Tiene dos cosas originales o curiosonas: la primera es que es directamente traducido desde la editorial original; y la segunda es que es un juego de tiempo real que cambia bastante con respecto a lo que estamos acostumbrados en "Pandemic". En esta ocasión nos vamos a meter en un equipo y ese equipo está en un avión que básicamente se va moviendo por el mundo.
Un juego que yo considero que es perfecto para las navidades; de hecho, lo guardaría cada año y lo dejaría solamente para las navidades porque cuantas más partidas le déis, más fácil lo váis a agotar... y es un juego para simplemente echarse unas risas. Cada jugador o equipo coge un color; y básicamente ese color irá sociado a un taquito de estos.
Como me ha quedado claro que no sabemos dónde está Umtata, vamos a abrir el juego. Esto es un juego, básicamente muy navideño, que seguro os puede divertir mucho; tampoco es un juego para darle muchas partidas, porque al final todo juego de preguntas si echáis muchas partidas os termináis sabiendo las preguntas y ya no tiene gracia.
Que no os asuste el idioma que es bastante asequible lo que he ido leyendo. Al ser un juego colaborativo, si algún jugador tiene alguna duda sobre lo que significa algo de lo que le ha tocado a él en las cartas pues puede preguntarlo, ponerlo en común y vais aprendiendo de paso. La cuestión es que éste es un juego en el que todos los jugadores van a llevar a un grupo de SEALs.
Vamos a ver si hay suerte y nos va bien, porque molaría haber llegado hasta aquí y conseguir pasarnos el escenario correctamente. Os recuerdo que estamos con un novato porque los SEAL que nos quedaban vivos y que estaban en perfectas condiciones pues palmaron en el escenario anterior. Me imagino que va a ser una partida más bien tirando a corta.
Aquí tenemos el escenario. Es un escenario que se las trae. Empezamos con diez unidades de tiempo. Estamos en Las Vegas, Nevada; y nos vamos a enfrentar a un maldito chisme termo-nuclear. Está en esta ubicación; y lo curioso es que está bien hecho, porque si quitamos esto, ahí hay un barrilito, pero está simbolizado con el token de alerta.
Estamos en Yakarta, Indonesia. Sabemos dónde está "Mal" O'Dorus y necesitamos que os mováis rápidamente en su persecución porque es un objetivo muy escurridizo. La información que tenemos es que está en una pequeña sucursal de un banco a las afueras de la ciudad que ha sido tomada por este grupo terrorista y se ha escondido dentro.
Vamos a continuar con la campaña: toca el capítulo cinco. Antes de nada, vamos a leer la ambientación. En esta ocasión nos ambientan el escenario en una parada de metro. De hecho, con estas vías de tren ya quedaba claro que estábamos en un sitio con andenes (estos serían los andenes), pero a mí no me quedaba claro visualmente esto qué era.
Estamos en el escenario cuatro, volvemos a estar visualmente en el mismo sitio, lo que pasa es que no es el mismo lugar. La cuestión es que estamos en Stuttgart, Alemania. Si se nos escapa alguna bala perdida puede llegar a matar a toda la gente que esté en el área. Recordemos que el área en este juego son las zonas que están señaladas entre zonas amarillas.
En esta ocasión nos encontramos con este escenario de aquí. Hemos cambiado de ubicación. El segundo, la verdad es que... osea, la segunda parte de la campaña, no veo tan mal que nos haya tocado el mismo escenario que en la primera porque vimos los puntitos flacos que tenía esa localización. Aquí es totalmente nueva, vamos a aparecer en esta zona.
Hoy vamos a jugar al segundo escenario modo campaña. Vuelve a ser el mismo pantallazo del otro día, pero la configuración va a ser distinta, los patrulleros pueden cambiar y, sobre todo, lo más importante: los objetivos son distintos; y obviamente, la ambientación es un poco distinta. Hoy aparece esto. Así se ve mejor, ¿verdad? Tenemos un prisionero.
Es como realmente brilla el juego porque nos va a permitir ir evolucionando al personaje conforme vayamos avanzando en los capítulos; y no tengáis miedo de que vayamos a jugar en modo campaña porque, es verdad que te cuentan una pequeña historia, pero el desarrollo de la partida es cien por cien distinto: no tiene nada de texto, entonces no hay spoliers.
Vamos a echar una partidilla a este juego, que es un juego que no tiene formato en solitario de forma oficial, pero sí se puede hacer un pequeño apaño y os voy a explicar. En principio debería de funcionar con cualquier villano con el que vayamos a jugar; pero yo, con el único con el que lo he probado ha sido con éste, que es el único personaje del juego que conozco.
Un unboxing particular, lo aviso desde ya, porque ayer era un juego nuevo, hoy es un juego que está abierto: no porque lo haya usado, sino porque le había hecho el unboxing, pero resulta que parte de los archivos del vídeo se han ido... Y bueno, pues lo que hay, hay que repetirlo: que para dejar una cutrez, mejor repetir. Un juego de mesa de editorial española.
Que no os lleve a error que el videojuego sea principalmente, en teoría, usado por niños; porque el juego funciona tanto con niños como con adultos. Dadle una oportunidad y comprenderéis a lo que me estoy refiriendo. Lo primero que nos encontramos en el juego es, básicamente, la caja; que llama la atención que la tapa está en inglés.
Con el aspecto tan visual y tan bonito; no sé si lo habéis visto o no, pero la verdad es que es maravilloso por dentro. Vamos a abrirlo. Por cierto, una cosa que no me gusta: no lo he abierto, pero es la maldita costumbre de esta editorial de ponerle celitos a los juegos; a mí esto no me mola, os lo he dicho varias veces y lo seguiré repitiendo.
Yo creo que deberíais de sorprenderos si lleváis un tiempo en el canal, escucharme hablar con tanto entusiasmo de este juego y además me podréis preguntar en un futuro y seguiré hablando con entusiasmo de este maldito juego. Y os digo, ¿por qué os deberíais de sorprender? Pues porque cumple tres condiciones que hacen que a mí especialmente no me llame la atención.
Un juego que, seguramente no conozcáis algunos, otra gente si lo conoceréis,... Pero básicamente tenía que traerlo porque es el tipo de juego que a mí me gusta: por un lado mezcla un tipo de juego, digamos de tipo mazmorreo, con un juego de hacer misiones en el que va a haber campaña y poquito a poco vamos a ir mejorando el personaje.
No os puedo enseñar la caja de la expansión por una sencilla razón: es que he tenido un maldito problema con la cámara... Al final el juego no lo tengo en mi casa. Yo creo que el lado oscuro está corrompiendo la cámara. Si estáis viendo esto quiere decir que la princesa Leia ha conseguir mandar el maldito mensaje y ha llegado a buen puerto.
El juego éste no tiene modo solitario. De hecho, ya habéis visto que es de dos a cuatro jugadores. Osea, que oficial no es lo que vamos a jugar hoy; pero funciona bastante bien. Lo primero que vamos a hacer es cargar el cubito. Id pensando si queréis que nos enfrentemos a dos jugadores o a tres. Porque lleva nivel de dificultad: cuantos más jugadores sean más difícil.
Yos os aconsejo que os quedéis hasta el final porque si logramos llegar hasta la planta superior no vamos a escapar, aunque hayamos conseguido el objetivo, si no consigo aterrizar un pequeño dron. No le he querido hacer las pruebas porque si se revienta, al menos que sea en cámara. Antes de preparar esto, vamos a ver dónde sale el guardia.
Para preparar el juego, básicamente necesitamos una zona de mesa en la que vamos a preparar la zona común de todos los jugadores. Y esa zona común se va a preparar cogiendo todas las losetillas éstas de tierra, las mezcláis (si queréis meterlas en una bolsa para cogerlas sin verlas, pues lo havéis de esa manera) y generáis una cuadrícula de cuatro por cuatro.
Un juego al que yo le tenía bastantes ganas; no porque sea un juego completjo, ni nada así... simplemente porque es un juego ambientado o basado en un videojuego al que yo le estuve dando durante un tiempo. Lo que pasa es que, como ya comenté en alguna ocasión y a alguna gente, le cogí un poco de manía. Pero hoy lo podemos jugar en mesa.
Un juego que, la verdad, si os gusta la saga de Star Wars y os gustan los juegos de mesa, os puede gustar. Hay que tener en cuenta que es un juego largo y además para dos jugadores; aunque, ojo, se puede jugar con más gente. La única pega es que es un juego que solamente trae componentes realmente para un jugador y para otro.