenemos el bando rojo, que es el bando de los "malos".